Top blogs de recetas
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

ROLLITOS DE PISTO

 



Este mes de marzo hemos elegido el pisto para el Reto tus recetas, En todos los hogares se cocina pisto, de una u otra forma es una receta que nunca falla y gusta a todos. En cada casa se prepara de una manera diferente, con el toque de las manos que lo cocinan. Para mí es una de las recetas más ricas y socorridas que tenemos en el recetario español.

Tenía en casa un paquete de masa filo (la utilizo para un  montón de cosas), asi que decidí usarla para mi versión de este plato.

Tan fácil como elaborar el pisto como tengáis costumbre y meterlo en la masa filo a modo de rollito de primavera. Quedan geniales y es una forma original de servirlo.

Siempre que cocino pisto le pongo también patatas a cuadraditos pero para esta versión no lo hice porque consideré que no le iba a venir muy bien. Por otra parte la enriquecí con un poco de atún de lata y un huevo cocido.

Disfrutad...

1 paquete de masa filo

1 calabacín

1 berenjena

1 cebolla 

1 pimiento verde

1 pimiento rojo

salsa de tomate casera (o de bote)

2 latas de atún al natural

2 huevos cocidos

sal

pimienta

aceite de oliva virgen extra.

semillas de sésamo


Cortamos las verduras a cuadraditos más o menos del mismo tamaño.

Ponemos aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia y empezamos a pochar la cebolla y los pimientos, seguidamente incorporamos el calabacín, pasados un par de minutos la berenjena, Seguimos pochando unos cinco minutos y añadimos la salsa de tomate, la cantidad, al gusto.

Salpimentamos y dejamos hacer todo el conjunto hasta que todas las verduras estén tiernas.  Mezclamos con el atún desmenuzado y los huevos cocidos rallados. Dejamos templar para no quemarnos.

Vamos tomando una a una las hoja de masa filo y pintamos ligeramente con aceite (o mantequilla) con ayuda de un pincel.

Colocamos un par de cucharadas de pisto en el centro de la parte inferior de la hoja, lo enrollamos hasta la mitas, doblaos hacia dentro los lados y terminamos de enrollar, Seguimos con todas las hojas.

Colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado y espolvoreamos con semillas de sésamo.

Metemos al horno precalentado a 180º hasta que están dorados. Se hacen muy rápido, en cuestión de minutos según el horno, así que hay que estar pendiente.

Se pueden tomar calientes, templados o fríos.



domingo, 23 de marzo de 2025

CREMA DE CEBOLLA A LA CERVEZA

 


Y esta es la segunda receta del mes de marzo del Homenaje al blog de la mano de la compañera de Las recetas de Blinky. Tenéis que visitar su blog, encontraréis un montón de recetas muy ricas y perfectamente seleccionadas en su página de inicio.

Me decidí por esta crema porque en casa nos encantan este tipo de platos y además tenía todos los ingredientes.

Es muy fácil de elaborar y tiene un sabor muy delicado. Para darle más chispa podéis agregarle algún toping, yo opté por unos trocitos de cebolla fresca que le qjuedó muy bien. 

Disfrutad...


2 cebollas hermosas

1 patata grande

1 puerro

150 ml. de cerveza

caldo de verduras (algo más de medio litro usé yo,<pero dependerá de la textura que queráis darle)

1 cucharada hermosa de queso cremoso tipo Philadelphia (la receta original lleva dos quesitos)

sal 

pimienta

aceite de oliva virgen extra


Cubrir el fondo de la olla con aceite de oliva virgen extra.

Empezamos a pochar las cebollas y el puerro cortados a rodajitas. Cuando empiecen a tomar color añadimos la patata troceada y dejamos hasta que la verdura esté bien pochada.

Añadimos la cerveza y dejamos unos minutos para que evapore el alcohol.

Seguidamente cubrimos con caldo y salpimentamos al gusto.

Dejamos cocer hasta que todo el conjunto esté blandito.

Incorporamos el queso y batimos bien. Ya solo nos queda servir y disfrutarla.


Recetas relacionadas:

Crema de calabaza thai

Crema de col y patata

Crema de setas

Crema de col lombarda con judiones


Crema de guisantes con rock&roll 

Crema fría de pepino y aguacate

Crema de col y patata con topping de cebolla, manzana y zanahoria

Crema de cheddar con topping de ocra y nachos

Crema de palitos de cangrejo

Crema de coliflor con salmón

Crema nazarí

Crema de calabaza

Crema de col lombarda

domingo, 16 de febrero de 2025

BOLOÑESA DE CHAMPIÑONES

 



Ya estamos en el segundo reto del año del Homenaje al blog, que en esta ocasión le ha tocado a la compañera Gloria de Comidería y postrería. Un blog en el que encontraréis muchas recetas ricas y sencillas.

çMe enamoré, tal cual, cuando ví esta receta. Ya sabéis que mi hija es vegetariana, así que me venía de lujo. Pero mi sorpresa fué el increíble sabor que tiene. ¡Está deliciosa!. Esta boloñesa se queda para siempre en mi cocina. 

Me imagino una lasaña, unos canelones, incluso unas empanadillas o empanada con ella. Está espectacular. No me enrollo más y os digo como la preparé, dadle una oportunidad y se quedará con vosotros para siempre.

Con estas cantidades me salió mucha, pero sin problema, al congelador y para otro día. 

Disfrutad...


