Top blogs de recetas

martes, 8 de julio de 2025

SOPA THAI RÁPIDA

 


Hoy volvemos con la cocina oriental que tanto gusta en casa, en este caso una riquísima sopa thai muy rápida de hacer que me enseñó mi queridísima amiga Sara.

Aromática, reconfortante y con mucho sabor. Con ingredientes muy sencillos, ideal para los cocinillas principiantes.

El ingrediente menús común (que ya no tanto) sería la pasta de curry, pero la podéis encontrar en cualquier asiático, incluso en algunos supermercados. 

Prepararla y me contáis. 

Disfrutad...


1 litro de caldo de pollo (ideal el caldo casero del puchero), los vegetarianos pueden usar de verduras, pero no será lo mismo.

1 bote y medio de leche de coco

1 cucharada de jengibre fresco rallado

1 cucharadita de curry (verde, rojo.. el que más nos guste)

2 limas

un manojo grande de cilantro

champiñones en láminas

pollo en tiras

sal


Tan fácil como poner en una olla el caldo con el jengibre,  la pasta de curry, un poco de sal y un buen puñado de cilantro. Si el pollo es crudo echarlo en este momento, si el que tenemos está ya cocido o a la plancha incorporaremos un poco más tarde. Vamos cociendo.

Pasamos ligeramente los champiñones laminados por la plancha, sólo un poco, hasta que vayan a cambiar de color y lo añadimos a la olla,

Incorporamos también la leche de coco y si el pollo estaba cocinado, este es el momento. Echamos el zumo de media lima. Dejamos unos 7/8 minutos a fuego medio.

Servimos el caldo con sus "tropezones" y un buen puchado de cilantro picado y zumo de lima.

P.D. el plato de la foto no lleva pollo ya que era para mi hija.

Recetas relacionadas:


Sopa vegana estilo oriental

Yachejeon, tortitas coreanas de verduras

Yakisoba de verduras

Tofu con tomate




REVUELTO DE VERDURAS Y GARBANZOS

 


¡Cómo apetecen los revueltos en estos días!, son rápidos, sencillos y deliciosos. Pero a veces no son suficientes, les falta algo, Este revuelto o "pisto" de garbanzos que os traigo hoy es súper completo si lo acompañamos con un huevo frito o un filete de carne o pescado. Os encantará está buenísimo,.

Además es muy versátil, podéis usar las verduras que más os gusten o tengáis por casa, o esas que se empiezan a poner feas y en un par de días hay que tirar. También admite las especias que más nos gusten, en definitiva, un plato con muuuchas posibilidades.

¡Ala! a vivir el verano.

Disfrutad...


1 cebolla

1 pimiento verde

1 calabacín

1 berenjena

ajos

tomate frito casero

1 bote de garbanzos cocidos

sal

pimienta

orégano

aceite de oliva virgen extra

Para acompañar: huevo frito, carne o pescado.


Empezamos troceando toda la verdura más o menos del mismo tamaño.

En una sartén ancha o profunda empezamos a pochar la cebolla, después incorporamos el pimiento, seguidamente el calabacín y por último la berenjena y los ajos picados. Salpimentamos.

Pasados unos minutos, cuando veamos que está empezando a tomar color, añadimos tomate frito casero (o de bote). Mezclamos muy bien y dejamos a fuego medio hasta que toda la verdura esté blandita. Tapamos si es necesario.

A continuación incorporamos los garbanzos escurridos y enjuagados junto a un puñado de orégano y mezclamos muy bien, Dejamos unos minutos más para que se integre bien todo mientras hacemos nuestra guarnición.

Servimos y gozamos, también está muy rico frío tal cual o sobre una tosta.


Recetas relacionadas:

Ensalada de garbanzos especiada

Timbal de lentejas en ensalada con frutos rojos


PASTA A LA CRUDAIOLA CON TOMATES SABOR MÁLAGA

 



Vaya calorazo que hace, no se si os pasa pero, a mí, cada año me afecta más el calor y me parece que cada vez hace más. Por eso lo último que queremos es meternos en la cocina entre fogones varias horas. As-i que nada mejor que una ensalada, y si es completa mucho mejor. Os preguntaréis por qué a esta receta con nombre italiano le he puesto Sabor a Málaga, muy fácil, porque está preparada con unos maravillosos tomates raf y unos tomatitos cherry tigres de la comarca de la Axarquía. En mi tierra tenemos muy buenos tomates (ni que decir el denominado huevo de toro que ya está en temporada). Éstos en concreto son del huerto de mi querida Vivi que me manda todas las semanas una bolsa llena  de regalitos de su cosecha.
Esta ensalada de pasta además de estar tremendamente rica, es muy completa y se hace en un momento, antes de irnos  la playa por ejemplo, y ya la tenemos lista a la vuelta. Incluso si preparáis mucha queda genial para el día siguiente.
Refrescaros mucho y cuidaros del calor.
Disfrutad...


