
Este blog lo comienzo con toda la ilusión de una aprendiz a cocinillas. Cada día que pasa me gusta más esto de estar entre fogones. Todas mis recetas son fáciles y económicas para que las pueda realizar todo el mundo. También tengo que decir que muchas son mías pero, otras muchas, son de mis amigos cocinillas a los que desde aquí les doy las gracias, porque me sería imposible darles las gracias uno por uno al subir sus platos que realizo con toda la ilusión. Gracias a todos.
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina invitados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina invitados. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de agosto de 2019
LOMO DE BACALAO CONFITADO CON MIGAS CON CHORIZO Y PIMIENTO
Si hay algo en lo que no tengo remedio es en que si veo, oigo o me cuentan un plato que nunca he preparado, no paro hasta que lo cocino, sin receta, sin consejos, a mi manera. Pensando en como se cocinaría con esos ingredientes. Seguro que no me sale igual pero, la verdad, hasta ahora he tenido suerte y me han salido unos platos riquísimos.
Hace un año, (como pasa el tiempo) mi hijo asistió a la boda de una buena amiga (un besazo Cuqui) y allí probó un "pescado con no sé qué" que le encantó...
Ahí está su mami preguntándole a la novia que plato era: "Bacalao con migas de chorizo y pimiento", nunca lo había probado, ni cocinado, ni nada de nada. Así que tenía que hacerlo, lo tenía en pendientes y aproveché que hace unos días me pidieron migas en casa para atreverme a intentarlo.
Pensé en hacer el bacalao confitado ya que así queda muy suave y jugoso y acompañarlo con las migas que preparé colocándolas debajo del pescado con pequeños trocitos de pimiento verde y chorizo de las mismas migas.
Igual que el plato de la boda no sé si será, pero que está riquísimo seguro, ya pasa a ser una receta de las cotidianas en casa, sobre todo porque mi marido y mi hijo son de poco pescado.
Os dejo a receta de como preparo yo las migas, pero eta receta es para plato principal para, al menos, seis personas. Para esta receta sólo se toma un poco.
Disfrutad...
Para las migas:
1 pan cateto de 1 kilo
1 morcilla
2 chorizos
8/10 pimientos de los pequeñitos
1/2 cabeza de ajos
agua
sal
aceite de oliva virgen extra
Para el bacalao:
1 lomo de bacalao por persona
2/3 dientes de ajo
aceite de oliva virgen extra
Cuando compro el pan siempre pido que le lo corten con la máquina dos veces, si no, en casa cortarlo en trozos pequeñitos con el cuchillo de sierra o "a pellizcos".
Lo ponemos en un bol grande y le echamos agua hasta que quede húmedo pero no chorreando.
Mientas tanto pelamos y cortamos lo ajos, hacemos rodajas con el chorizo y la morcilla y lavamos los pimientos haciéndoles un corte por la mitad.
Ponemos una sartén o perol grande al fuego con abundante acaite de oliva virgen extra. Mi forma de hacer las migas es la siguiente: sofrío los ajos y cuando empiecen a tomar color tostadito los deshecho, no los dejo todo el tiempo porque para mi gusto amargan. Siempre con el mismo aceite reimos los pimientos y reservamos, seguidamente freimos los chorizos y la morcilla y reservamos tambien así no se nos romperán demasiado con el movimiento de las miga pero el aceite tendrá todo su sabor.
En ese aceite con todos los sabores echamos las migas y desde el primer momento no dejamos de darle golpes con una cuchra o paleta de madera, salamos y no dejamos de mover y romper el pan hasta que esté todo doradito y hecho migas. En el último momento incorporamos los pimientos y las rodajas de chorizo y morcilla.
Freir un huevo por persona y servir sobre las migas.
Ésta es mi receta de las migas, rara vez le pongo también algo de carne o panceta, de aquí solo tomaremos una pequeña parte para el plato de bacalao-
Bacalao confitado:
En una sartén ponemos 5 o 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, le añadimos unos ajitos picados y lo lomo de bacalao con la piel hacia abajo, dejamos pochar a fuego medio-bajo unoa 4 o 5 minutos, le damos la vuelta y lo dejamos los mismos minutos. Tengo la buena o mala costumbre de con una cuchara ir echándole aceite por encima cuando se está cocinando.çSacamos el pescado y con una varilla movemos enérgicamente el aceite hasta que se nos espese en poco, como un pil pil.
