Top blogs de recetas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

REVUELTO DE VERDURAS Y GARBANZOS

 


¡Cómo apetecen los revueltos en estos días!, son rápidos, sencillos y deliciosos. Pero a veces no son suficientes, les falta algo, Este revuelto o "pisto" de garbanzos que os traigo hoy es súper completo si lo acompañamos con un huevo frito o un filete de carne o pescado. Os encantará está buenísimo,.

Además es muy versátil, podéis usar las verduras que más os gusten o tengáis por casa, o esas que se empiezan a poner feas y en un par de días hay que tirar. También admite las especias que más nos gusten, en definitiva, un plato con muuuchas posibilidades.

¡Ala! a vivir el verano.

Disfrutad...


1 cebolla

1 pimiento verde

1 calabacín

1 berenjena

ajos

tomate frito casero

1 bote de garbanzos cocidos

sal

pimienta

orégano

aceite de oliva virgen extra

Para acompañar: huevo frito, carne o pescado.


Empezamos troceando toda la verdura más o menos del mismo tamaño.

En una sartén ancha o profunda empezamos a pochar la cebolla, después incorporamos el pimiento, seguidamente el calabacín y por último la berenjena y los ajos picados. Salpimentamos.

Pasados unos minutos, cuando veamos que está empezando a tomar color, añadimos tomate frito casero (o de bote). Mezclamos muy bien y dejamos a fuego medio hasta que toda la verdura esté blandita. Tapamos si es necesario.

A continuación incorporamos los garbanzos escurridos y enjuagados junto a un puñado de orégano y mezclamos muy bien, Dejamos unos minutos más para que se integre bien todo mientras hacemos nuestra guarnición.

Servimos y gozamos, también está muy rico frío tal cual o sobre una tosta.


Recetas relacionadas:

Ensalada de garbanzos especiada

Timbal de lentejas en ensalada con frutos rojos


miércoles, 28 de febrero de 2024

CREMA DE LENTEJAS CON TOPPING DE AGUACATE Y CILANTRO

 



Hoy os traigo una receta suave, cremosa y muy deliciosa. Una sencilla crema de lentejas (las de toda la vida o rojas), con un toque de curry y leche de coco y servida con aguacates y cilantro.

Es una forma diferente de tomar lentejas pero con un toque diferente, muy rico, que os recomiendo que probéis, será de esas receta que llegan a casa y se quedan para siempre.

El aguacate y el cilantro como topping le da un frescor increíble..

Disfrutad...


Un par de tazas de lentejas 

1 patata

3 zanahorias 1 cebolla

1 taza de leche de coco

2 tazas de caldo de verduras (o agua)

1 cucharada de curry

sal

aceite de oliva virgen extra

1 aguacate

cilantro

un poco de zumo de limón


Cortamos la cebolla y las zanahorias pequeñitas y empezamos a pocharlas en una cacerola con un poco de aceite de oliva virgen extra.

Cuando estén bien pochadas añadimos el curry y movemos durante unos segundos.

A continuación incorporamos las lentejas (en mi caso usé ya cocidas, si no lo están prolongar el tiempo), la patata troceada, la sal y el caldo.

Dejamos cocer durante unos 15 minutos y añadimos la leche de coco dejando unos diez minutos más.

Rectificamos de sal y trituramos bien.

Para emplatar, troceamos un aguacate y lo aliñamos ligeramente con un poco de sal, zumo de limón y aceite de oliva virgen extra.

 Lo colocamos sobre el puré y añadimos cilantro.

¡Riquísimo!


Recetas relacionadas:

Judiones d la granja con verduras

Lentejas al curry

Callos veganos

Curry fácil y rápido de garbanzos y verduras

Mejaddara (arroz con lentejas receta árabe

Chana masala de garbanzos negros malagueños

Potaje de garbanzos andaluz a la antigua

Ensalada de garbanzos especiada

Timbal de lentejas en ensalada con frutos rojos

Fabes con almejas al estilo Jesús Almagro

Potaje ligero con garbanzos, alubias y arroz



jueves, 23 de noviembre de 2023

JUDIONES DE LA GRANJA CON VERDURAS

 





Acabo de volver de pasar unos días en Madrid y mis amigas me tenían preparada una visita a la Granja de San Ildefonso en Segovia.