1/2 kilo de champiñones

1 cebolla

aceite de oliva virgen extra

sal

pimienta

orégano tomillo

2 zanahorias

1 rama de apio

tomate frito


Limpiamos los champiñones y lo llevamos a un robot de cocina y picamos bien, nos debe de quedar con la textura de carne picada. Reservamos.

En una sartén con un poco de AOVE empezamos a pochar la cebolla cortada muy pequeñita. Pasados unos minutos añadimos los champiñones y seguimos pochando al menos diez minutos moviendo repetidamente para que se haga todo por igual.

A continuación añadimos el apio y las zanahorias cortados en cubitos muy pequeños, salpimentamos y añadimos tomillo y orégano.

Pasados unos 7/8 minutos añadimos el tomate y continuamos unos minutos más integrándolo todo muy bien. Rectificamos de sal y pimienta. 

En esta ocasión la usé para unos espaguetis al que añadí al final un poco de queso rallado. Nos encantó. 



domingo, 19 de enero de 2025

ROLLITOS DE VERDURAS

 



Pues ya estamos con la última receta de enero del Homenaje al blog dedicado a la compi de La cocina de las casinas.

En esta ocasión elegí estos rollitos de verduras porque es un plato que hacemos mucho en casa (ya sabéis que mi hija es vegetariana), así que fué muy fácil decidirme por ellos.

Pasaros por su blog, encontraréis muchas cositas interesantes para vuestra cocina del día a día y, también, para días especiales.

Estos rollitos son muy versátiles, se pueden rellenar de lasa verduras que más os gusten o para aprovechar las que ya tenéis en la nevera. También se le puede añadir gambas, algo de carne o lo que más os apetezca.

Siempre cambio algo de la receta, en esta ocasión cambié la mantequilla para pintar las láminas de pasta filo por aceite de oliva virgen extra que me parece mucho más sano, también le añadí un poco de pimiento rojo que nos encanta.

Disfrutad...


4 láminas de masa filo

1 zanahoria

1/4 de repollo

1/2 cebolla

1/2 pimiento rojo

aceite de oliva virgen extra

sal

pimienta

semillas de sésamo

salsa de soja


Empezamos pochando la cebolla cortada en juliana fina, añadimos el pimiento también cortado finito. Seguimos añadiendo la col también en juliana fina y la zanahoria cortada con un pelador. Dejamos que poche todo bien salpimentado. Reservamos.

Colocamos en el borde inferiçor una cucharada bien llena de la masa, enrollamos un par de vueltas, metemos los bordes hacia dentro para que no se salga y terminamos de enrollar. Hacemos lo mismo con el resto.

Colocamos en una bandeja de horno con papel sulfurizado, volvemos a pincelar con AOVE y espolvoreamos un poco de semillas de sésamo. 

Metemos al horno precalentado a 180º hasta que estén doradas y servimos con salsa de soja.






viernes, 10 de enero de 2025

ALITAS DE COLIFLOR AL ESTILO BÚFALO

 



Seguimos con el menú del día 25 de diciembre para el almuerzo de navidad.
Como podéis observar no serví nada de carne ya que mi hija y mi yerno son vegetarianos y, por otra parte, mi hijo y mi nuera no lo son pero les gusta mucho este tipo de platos.
Cuando vi esta receta (aunque ya sabéis que yo siempre la tuneo) me gustó mucho lo de servir una verdura pero con "gusto de carne" e hice la prueba unos días antes para ver que tal.
Me sorprendió mucho el resultado, realmente parecía que estaba comiendo alitas estilo búfalo. Me encantó la reacción de mi familia, a pesar de que se me quemaron un pelín porque nos pusimos a abrir los regalos, les encantó. !estaban deliciosas!.
Esta receta se queda en casa y os recomiendo que le deis una oportunidad porque os encantará.
Y como me gustan sencilla, barata y deliciosa.
Disfrutad...

1 coliflor
80 gr. de maicena
80 gr. de harina de trigo50 gr. de aceite de oliva virgen extra
180 ml. de agua
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de pimentón ahumado (al gusto, dulce o picante, yo usé media y media)
2 cucharaditas de ajo en polvo
1 cucharadita de pimienta molida
1/2 cucharadita de comino en polvo
Para la salsa:
60 gr. de mantequilla
80 gr. de salsa siracha
1 cucharada de miel
Para servir: 
salsa ranchera


Sacamos los floretes de la coliflor, a ser posible lo más parecido posible.
En la receta original de El Comidista, lo dejaba tal cual, yo lo escaldé en agua hirviendo 3 minutos y me funcionó muy bien.
Mezclamos en un bol amplio la maicena, la harina, sal, pimienta negra, ajo en polvo, pimentón, comino, agua y aceite.
Metemos la coliflor escurrida y mezclamos muy bien.
Dejamos reposar mientras calentamos el horno a 180º.
En una bandeja con papel sulfurizado vamos colocando los ramilletes de coliflor separados unos de otros para que no se peguen. Metemos en el horno unos 25 minutos dándoles la vuelta a mitad de la cocción. Dependerá de horno, solo hay que ver que estén dorados y tiernos al pincharlos.
Cuando le quede poco a<la coliflor ponemos una sartén donde echamos la mantequilla, en cuanto se funda bajamos un poco el fuego y añadimos la salsa siracha y la miel. Retiramos.
Sacamos las alitas de horno y mezclamos con la 
salsa muy bien para que se impregne de los sabores. Servimos con salsa ranchera (o la que nos guste). 