En un plato colocamos un poco de migas y trocitos pequeños de chorizo y pimiento, ponemos un lomo de bacalao por encima y salseamos un poco con su aceite. Al bacalao no le pongo sal o, como mucho, sólo un pelín.
Delicioso!!
Recetas relacionadas:
Albóndigas de pescado en salsa
Bacalao à bràs
Buñuelos de bacalao
Rollios de merluza con salsa de limón
Albóndigas de pescado
viernes, 13 de febrero de 2015
SUSHI PARA PRINCIPIANTES
Personalmente lo que siempre me ha llamado más la atención cuando he visto este típico plato japonés, ha sido su apariencia, realmente resultan muy atractivos para la vista. Desde hace ya unos años el sushi se ha metido de lleno en muchos restaurantes de nuestras ciudades y son cada día más los amigos que se unen para ir juntos a degustar este plato oriental tan de moda.
Siempre que veo o como algo nuevo, me muero por hacerlo yo en casa y ya llevaba bastante tiempo con ganas de intentar elaborar este plato.
Realmente ha sido mucho más fácil de lo que pensaba, algo laborioso, eso sí, pero con un resultado muy gratificante.
Para todos los bocados que veis en la foto, tan sólo he utilizado tres hojas de alga y muy pocos ingredientes (la tortilla es una idea tomada de la gran Isasaweis que me resultó muy interesante).
Para los que seáis novatos en este mundo oriental, como yo, os traigo una receta muy, muy fácil y sin el típico pescado crudo que no a todo el mundo gusta.
Tampoco usé el típico wasabi, ya que en casa no gusta mucho, así que lo serví con salsa de soja, pero eso ya os lo dejo a vuestro gusto.
Os enseño tres formas de presentación, los sushi makis (el alga por el exterior), los california roll en los que es el arroz el que va por fuera y los sushi nigiri, unas "croquetas" muy vistosas.
Dedicadle una mañana y seguro que os quedará una mesa muy nipona.
Disfrutad...
3 hojas de alga nori
2 taza de arroz (yo usé el normal, pero podeís usar el especial para sushi)
agua
vinagre de arroz
soja
azúcar
sal
1 aguacate
8 langostinos
2 lonchas de salmón ahumado
4 bocas de mar o surumi
1 huevo
1 zanahoria
semillas de sésamo tostado
Comenzamos llenando un bol con agua sobre el que colocaremos un colador con el arroz de modo que éste quede sumergido, lo removemos un poco con las manos sin frotarlo ya que romperíamos el grano y veremos que el agua se nos va enturbiando. Cambiamos el agua y volvemos a repetir la misma operación tantas veces como sea necesario hasta que el agua salga transparente. Ésto nos sirve para que el arroz pierda todo el almidón.
Ponemos el arroz en una cacerola con 3 vasos de agua, tapar y encender el fuego al máximo, en el momento en que empiece a hervir el agua bajar el fuego a medio-bajo y dejar 15 minutos, apartar del fuego y dejar reposar otros 15 minutos. ES MUY IMPORTANTE QUE DURANTE ESTE PROCESO NO SE DESTAPE LA OLLA EN NINGÚN MOMENTO.
Mientras se nos cuece en arroz poner en un cazo 4 cucharadas de vinagre de arroz, 2 cucharadas de azúcar y 1 cucharada de sal. Poner al fuego y remover hasta que esté todo completamente ligado. Reservar.
Extender el arroz sobre una bandeja amplia y verter encima el vinagre de arroz reservado, removiéndolo bien mientras lo enfriamos ayudándonos con un abanico. Es la mejor forma de hacerlo, si no, pues hacer esta operación en un lugar de la cocina que no esté muy cerca del fuego o de algún foco de calor para que se nos enfríe bien.
Vamos preparando el resto de los ingredientes.
Cocemos los langostinos a los que previamente le hemos introducido un palillo de dientes desde la cola hasta la cabeza para que durante la cocción no se nos doblen.
Hacemos una tortilla francesa con el huevo y la cortamos en tiras, dejándo un par de cuadraditos sin cortar.
Pelamos el aguacate y las zanahorias que también cortaremos en juliana al igual que las bocas de mar a la que previamente a una de ellas le habremos quitado la primera capa que la forma.
Pelamos los langostinos dejándo a dos de ellos sólo con la cola y abriéndolos en forma de libro, el resto lo cortamos a lo largo.
