Top blogs de recetas
Mostrando entradas con la etiqueta Postre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postre. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2025

MAGDALENAS FÁCILES CON THERMOMIX

 



Pues ya estamos con la primera receta del mes de abril del Homenaje al blog, y en esta ocasión la homenajeada es la compañera del blog Lamboadas de Samhaim. Su blog está lleno de recetas de muchos paises, explicadas perfectamente y muy fáciles de hacer. Os animo a que lo visitéis, seguro que sacáis alguna receta que os guste.

Resulta que me acaban de decir que vienen unos amigos a merendar esta tarde y no tengo nada preparado, recordé que anoche cuando estuve bicheando el blog ví esta receta tan fácil de magdalenas y me puse manos a la obra. En vez de usar el horno usé el airfryer y las tuve lista en 8 minutos por tanda, y me quedaron así de espectaculares. Demás están super jugosas por dentro y deliciosas con el toque de la ralladura de limón. 


Os pongo la receta en thermomix, pero fácilmente la podéis hacer sin ella, simplemente mezclando a mano muy bien los ingredientes.

 Disfrutad...


Para 24 magdalenas:

200 gr. de azúcar (más un poco para espolvorear)

la ralladura de un limón

2 huevos grandes o tres pequeños

170 gr. de aceite de girasol u oliva suave

170 gr. de leche entera

2 sobres de soda El tigre" (podéis usar un sobre de levadura, pero queda mejor con estos sobrecitos)

270 gr. de harina

una pizca de sal


Pesamos la leche, el aceite y la harina, reservamos.

Ponemos el azúcar con la piel del limón sin nada de blanco en el vaso de la thermomix 30 segundos/velocidad 3.5.

Añadimos los huevos 3 minutos/velocidad 3.5.

Sin apagar la máquina vamos añadiendo a leche y el aceite, integramos todo muy bien.

A continuación añadimos los dos sobrecitos de El tigre.

Dejamos unos segundos y añadimos la harina y la pizca de sal. Programamos 30 segundos/velocidad 4.  Vertemos la mezcla en moldes para magdalenas llenando sólo 3/4 partes y espolvoreamos con azúcar.

Meter a horno precalentado a 180º unos 15/20 minutos, hasta que veamos que está doradita. Yo usé el airfryer en tandas de cinco/180º/7 minutos y salieron perfectas.


sábado, 5 de abril de 2025

GALLETAS DE CREMA DE ALMENDRAS

 



Gracias a un sorteo conocí la tienda de productos ecológicos Zurca en el Rincón de la Victoria (Málaga). Un herbolario lleno de productos naturales desde aceites, quesos, legumbres,chocolates, especias, cosmética y muchos más. En este concurso me regalaron una cesta llena de cositas muy interesantes, entre ellas un botecito de crema de almendras y decidí usarlo para usar galletas.


Fáciles, rápidas y muy, muy ricas. El botecito era de 40 gr. así que me salieron nueve galletas que nos supieron a poco. pronto volveré y me traeré más cantidad porque estas galletas se quedan ya en mi recetario.

Disfrutad...


40 gr. de crema de almendras

40 gr. de mantequilla a temperatura ambiebte

50 gr. de azúcar morena

1 huevo

75 gr. de harina

1 cucharadita de levadura química


Batir la mantequilla hasta que doble su tamaño, añadimos el azúcar y la crema de almendras y mezclamos muy bien. 

Batimos el huevo y lo incorporamos a la masa, seguidamente vamos añadiendo la harina y la levadura tamizadas integrándolo todo perfectamente.

Tapamos la masa con papel film y lo dejamos reposar en la nevera media hora.

Hacemos bolas del tamaño de una nuez aproximadamente y la vamos colocando en una bandeja de horno con papel sulfurizado separadas unas de otras.

Metemos al horno precalentado a 180º unos 13/14 minutos hasta que veamos que están hechas.