Recetas relacionadas:

domingo, 22 de diciembre de 2024

PALITOS DE CALABACÍN CON PARMESANO CON MAYONSA DE HUEVO FRITO

 


Hoy os enseño un rico aperitivo, en este caso es la segunda receta del Homenaje al blog del mes de diciembre dedicado al blog Fresas y aceite.

Se trata de una receta muy fácil de preparar y que queda genial para la hora del pìcoteo acompañada con un buen vino o una cervecita bien fresquita. Además, lo he acompañado con una original mayonesa de huevo frito, sí, habéis oído bien, de huevo frito. Os sorprenderá su sabor y queda genial también con unas patatas fritas o unos filetes empanados por ejemplo. contadme, ¿con qué la acompañaríais vosotras?.

Disfrutad...

1 calabacín hermoso

50 gr. de queso parmesano50 gr, de pan rallado

1 cucharadita de ajo en polvo

1 cucharadita de perejil picado

sal

pimienta

Para la mayonesa de huevo frito:

3 huevos

aceite para freír

1/2 cucharadita de sal 

1/2 cucharadita de pimentón dulce 

3 cucharadas de nata de cocinar


Lavamos bien el calabacín y, dejándole la piel, hacemos bastones.

En un plato hondo mezclamos el queso, el pan rallado, la sal y la pimienta.

Pasamos los bastones de calabacín por esta mezcla apretándolos bien y colocamos en una bandeja de horno con papel sulfurizado. Metemos al horno precalentado a 200ºunos 20 minutos o hasta que veamos que están doraditos. También podemos hacerlos en la freidora de aire o en sartén.

Mientras tenemos el calabacín en el horno elaboramos la mayonesa.

Freímos los huevos coo lo hacemos normalmente, reservamos en papel absorbente hasta que se enfríen un poco.

Colocamos los huevos y el resto de los ingredientes en un vaso batidor y batimos hasta que tengamos la consistencia de una mayonesa.

Servimos los bastones con la mayonesa y disfrutamos, 


Recetas relacionadas:

Bolitas de patatas y queso

Buñuelos de coliflor

Huevos de codorniz rebozados con mayonesa de curry

Hojaldritos de verduras con cúrcuma y mayonesa de mandarina

Buñuelos de bacalao





ENSALADA DE HABICHUELAS VERDES

 



Ya estamos en el último mes del año, ha pasado rapidísimo, sé que es un clásico,pero es así. Hace "ná" que celebrábamos la navidad  y ya la estamos volviendo a celebrar. pues para el último reto del año del hOMENAJE AL BLOG tenemos a la compañera de Fresas y aceite, un blog lleno de recetas fáciles y súper ricas, como a mí me gustan.

Y, con esta receta, me pasa como a Ana, su creadora, me llena de recuerdos de la infancia. Mi madre la cocinaba mucho, pero un poco diferente como a la de ella. Así que esta es una receta a medias entre la cocina de Fresas y aceite y de mi madre, la mía, la que sigo cocinando muy a menudo.

Cambio el maíz (que no me termina de sentar muy bien) por huevo cocido, como la hacíamos en casa, y las habichuelas, en vez de cocerlas junto a las patatas, las cuezo aparte y despues la paso por la sartén con unos ajitos.

Espero que Ana me perdone por los cambios, pero así la he hecho más mía, más de  mi infancia,

Disfrutad...

2 patatas

Habichuelas verdes ( en esta ocasión usé medio bote de las que compramos en el súper que nunca faltan en mi cocina y están muy ricas)

1 tomate

1 lata de atún

2 huevos

1 zanahoria

1 ajo

aceite de oliva virgen extra (para finalizar el plato usé un buen chorreón de AOVE con ajo y perejil que tenía)

sal

limón


Pelamos y cortamos las patatas en trozos y cocinamos en abundante agua con sal hasta que estén tiernas, aprovechamos y en la misma olla metemos los huevos para que se cuezan. Colamos y reservamos.

Yo he usado habichuelas de bote, así que sacamos de su líquido y enjuagamos. (Si usais frescas, pelarlas, trocearlas y cocerlas en agua con sal). Ponemos una sartén al fuego con aceite de oliva virgen extra y le añadimos unos ajitos troceados, cuando empiecen a coger color incorporamos las habichuelas con un poco de sal y pochamos unos tres o cuatro minutos. Retiramos.

En un bol amplio ponemos las patatas, el tomate troceado, el atún, la zanahoria rallada y las habichuelas con los ajos y su aceite.

Rectificamos de sal, echamos yn poco de zumo de limón, removemos bien y terminamos con un poco mas de aceite(aproveché una que tenía de ajo y perejil para darle un extra). Mezclar bien y servir con los huevos cocidos troceados.


Recetas relacionadas:

Ensalada de judías verdes con uvas y nueces

Arroz crujiente con verduras




domingo, 24 de noviembre de 2024

CREMA DE COL Y PATATA

 


Nos encontramos a finales de noviembre, casi en navidad, casi acabando el año pero, aquí en Málaga seguimos estando en verano. Eludiendo la maldita Dana que también hemos sufrido, los días son totalmente veraniegos con un sol espectacular y unas temperaturas muy suaves.