Fue toda una sorpresa que me encantó, sus jardines me cautivaron con toda la gama de colores otoñales e innumerables fuentes, Un lugar mágico que hay que visitar sí o sí.

Como no podía ser de otra manera me traje un paquete de sus típicos judiones, todo un manjar en cualquiera de sus elaboraciones.

Hoy los he preparado con verduras y aquí os explico como los hice.

Disfrutad...


1/2 kg. de judiones

1 puerro

1 cebolla

1 pimiento

2 zanahorias

1 calabaza pequeña

1 tomate hermoso

laurel

sal

cúrcuma

pimentón de la vera

aceite de oliva virgen extra

agua o caldo de verduras


Ponemos a remojo los judiones en agua fría el día anterior.

En una olla con agua fría y el laurel metemos los judiones y empezamos a guisar.

En una sartén amplia empezamos a pochar las verduras. Primero la cebolla y el puerro picados. A continuación incorporamos el pimiento picado al mismo tamaño. Seguidamente la calabaza y la zanahorias a cubitos. Cuando estén un poco pochadas incorporamos el tomate rallado o picado pequeñito y dejamos hacer hasta que todo esté bien pochado junto con un poco de sal.

Una vez lo tengamos incorporamos una cucharada de pimentón de la vera y seguidamente mojamos con un poco de caldo o agua.

Incorporamos todo lo que tenemos en la sartén a la olla de judiones cuando haya pasado una media hora, echamos una cucharadita de cúrcuma y salamos.

Seguimos cocinando incorporando varias veces un poco de agua o caldo frío para romper el hervor y "asustar" a los judiones.

Lo haremos todas las veces necesarias hasta que estén tiernos y quede un caldo espesito.

Rectificamos de sal y disfrutamos.


Recetas relacionadas:

Lentejas al curry

Callos veganos

Curry fácil y rápido de garbanzos y verduras

Mejaddara

Chana masala de garbanzos negros malagueños

Potaje de garbanzos andaluz a la antigua

Fabes con almeja s al estilo de Jesus Almagro


domingo, 16 de abril de 2023

LENTEJAS AL CURRY

 


¿A quién no le gustan las lentejas? pues a los niños!!!

Respuesta obvia, aunque nunca comprenderé por que de pequeños no nos gustan y de mayores sí..

Es uno de los misterios de la vida.

Pues hoy os traigo una receta para que los niños sí que se las coman, con sabor a curry, y si solo la vista no les gusta, pues las pasáis y en puré. Se las comerán seguro.

En realidad más  que una receta es un consejo, ya que es tal cual cocináis las lentejas en vuestra casa pero añadiéndole curry.

Por si acaso os dejo como yo las hice.

Disfrutad...



1 cebolla

1 tomate

1 pimiento verde

3 ajos

1 zanahoria en rodajas

1/2 kg. lentejas (usé pardinas)

Un puñadito de arroz

aceite de oliva virgen extra

pimentón

sal

pimienta

2 clavos

1 cucharadita de comino en grano

1 hoja de laurel

azafrán o colorante

1 cucharadita de curry



Ponemos una olla con aceite de oliva virgen extra y pochamos un poco la cebolla picadita. Mientras tanto en un mortero machacamos los ajos junto al comino y se lo agregamos a la olla. Cuando empiece a tomar color incorporamos un poco de pimentón y el curry, seguidamente las lentejas y el resto de las especias además del tomate, el pimiento entero y la zanahoria bien lavadas. (Posteriormente podéis batirlos junto a un poco de caldo). Cubrimos con agua o caldo de verduras y vamos cocinándolo, A mitad de coción añadimos el arroz y terminamos de hacer.



