Top blogs de recetas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas saladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas saladas. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2025

TARTA FINA DE CEBOLLA CARAMELIZADA Y TOFU MARINADO

 




Os puedo asegurar que las fotos no refleja lo riquísima que está esta tarta fina de hojaldre. No os dejéis engañar por ellas.

Esta es la primera receta del año del Homenaje al blog de la mano, en esta ocasión, de La cocina de las casinas. En este blog podréis encontrar recetas de lo más variadas, muy bien explicadas y que os apetecerán cocinarlas todas.

Después de mucho bichear por sus páginas me decidí por esta ya que en casa siempre tenemos tofu (muy infravalorado por otra parte) y nos encanta la cebolla caramelizada, así que no lo dudé un momento.

Es una receta muy sencilla y rápida y aunque como os he dicho antes la foto la desmerece, os va a encantar.

Marga en su blog usó el tofu tal cual. Yo lo mariné una horita para que tuviera más sabor y el resultado fué espectacular, os dejo como lo hice yo, pero podéis marinarlo como más os guste.  También cambié la cebolla confitada por cebolla caramelizada que tiene más potencia a mi gusto. Serví la tarta con una ensalada bien completa y fruta de postre y nuestro almuerzo fué estupendo.

Disfrutad...


1 lámina de hojaldre

cebolla caramelizada (de bote o casera, mi receta aquí)

orégano

1 bloque de tofu

  Para marinar el tofu:

  2 cucharadas de aceite de soja

  1 cucharada de vinagre de arroz

  1 cucharadita de aceite de sésamo 

  1 cucharadita de ajo rallado

  un poco de jengibre rallado (como media cucharadita)

  1 cucharadita de aceite picante 

  pimienta negra


Escurrimos bien el tofu y hacemos láminas y después cuadrados. Colocamos en un plato o fiambrera honda.

Mezclamos bien todos los ingredientes del marinado y lo cubrimos. Dejamos una hora moviéndolo de vez en cuando.

Extendemos la masa de hojaldre y le pasamos el rodillo para que esté un poco más fina. Pinchamos muy bien toda la superficie con un tenedor menos los bordes para que no suba, la querremos fina.

Extendemos sobre el hojaldre una buena cantidad de cebolla caramelizada, a continuación colocamos los trozos de tofu escurridos por toda la superficie.

Espolvoreamos con orégano y metemos al horno precalentado a 180º hasta que el hojaldre esté tostadito.

Y a gozar de este plato tan sencillo y tan rico a la vez. Repetireis.



Recetas relacionadas:

Pastel de queso, albahaca y tomate

Pastel de setas

Pastelitos de calabacines

Brazo de gitano de salchichón de Málaga

Pastel salado de queso y salami

Coca de verduras

Quiche marinera

Quiche de champiñones y jamón

Quiche de mejillones y espinacas

Pastel de puerros y gambas







domingo, 22 de septiembre de 2024

PASTEL DE SETAS

 



Y esta es la tercera y última receta del Homenaje al blog de este mes de septiembre. Como ya os comenté en las dos entradas anteriores, la homenajeada es Mari Carmen Hernández Lamas del blog Recetas Casa Carmen.

En esta ocasión os traigo un sencillo pastel de setas que se  prepara en una hora y  nos dá mucho juego.

Mari Carmen en su página lo sirve con una base de puré de patatas y unas verduritas picadas. Yo he optado por un simple tomate picado. 

Hay un sinfín de acompañamientos, cualquier tipo de ensalada, un puré de verduras, un filete de carne o pescado, una salsita de tomate o una sabrosa mayonesa.

La receta la he cocinado tal cual<la hace ella, pero mientras lo hacía pensaba que le vendría muy bien a la masa unos taquitos de bacon, de jamón, unos espárragos trigueros o unas gambitas por ejemplo.

Lo bueno de este tipo de elaboración es que podemos poner o quitar cualquier ingrediente y, además, nos sirve para limpieza de nevera.

Disfrutad...