De cualquier forma en otros puntos de la geografía si hace ya tiempo acorde con las fechas y es cuando más apetecen las sopas y cremas calentitas. Reconozco que yo soy fan incondicional de este tipo de platos (en cualquier época del año), me gustan de todo tipo y de cualquier ingrediente,

Suelen ser rápidas y fáciles de hacer y muy económicas. Además la mayoría son muy nutritivas.

Hoy os enseño esta de col y patata con un puntito de manzana para darle suavidad que está de lujo.

Disfrutad....


1/2 col

2/3 patatas

2 manzanas golden

1 cebolla

2 dientes de ajo

1 litro de caldo de verduras o agua

sal

pimienta

aceite de oliva virgen extra

Cubrimos el fondo de una olla con aceite de oliva virgen extra y ponemos al fuego.

Añadimos la cebolla troceada y vamos sofriendo. Cuando empiece a tomar color añadimos los ajos picados y seguidamente la col cortada a tiras, seguimos pochando durante 7 u 8 minutos.

Añadimos las manzanas troceadas, con o sin piel, al gusto, y las patatas troceadas, seguimos unos minutos más.

A continuación incorporamos el caldo o agua, sal y pimienta hasta cubrir y un poco más. Dejamos cocer hasta que la patata esté blanda y batimos muy bien hasta obtener una crema fina.

Podemos servir con picatostes, huevo cocido, puerro frito, cebolleta o el topping que más nos guste.


Recetas relacionadas:

Crema de setas

Crema de col lombarda con judiones


Crema de guisantes con rock&roll 

Crema fría de pepino y aguacate

Crema de col y patata con topping de cebolla, manzana y zanahoria

Crema de cheddar con topping de ocra y nachos

Crema de palitos de cangrejo

Crema de coliflor con salmón

Crema nazarí

Crema de calabaza

Crema de col lombarda



lunes, 30 de septiembre de 2024

YACHEJEON, TORTITAS COREANAS DE VERDURAS

 


Desde hace unos años en casa somos muy adictos a la cocina oriental, ya sea china, japonesa o coreana.

Hemos descubierto unos sabores totalmente nuevos que nos ha entusiasmado, Se trata de una cocina sabrosa, colorida y llena de contrastes.

Encotramos recetas muy elaboradas pero también algunas muy, muy sencillas y rápidas, como esta tortitas de verduras llamada Yachejeon.

Yachejeon son unas tortitas muy saludables a base de verduras, las que más os gusten, con un poco de harina de trigo o de arroz. A demás se pueden "enriquecer" un poco más con atún o gambas.,

Se suelen comer con tijeras, no con cubiertos, mojando en salsa de soja con semillas de sésamo. A los que le gusta el picante, se le añade por encima un poco de salsa siracha.

Tan solo llevan un toque de sartén, para que queden crujientitas por fuera, pero blanditas por dentro.

Aquí os dejo mi receta, pero hay tantos variantes como verduras.

Disfrutad...

(Para tres tortitas aproximadamente)

150 gr. de cebolla

100 gr. de zanahoria

100 gr. de calabacín

100 gr. de col

50 gr. de maicena

50 gr. de harina de arroz (o trigo)

1 cucharadita de ajo en polvo

sal

pimienta

110 ml. de agua fría

1 huevo (opcional)

Aceite de oliva virgen extra o aceite de sésamo

Para acompañar:

salsa de soja o teriyaki con semillas de sésamo

siracha


Cortamos las verduras en juliana finita y la añadimos a un bol.

Le incorporamos un huevo (esto es opcional, pero a mi me gusta añadirlo),la maicena, la harina, ajo en polvo, sal, pimienta y el agua fría.

Mezclamos muy bien hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados.

Ponemos a calentar una sartén con un gotas de aceite , ya sea de oliva virgen extra o de sésamo que es la que me gusta usar para platos orientales,

Cuando esté caliente añadimos un cucharón de la mezcla, extendemos y hacemos por los dos lados igual que con una tortilla francesa.

Terminamos con toda la mezcla, suelen salir unas tres t

ortitas con estas cantidades en una sartén mediana.

Servimos acompañadas con salsa de soja con sésamo tostado y/o siracha.

Esta es la foto de la ocasión que le puse siracha. Deliciosa.




Recetas relacionadas:

Yakisoba de verduras

Tofu con tomate






domingo, 22 de septiembre de 2024

PASTEL DE SETAS

 



Y esta es la tercera y última receta del Homenaje al blog de este mes de septiembre. Como ya os comenté en las dos entradas anteriores, la homenajeada es Mari Carmen Hernández Lamas del blog Recetas Casa Carmen.

En esta ocasión os traigo un sencillo pastel de setas que se  prepara en una hora y  nos dá mucho juego.

Mari Carmen en su página lo sirve con una base de puré de patatas y unas verduritas picadas. Yo he optado por un simple tomate picado. 

Hay un sinfín de acompañamientos, cualquier tipo de ensalada, un puré de verduras, un filete de carne o pescado, una salsita de tomate o una sabrosa mayonesa.

La receta la he cocinado tal cual<la hace ella, pero mientras lo hacía pensaba que le vendría muy bien a la masa unos taquitos de bacon, de jamón, unos espárragos trigueros o unas gambitas por ejemplo.

Lo bueno de este tipo de elaboración es que podemos poner o quitar cualquier ingrediente y, además, nos sirve para limpieza de nevera.

Disfrutad...


400 gr. de setas

2 dientes de ajo

1 vaso de brandy

200 ml. de nata para cocinar

sal

pimienta

2 huevos

aceite de oliva virgen extra


En una sartén amplia con aceite de oliva virgen extra empezamos a pochar las setas troceadas y los ajos picados. Salpimentamos.