Recetas relacionadas:

Fabes con almejas al estilo de Jesús Almagro

Curry fácil y rápido de garbanzos y verduras

Mejjadara (lentejas estilo árabe)

Cana Masala de garbanzos negros malagueños

Potaje de garbanzos andaluz a la antigua

Callos veganos





domingo, 21 de noviembre de 2021

CALLOS VEGANOS

 



¿Ya está aquí el fresquito, eh? Me encanta, lo reconozco, prefiero los días invernales a los de verano, una que es rara.

Una de las cosas que más me gustan son por la infinidad de platos que cuchara que podemos cocinar: sopas, cremas, potajes.. No hay unos platos que llenes más y sean tan sanos.

Realmente aquí en Málaga no podemos hablar de frío pero si de deliciosos platos de cuchara con mucha historia, cada pueblo tiene sus ricas sopas de origen humilde como las perotas, las de siete ramales, la rondeña, un sinfín de deliciosos platos.

De los más contundentes los que más me gustan son los callos y la fabada asturiana, pero hoy os traigo unos callos vegetarianos, elaborados con setas. De las que más os gusten, de cardo, níscalos, de ostras... Esta vez usé níscalos que fue lo que encontré en el mercado pero con cualquiera de ellas está delicioso. Fue una receta que me sorprendió mucho porque realmente no esperaba que estuviera tan rica. Tiene un sabor delicioso y realmente son muy parecidos a los verdaderos callos.

Os animo realmente a elaborarla y seguro que os pasará como a mí, será una receta muy usada en casa, promesa de cocinillas. En esta ocasión usé garbbanzos de bote, realmente son un acierto, tienen las mismas propiedades que los secos y nos quitan un montón de trabajo, pero eso ya cada cual, solo que los tiempos serán más largos.

Os dejo la receta tradicional y en thermomix.

Disfrutad...

THERMOMIX:

1 bote de garbanzos cocidos de bote (o unos 350-400 gr. de secos remoados previamente)

1 cebolla hermosa o dos más pequeñas

2 dientes de ajo

40 gr. aceite de oliva virgen extra

500 gr. de setas (mi receta lleva níscalos)

1 cucharadita de pimentón

100 gr. de tomate frito

300 gr. de caldo de verduras

1 guindilla

1/2 cucharadita de comino molido

sal

2 pellizcos de pimienta molida

  

Usamos el Varoma para escurrir los grabanzos y enjuagarlos. Reservar.

En el vaso ponemos la cebolla en trozos, los ajos y el aceite y troceamos 3 segundos/velocidad 5 y sofreimos 10 minutos/120º/velocidad 1.

Con las mismas manos o el cuchillo troceamos las setas "a lo largo". Colocamos la mariposa al vaso y añadimos las setas y el pimentón. 2 minutos/120º/giro izquierda/velocidad 1.

Incorporamos el to.mate frito, un par de cucharadas de los garbanzos, caldo, guindilla, comino, sal y pimienta. Colocamos el Varoma on el resto de los grabanzos y 10 minutos/Varoma/giro izquierda/velocidad 1.

Echamos los grabanzos del Varoma al vaso y programamos 2 minutos/100º/giro izquierda/velocidad1

Servimos.


TRADICIONAL;

En una cacerola empezamos a pochar la cebolla y el ajo picaditos con aceite de oliva virgen extra. Cuando esté todo con un bonito color dorado añadimos las setas y esperamos unos 5 minutos. Añadimos el pimentón y seguidamente añadimos el tomate y dejamos otros cinco minutos. Completamos con el resto de las especias, los garbanzos y el caldo (en olla seguramente necesitaremos algo más de caldo, vamos viendo que no se nos pegue pero que quede cremoso, no aguado).

Dejamos cocinar a fuego medio hasta que todo este blando y bien integrado.