Cortamos también en tiras el salmón ahumado dejándo dos cuadraditos para nuestros
Empezamos haciendo nuestros sushi makis.
Colocamos una esterilla (de bambú preferiblemente) sobre nuestra encimera y la cubrimos con papel film. Colocamos encima una de nuestras hojas de algo CON LA PARTE BRILLANTE HACIA ABAJO.
Empezamos a cubrir la superficie del alga con el arroz esparciéndolo bien hasta unos 4/5 centímetros del final. En este punto tendremos un bol con agua junto a nosotros ya que el arroz tendremos que extenderlo con ayuda de las manos y es muy pegajoso.Vamos colocando al principio de nuestra hoja cubierta con arroz los ingredientes elegidos. Ya sabeis que aquí podeis cambiar los ingredientes que querais y, por supuesto usar el típico pescado del sushi.
En los sushi makis yo les puse aguacate, salmón, bocas de mar y tortilla francesa. Con ayuda de la esterilla empezados a enrollar nuestro sushi como si se tratase de un brazo de gitano y al llegar al final mojamos el trozo de alga que no habíamos cubierto con arroz y cerramos nuestro rollo.
Con un cuchillo bien afilado y que iremos mojando cortamos rodajas de unos 2 centímetros, recordad que son porciones de bocado.
Para los california rolls.
Como en el paso anterior extendemos nuestra hoja de algo con la parte brillante hacia abajo y cubrimos con el arroz hasta unos centímetros antes del fina, pero en esta ocasión le d mos la vuelta a nuestra hoja dejando el arroz sobre el papel film. No se nos caerá ya que al ser tan pegajoso nuestro arroz se habrá quedado pegado al alga.
Mi relleno fué zanahoria, aguacate, langostino y boca de mar, enrollamos y pegamos nuestra alga.
Ponemos en un plato una buena cantidad de sésamo tostado y pasamos el rollo sobre el para que se nos impregne bien y cortamos al igual que los sushi makis.
Para hacer los sushi nigiri
Cortamos unas tiras de un dedo de grosor de nuestra tercera hoja de alga.
Nos mojamos las manos y tomamos porciones de arroz haciendo una "croqueta" de la misma forma y tamaña que las que solemos hacer de carne, pescado o verdura.
Colocamos encima un cuadradito de salmón y lo pegamos bien con las manos, envolvemos con una tira de alga mojándo los extremos para pegarla. Hacemos lo mismo con los cuadraditos de tortilla y de boca de mar. También colocamos los langostinos dejando la cola fuera y cerrándolos del mismo mosdo.
Servimos con wasabi para los más atrevidos o con salsa de soja o ambas. A comer!!
sábado, 13 de diciembre de 2014
IDEAS PARA MENÚ DE NAVIDAD
Ya nos quedan sólo unos días para acabar el año!!! Es increíble cómo pasa el tiempo.
Este 2014 ha resultado ser un poco variado pero, afortunadamente, el saldo ha sido positivo. Nuev@s amig@s, nuevas oportunidades, he conocido nuevas ciudades, tenemos un maravilloso peque nuevo en la familia (un besazo Leo!!)...
Realmente nuestra historia se va tejiendo con otras más pequeñas en colores y en blanco y negro hasta que cada uno cuelga en su corazón el cuadro de su vida. Desde este humilde blog os deseo a todos los que me visiteis, y a los que no, también, que vuestro año haya sido positivo y que el próximo lo sea aún más. Yo, lo que pretendo conservar con más ahínco es a mi familia y a todas las personas maravillosas que día a día me rodeais y me aportais la ilusión de un cambio. Felices Fiestas a todos!!!
Y, ya dejándonos de sentimentalismos, he querido editar esta entradas con recetas que ya están en el blog y que os pueden resultar útiles para estos días, son facilitas y muy asequibles y os animo a que le echeis un vistazo al resto que seguro que encontrais algo que os gusta, solo teneis que pinchar en el enlace y os llevará directamente a la receta. Ahí va mi seleccion..
Disfrutad.....
Empezemos por ejemplo con unas ricas ensaladas como esta que resultará muy vistosa en la mesa
ENSALADA FÁCIL DE MELOCOTÓN
Otra muy rica con frutas es la ENSALADA TABBULÉ CON FRUTAS
Una de mis recetas favoritas es éste TIMBAL DE LANGOSTINOS, SALMÓN, MANGO Y RÚCULA CON SALSA TÁRTARA con el que SIEMPRE quedareis bien.