400 gr. de setas

2 dientes de ajo

1 vaso de brandy

200 ml. de nata para cocinar

sal

pimienta

2 huevos

aceite de oliva virgen extra


En una sartén amplia con aceite de oliva virgen extra empezamos a pochar las setas troceadas y los ajos picados. Salpimentamos.

Después de unos minutos, cuando las setas estén bien cocinadas, incorporamos el brandy y flambeamos.

Una vez que se haya consumido el fuego dejamos unos minutos e incorporamos la nata. Dejamos hacer unos minutos más y rectificamos de sal y pimienta.

Batimos los huevos y le incorporamos el sofrito cuando haya bajado un poco de temperatura.

Volcamos sobre un molde y metemos al horno al baño María unos 35 minutos a 180º.

Servimos caliente, templado o frío junto a nuestra guarnición preferida.


Recetas relacionadas:

Pastelitos de calabacines

Brazo de gitano de salchichón de Málaga

Pastel salado de queso y salami

Coca de verduras

Quiche marinera

Quiche de champiñones y jamón

Quiche de mejillones y espinacas

Pastel de puerros y gambas



miércoles, 12 de abril de 2017

PASTELITOS DE CALABACINES




A menudo cometemos el error de preparar elaboraciones complicadas porque pensamos que el resultado va a ser mejor, más delicioso, más espectacular a la vista y, en definitiva, nos hará quedar mejor ante nuestros comensales.
Estamos muy equivocados, en absoluto tiene que ser así, en la mayoría de las ocasiones es todo lo contrario. Menos es más y no sólo en moda o decoración, también en cocina.
Hoy os traigo un primer plato (acompañado con una ensalada) o un segundo plato (como guarnición de unos filetes de carne o pescado por ejemplo), que os encantará.
Muy en el lema de Mis Comiditas, fácil, barato y, naturalmente, muy rico. Que estamos en plenas vacaciones de Semana Santa y tenemos que descansar en la cocina para dedicar el tiempo a disfrutar de estos días.
He usado calabacines pero podéis utilizar la verdura que más os guste y en vez de cocerla en leche, hacerlo en caldo o pocharlas un poco en la sartén antes de incorporarlas al resto de ingredientes.
Felices vacaciones!!
Disfrutad...


3-4 calabacines
5 huevos
1 vaso de leche
1 brick de nata para cocinar
1 sobre de queso rallado de nuestra elección
sal
pimienta

Pelar y trocear los calabacines. Cocer unos 10 minutos en leche ligeramente salada.
Reservar.
En un bol batir los huevos junto a la nata, el queso, sal y pimienta.
Escurrir un poco los calabacines, como la mitad del líquido y batir. Cuando haya perdido calor unirlo a la mezcla anterior y verter en moldes aptos para el horno.
Meter los moldes al horno precalentado a 180º unos 20 minutos o hasta que veamos que está suficientemente cuajados. Podemos comprobarlo pinchando con un palillo.
Servir  caliente.



Recetas relacionadas:


domingo, 18 de septiembre de 2016

BRAZO DE GITANO DE SALCHICHÓN DE MÁLAGA




Receta con y sin thermomix.


Por aquí abajo por fin, parece que está refrescando "algo", que ya era hora. Vaya veranito que hemos tenido. Aunque es verdad que siempre nos quejamos de todo. Que si calor, que si frío..
Pero todavía no apetece comer platos no muy contundentes, ni muy calientes, sigue apeteciendo ensaladas y platos como éste que he elaborado con el magnífico lote de productos 100 % malagueños que me ha obsequiado la casa Prolongo.
Se trata de una empresa de la tierra, de jamones y embutidos que funciona desde 1820, tratando con mimo sus productos de excelente calidad.
Dispone de una amplia variedad de productos a los que ha añadido sus especialidades en pavo. Pero sin duda, al menos aquí, su producto estrella es el salchichón de Málaga, con su madurez justa, muy blandito y con un olor y sabor inconfundible.
Ya conocéis  mi receta de Tartar de salchichón de Málaga, pues hoy os presento un pastel salado relleno con este tradicional producto y queso de untar, sólo eso, así de simple y así de delicioso.
Un aperitivo, segundo plato o cena que además os servirá para el tuper o la excursión que tenéis pendiente.
Quiero agradecer desde aquí a Prolongo su amabilidad por enviarme este lote del que en casa daremos buena cuenta.
Disfrutad...