Recetas relacionadas:

Curry fácil y rápido de garbanzos y verduras

Potaje de garbanzos andaluz a la antigua

Ensalada de garbanzos especiada

Timbak de lentejas especiadas en ensalada con frutos rojos

Fabes con almejas al estijo Jesus Almagro

Strogonoff con champiñones con leche de coco








martes, 19 de octubre de 2021

CURRRY FÁCIL Y RÁPIDO DE GARBANZOS Y VERDURAS

 



Pues como quien no quiere la cosa, hace más de cinco años que mi hija es vegetariana. Siempre ha tenido un amor profundo a los animales, pero ya llegó a un punto que no podía dejar que formara parte de su alimentación. Fue un cambio radical en casa, sobre todo para mí, que tuve que replantearme todos los menús familiares (el resto supercarnívoros), pero no solo la cosa se ha ido normalizando sino que, además, el resto cada vez comen menos carne y más verdura. ¡Quién me iba a decir a mí hace unos años que mi hijo comería ensaladas!.

Realmente al principio me agobié un poco porque quería hacerle comida de la que me pedía pero que estuviera bien alimentada. Afortunadamente ahora disponemos de muchos tipos de proteína que podemos usar como la carne, soja, heura, tufu... Y tenemos también las redes que nos dá una gran infinidad de recetas.

Y no podemos olvidarnos las de toda la vida de nuestras abuelas, pisto, cremas de cualquier tipo de verduras, potajes, caldos...

Hoy os traigo un sencillísimo curry de garbanzos con verduras que está riquísimo (sobró un poco y lo volví a comer al dia siguiente de lo que me gustó). Para los que tengáis thermomix la receta está en cookido, yo os explico como hacerla sin ella para que todo el mundo pueda cocinarla. Ahí va esta sanísima receta.

Disfrutad....

1 bote de garbanzos cocidos

Media cebolla

1 brócoli

Un puñadito de espinacas

1 tomate 

1zanahoria (en la receta original un calabacín)

1 pimiento rojo

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

1 cucharada de curry en polvo

1 pellizco de azafrán

1 pellizco de jengibre molido

1 cucharadita de pimentón de la vera

1 pellizco de nuez moscada

1 bote de leche de coco

sal

perejil o cebollino


Cortamos la cebolla pequeñita y empezamos a pocharla en una olla con el aceite de oliva virgen extra.

Añadimos las especias y sofreímos un poco. A continuación añadimos el tomate, pimiento y zanahorias a cubitos y el brócoli a ramilletes. Dejamos que todo se poche bien.

Agregamos los garbanzos escurridos y enjuagados y la leche de coco, salamos y añadimos las hojas de espinacas. Dejamos que cueza durante unos minutos, que todo esté en su punto de cocción (personalmentee me gusta que las zanahorias estén un poco al dente) y que reduzca un poco el caldo.

Rectificamos de sal y servimos espolvoreado con perejil o cilantro.


Recetas relacionadas:
Cana Masala de garbanzos negros malagueños

Timbal de lentjas en ensalada con frutos rojos

Strogonoff de champiñones con leche de coco

Hojaldritos de verdura con cúrcuma y mayonesa de mandarina

Zaaluk (ensalada de berenjenas marroquí)

Paquetitos de masa filo de acelgas al curry




sábado, 22 de mayo de 2021

MEJADDARA(ARROZ CON LENTEJAS RECETA ÁRABE)




 Hoy os vuelvo a traer una receta que he visto en las redes, más concretamente en www.laubeleal.com.
Realmente en este tiempo que he estado sin apenas editar nada he preparado bastantes recetas nuevas propias pero nunca les he hecho fotos, he estado un poco vaga, nos volveremos a poner las pilas pero mientras tanto os propongo esta receta de lentejas y arroz de origen árabe que me parecio muy interesante y da muy bien resultado. 
Se trata de un  plato de lentejas y arroz con cebolla frita y diversas especias típicas de esta cultura tan llena de matices y sabores. Es un plato muy aromático y sabroso, y nos hace saltarnos la rutina del día a día con el tan temido ¿Qué hago hoy de comer?. Ahí os la dejo..
Disfrutad..