Muy, muy ricas.





viernes, 28 de febrero de 2025

TORTA DE VÉLEZ

 




Hay muchas coincidencias en que publique esta receta. El pasado mes blogeras de Sabor a Málaga, grabamos varios programas recuperando recetas malagueñas que, desgraciadamente, se están perdiendo. Ya os enseñaré la que cociné, pero una de mis más queridas compañeras. Belén Díaz  del blog Las recetas de Belencilla preparó esta dulce tan típico de mi ciudad, de la comarca de la Axarquía en Málaga.

Es una receta súper sencilla pero con mucha historia en esta región.

Además de esto, resulta que me mandan un mail para el Reto tus recetas, donde el ingrediente elegido son las especias.  Así que en blanco y en botella. La receta perfecta.

Esta torta además de estar riquísima es muy fácil de elaborar, como dice Belén , hasta los niños pueden hacerla. Con unté, café o un rico vino dulce de Málaga queda de maravilla.

Disfrutad...


1 vaso de leche templada

1 vaso de azúcar

1 vaso de aceite suave (oliva o girasol)

2 vasos de harina de repostería

1 cucharada de ajomjolí

1 cucharada de matalahúga

1 cucharadita de levadura

canela molida al gusto (usé como cucharada y media)

50 gr. de almendra molida, mas algunas enteras para decorar


Empezamos mezclando en un bol el azúcar, ajonjolí, matalahúga, canela y almendras picadas. Mezclar muy bien.

Añadir el aceite, mezclar, añadir  la leche templada, mezclar. Continuar con la harina con la levadura de poco en poco mezclando continuamente. En este punto si nos queda demasiado líquido añadir un poco más de azúcar, si, por el contrario nos queda muy espesa, añadir algo más de leche.

 Debe de quedarnos con la textura de la masa de un bizcocho.

Mojar y escurrir un papel sulfurizado y colocar en una bandeja de horno. Volcar la masa sobre ella y espolvorear con azúcar y ponerle unas almendras enteras al gusto. Meter al horno precalentado a 180º una media hora o hasta que al pincharlo con un palillo nos salga limpio.




viernes, 10 de enero de 2025

FALSO COCO DE CHOCOLATE

 


Y este fué el remate del almuerzo del día 25.

Es mucho más fácil de lo que parece y tiene un sabor delicado, suave.. !muy rico!

Como hay confianza, me vais a dejar que me eche flores. Al principio de cocinar no tenía ni idea de postres, tartas y dulces. Me parecían lo más difícil del mundo. Pero con un poco de cariño se consigue y, aunque ni mucho menos soy una experta, no se me dá nada de mal. Siempre soy yo la que llevo las tartas a las reuniones de amigos y siempre triunfan Muac, muac, besitos para mi, jaja.

Pues eso, que este fué el remate del almuerzo y, aunque tengo que perfeccionar la estética, me quedó de lujo.

Quiero ver vuestras fotos cuando lo preparéis que seguro que lo hacéis más bonito.

Disfrutad...


Para la panacotta de coco:

200 ml. de nata

200 ml. de leche de coco

 zumo de limón y un poco de ralladura

60 gr. de azúcar

10 gr. de coco rallado

4 hojas de gelatina

Para el falso coco: 

1 tableta de chocolate foundant

Para la tierra;

galletas de chocolate


Derretimos el chocolate al baño María y pintamos unos moldes ovalados, dejamos enfriar en la nevera o congelador unos minutos y damos una segunda capa de chocolate. Reservamos.

Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría.

Mezclamos la nata, leche de coco, azúcar y coco rallado muy bien y llevamos al fuego hasta calentar, sin que nos llegue a hervir.

Añadimos a la mezcla las hojas de gelatina escurridas y disolvemos muy bien. Dejamos templar, casi enfriar.

Echamos la panacotta sobre el chocolate de los moldes y llevamos a la nevera varias horas para que solidifique bien. 