Probad sus productos, os encantarán.


Para el bizcocho.
3 huevos
120 gr. de harina
80 gr. de azúcar
1 cucharadita de sal.

Para el relleno:
1 salchichón de Málaga
3/4 cucharadas de queso de untar

Para la decoración:
el resto de queso de untar de la tarrina
opcional:
nueces picadas
lechuga
patatas fritas...

Sin thermomix:
Cortamos el salchichón a rodajas y sin piel y guardamos en el congelador al menos una hora para luego poder triturar bien.
Vamos precalentando el horno a 180º.
Mientras tanto batimos con varilla el azúcar junto a los huevos hasta que veanos que espuman un poco.
Agregamos la sal y la harina tamizada (a hacerlo de forma manual os vendrá bien añadir una cucharadita de levadura en polvo junto con la harina) poco a poco sin dejar de batir.
Forramos con papel de horno la bandeja del horno y echamos la mezcla extendiéndola bien.
Metemos al horno unos 8 minutos, con cuidado de que no se nos queme, que nos quede blanquita.
Sacamos y con ayuda del mismo papel enrollamos el bizcocho con cuidado y dejamos enfriar un poco.
Sacamos el salchichón del congelador y lo trituramos con batidora o robot, le añadimos las 3/4 cucharadas de queso (al gusto) y mezclamos.
Desenrollamos con cuidado el bizcocho y lo cubrimos con esta mezcla.
Volvemos a enrollar apretando bien.
Cubrimos el brazo de gitano con el resto del queso y adornamos con lo que más nos guste, en mi caso puse nueces picadas toscamente y unas patatas fritas.
Guardamos nevera y sacamos media hora antes de consumirlo.
Para los que os guste los sabores más potentes cambiar el queso por mayonesa.

Con thermomix:
Colocamos la mariposa al vaso y mezclamos el azúcar y los huevos 6 minutos/37º/velocidad 4.
Volvemos a programar otros  6 minutos/velocidad 4 sin temperatura.
Añadimos la harina y la sal y mezclamos unos segundos a velocidad 4.
Horneamos igual que sin thermomix.
Lavamos el vaso y echamos el salchichón con las cucharadas de queso y trituramos a velocidad progresiva 5/10 hasta que veamos que nos ha quedado una pasta.
Seguimos con los mismos pasos
que sin thermomix y disfrutamos.






Esta receta es de una compañera vendedora de thermomix, a la que pido disculpas por no acordarme de su nombre, que nos enseñó en unas demostraciones.

viernes, 29 de julio de 2016

PASTEL SALADO DE QUESO Y SALAMI



Hay determinados sabores, y sobre todo olores,(acordaros de "La magdalena de Proust"), que nos llevan a nuestra niñez, nos trae recuerdos del bocadillo del recreo o de la merienda mientras jugábamos al elástico, los cromos o las chapas.
A mi me ocurre con algunos pastelitos industriales como los Phoskitos o la Pantera Rosa y con algunos embutidos, como la mortadela con aceituna o el salami..
Ésos sí que eran buenos años, toda la tarde jugando en la puerta de casa con las Nancys, los Nenucos o Barriguitas, a los cromos, la comba, el pilla-pilla... Ahora sólo salen a la calle a jugar si es para cazar Pokemon. Qué pena que nuestros hijos no vivan los años y juegos que vivimos nosotros, ¿verdad?. Os animo a que en los comentarios de la receta me dejéis un recuerdo de los juegos de vuestra niñez, será seguro algo muy bonito de recordar.
Es verdad que ya estoy vieja, como me voy por las ramas simplemente para presentaros una receta. La de hoy es, como siempre, muy fácil e ideal. para llevar a una fiesta con los amigos (de hecho yo la llevé al cumple de mi querida María), o para tomar en el jardín una noche de verano.
Los ingredientes son fáciles de encontrar y baratos, así que ya no os digo nada más que me he puesto muy pesada.
Espero vuestras anécdotas  infantiles!!!
Disfrutad....