1 vaso de arroz basmati
2 vasos de agua
150 gr. de lentejas
agua
laurel
trozo de pimiento verde
1 cebolla grande
2 cucharadas de harina
aceite de girasol
aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de semillas de comino
1 cucharadita de semillas de cilantro
1/2 cucharadita de pimienta
1 cucharadita de canela molida
1 cucharadita de azúcar moreno
sal
sésamo negro

Cocer las lentejas en agua junto al trozo de pimienta, el laurel y un poco de sal. Reservar
Cortamos las cebollas en aros finas, salamos y enharinamos y las freímos en el aceite de oliva hasta que estén bien doradas y crujientes. Reservamos en papel de cocina absorbente.
Cocemos el arroz dejándolo al dente con un poco de sal. 
En la olla donde vayamos a terminar el guiso tostamos las semillas de comino y cilantro, añadimos un poco de aceite de oliva virgen extra, el arroz, pimienta, canela y azúcar. Ligamos todo bien para que se aúnan los sabores.
Incorporamos las lentejas y la mitad de las cebollas fritas. Salpimentamos y movemos con cuidado dejando el conjunto hacerse unos minutos.
Servimos con el resto de la cebolla frita por encima y un poco de sésamo. 




Recetas relacionadas:






domingo, 8 de marzo de 2020

CHANA MASALA DE GARBANZOS NEGROS MALAGUEÑOS



Tengo que reconocer que cuando mi amiga Natalia me regaló un buen puñado de garbanzos negros me sorprendí mucho, no los conocía en absoluto. Nunca los había visto ni conocido de su existencia. Pero mi asombro fue mayor cuando investigando sobre ellos descubrí que hasta hace algo más de 25 años eran muy comunes en Málaga (yo tengo 52).
Son un tipo de garbanzos típicos del sur peninsular, Marruecos y Las islas Canarias. Éstos en concreto son del pueblo malagueño de Alozaina. Se trata de un garbanzo más pequeño del habitual, más áspero pero con más contenido en fibra y con un índice glucémico más bajo. Necesita más tiempo de cocción, engorda un poco al cocinarse y su sabor es algo más intenso.

Foto de la página
El prado de la isla

La verdad es que no sabía muy bien que hacer con ellos y descubrí la receta hindú de Chana Masala y me decidí por ella porque tiene unos sabores que nos gustan mucho tanto a mi hija como a mí.
Así surgió esta "fusión" hindú-malagueña.
Mi marido me decía que tenía muy mala pinta y, es verdad, estéticamente es un plato un poco feo pero os aseguro que tiene mucho sabor y podéis serviros una buena ración como plato único o algo menos como acompañamiento de, por ejemplo, un filete de pescado.
¡Me encanta descubrir nuevos productos!
Disfrutad...


1/4 kg. garbanzos negros
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 ctm. de jengibre fresco aproximadamente
1 bote de concentrado de tomate Mercadona
1 cucharada de garam masala (o un combinado de canela, clavo, nuez moscada, pimienta negra y cardamomo)
1 cucharadita de semillas de cilantro
1 cucharadita de cúrcuma
1 cucharadita de comino
1 cayena
2 cucharadas de cilantro o perrejil fresco
2 tazas de agua de la cocción de los garbanzos
aceite de oliva virgen extra
sal
pimienta
(receta de danzadefogones)


Remojamos durante 24 horas los garbanzos en agua.
Los ponemos a cocer en abundante agua durante unas horas hasta que estén tiernos (yo necesité algo más de tres horas), escurrimos reservando el agua de la cocción.
En una olla con aceite de oliva virgen extra comenzamos a pochar la cebolla y el jengibre muy picaditos, añadimos todas las especias y el concentrado de tomate, añadimos un vaso del caldo de cocción y dejamos que reduzca un poco.
Añadimos los garbanzos y completamos con algo más de agua de coción durante una media hora. Nos deben de quedar espesito.
Rectificamos de sal y servimos espolvoreado con cilantro o perejil picados. de un día para otro está mejor al concentrarse los sabores.