En el plato donde vayamos a servir troceamos galletas de chocolate y hacemos una cama, encima colocamos nuestro"coco" que hemos sacado con cuidado del molde y con un sacabolas o cucharilla le hemos hecho el agujero típico de los cocos.

Rociamos con un pelín de zumo de limón y ralladura. En la receta original era con un almíbar de limón pero me salía demasiado ácido así que no lo usé.




domingo, 22 de diciembre de 2024

FLAN DE CAFÉ

 


Ya terminamos el mes y el año con la tercera receta del Homenaje al blog de la compañera de Fresas y acaite.

Esta vez es un sencillísimo flan de café. Cuando lo preparé en casa a mis hijos y mi nuera les encantó. Enseguida me pidieron la receta (y eso que a uno de ellos no les gusta mucho el café).

La verdad es que está delicioso y es el punto y final perfecto para cualquier comida y, por qué no, bien presentado también es el postre ideal para estas fechas navideñas.

No os entretengo más que seguro que estáis liadas con las elaboraciones para estos días, sólo desearos unas felices fiestas y un magnífico año en el que sigamos viéndonos por aquí.

Disfrutad...


1/2 litro de leche entera

85 ml. de café

4 huevos

100 gr. de azúcar

caramelo líquido

chocolate para rallar

nata para montar


Yo parto del caramelo ya preparado, con él embadurnamos bien el fondo de unas flaneras individuales o un molde grande. Reservamos.

A mano o con varillas eléctricas batimos bien los huevos con el azúcar hasta que veamos que se van poniendo de color más clarito. 

En una cacerola añadimos el café y la leche y llevamos a hervir si que se nos salga. Retiramos la nata en el caso de que la tenga y muy, muy lentamente la vamos incorporando a los huevos con el azúcar sin dejar de batir. Así no se nos cuajará.

Batimos enérgicamente hasta que se integre bien todo. Si le ha salido algo de espuma se la retiramos.

Añadimos la mezcla a las flaneras o molde. Las colocamos en un molde de horno amplio con agua hasta la mitad de nuestros moldes para hacerlos al baño María.

Metemos al horno ya precalentado a 180º durante unos 30 minutos si son moldes individuales o 40 si es un molde más grade. De cualquier forma pinchamos con un palillo para comprobar que por dentro estén cuajados.

Sacamos con cuidado del horno y del baño María y dejamos enfriar completamente.

Guardamos en la nevera unas horas.

A la hora de desmoldar pasamos el borde de un cuchillo y volcamos sobre el plato.

Montamos la nata con un poco de azúcar y decoramos con ella. Terminamos rallando un poco de chocolate por encima que le va genial al café.


Recetas relacionadas:

Mousse de café y chocolate

Mousse cremosa de chocolate

Bavaroise de fresa Simone Ortega 

Flan de horchata

Mousse de torrijas

Mousse de crema de orujo

Mousse de té matcha

Mousse de chirimoya

Natillas de nísperos en almíbar

Mousse de turrón

Mousse de galletas Oreo

Crema de yogurt y kiwi

Granizado de café

Dúo de natillas

Cuajada con gelatina de mango

Trifle selva negra

Panacotta con miel






domingo, 17 de noviembre de 2024

MOUSSE DE CAFÉ Y CHOCOLATE

 



Pues ya estamos de nuevo en el Homenaje al blog del mes de noviembre, En esta ocasión elaboramos platos de la compañera de La Rosa dulce.

Se trata de un blog lleno de deliciosas recetas dulces y saladas, aunque predominan más las que le gustan a los golosos.

Tiene muchas recetas superficiales como a mi me gustan enseñaros, para no complicarnos la vida. aunque estuve bicheando por todas ellas enseguida elegí este mousse que intuía estaría riquísimo. Su receta es sin lactosa, pero como en casa no tenemos problemas las hice con nata normal.

Queda increíblemente suave y meloso. Yo me tomé la licencia de añadirle un poco de chocolate que al café le va genial.