Después de unos minutos, cuando las setas estén bien cocinadas, incorporamos el brandy y flambeamos.

Una vez que se haya consumido el fuego dejamos unos minutos e incorporamos la nata. Dejamos hacer unos minutos más y rectificamos de sal y pimienta.

Batimos los huevos y le incorporamos el sofrito cuando haya bajado un poco de temperatura.

Volcamos sobre un molde y metemos al horno al baño María unos 35 minutos a 180º.

Servimos caliente, templado o frío junto a nuestra guarnición preferida.


Recetas relacionadas:

Pastelitos de calabacines

Brazo de gitano de salchichón de Málaga

Pastel salado de queso y salami

Coca de verduras

Quiche marinera

Quiche de champiñones y jamón

Quiche de mejillones y espinacas

Pastel de puerros y gambas



domingo, 21 de abril de 2024

GRATINADO DE COL Y PATATA

 



Todavía hay personas que piensan que comer verduras es aburrido, que tiene poca "chicha" y eso es porque desconocen el apasionante mundo de estos alimentos.

Son diría yo, donde podemos encontrar más variedad de sabores, colores y, como no, formas de elaborarlas. Desde crudas a asadas, cocidas, a la plancha, al horno, en cremas en guarnición, como plato principal o como acompañamiento.

De cualquiera de sus maneras son un súper alimento que debemos de consumir diariamente.

A mí me gustan todas (menos las coles de bruselas, lo siento) y en casa comemos todos los días.

Por eso hoy he elegido esta receta de mi compañera Maite del blog  Hierbas y especias, para mi segunda receta del Homenaje al blog, un rico gratinada con poco más de unas patatas y un poco de col que está riquísimo. Ideal para acompañar una carne o pescado o como plato único junto a una buena ensalada.

Maite usó además un poco de bacon ahumado (podría ser jamón), pero yo lo omití porque comía mi hija que es vegetariana.

También he pensado que la próxima vez que lo cocine le voy a añadir un par de huevos batido que opino que le tienen que ir fenomenal y a las verduras añadirle un poco de zanahoria.

Vamos al lío. 

Disfrutad...


1/2 col

4/5 patatas

1/2 cebolla

2 dientes de ajo

caldo de verduras (o agua)

un chorreón de vino blanco

sal

pimienta

aceite de oliva virgen extra

queso rallado de vuestra elección

un poco de pan rallado  

un poco de mantequilla


Pelamos las patatas en rodajas y las ponemos a cocer en el caldo de verduras hasta que estén casi listas, no del todo. Escurrimos y reservamos tanto las patatas como el caldo de cocción.

Picamos la cebolla y los ajos y empezamos a pocharlo con un poco de aceite de oliva virgen extra, pasados unos minutos introducimos la col troceada y dejamos unos cinco minutos.

Salpimentamos y vertemos el vino dejando que se evapore, seguidamente le ponemos un cacito del caldo de verduras d cocer las patatas, tapamos y dejamos hacer hasta que se reduzca el caldo y las verduras estén hechas.

En una fuente para horno colocar una capa de patatas, encima las verduras, cubrimos con queso rallado y tapamos con otra capa de patatas.

Añadimos un poco del caldo de las patatas para que no se seque demasiado en el horneado. Espolvoreamos con un poco de pan rallado y colocamos por toda la superficie pequeños puntos de mantequilla.

LLevamos al horno precalentado a 200º y dejamos hasta que veamos que la superficie esté doradita.

Servimos.


Recetas relacionadas:

Huevos rotos con espinacas y patatas fritas

Zaaluk (ensalada de berenjenas marroquí)

Ensalada de coliflor asada con cherrys y cebolla

Pac choi con sitake

Coca de verduras



jueves, 28 de marzo de 2024

YAKISOBA DE VERDURAS

 

 


Desde hace unos años se han puesto muy de moda los restaurantes de comida internacional, antes eran muy poquitos los que había y, además, supercaros. Actualmente podemos encontrar restaurantes que sirven platos de cualquier parte del mundo.

Los hay mexicanos, peruanos, árabes, hindúes, chinos, coreanos, japoneses..

A mi familia nos gustan especialmente los orientales, además preparamos muchos de sus platos en casa, aunque tengo que ser sincera y decir que la mayoría de ellos los cocinan mis hijos. Tienen muy buena mano con este tipo de comida desde los ramen a los sushis, pasando por cualquier tipo de sopas.

Pero hoy he sido yo la que me he metido en la cocina para elaborar este Yakisoba, incluso la salsa la he preparado yo. Tengo que deciros que están deliciosos, me han salido como los de restaurante (dejadme presumir un poquito).<Están realmente de vicio y son muy fáciles de hacer.

Los fideos soba de 800 gr. los compré en una tienda oriental que hay cerca de casa, ya este tipo de establecimiento lo tenéis en cualquier lugar. Os enseño la foto del paquete y de los fideos, éste traía cuatro paquetes individuales.




Aquí os enseño como los hice, el mío es de verduras pero podéis añadirle al sofrito unas tirar de pollo, cerdo o ternera o bien unas gambitas.

Disfrutad...


2 bolsitas de fideos soba (400 gr.)