martes, 3 de octubre de 2017

POTAJE DE GARBANZOS ANDALUZ A LA ANTIGUA




No hay nada como los viejos recuerdos, esa imagen de unos niños jugando en la calle que te recuerda como en tu niñez disfrutabas con los sencillos juegos de la pelota, el elástico, la comba, las chapas, el pilla-pilla y te pasabas horas cambiándole la ropita a tus muñecas y recortables intercambiándola con tus amigas del barrio.
Ese sonido de la voz de tu amiga que te llamaba desde el portal para que bajaras a pasear, ver tu serie de dibujos favorito que sólo televisaban una vez a la semana... Pero, personalmente, mi sentido más evocador (los científicos me lo corroboran), es el olfato..
.El olor a los libros nuevos cada vez que empezábamos curso, el de los juguetes el día de Reyes, el café y pan tostado por las mañanas, y esos maravillosos guisos que nos preparaban nuestras madres, con todos sus "avíos", y con 2-3 o 4 horas de chup-chup a fuego lento. Ahora le pongo esto, dentro de un rato esto otro... Veíamos como el caldito iba espesándose poco a poco y tomando un maravilloso color...
Pues soy de las poquísimas que todavía hago muchos platos con ese chup-chup, sin pastillitas de esas que todos conocéis (por cierto, hasta mi hija se indigna cuando ve en televisión a uno de los mejores cocineros españoles promocionando su uso) , y no sabéis lo que me lo agradecen en la mesa. Como yo se lo agradecía a mi mami...
Disfrutad....



1/2 kg. de garbanzos
300 gr. de carne de cerdo (me gusta usar la de cabezal) trozeada
1 y 1/2 cebolla
1 cabeza de ajos entera
1 pimiento
1 tomate hermoso o dos pequeños
2/3 patatas
laurel
cominos
unos granos de pimienta
azafrán
1 chorreón pequeño de vino blanco
2 chorizos
1 morcilla
aceite de oliva virgen extra
agua
sal



La víspera ponemos los garbanzos a remojo con un poco de sal, para que os salga un buen potaje de toda la vida no utilicéis de bote que aunque son muy prácticos no saben igual.
Escurrimos los garbanzos y ponemos en una olla con agua caliente, el laurel, sal, cominos, unos granos de pimienta, azafrán, una cebolla y la cabeza de ajos asada.  La cabeza de ajos podéis asarla al horno, al fuego o incluso directamente sobre la vitrocerámica. Limpiarla un poco de la piel más quemada antes de echarla a la olla. Dejamos cocer a fuego medio durante una media hora, espumamos e incorporamos la carne troceada en tamaño ni muy grande ni muy pequeño. Seguimos cocinando unos 40 minutos más espumando de vez en cuando.
En una sartén con aceite de oliva virgen extra pochamos el resto de la cebolla y el pimiento troceado, pasados unos minutos añadimos el tomate rallado y salamos. Cuando esté pochadito añadimos un poco de vino blanco, dejamos reducir y lo añadimos todo a la olla.
Seguimos cocinando todo el conjunto y cuando el garbanzo esté casi hecho añadimos unas patatas, los chorizos y la morcilla troceada.
Dejamos terminar de hacer a fuego medio, rectificando de sal si fuese necesario.
A comer como Dios manda!!


Recetas relacionadas.
Ensalada de garbanzos especiadas
Timbal de lentejas con ensalada de frutos rojos
Fabes con almejas al estilo de Jesús Almagro
Potaje ligero de garbanzos, alubias y arroz

viernes, 6 de enero de 2017

ENSALADA DE GARBANZOS ESPECIADA




Punto y final a las fiestas navideñas y a los excesos culinarios. Uno de los propósitos de año nuevo es, sin duda, ponernos a dieta, ya sea por los kilitos de más que hemos cogido o, simplemente, para desintoxicarnos.
Pero ponernos a dieta no significa  ni comer mal, ni descartar totalmente ningún tipo producto y sobre todo, comer aburrido. En nuestro menú debe de aparecer todos los tipos de alimentos, proteínas, carbohidratos, verduras.. cada cual en su justa medida.
La ensalada que hoy os propongo  será un deliciosos plato único si la acompañamos simplemente con una pieza de fruta.  La tomamos a temperatura ambiente y con los calabacines calentitos,
Es fácil de elaborar, barata y muy deliciosa, además las especias lo hará también muy digestivo.
¡Así que adelante, este año tenemos tiempo hasta las torrijas de Semana Santa que llega en Abril!
Y gracias por seguir acompañándome otro año más!!!
Disfrutad...