O una ensalada muy especial
Timbal de lentejas en ensalada con frutos rojos
Y con este pastel sorprenderéis...
O este MOUSSE DE AGUACATES CON LANGOSTINOS
Si preferimos podemos optar por un delicioso CARPACCIO DE SETAS CON CRUJIENTE DE JAMÓN Y PIÑONES
O esta otra versión de CARPACCIO DE LANGOSTINOS
¿Y un chuletón muy sano pero super vistoso?
O una ensalada muyyy sabrosa..
En versión caliente tenemos los clásicos TIGRES
Estas ricas CROQUETAS DE BOLETUS, CHEDDAR Y JAMÓN
Antes del primer plato o como la entrada de la comida tampoco está mal estos Crepes de marisco y pescado
ç
Podemos continuar con una cremita bien calentita, rica y económica como cualquiera de éstas que os propongo....
O una colorida CREMA DE COL LOMBARDA
Después unas ricas verduritas como las CEBOLLAS RELLENAS A LA ITALIANA
Continuamos con unas exquisitas CONCHAS DE PESCADO GRATINADAS
Otra con pescado...
Para los más carnívoros tenemos SOLOMILLO CON MANGO, OREJONES Y PASAS
Y para grandes y pequeños POLLO AL CHOCOLATE
O estos deliciosos Codillos asados
Para acabar postres para todos los gustos.. el primero el que nunca falla...
O mas golosas las Trufas de chocolate y castañas
Una clásica TARTA HELADA AL WHISKY
La golosa MUERTE POR CHOCOLATE
Con un poquito de trabajo quedareis como unas reinas (o reyes) Súper bombón relleno
El superclásico TRONCO DE NAVIDAD
Y terminamos las fiestas con nuestro ROSCÓN DE REYES
Espero que os haya gustado y
FELICES FIESTAS!!!!!!!
viernes, 25 de abril de 2014
CARPACCIO DE LANGOSTINOS
Muchas personas oyen la palabra carpaccio y ya "se echan pá trás" como dicen en mi tierra. Yo era una de ellas, eso de comer ciertos productos crudos como que no iba mucho conmigo. Pero un día probé uno de ternera, otro día uno de champiñones.... total, que me empecé a aficionar y cada día me gustan más-
El que os traigo hoy en un carpaccio de langostinos, exageradamente fácil y económico de hacer y que está delicioso. Por favor, no dejeis de probarlo, quitaros de la cabeza lo de que eso de comerlo crudo......
Os doy mi palabra que os encantará!!!!!!.
Disfrutad.....
El que os traigo hoy en un carpaccio de langostinos, exageradamente fácil y económico de hacer y que está delicioso. Por favor, no dejeis de probarlo, quitaros de la cabeza lo de que eso de comerlo crudo......
Os doy mi palabra que os encantará!!!!!!.
Disfrutad.....
Os pongo las cantidades que uso por persona:
6 langostinos CONGELADOS (precaución con el Anisakis y más económico)
cebollino
limón
sal
aceite de oliva virgen extra
Dejamos descongelar los langostinos, los pelamos y con ayuda de un cuchillo les quitamos los intentinos. No os asusteis que es muy fácil. Cogemos el langostino con una mano de modo que el lomo quede hacia arriba y hacemos un pequeño corte con el cuchillo por dónde vemos que se transparenta el intestino. Con la punta del cuchillo cogemos el intestino y tiramos con suavidad, así nos saldrá solo.
Disponemos sobre la encimera de la cocina un trozo grande de papel de horno, colocándo encima los langostinos separados entre sí en un lado y cubrimos con la otra parte del papel.
Cogemos un cazo y golpeamos fuertemente cada langostinos, no os asustéis, así nos quedarán muy finitos.
Separamos el papel y los vamos quitando muy suavemente.
Disponemos en el plato o bandeja en la que vayamos a servir.
En un bol añadimos cebollino bien picadito, (el mío recién cogido del jardín de mi amiga Natalia, qué lujo!), sal, limón y aceite de oliva, mezclamos bien y napamos nuestros langostinos con esta vinagreta. Maravilloso!!.
domingo, 23 de marzo de 2014
BOCADOS DE QUESO ORIGINALES
Hace una mañana fantástica, el sol luce y calienta casi como en verano. Seguro que en la playa que tengo a 200 metros debe de haber ya bastante gente empezando a coger color en sus pieles blanquecinas del invierno.
