Pues esta es la tercera receta del Homenaje al blog de febrero, de la mano de Comidería y postrería.
Soy muy fan del bacalao, un pescado que hace años se consideraba "de segunda" y ahora goza de su mayor protagonismo. En cualquier elaboración está espectacular, para los que no sois paisanos, tenéis que probar la ensalada malagueña, toda una exquisitez.
Esta receta tiene su origen en Madrid, a mediados del siglo XIX, y le debe su nombre al general Pavía. Empezó siendo un trozo de bacalao seco con un pimiento morrón encima, como nos cuenta Marga en su blog, y de ahí, hasta la exquisitez en la que se ha convertido hoy.
Una de las cientos, o miles, de formas de preparar el bacalao, aprovechar antes de que se acerque Semana Santa que se pondrá por las nubes el precio.
Disfrutad...
200 gr. de bacalao desalado
1 diente de ajo
media cucharadita de comino
unas hebras de azafrán
4 cucharadas de harina
1 cucharada de vinagre (yo no se la puse)
sal
perejil
2 claras de huevo
aceite para freír
Desalar el bacalao 24 horas antes en la nevera cambiándole el agua al menos cuatro veces.
Unir muy bien el el mortero o en un bol el azafrán, el ajo, los cominos y una cucharada de harina. una vez esté todo bien integrado añadir el resto de harina, el vinagre (yo no le puse), sal y perejil picado y mezclar todo muy bien.
Picar el bacalao y añadir a la mezcla.
Montamos las dos claras de huevo y las mezclamos suavemente con la preparación anterior.
Poner al fuego una sartén con abundante aceite y cuando esté caliente ir añadiendo cucharadas de masa, freír hasta que estén doraditas, colocar sobre papel absorbente y servir calentitas.
Recetas relacionadas:
Mousse de bacalao con mermelada de pimientos confitados
Lomo de bacalao confitado con migas de chorizo y pimientos
Croquetas de bacalao y pimientos
Que ricas, en nuestra tierra tortillitas de bacalao. Bs.
ResponderEliminarQué buena receta te has llevado, están buenísimos. Bss
ResponderEliminarMe encantan tus soldaditos ya llevo yo mis tortitas de postre-bss
ResponderEliminarComo me recuerdan mi infancia.Estupendos!!!
ResponderEliminarComo me gusta esta receta, qué rica está y qué sencilla y resultona. Muy buena elección. Un beso enorme
ResponderEliminarEstos soldaditos me los comía de dos en dos, que buenos!!!
ResponderEliminarFelicidades por la receta.
Besos.
Madre mía que bocaditos más buenos, me encantan!!
ResponderEliminarUn bst.
Pues viva el general Pavia...que buenos están, hace mucho que no como, te han quedado para comer y no parar. Besos
ResponderEliminar