Garbanzos cocidos
Calabacín
Queso fresco, semi, feta o el que más nos guste
Cebolla
Tomate
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Limón
Cilantro molido
Comino molido
Nueces picadas
Perejil picado

No os dejo cantidades porque dependerá de si lo tomais como plato único o después de una sopa caliente por ejemplo.
En un bol amplio introducimos la cebolla picada, tomate y queso a cuadraditos (en mi caso usé queso semicurado que tenía en la nevera),
Aliñamos con las especias, sal, limón y aceite de oliva, probamos para conseguir el punto de sabor  que nos gusta. Reservamos.
Lavamos el calabacín y cortamos en rodajas finas.
Asamos en una parrilla con un hilo de aceite por ambas caras y salamos.
Disponemos el calabacín alrededor del plato y lo rociamos con un pequeño hilo de aceite. Volcamos la ensalada de garbanzos en el centro del  plato y añadimos unas nueces troceadas y perejil picado.


Recetas relacionadas:
Timbal de lentejas en ensalada con frutos rojos






Receta inspirada en Cocina para emancipados



jueves, 23 de abril de 2015

TIMBAL DE LENTEJAS EN ENSALADA CON FRUTOS ROJOS


Lo reconozco, soy adicta a las ensaladas, en cualquier época del año, en cualquier momento y de cualquier producto. Podría vivir sólo de ellas...
Además, ahora empieza el tiempo en que más apetecen y en el que podemos encontrar más productos en el mercado para realizarlas. Amo la primavera, buen tiempo, pero sin mucho calor y un mercado lleno de productos maravillosos.
Este timbal lo descubrí en Instagram de mano de Essencia de Mussa (no dejéis de visitar su página, es maravillosa), y desde entonces, me moría de ganas de cocinarlo.
Bueno, de prepararlo más bien, porque no tiene nada de cocción, es superfácil y espectacular en boca.
Lleno de frutos rojos: fresas, pimiento morrón y tomate y con el toque de aderezo picantito que tanto me gusta. Una ensalada 10.
Ésta receta ya se ha convertido en una de mis favoritas...
Disfrutad....


Para 3 personas:
1 bote de lentejas cocidas
1 lata pequeña de pimiento morrón
6/7 fresas
2 tomates
1 cucharadita de salsa perrys
1 cucharadita de tabasco
zumo de 1/2 limón
sal
pimienta
un poco de aceite de oliva virgen extra
He usado para adornar:
1 fresa por timbal
hojas de escarola
cebollino
rodajas de tomate
vinagre al Pedro Ximenez

Quitamos el líquido de las lentejas, enjuagamos y escurrimos bien.
Cortamos los tomates por la mitad y les quitamos las pepitas (me encanta comérmelas con un poco de sal mientras sigo con el plato), hacemos daditos y se los incorporamos a las lentejas.
Troceamos también las fresas y el pimiento morrón mezclándolo todo muy bien.
Aderezamos con un poco de sal, pimienta, el limón, la salsa perryns y la salsa tabasco, le añadimos un pequeño hilo de aceite de oliva virgen extra y mezclamos todo.
Colocamos un aro en nuestro plato y lo llenamos con la ensalada apretando un poco.
Decoramos al gusto, podéis hacerlo como en la foto o como os apetezca más y servir.
No es necesario dejar macerando la ensalada ya que el aliño es lo suficientemente intenso para que tome rápido el sabor.
Repetiréis seguro, si no, ya me contaréis...


domingo, 9 de noviembre de 2014

FABES CON ALMEJAS al estilo de Jesús Almagro


Hacía mucho tiempo que me apetecía hacer este plato y ahora que ha llegado el frío por fin, no he dejado pasar ni un día más. Todos conocemos lo importante que es introducir en nuestra dieta al menos dos veces por semana las legumbres. Pero muchas veces cometemos el error de cocinarlas con mucha grasa cuando hay recetas totalmente deliciosas y muy sanas, como estas fabes que os muestro hoy. Hay varias recetas de fabes con almejas pero yo he optado por las de Jesús Almagro (que se hicieron tan famosas en Top Chef), son muy, pero que muy fáciles de hacer y tienen un sabor espectacular.
Animaros, que ya hace frío!!!
Disfrutad....