Me siento amorriñada aquí en el balcón y me apetece algo bien sabroso para matar el gusanillo, pero sin complicarme mucho la vida...
Solucionado.. una receta que vi en otro día en "La Cocina de Vifran" y me llamó la atención. Qué bolitas más ricas, os lo aseguro. Y pensando, pensando, es una receta que me hará quedar muy bien cuando la lleve a la próxima fiesta de los amigos!!
Disfrutad.....
Para unas 20 bolitas:
200 gr. queso cremoso tipo Philadelphia
4 cucharadas de queso rallado
4 lonchas de bacon
50 gr. de kikos (os recomiendo que useis uno de buena calidad)
Empezaremos por conseguir un crujiente de bacon. Yo puse las lonchas en un plato y lo metí al microondas unos 3 minutos, aunque teneis que vigilarlo bien. El punto es que quede bien durito. También podeis churruscarlo al horno o en la sartén. Reservamos mientras se enfría.
En un bol mezclamos los dos quesos y añadimos el bacon machacadito o incluso troceadito con unas tijeras porque al estar crujiente se os irá rompiendo solo.
Mezclamos muy bien estos tres ingredientes y empezamos a hacer bolas con las manos húmedas para que no se nos pegue la masa a las manos.
Trituramos los kikos con ayuda de un robot de cocina, una batidora o metíendolos en una bolsa y golpeándolos con el rodillo de cocina.
Pasamos las bolitas de queso por los kikos triturados y guardamos un rato en la nevera.
Sacamos un ratito antes de consumir para poder saborear mejor estos deliciosos bocaditos con una cervecita bien fresquita.
Me siento amorriñada aquí en el balcón y me apetece algo bien sabroso para matar el gusanillo, pero sin complicarme mucho la vida...
Solucionado.. una receta que vi en otro día en "La Cocina de Vifran" y me llamó la atención. Qué bolitas más ricas, os lo aseguro. Y pensando, pensando, es una receta que me hará quedar muy bien cuando la lleve a la próxima fiesta de los amigos!!
Disfrutad.....
Para unas 20 bolitas:
200 gr. queso cremoso tipo Philadelphia
4 cucharadas de queso rallado
4 lonchas de bacon
50 gr. de kikos (os recomiendo que useis uno de buena calidad)
Empezaremos por conseguir un crujiente de bacon. Yo puse las lonchas en un plato y lo metí al microondas unos 3 minutos, aunque teneis que vigilarlo bien. El punto es que quede bien durito. También podeis churruscarlo al horno o en la sartén. Reservamos mientras se enfría.
En un bol mezclamos los dos quesos y añadimos el bacon machacadito o incluso troceadito con unas tijeras porque al estar crujiente se os irá rompiendo solo.
Mezclamos muy bien estos tres ingredientes y empezamos a hacer bolas con las manos húmedas para que no se nos pegue la masa a las manos.
Trituramos los kikos con ayuda de un robot de cocina, una batidora o metíendolos en una bolsa y golpeándolos con el rodillo de cocina.
Pasamos las bolitas de queso por los kikos triturados y guardamos un rato en la nevera.
Sacamos un ratito antes de consumir para poder saborear mejor estos deliciosos bocaditos con una cervecita bien fresquita.
sábado, 4 de enero de 2014
PAQUETITOS DE QUESO CABRA CON CEBOLLA CARAMELIZADA Y MIEL
Este año se ha celebrado por primera vez la Ruta de la tapa en mi barrio, El Palo (Málaga). Han sido mucho los bares y restaurantes que han participado con sus tapas y su buen hacer, además de unos regalos finales para los clientes fantásticos. Estos paquetitos son una idea que saqué de unas de estas tapas, aunque con mi sello personal. En cuanto los probé junto con unas amigas, nos encantó a todas y, enseguida, me decidí a elaborarlos en casa.
Son muy fáciles de hacer y están realmente deliciosos, así que, como os digo siempre, animaos a probarlos en casa.
Disfrutad....
1 paquete de pasta filo (suelen traer unas 8 hojas, así que tendreis para 16 paquetes, pero podeis hacer los que querais, ya que la pasta guardada en su envase aguanta muchos días).
1 rulo de queso de cabra
800gr. de cebollas (os sobrará cebolla, ideal para cualquier tipo de canapé. Yo la guardo en un bote con tapa BOCA ABAJO en la nevera y aguanta bastante).