150 gr. de galletas crackers saladas
150 gr. de salami suave
80 gr. de mantequilla
unas hojas de albahaca
300 gr. queso de untar
1 yogurt griego
4 cucharadas de crema fresca
unas semillas de amapola (opcional)
sal
pimieta
6 hojas de gelatina neutra
Para adornar:
tomates cherrys
aceitunas...

Trituramos las galletas y cuatro o cinco hojas de albahaca con ayuda de un robot, batidora o metiéndolas en una bolsa y machacándolas con el rodillo.
Derretimos la mantequilla y la integramos bien con las galletas. Con esta mezcla forramos el fondo de un molde desmontable (en mi caso de 22 cm). Reservamos en la nevera.
En un bol mezclamos el queso, el yogurt, sal, pimienta, unas semillas de amapola y dos o tres rodajas de salami troceadas.
Ponemos las hojas de gelatina en  agua fría y reservamos.
En un cazo calentamos ligeramente la crema fresca y diluimos en ella las hojas de gelatina bien escurridas.
Sacamos el molde de la nevera y cubrimos el fondo de galletas con rodajas de salami, mezclamos  la nata con la gelatina con la mezcla de queso y demás ingredientes y volcamos sobre el molde.
Refrigeramos al menos dos horas y servimos decorando la tarta al gusto, ya veis en la foto que usé unas rodajas de salami con cherrys y aceitunas y unas hojas de albahaca.
No saquéis con mucha antelación el pastel de la nevera si hace calor ya que se nos pondría muy blando y lo cortaríamos mal.
Riquísimo!!!


Recetas relacionadas:
Coca de verduras
Quiche marinera
Quiche de champiñones y jamón
Quiche de espinacas y mejillones
Pastel de puerros y gambas




lunes, 31 de agosto de 2015

COCA DE VERDURAS



Soy de la opinión de que para realizar grandes y sabrosos platos no tenemos que complicarnos la vida.
Por supuesto que las grandes creaciones de los chef de prestigio son espectaculares tanto en sabor como en presentación, no olvidaré jamás los maravillosos platos que degusté el pasado año en Madrid de mano de varios de los grandes de este país.
Pero para nuestro día a día no necesitamos complicarnos mucho la vida, verdad?? Y tenemos la suerte de vivir en un país con unas gastronomía de lujo. Cualquier comunidad, ciudad o pequeño pueblo cuenta con sus propias exquisiteces, desde nuestro muy andaluz salmorejo hasta unos calçons con salsa romescu catalán.
Pues en Mallorca pueden presumir de sus cocas, elaboradas con una riquísima masa sobre la que podemos poner un sin fin de ingredientes. Hoy os traigo una de las más sencillas, con unas simples verduras.Creo que he visto por ahí que a esta coca en concreto la llaman "Coca de trampó"
Pero ya sabéis que en la cocina lo que debe de sobrar es la imaginación, así que cubrirlas con lo que más os apetezca seguro que repetiréis.
Esta receta tan sencilla me la dió una recién adquirida amiga que me encantó conocer, Elena, a la que aprovecho estas lineas para darles las gracias y mandarle un gran beso, espero volver a verte pronto!!!
Disfrutad...




Para la masa:
150 gr. cerveza
150 gr. aceite de oliva virgen extra
330 gr. harina

Para el relleno:
tomates
pimientos
cebollas
sal
aceite de oliva virgen extra

En un bol amplio vertemos los ingredientes de la masa y amasamos bien, debe de quedarnos una masa muy elástica y suave. Podemos añadirle un poco más de harina si lo creemos necesario, aunque con estas medidas suele quedar muy bien.
Colocamos papel film sobre una bandeja de horno y extendemos la masa, no resulta necesario el rodillo, podemos hacerlo perfectamente con las manos.