1 kg. de fabes
1 cebolla hermosa
1 pimiento verde
1 nabo
300 gr. almejas
1 1/2 litro caldo de verduras
1 1/2 litro caldo de pescado
3 pimientos choriceros
5 dientes de ajo
perejil
laurel
sal
aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de harina
un choreoncito de vino de jerez

Ante todo debemos de poner las fabes en abundante agua la noche anterior. Seguidamente la introducimos en una olla junto al caldo de pescado y el de verduras fríos. Los caldos pueden ser caseros, de brick o de pastilla. En la misma olla ponemos la cebolla, el pimiento, dos dientes de ajos, perejil picado, laurel y el nabo enteros y dejamos cocinar a fuego medio junto con un poco de aceite de oliva virgen extra y sal hasta que las judías estén casi tiernas. Será aproximadamente una hora. Vigilar que no se quede sin nada de caldo, si es así, le incorporais un poco de agua.
Retirais las verduras y las pasais por la turmix reservándolas.
Abrís las almejas en una sartén con un poco de aceite, dos dientes de ajos picados y un chorreón de vino de jerez o blanco. Reservar.
Ablandar un poco los pimientos choriceros dejándolos unos minutos en agua caliente y con un cuchillo rasparle la carne de su interior.
En otra sartén  con unas gotas de aceite pochar el diente de ajo restante, añadir la cucharada de harina , seguidamente la verdura triturada que teníamos reservada, la carne de los pimientos choriceros y un poco del caldo que  han soltado las almejas y dejar a fuego medio unos minutos para que los sabores se mezclen bien.
Añadir a la olla de fabes junto con las almejas, mover con suavidad, dejar unos minutos y servir.

viernes, 7 de diciembre de 2012

POTAGE LIGERO DE GARBANZOS, ALUBIAS Y ARROZ

Con este frío lo que nos apetece son platos "con fundamento", calentitos y que nos sacien. Es la época perfecta para las legumbres, que no debemos de olvidar que hay que tomarlas varias veces a la semana. Pero algunas veces estamos un poco cansados de las típicas legumbres que resultan muy pesadas porque llevan chorizo, morcilla, panceta...
O simplemente no tenemos tiempo para hacerlas..
Esta receta es muy fácil, completa y ligera. Además como usamos legumbres de bote, tenemos un plato preparado en media hora.
A los niños también les suele gustar mucho, y si son de los que nos dan problemas, pues con aplastarlas un poco con el tenedor y servirlas en puré lo tenemos solucionado.
Disfrutad.....

1 bote de garbanzos cocidos
1 bote de alubias cocidas
2 puñaditos de arroz
1 cebolla
1 puerro
2 zanahorias
2 dientes de ajo
aceite de oliva
sal
pimienta
laurel
clavos
cominos

Picar la cebolla, el puerro y los dientes de ajos muy menudos y empezar a pochar en una olla con aceite de oliva.
Añadir las zanahorias a cuadritos.
Cuando esté todo bien sofrito añadimos el arroz y damos unas vueltas.
Añadimos los garbanzos enjuagados y escurridos junto can la sal, pimienta, comino, una hoja de laurel y un par de clavos.
Cubrimos con agua y seguimos cocinando a fuego suave.
A los cinco minutos de empezar a hervir incorporar las alubias enjuagadas y escurridas.
Dejar hacer unos 20 minutos a fuego moderado.
Servir calentito con un hilillo de aceite de oliva por encima.