No pongo cantidades, para que cada cual haga la cantidad que necesite

Pasta (en mi caso tricolor, más nutritiva y bonita)
tomates cherry tigres (o normales)
anchoa
orégano
ajo
aceitunas aloreñas o negras
mozzarella o queso cremoso malagueño
queso parmesano
albahaca
tomates raf
sal
aceite de oliva virgen extra
hojas de albahaca

Empezamos cortando los tomates cherrys por la mitad, colocamos en un bol y le añadimos un par de dientes de ajos enteros pelados, sal, orégano, aceitunas , anchoas y aceite de oliva virgen extra. Mezclamos bien y reservamos mínimo media hora para que cojan bien el sabor.
Trituramos el tomate raf junto a ajo, sal y aceite de oliva, como si fuera un gapacho que podéis aprovechar para esta receta si ya lo tenéis preparado. Reservamos.
Cocemos la pasta con abundante agua con sal.
Escurrimos e inmediatamente le incorporamos el queso troceado y mezclamos bien, con el calor el queso se derretirá.
Añadimos un poco de queso parmesano rallado más.
A continuación impregnamos la pasta muy bien con el tomate o gazpacho que teníamos reservado. Seguidamente terminamos mezclando con el aliño de tomates cherrys y su juguito. Añadimos hojas de albahaca y rectificamos de sal.
Se puede consumir en ese momento, cuando esté frío o al día siguiente,
Una auténtica locura.


Recetas relacionadas:






domingo, 18 de mayo de 2025

TORTILLA VAGA DE BACALAO, MAYONESA DE SU PILPIL,CEBOLLETA Y PIPARRAS

 


 Y esta es la segunda receta de mayo para el Homenaje al blog, de la mano de La cocina de las casinas, de nuestra compañera Marga.

Ten´kia en el congelador unos de bacalao y cuando vi esta receta, me enamoré, así que me puse manos a la obra. Le dí unos pequeños cambios para amoldarla más a mi gusto, pero seguro que mi compi me lo permite.

Está deliciosa y es más fácil de lo que parece, no dudéis en cocinarla y me contáis que tal.

Disfrutad...


Para una tortilla:

2 huevos

1 lomo de bacalao al punto de sal

aceite de oliva virgen extra

1 guindilla

2 dientes de ajos

sal

1 piparra

1 cebolleta china

Para la mayones:

el alioli del bacalao

1 huevo

aceite de girasol

sal


En una sartén ponemos un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra y empezamos a pochar los ajos  picados y la guindilla, cuando hayan cogido color, los retiramos.

Bajamos el fuego para que el aceite no esté muy caliente y colocamos el lomo de bacalao con la piel hacia abajo, vamos dando movimientos suaves a la sartén durante unos minutos, le damos la vuelta al pescado y hacemos otros tres o cuatro minutos sin dejar de remover. Apartamos el bacalao y con ayuda de un colador vamos haciendo movimientos circulares en el aceite hasta conseguir que "espese". Dejamos templar.

Hacemos la mayonçesa con un huevo, un poco de sal, el aceite del pilpil y  un poco más de aceite de girasol. Reservamos.

Batimos los huevos cuajamos la tortilla. Servimos con el bacalao en lascas, la cebolleta y la piparra en daditos y puntos de mayonesa. 

¡Deliciosa!


Recetas relacionadas:

Tortilla de patata trufada

Tortilla de berenjenas con queso

Tortilla en salsa

Tortilla de garbanzos

Pipérade

Tortilla de collejas

Tortilla de pasta

Tortilla de patatas rellenas


Tortilla de collejas

MINI TATÍN DE PUERRO, CHAMPIÑONES, PIMIENTO, QUESO Y MIEL DE CAÑA DE LA AXARQUÍA

 


Ya estamos  con el Homenaje al blog del mes de mayo, en esta ocasión e blog elegido ha sido La cocina de las casinas, de la compañera Marga., 

Debido a un error hace unos meses ya hice tres recetas de las suyas aunque no le correspondían, cualquier día perderé la cabeza y no me daré cuenta, así que he tenido que volver a darle un repaso a todas sus recetas con gran placer de mi parte por cierto.

Y hoy os traigo una versión de su Tatín individual de puerros, champiñones, queso y miel. Como podéis comprobar en la fotografía, el mío queda mucho más oscuro porque usé miel de caña, una miel espectacular de la zona de l Axarquía de Málaga. Visualmente no queda muy bonito pero tiene un gusto espectacular, el contraste del dulzor de la miel con las verduras y el queso es exquisito.

Disfrutad...


1 lámina de hojaldres

1 puerro fino o medio de los gordos

4 champiñones

Pimientos del piquillo

unas lonchas de queso que funda bien

miel de caña

huevo

sal

pimienta


Preparamos una bandeja de horno con una hoja de papel sulfurizado. Picamos finito el puerro y los champiñones, Cortamos en tiras los pimientos.

Pintamos con ayuda de un pincel ocho círculos sobre el papel de horno, encima de ellos colocamos puerro, champiñones, unas tiras de pimientos del piquillo y un poco de queso. Salpimentamos ligeramente.

Cortamos círculos de hojaldre con la ayuda de un aro o un vaso un poco mayores que nuestros círculos que hemos hecho. Tapamos con el hojaldre cada montoncito. Os quedará tal que así...