Reservamos mientras hacemos el resto de la receta.
Picamos del tamaño deseado las verduras, en taquitos pequeños, algo más grande o rodajas, al gusto.
Aliñamos con sal, aceite de oliva y si os gusta, un poco de limón o vinagre.
Dejamos unos minutos que cojan bien el sabor.
Escurrimos un poco las verduras y cubrimos con ellas toda la superficie de la masa.

Metemos a horno precalentado a 200º unos 5 minutos, seguidamente bajamos a 180º y dejamos hasta que la masa de coca esté doradita y las verduras hechas, (hay quien pocha un poco la verdura antes de ponerla sobre la masa). Unos minutos antes de que esté totalmente hecha regar con un hilo de aceite de oliva virgen extra. Dependerá del horno los minutos que debe de estar, además de la gordura que le hayamos dejado a la masa, a mi personalmente me gusta finita que resulta menos pesada.
Ya podéis disfrutarlas calentita o fría, al gusto.

lunes, 30 de marzo de 2015

QUICHE MARINERA




Me encanta este tipo de plato tan versátil. Para comerlo caliente, templado, frío, en casa, la playa, el campo, incluso para llevar de regalo cuando vamos a visitar a unos amigos.
Las quiches o pasteles salados son ideales ya que podemos cocinarlos con cualquier ingrediente, amoldandolos  a nuestros gustos y necesidades.
En esta ocasión he usado gambas y mejillones de la zona, con mucho Sabor a Málaga.
Todavía los chiquillos de mi barrio El Palo, cogen mejillones de los espigones de la playa, "cañaillas" o incluso algún que otro pulpo.
Aún se sigue cocinando las recetas de sus antiguas vecinas cuyos principales ingredientes salían del mar.
La versíon "antigua" de esta quiche era una tortilla con estos ingredientes o los que hubiera en la cocina en esos momentos.
Las cosas ricas no pasan de moda!!!
Disfrutad...



1 lámina de masa quebrada
1 kg. de mejillones
1/4 kg. gambas
200 gr. champiñones
400 ml. nata líquida
4 huevos
vino blanco
aceite de oliva virgen extra
sal pimienta azafrán
perejil
laurel
Limpiamos bien los mejillones de sus barbas y los cocemos con un chorreoncito de vino blanco y una hojita de laurel.
Cuando se enfríen un poco retiramos de su concha y troceamos toscamente. Reservamos.
Cocemos las gambas y pelamos, (guardamos el agua que nos puede servir para una cazuela o un arroz)Deja,os entera o partimos en dos, como más nos guste. Reservamos.
Salteamos los champiñones en láminas con un poco de aceite de oliva virgen extra. Le añadimos un poco de vino y dejamos reducir.
En un bol batimos los huevos junto con un poco de azafrán, sal, pimienta y la nata.
Añadimos los mejillones, las gambas y los champiñones integrándolo todo bien junto con perejil picado.
Colocamos nuestra lámina de masa quebrada en un molde de horno ajustándola bien a los laterales. Pinchamos con un tenedor y volcamos nuestra masa en ella.
Introducimos al horno precalentado a 180º hasta que cuaje, unos 20 minutos, dependerá del horno.

viernes, 11 de abril de 2014

QUICHE DE CHAMPIÑONES Y JAMÓN

Ya sabéis lo que me gustan las verduras, el problema era servirlas en casa...
Tenía que hacer purés, croquetas o quiches tan ricas como ésta. Además son perfectas para utilizar verduras de temporada o la que tengais por casa antes de que se estropeen.
De todas formas..... por fín he conseguido un aliado... mi hija!!!!.
Ya sólo me queda mi hijo y mi marido, pero en ello estamos...
Disfrutad...