1/2 cucharada de aceite de oliva virgen extra

1/2 cucharada de aceite de sésamo

1 zanahoria

1 pimiento verde

1 pimiento rojo

1/2 cebolla 4 hojas de col

agua

SALSA YAKISOBA:

20 r. de caldo de verduras

20 gr. salsa Worcestershir10 gr. vinagre de arroz

1/2 cucharadita de jengibre en polvo

20 gr. de azúcar

60 gr. salsa de soja

60 gr. de ketchup

60 gr. de salsa de ostras

 Preparamos la salsa yakisoba mezclando muy bien todos los ingredientes, reservamos.


Cortamos las verduras en tiras finitas, en juliana y vamos a ir pochándolas en una sartén o wok amplio con los dos tipos de aceite a fuego medio. Si os gusta más usar sólo una de ellas o aceite vegetal, al gusto. A mí me gusta el toque del aceite de sésamo.

Mientras tanto vamos a cocer los fideos soba, en abundante agua hirviendo con un poco de sal durante unos 4/5 minutos solamente. Son muy tiernos y se terminan de hacer en el wok o sartén. 

Escurrimos y vertemos sobre las verduras, añadimos medio vaso de agua y tapamos dejando el fuego a temperatura baja.

Cuando se hay consumido todo el agua, añadimos salsa yakisoba generosamente y mezclamos muy bien.

Dejamos unos minutos más para que se integren bien los sabores y servimos.





domingo, 18 de febrero de 2024

CREMA DE SETAS

 

Me encantan las sopas y cremas en esta época del año (en realidad en cualquier época) así que no dudé un momento en elegir esta receta para mi segunda publicación del reto de este mes en Homenaje al blog de Comidería y postrería., una riquísima crema de setas.
En realidad es una crema que suelo cocinar muy a menudo, pero esta vez he seguido su receta, aunque en vez de utilizar crema agria, he utilizado nata que es con la que suelo hacerla.
Para esta crema suelo utilizar champiñones, pero esta vez he usado setas y se nota la diferencia, tiene un sabor muy suave y delicado.
He usado la variedad portobello, pero con cualquier otra os queda igual de rica.
Disfrutad...

350 gr. de setas portobello
1 zanahoria
1 cebolla
1 patata
1 ajo
1/2 litro de caldo de verduras
sal
pimienta
romero
orégano
aceite de oliva virgen extra
1 brick de nata para cocinar


Lavar las setas y trocearlas. Picar la cebolla, zanahoria y el ajo. Pelar, l
avar y hacer cubitos la patata.
Empezar a pochar en una olla con aceite de oliva virgen extra la cebolla y la zanahoria, a continuación incorporar el ajo y las setas.
Pasados un par de minutos añadir las patatas y las especias. Seguidamente añadir el caldo y dejar cocer hasta que todo esté blandito.
Añadir la nata dejando un poco para la decoración final.
Dejar cocer unos minutos y batir muy bien. Servir con un chorreoncito de nata y unas láminas de setas pasadas por la plancha.

Recetas relacionadas:











domingo, 21 de enero de 2024

HUEVOS ROTOS CON ESPINACAS Y PATATAS FRITAS

 



Estamos de vuelta con el reto de este mes de Homenaje al blpg con Las recetas de María Antonia

Esta vez es un plato de aprovechamiento total, rápido y muy rico.

Usamos unas espinacas que teníamos en la nevera que podemos cambiar por acelgas por ejemplo y una lata empezada de pimientos morrones. Estos dos ingredientes los sumamos a unos huevos y unas patatas fritas y ya tenemos el almuerzo listo.

No pongo cantidades para que uséis las que necesitéis o tengáis en casa.

Disfrutad...


Patatas

huevos

espinacas 

ajos

pimientos del piquillo, morrones o asados

sal

pimienta

aceite de oliva virgen extra


Pelamos las patatas y las picamos en cubitos. Empezamos a freírlas en abundante aceite de oliva.

Mientras las patatas se fríen, empezamos a pochar unos ajos picados con un poco de aceite, antes de que se doren añadimos las espinacas troceadas. Pasados unos minutos agregamos huevos y movemos bien con una cuchara de palo para no estropear la sartén Dejamos solo que se cuajen un poco. Retiramos.

En la misma sartén calentamos ligeramente los pimientos.

Emplatamos colocando las patatas fritas, encima las espinacas con los huevos revueltos y coronamos con los pimientos.


Recetas relacionadas;

Huevos rancheros

Huevos al horno con champiñones




domingo, 17 de diciembre de 2023

TORTELLINI DE QUESO CREMOSOS CON ESPINACAS

 



Esta vez os presento la tercera receta del Homenaje al blog de este mes, que le corresponde a Susana de Foodphotografergirl. Unos cremosísimos tortellini rellenos de queso con espinacas.

En su receta original podéis ver que es más tipo sopa, pero yo he optado por hacerlos con menos caldo y que queden como más cremositos así que tenéis dos recetas en una. Es muy fácil y está deliciosa, además se prepara en un momento y seguro que os encanta.

Gracias Susana por tus recetas y tu página de Instagram que es preciosa con unas fotos espectaculares.

Os digo como los preparé..

Disfrutad..