75 gr. aceite de oliva virgen
100 gr. azúcar moreno
100 gr. de vino blanco
1 cucharadita de sal
miel de caña
Empezamos haciendo la cebolla caramelizada:
cortamos las cebollas en aros o tiras y empezamos a pocharla en el aceite de oliva en una sartén. Salamos y vamos haciéndola a fuego lento unos 20 minutos hasta que veamos que está bien blandita.
Agregamos el azúcar y vamos moviendo durante unos 10 o 15 minutos hasta que vemos que está caramelizada.
Incorporamos el vino y subimos el fuego. Dejamos terminar hasta que se haya evaporado el líquido y nos quede con una consistencia como de mermelada.
Cuando se enfríe podemos guardarla en un bote que colocaremos boca abajo en la nevera y nos aguantará muchos días para otras preparaciones.
(Con thermomix):
Ponemos el aceite en el vaso 6 minutos/Varoma/veloc.1. Añadimos la cebolla cortada y la sal y programamos 25 minutos/Varoma/giro izquierda/veloc.1.
Añadimos el azúcar 10 minutos/varoma/giro izqda/velc.1. Quitamos el cubilete y colocamos el cestito y volvemos a programar 15 mint/varoma/giro izqd/velc.1.
Añadir el vino 20 minut/varoma/giro izquida./velc.1.
Extendemos una hoja de pasta filo y la partimos por la mitad para obtener dos paquetes.
Ponemos en el centro una cucharada de cebolla caramelizada, encima una rodaja de queso de cabra y cerramos haciendo un paquetito.
Colocamos en una bandeja de horno con papel sulfurizado y metemos al horno precalentado a 180º durante 7-8 minutos o hasta que veamos que empieza a ponerse doradito.
Servimos con un hilo de miel de caña.
Estos paquetitos van estupendos también con mermelada de frutos rojos.
Son muy fáciles de hacer y están realmente deliciosos, así que, como os digo siempre, animaos a probarlos en casa.
Disfrutad....
1 paquete de pasta filo (suelen traer unas 8 hojas, así que tendreis para 16 paquetes, pero podeis hacer los que querais, ya que la pasta guardada en su envase aguanta muchos días).
1 rulo de queso de cabra
800gr. de cebollas (os sobrará cebolla, ideal para cualquier tipo de canapé. Yo la guardo en un bote con tapa BOCA ABAJO en la nevera y aguanta bastante).
75 gr. aceite de oliva virgen
100 gr. azúcar moreno
100 gr. de vino blanco
1 cucharadita de sal
miel de caña
Empezamos haciendo la cebolla caramelizada:
cortamos las cebollas en aros o tiras y empezamos a pocharla en el aceite de oliva en una sartén. Salamos y vamos haciéndola a fuego lento unos 20 minutos hasta que veamos que está bien blandita.
Agregamos el azúcar y vamos moviendo durante unos 10 o 15 minutos hasta que vemos que está caramelizada.
Incorporamos el vino y subimos el fuego. Dejamos terminar hasta que se haya evaporado el líquido y nos quede con una consistencia como de mermelada.
Cuando se enfríe podemos guardarla en un bote que colocaremos boca abajo en la nevera y nos aguantará muchos días para otras preparaciones.
(Con thermomix):
Ponemos el aceite en el vaso 6 minutos/Varoma/veloc.1. Añadimos la cebolla cortada y la sal y programamos 25 minutos/Varoma/giro izquierda/veloc.1.
Añadimos el azúcar 10 minutos/varoma/giro izqda/velc.1. Quitamos el cubilete y colocamos el cestito y volvemos a programar 15 mint/varoma/giro izqd/velc.1.
Añadir el vino 20 minut/varoma/giro izquida./velc.1.
Extendemos una hoja de pasta filo y la partimos por la mitad para obtener dos paquetes.
Ponemos en el centro una cucharada de cebolla caramelizada, encima una rodaja de queso de cabra y cerramos haciendo un paquetito.
Colocamos en una bandeja de horno con papel sulfurizado y metemos al horno precalentado a 180º durante 7-8 minutos o hasta que veamos que empieza a ponerse doradito.
Servimos con un hilo de miel de caña.