1 lámina de hojaldre
1 bandejita de 250 gr. de champiñones laminados
2 lonchas de jamón cocido un poco gruesas
1 brick de nata para cocinar pequeño
4 huevos grandes
mantequilla
nuez moscada
aceite
sal
pimienta

Untamos de mantequilla el molde que vayamos a usar para la quiche. Extendemos la masa de hojaldre ayudándonos con un poco de harina y el rodillo y colocamos sobre el molde cubriendo el molde y las paredes.
Recortamos los bordes y pinchamos por toda la superficie con un tenedor. Cubrimos con garbanzos o judías para ayudar a que no suba y tapamos con papel aluminio.
Metemos al horno precalentado a 180º unos 10 minutos, lo suficiente para que se haga un poco pues luego se terminará de cocinar.
Preparamos el relleno salteando los champiñones hasta que estén dorados en una sartén con un poco de aceite. Reservamos.
Batimos los huevos con un poco de sal, pimienta y nuez moscada. Incorporamos la nata, seguidamente el jamón cocido cortado a taquitos (podéís usar jamón curado) y los champiñones reservados.
Mezclarlo todo bien y volcar sobre el hojaldre. Meter en el horno a la misma temperatura anterior unos 40 minutos o hasta que al pinchar la masa con una brocheta o cuchillo salga limpio.
Esta receta es muy voluble, tanto en las verduras, que podéis cambiar o añadir las que queráis, como el jamón o, incluso, incorporarle un poco de queso.
Podeis comerla recién sacada del horno o fría (que es como a mí me encanta) con un poco de mayonesa.

sábado, 21 de septiembre de 2013

QUICHE DE MEJILLONES Y ESPINACAS

Inicialmente esta receta era con masa brisa (yo la cambio por hojaldre), acelgas (la cambio por espinacas) y tocino (lo cambio por bacon) y además le añadí cebolla. Me imagino que la receta original debe de estar buenísima, pero, lo que sí os aseguro es que la "tuneada" que yo he preparado ESTÁ DE LUJO!!!!. Creo que pueden dar fé de ello mis buenos amigos Natalia y Manuel......
Resulta realmente fácil de hacer y bastante económica. Además es una forma ideal de darle a los niños mejillones y espinacas que suelen ser dos productos que les cuesta un poco de trabajo tomar.
Disfrutad......
















1 lámina de hojaldre
1 kg. mejillones
150 gr. bacon
1 bolsita de espinacas lavadas y cortadas (o un manojo)
1 brick pequeño de nata para cocinar
4 huevos
1/2 cebolla grande o una pequeña
1/2 paquete de queso rallado
sal
pimienta
aceite de oliva
vino blanco
hoja de laurel



Lavar bien los mejillones retirándoles las barbas y abrir al vapor en una olla con un chorreoncito de vino blanco y una hoja de laurel.
Reservar escurridos y sin su concha.
Picar muy menuda la cebolla y empezar a pocharla en una sartén con un poco de aceite de oliva.
Cuando empiece a tomar color añadir el bacon troceado y sofreir ligeramente.
Añadir las espinacas y mantenerlo todo al fuego hasta que haya sofrito bien y las espinacas hayan menguado.
Retirar y reservar hasta que esté templado.
En un bol batir los huevos junto a la leche, añadir los mejillones y el sofrito. Salpimenta y añadir el queso mezclando bien. Reservar.
Pincelar con un poco de aceite de oliva el molde que vayamos a usar y cubrir con la masa de hojaldre previamente extendida un poco.
Pinchar con un tenedor y meter al horno precalentado a 200º unos 5 minutos. (Podeis si quereis ponerle algo de peso como garbanzos o judias para que no levante mucho, pero tampoco es necesario con los pinchazos del tenedor y el poco tiempo de horneado).
Verter encima la preparación que teníamos reservada y volver a meter en el horno hasta que haya cuajado completamente. (Unos 20 minutos, aunque lo mejor es ir pinchando con una aguja hasta que nos salga limpia.