1 paquete de tortellini de queso secos

1 cebolla

1 pimiento rojo

4 dientes de ajo

1 cucharada de tomate concentrado

4/5 cucharadas de tomate frito

1/2 litro de caldo de pollo, verduras o aggua

espinacas frescas

un puñadito de queso rallado de vuestro gusto

1/2 cucharadita de pimentón de la Vera

pimienta

sal

1 cucharadita de especias mediterráneas

1 guindilla

1 brick pequeño de nata para cocinar

aceite de oliva virgen extra



En una olla con aceite de oliva virgen extra empezamos a pochar la cebolla, pimiento y ajos picados. Añadimos la guindilla y cuando la verdura esté pochadita añadimos el caldo.

En el momento que empiece a hervir añadimos el tomate frito, el concentrado y las especias. Dejamos que hierva unos 7/8 minutos para que coja sabor y añadimos la pasta. (Aquí podemos vuscar la guindilla y sacarla de la olla)

Estará hecha en unos minutos (según fabricante), en mi caso fueron sólo 5 minutos.

Ahora añadimos las espinacas, el queso y la nata y cocinamos un minuto más.

Rectificamos de sal y pimienta y ya los tenemos listos.



Recetas relacionadas:

Canelones de atún

Velas (trampantojo de pasta rellena)

Pasta corta al queso

Espaguetis al roquefort

Lasaña de espinacas con verduras y atún


ENSALADA DE JUDÍAS VERDES CON UVAS Y NUECES

 


Hoy os traigo la segunda receta de este mes del Homenaje al blog a Susana de la página de Instagram Foodphotografergirl, una sencilla ensalada de judías verdes con un toque de uvas y nueces.

Ésta es mi versión, un poco diferente a la de Susana, ella usa almendras y cebolla y yo las he sustituido por nueces y ajos y queda deliciosa.

En cuanto al fruto seco, incorporar el que más os guste o incluso, un mix de semillas.

En casa somos muy de ensaladas de todo tipo, ésta se puede tomar caliente, templada o fría así que la podemos preparar con la antelación que queramos, además, se hace en un plis plas.

Os dejo la receta.

Disfrutad...

 

1 bote de judías verdes (si usáis frescas mejor)

2 dientes de ajo

unas uvas negras

1 puñadito de nueces

sal

pimienta

aceite de oliva virgen extra

picatostes


Ponemos una sartén al fuego con un poco de aceite de oliva virgen extra y empezamos a pochar los dientes de ajo picaditos. Antes de que cojan color añadimos las judías verdes escurridas y enjuagadas.

Si usáis frescas hay que cocerlas primero con un poco de sal.

Salpimentamos y dejamos hacer durante siete u ocho minutos.

Volcamos en un plato y añadimos las uvas, las nueces picadas y unos picatostes.

Más fácil imposible y rico...rico...





sábado, 25 de noviembre de 2023

TOFU CON TOMATE (VERSIÓN VEGANA DE MAGRO CON TOMATE)


 Los que me seguís desde hace tiempo sabéis que mi hija no come nada de carne ni sus derivados así que he tenido que reciclarme mucho en la cocina, sobre todo desde que se fue mi hijo, él si tomaba carne, de hecho, es lo que más le gusta.

Descubrí muchos productos que eran nuevos para mí, entre ellos el tofu, un producto que muchos piensan que es insípido y con poca gracia pero que bien cocinado está riquísimo

Así que un día se me ocurrió eta idea porque es un sustituto estupendo de la carne (os recomiendo la soja texturizada como "carne picada"). El magro con tomate siempre ha sido un clásico en casa, como imagino que en la mayoría de hogares de este país,

Pues resultó que me quedó riquísimo, casi, casi me ha gustado más que su versión carnívora.

Así que aquí os dejo la receta, probad aunque sólo sea por curiosidad, os sorprenderá.

Disfrutad...


1 bloque de tofu

harina de maíz

hierbas provenzales (u orégano)

1 cebolla

1 pimiento

1 ajo

tomate frito

sal

pimienta

aceite de oliva virgen extra


Empezamos secando el tofu con papel de cocina y cortandolo en cuadrados (más o menos del tamaño que hacemos el magro), lo pasamos por harina de maíz, especiamos con las hierbas provenzales, reservamos.



En una sartén con aceite de oliva virgen extra empezamos a pochar la cebolla y el pimiento cortados a cuadraditos. Seguidamente incorporamos el ajo y el tofu.



Dejamos que el tofu se dore bien y añadimos el tomate frito, sal y pimienta.



Dejamos hacer unos 10/15 minutos y servimos con patatas fritas recién hechas o un arroz blanco.



domingo, 19 de noviembre de 2023

CREMA DE BRÓCOLI (CON Y SIN THERMOMIX)

 








Ya estamos notando el cambio de temperatura después de este caloroso verano (ya era hora), y ya apetece platos de cuchara, Personalmente me encantan las cremas, de todo tipo, pero sobre todo las de verduras.
Tenía en casa un brócoli que había comprado un día antes y ví esta receta en el blog Cocina con Reina, y aprovechando que es la homenajeada este mes en Homenaje al blog como podéis ver en las dos recetas anteriores, pues me puse manos a la obra.
Es una crema con un sabor muy delicada, fina y  deliciosa.
Os dejo la receta en forma tradicional y en thermomix.
Disfrutad...