Estos paquetitos van estupendos también con mermelada de frutos rojos.
domingo, 13 de octubre de 2013
BERENJENAS Y PIMIENTOS ASADOS CON ANCHOAS Y ALIOLI DE PIMENTÓN
Esta receta la vi hace pocos días en Rebañando, la había publicado Irene Z. y me pareció fantástica porque me encantan sus ingredientes por separado, así que juntos cien por cien que me gustarían. Podeis añadirle a la hora del horno una cebolla pelada y un par de tomates (es decir una escalivada realmente), y será mucho más completo. Realmente resulta una tosta deliciosa, si la poneis en una rebanada de pan grandecita es un buen entrante o incluso una estupenda cena, si lo presentais en tostas pequeñas o incluso, en canapés, tendreis unas delicias riquísimas para tomar de aperitivo con los amigos.
Disfrutad.....
Os pongo los ingredientes que yo usé para tres tostas de unos 12 centímetros aproximadamente (alioli me sobró...), pero dependerá de la cantidad de tostas que querais hacer y del tamaño:
1 berenjena hermosa
1 pimiento rojo grande
1/2 lata de anchoas
sal
aceite de oliva
tres rebanadas de pan de pueblo
Para el alioli de pimentón:
1 huevo
1 diente de ajo
aceite de girasol
1 cucharadita de pimenton dulce un poco de sal
Lavamos la berenjena y el pimiento y lo untamos con aceite para después poder pelarlos mejor.
Los colocamos en una bandeja e introducimos al horno precalentado a 200º durante algo más de media hora. (Mejor ir mirando si ya están asados porque cada horno es diferente).
Sacar, tapar y dejar enfriar.
Hacer el alioli como tengamos costumbre pero echándole una cucharadita de pimenton dulce en el último momento (a los que os guste el sabor intenso podeis cambiarlo por pimenton picante, pero hechad un poco menos).
Pelar la berenjena y hacerlas trocitos. Poner en un bol y aliñar con sal y aceite de oliva.
Pelar en pimiento rojo y hacer tiras. Colocarlo igualmente en un bol y aliñas con sal y aceite.
Poner una capa de alioli de pimentón sobre cada tosta. Cubrir con una capa de berenjena, ecima con otra de pimientos rojos y adornar con anchoas.
Cubrir con unas gotitas del mismo aceite de las anchoas y servir.
Disfrutad.....
Os pongo los ingredientes que yo usé para tres tostas de unos 12 centímetros aproximadamente (alioli me sobró...), pero dependerá de la cantidad de tostas que querais hacer y del tamaño:
1 berenjena hermosa
1 pimiento rojo grande
1/2 lata de anchoas
sal
aceite de oliva
tres rebanadas de pan de pueblo
Para el alioli de pimentón:
1 huevo
1 diente de ajo
aceite de girasol
1 cucharadita de pimenton dulce un poco de sal
Lavamos la berenjena y el pimiento y lo untamos con aceite para después poder pelarlos mejor.
Los colocamos en una bandeja e introducimos al horno precalentado a 200º durante algo más de media hora. (Mejor ir mirando si ya están asados porque cada horno es diferente).
Sacar, tapar y dejar enfriar.
Hacer el alioli como tengamos costumbre pero echándole una cucharadita de pimenton dulce en el último momento (a los que os guste el sabor intenso podeis cambiarlo por pimenton picante, pero hechad un poco menos).
Pelar la berenjena y hacerlas trocitos. Poner en un bol y aliñar con sal y aceite de oliva.
Pelar en pimiento rojo y hacer tiras. Colocarlo igualmente en un bol y aliñas con sal y aceite.
Poner una capa de alioli de pimentón sobre cada tosta. Cubrir con una capa de berenjena, ecima con otra de pimientos rojos y adornar con anchoas.
Cubrir con unas gotitas del mismo aceite de las anchoas y servir.
sábado, 21 de septiembre de 2013
QUICHE DE MEJILLONES Y ESPINACAS
Inicialmente esta receta era con masa brisa (yo la cambio por hojaldre), acelgas (la cambio por espinacas) y tocino (lo cambio por bacon) y además le añadí cebolla. Me imagino que la receta original debe de estar buenísima, pero, lo que sí os aseguro es que la "tuneada" que yo he preparado ESTÁ DE LUJO!!!!. Creo que pueden dar fé de ello mis buenos amigos Natalia y Manuel......
Resulta realmente fácil de hacer y bastante económica. Además es una forma ideal de darle a los niños mejillones y espinacas que suelen ser dos productos que les cuesta un poco de trabajo tomar.
Disfrutad......