Esta receta junto a otras dos (abajo os dejo las fotos), las preparé con un lote que me enviaron Mariscos Linamar.(http://www.grupolinamar.com/)


Es un producto muy novedoso y que resulta delicioso además de muy práctico. Es mejillon vivo, limpio, desbisado y garantizado de carne, envasado con oxigeno en una bandeja en la que esta vivo 10 dias mientras no se abre. Como vereis, tiene muchas ventajas. Lo que si, una vez abierto, hay que cocinar en el momento y, no se puede congelar vivo.
A mí este producto me ha fascinado...
También hice los típicos mejillones al vapor, ummmm...



 Y los riquísimos tigres....
que podeis ver en este blog  http://misscomiditas.blogspot.com/2012/01/tigres.html








sábado, 20 de abril de 2013

PASTEL DE PUERROS Y GAMBAS

A todas nos cuesta  mucho trabajo que nuestros hijos (y a veces también el marido) nos coman verduras. Tenemos que inventarnos mil ideas y una de ellas es en pastel...
Este es muy fácil de hacer y además está muy rico, nos dura varios días en la nevera y es ideal para tomar un pequeño entrante antes de comer.
Es otra de las ideas del cocinero Enrique Sanchez del que ya he elaborado muchos de sus platos, porque son de los que me gustan. Gracias Enrique!!.
Disfrutad...






4 puerros
350 gr. de gambas
2 dientes de ajo
1 copita de brandy
200 ml. de nata
3 huevos
eneldo
sal 
pimienta
aceite de oliva

Salsa rosa para acompañar



Quitar la raiz y la parte blanca a dos de los cuatro puerros, lavarlos y secarlos bien.
En una cacerola poner un poco de aceite de oliva y dorar en ella los puerros, seguidamente cubrirlos con agua y cocerlos durante unos 10 minutos. No cocerlos demasiado ya que después se nos pueden romper.
Retirar, secarlos bien y reservar.
Pelar las gambas y sofreir las cáscaras y cabezas en un poco de aceite de oliva.
Retirarlas de la sartén y deshechar.
En esa misma sartén que tendrá todo el aroma de las gambas empezar a sofreir los otros dos puerros limpios y troceados junto a los ajos picados. Agregar los cuerpos de las gambas troceados. Añadirle la copita de coñac y prenderle fuego con cuidado.
Cuando el fuego se haya apagado del todo vertemos la nata y retiramos para que se enfríe un poco.
En un bol batir los huevos con las especias y añadir a la mezcla anterior removiendo bien.
Hechar la mitad de la mezcla en un molde. Me encanta usar los moldes de silicona para este tipo de platos ya que luego desmoldan muy bien.
Poner los dos puerros cocidos enteros y verter el resto de la mezcla.
Meter en el horno precalentado a 175º y al baño María hasta que esté bien cuajado, unos 30 minutos aunque lo mejor es comprobarlo con un pinchito.
Retirar, dejar enfriar, desmoldar y servir con salsa rosa.
Cada uno tiene su manera de preparar la salsa rosa, o comprarla en el super. A mí me gusta hacerla con huevo, aceite de girasol, sal, limón, ketchup y unas gotitas de coñac.

miércoles, 17 de abril de 2013

PATÉ DE ATÚN Y PIMIENTOS

Me apetecía algo rico y ligero de comer, de estas veces que quieres "algo" y no "sabes qué", y recordé un paté que había visto en algún lugar que era muy fácil y rápido de hacer y me puse manos a la obra. Pero qué rico y sano resultó, me quité el deseo y disfruté. Disfrutad...




No sé si estos eran exactamente los ingredientes de la receta original, pero son los que yo puse y salió delicioso.

2 latas de atún (con sólo un poco de su aceite)
1 lata de pimientos morrones
5 lonchas de queso (o 3 quesitos en porciones)




Tan tremendamente fácil como batir todos los ingredientes y servir.

Nota: me quedó un poco y lo guardé en la nevera y al día siguiente fresquito estaba mucho más rico.