1 brócoli
1 puerro
1/2 litro de caldo de verduras
30 ml. de aceite de oliva virgen extra
1 brick pequeño de nata para cocinar
sal
pimienta


Limpiamos y troceamos el puerro y empezamos a pocharlo en una olla con aceite de oliva virgen extra. Cuando haya tomado un poco de color añadimos el brócoli lavado y en arbolitos, dejamos un par de minutos y añadimos el caldo, sal y pimienta.
Cocinamos hasta que el brócoli este cocido, añadimos la nata y dejamos un par de minutos mas.
Batimos bien hasta que nos quede una crema fina, rectificamos de sal y pimienta y servimos.
Las mariposas las hice con pan de molde ayudándome de un corta pastas y tostándolas en el airfryr.

Con thermomix;

Lavamos y troceamos el puerro y lo ponemos en el vaso junto al aceite 5 segundos/velocidad 4.
Bajamos los restos del vaso y programamos 10 minutos//varoma/velocidad cuchara.
Añadimos el brócoli troceado, caldo de verduras, sal y pimienta 10 minutos/varoma/velocidad cuchara-
A falta de dos minuto añadimos la nata.
Dejamos enfriar un poco y batimos 2 minutos/ velocidad progresiva 3-10-
Servimos.


Recetas relacionadas:






domingo, 22 de octubre de 2023

BUÑUELOS DE COLIFLOR


 

Hoy, al igual que en la última entrada os traigo una receta de Las recetas de las Casinas, blog elegido este mes en el Homenaje al blog.
La anterior receta fué una rica crema de champiñones al estilo Jaime Oliver, hoy unos sencillos y deliciosos buñuelos de coliflor.
Esta receta es tan versátil como las verduras que os apetezca elegir, cuestión de gustos. Os explico como la cociné y os vuelvo a recomendar el blog de su creadora.
Disfrutad...


1 coliflor 
1 cucharada de mayonesa casera
1 cucharadita de cúrcuma
1 diente de ajo
1/2 vaso de agua
50 gr. de mantequilla
120 gr. de harina de trigo
50 gr. de harina de maiz
2 huevos
1 cucharadita de levadura en polvo
sal
pimienta
perejil
aceite para freír



Comenzamos sacando los ramilletes de la coliflor y cociéndola en abundante agua con sal.
Escurrimos y reservamos.
Preparamos la masa de los buñuelos poniendo al fuego el agua y la mantequilla. cuando se hayan integrado y el agua empiece a hervir retiramos del fuego y añadimos de golpe las dos harinas mezcladas con la levadura. Mezclamos bien e incorporamos un huevo, seguimos mezclando y cuando se haya integrado bien añadimos el otro huevo y volvemos a integrar. Nos debe de quedar como unas natillas espesas.
Picamos la coliflor que teníamos reservada, mezclamos con un poco de perejil bien picado, la mayonesa, la cúrcuma y el ajo picadito. Salpimentamos y mezclamos muy bien con la masa.
Dejamos reposar (al menos 30 minutos, yo la dejé una hora).
Ponemos a calentar el aceite y cuando esté bien calentita vamos añadiendo porciones de masa ayudándonos con dos cucharas, hacemos hasta que estén doraditos, escurrimos sobre papel absorbente y ya podemos disfrutar estos deliciosos buñuelos.
¡Gracias por la receta compañera!


Recetas relacionadas:












 



SOPA DE CHAMPIÑONES ESTILO JAMIE OLIVER

 



Realmente el nombre de esta receta sería: "Sopa de champiñones estilo Jaime Oliver  versión de La cocina de las casinas a mi manera".

Este mes en el Homenajeblog le tocó el turno a la compañera Marga Obegero con el blog ya mencionado. Tiene una infinidad de recetas para poder elegir, pero yo me quedé con esta rica sopa.

En casa somos mucho de sopas y cremas sobre todo a partir de estas fechas y, por otra parte, los champiñones nos gustan mucho, así que lo tuve muy fácil.

Marga tuneó la receta del gran Jamie Oliver y yo también la he tuneado un poco. Está deliciosa, rápida, fácil y económica. Así la preparé, gracias Marga.

Disfrutad;


250 gr. de champiñones

1 cebolla morada

2 dientes de ajo picados

750 ml. de caldo de pollo o verduras (yo usé de verduras)

queso parmesano

pan del día anterior

tomillo sal

pimienta



En una cazuela con un poco de aceite de oliva virgen extra empezamos a pochar la cebolla picada en juliana fina y el ajo. Cuando empiecen a tomar color añadimos los champiñones cortados en láminas finitas.

Una vez tengamos las verduras pochadas añadimos las especias y el caldo. Dejamos que tome sabor y añadimos trocitos de pan cortados a pellizcos. En este momento yo le incorporé una loncha de queso cheddar que tenía en la nevera pero podéis usar el queso que más os guste, un manchego por ejemplo le viene genial. Rectificamos de sal y pimienta.

Apagamos el fuego y ponemos la sopa en un recipiente que pueda ir al horno. Yo usé estas cocottes tan chulas de silicona que tengo desde hace años y me encantan.

Cortamos rebanadas de pan de un dedo de grosor, restregamos un ajo, cubrimos con parmesano en polvo (o rallado) y un hilo de aceite de oliva virgen extra.

Metemos al horno precalentado a 180º hasta que el pan se haya tostado.

Servimos bien calentita espolvoreada con perejil o hierbabuena.

Deliciosa!!!


Recetas relacionadas:

Crema de guisantes con rock & roll

Crema fría de pepino y aguacate

Crema de col y patata con topping de cebolla, manzana y zanahoria

Guisillo de San José

Crema de cheddar con topping de ocra y nachos

Sopa cremosa de pollo con pasta

Saltavallaos

Crema de calabaza