Pinchamos la superficie con un tenedor y pintamos con huevo batido. Metemos en el horno precalentado a 180º hasta que estén doraditos, aproximadamente unos 20 minutos.

Sacamos del horno y les damos la vuelta, se despegarán muy fácilmente.

Ya solo nos queda degustar estas deliciosas mini tatin.

viernes, 25 de abril de 2025

ROLLITOS DE PISTO

 



Este mes de marzo hemos elegido el pisto para el Reto tus recetas, En todos los hogares se cocina pisto, de una u otra forma es una receta que nunca falla y gusta a todos. En cada casa se prepara de una manera diferente, con el toque de las manos que lo cocinan. Para mí es una de las recetas más ricas y socorridas que tenemos en el recetario español.

Tenía en casa un paquete de masa filo (la utilizo para un  montón de cosas), asi que decidí usarla para mi versión de este plato.

Tan fácil como elaborar el pisto como tengáis costumbre y meterlo en la masa filo a modo de rollito de primavera. Quedan geniales y es una forma original de servirlo.

Siempre que cocino pisto le pongo también patatas a cuadraditos pero para esta versión no lo hice porque consideré que no le iba a venir muy bien. Por otra parte la enriquecí con un poco de atún de lata y un huevo cocido.

Disfrutad...

1 paquete de masa filo

1 calabacín

1 berenjena

1 cebolla 

1 pimiento verde

1 pimiento rojo

salsa de tomate casera (o de bote)

2 latas de atún al natural

2 huevos cocidos

sal

pimienta

aceite de oliva virgen extra.

semillas de sésamo


Cortamos las verduras a cuadraditos más o menos del mismo tamaño.

Ponemos aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia y empezamos a pochar la cebolla y los pimientos, seguidamente incorporamos el calabacín, pasados un par de minutos la berenjena, Seguimos pochando unos cinco minutos y añadimos la salsa de tomate, la cantidad, al gusto.

Salpimentamos y dejamos hacer todo el conjunto hasta que todas las verduras estén tiernas.  Mezclamos con el atún desmenuzado y los huevos cocidos rallados. Dejamos templar para no quemarnos.

Vamos tomando una a una las hoja de masa filo y pintamos ligeramente con aceite (o mantequilla) con ayuda de un pincel.

Colocamos un par de cucharadas de pisto en el centro de la parte inferior de la hoja, lo enrollamos hasta la mitas, doblaos hacia dentro los lados y terminamos de enrollar, Seguimos con todas las hojas.

Colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado y espolvoreamos con semillas de sésamo.

Metemos al horno precalentado a 180º hasta que están dorados. Se hacen muy rápido, en cuestión de minutos según el horno, así que hay que estar pendiente.

Se pueden tomar calientes, templados o fríos.



domingo, 20 de abril de 2025

MAGDALENAS FÁCILES CON THERMOMIX

 



Pues ya estamos con la primera receta del mes de abril del Homenaje al blog, y en esta ocasión la homenajeada es la compañera del blog Lamboadas de Samhaim. Su blog está lleno de recetas de muchos paises, explicadas perfectamente y muy fáciles de hacer. Os animo a que lo visitéis, seguro que sacáis alguna receta que os guste.

Resulta que me acaban de decir que vienen unos amigos a merendar esta tarde y no tengo nada preparado, recordé que anoche cuando estuve bicheando el blog ví esta receta tan fácil de magdalenas y me puse manos a la obra. En vez de usar el horno usé el airfryer y las tuve lista en 8 minutos por tanda, y me quedaron así de espectaculares. Demás están super jugosas por dentro y deliciosas con el toque de la ralladura de limón. 


Os pongo la receta en thermomix, pero fácilmente la podéis hacer sin ella, simplemente mezclando a mano muy bien los ingredientes.

 Disfrutad...


Para 24 magdalenas:

200 gr. de azúcar (más un poco para espolvorear)

la ralladura de un limón

2 huevos grandes o tres pequeños

170 gr. de aceite de girasol u oliva suave

170 gr. de leche entera

2 sobres de soda El tigre" (podéis usar un sobre de levadura, pero queda mejor con estos sobrecitos)

270 gr. de harina

una pizca de sal


Pesamos la leche, el aceite y la harina, reservamos.

Ponemos el azúcar con la piel del limón sin nada de blanco en el vaso de la thermomix 30 segundos/velocidad 3.5.

Añadimos los huevos 3 minutos/velocidad 3.5.

Sin apagar la máquina vamos añadiendo a leche y el aceite, integramos todo muy bien.

A continuación añadimos los dos sobrecitos de El tigre.

Dejamos unos segundos y añadimos la harina y la pizca de sal. Programamos 30 segundos/velocidad 4.  Vertemos la mezcla en moldes para magdalenas llenando sólo 3/4 partes y espolvoreamos con azúcar.

Meter a horno precalentado a 180º unos 15/20 minutos, hasta que veamos que está doradita. Yo usé el airfryer en tandas de cinco/180º/7 minutos y salieron perfectas.