1 lámina de hojaldre
1 kg. mejillones
150 gr. bacon
1 bolsita de espinacas lavadas y cortadas (o un manojo)
1 brick pequeño de nata para cocinar
4 huevos
1/2 cebolla grande o una pequeña
1/2 paquete de queso rallado
sal
pimienta
aceite de oliva
vino blanco
hoja de laurel
Lavar bien los mejillones retirándoles las barbas y abrir al vapor en una olla con un chorreoncito de vino blanco y una hoja de laurel.
Reservar escurridos y sin su concha.
Picar muy menuda la cebolla y empezar a pocharla en una sartén con un poco de aceite de oliva.
Cuando empiece a tomar color añadir el bacon troceado y sofreir ligeramente.
Añadir las espinacas y mantenerlo todo al fuego hasta que haya sofrito bien y las espinacas hayan menguado.
Retirar y reservar hasta que esté templado.
En un bol batir los huevos junto a la leche, añadir los mejillones y el sofrito. Salpimenta y añadir el queso mezclando bien. Reservar.
Pincelar con un poco de aceite de oliva el molde que vayamos a usar y cubrir con la masa de hojaldre previamente extendida un poco.
Pinchar con un tenedor y meter al horno precalentado a 200º unos 5 minutos. (Podeis si quereis ponerle algo de peso como garbanzos o judias para que no levante mucho, pero tampoco es necesario con los pinchazos del tenedor y el poco tiempo de horneado).
Verter encima la preparación que teníamos reservada y volver a meter en el horno hasta que haya cuajado completamente. (Unos 20 minutos, aunque lo mejor es ir pinchando con una aguja hasta que nos salga limpia.
Esta receta junto a otras dos (abajo os dejo las fotos), las preparé con un lote que me enviaron Mariscos Linamar.(http://www.grupolinamar.com/)
Resulta realmente fácil de hacer y bastante económica. Además es una forma ideal de darle a los niños mejillones y espinacas que suelen ser dos productos que les cuesta un poco de trabajo tomar.
Disfrutad......
1 lámina de hojaldre
1 kg. mejillones
150 gr. bacon
1 bolsita de espinacas lavadas y cortadas (o un manojo)
1 brick pequeño de nata para cocinar
4 huevos
1/2 cebolla grande o una pequeña
1/2 paquete de queso rallado
sal
pimienta
aceite de oliva
vino blanco
hoja de laurel
Lavar bien los mejillones retirándoles las barbas y abrir al vapor en una olla con un chorreoncito de vino blanco y una hoja de laurel.
Reservar escurridos y sin su concha.
Picar muy menuda la cebolla y empezar a pocharla en una sartén con un poco de aceite de oliva.
Cuando empiece a tomar color añadir el bacon troceado y sofreir ligeramente.
Añadir las espinacas y mantenerlo todo al fuego hasta que haya sofrito bien y las espinacas hayan menguado.
Retirar y reservar hasta que esté templado.
En un bol batir los huevos junto a la leche, añadir los mejillones y el sofrito. Salpimenta y añadir el queso mezclando bien. Reservar.
Pincelar con un poco de aceite de oliva el molde que vayamos a usar y cubrir con la masa de hojaldre previamente extendida un poco.
Pinchar con un tenedor y meter al horno precalentado a 200º unos 5 minutos. (Podeis si quereis ponerle algo de peso como garbanzos o judias para que no levante mucho, pero tampoco es necesario con los pinchazos del tenedor y el poco tiempo de horneado).
Verter encima la preparación que teníamos reservada y volver a meter en el horno hasta que haya cuajado completamente. (Unos 20 minutos, aunque lo mejor es ir pinchando con una aguja hasta que nos salga limpia.
Esta receta junto a otras dos (abajo os dejo las fotos), las preparé con un lote que me enviaron Mariscos Linamar.(http://www.grupolinamar.com/)
Es un producto muy novedoso y que resulta delicioso además de muy práctico. Es mejillon vivo, limpio,
desbisado y garantizado de carne, envasado con oxigeno en una
bandeja en la que esta vivo 10 dias mientras no se abre. Como
vereis, tiene muchas ventajas. Lo que si, una vez abierto, hay que
cocinar en el momento y, no se puede congelar vivo.
A mí este producto me ha fascinado...
También hice los típicos mejillones al vapor, ummmm...
Y los riquísimos tigres....
que podeis ver en este blog http://misscomiditas.blogspot.com/2012/01/tigres.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)