Esta receta quedará muy bien para las próximas fiestas navideñas y he pensado que cuando la vuelva a preparar usaré una manga pastelera para que quede muco más resultona,

Disfrutad...


120 ml de café ya preparado

30 gr. de azúcar

1 Brik pequeño de nata para montar

2 hojas de gelatina

1 clara de huevo

chocolate para rallar (opcional)


Preparamos el café mientras hidratamos las hojas de gelatina en agua fría.

Añadimos el azúcar y disolvemos bien y seguidamente con el café aún caliente disolvemos en él la gelatina bien escurrida.

Dejamos templar.

Montamos la nata bien fría y cuando el café este templado, no antes porque se nos cortaría, se lo vamos incorporando a la nata poco a poco con movimientos envolventes.

Guardamos en la nevera una media hora.

Montamos la clara de huevo a punto de nieve y se la añadimos a la anterior preparación siguiendo con los movimientos envolventes para que quede bien cremosa.

En este paso le añadí chocolate rallado para darle un extra de sabor.

Colocamos en copas y guardamos en la nevera al menos una o dos horas.


Recetas relacionadas;


Mousse cremosa de chocolate

Bavaroise de fresa Simone Ortga

Mousse de torrijas

Mousse de crema de orujo

Mousse de té matcha

Mousse de chirimoya

Mousse de turrón

Espuma de naranja

Mousse de galletas Oreo

Granizado de café


 

domingo, 20 de octubre de 2024

PASTELITOS RÁPIDOS PARA LA MERIENDA

 



Y esta es mi segunda receta del Homenaje al blog de octubre del blog de Encarnita El paraíso de los golosos. Como os comenté en la primera receta es un blog que aunque tiene recetas saladas, la mayoría son dulces y he elegido ésta para rendirle homenaje.

Se trata de una receta sin nada de complicación, pero que está deliciosa. La hacéis prácticamente en minutos y el resultado es espectacular.

Pasaros por su cocina y, por ende, quedaros en la mía.

Disfrutad...


Unos 6/7 pastelitos:

100 gr. de queso mascarpone o queso de untar

200 ml. de nata para montar

2 cucharadas de azúcar

2 cucharadas de cacao en polvo

150 ml. de batido de chocolate (en mi caso hice un Cola-Cao de toda la vida)

12/14 bizcochos de soletilla


Esta receta es fácil, fácil y encantará a todos en casa´

Montamos la nata con el azúcar, añadimos el queso y el cacao y mezclamos bien.

Metemos en una manga pastelera con boquilla rizada.

Ponemos en un plato hondo el batido o el Cola-Cao.

Humedecemos ligeramente una de las caras del bizcocho de soletilla, rellenamos con crema y cubrimos con la otra mitas también remojada en la leche. Rematamos con un poco más de crema.

Hacemos el ismo procedimiento con el resto de crema y bizcochos y ya tenemos un pastlito de lo más sabroso.


Recetas relacionadas:

Pio X

Pastel de trufa y zanahoria

Xuxos para principiantes

Profiteroles rellenos de crema

Tarta de piña sin horno

Charlota rellena de crema

Bomba helada

Besitos de coco


domingo, 21 de abril de 2024

MOUSSE CREMOSA DE CHOCOLATE

 



¿A quién no le gusta el chocolate? En mayor o menor medida a todos, a quien todos los días le apetece tomar un poco de chocolate ya sea una onza o un postre. Yo realmente no soy muy de dulces pero hay cositas que son irresistibles, como esta mousse de chocolate, todo un clásico pero que está de vicio.

Con esta tercera receta acabo mi Homenaje al blog de este mes de abril de la compañera de Hierbas y especias, y por tercera vez os digo que le echéis un vistazo, os encantará.

A la hora de servirlo lo acompañe con daditos de un riquísimo aguacate de la Axarquía, pero podéis servirlo tal cual, o con virutas de chocolate, trocitos de fresa, un poco de naranja.. al gusto. s un postre extremadamente fácil, se hace en un momento y les encanta a todos.

Disfrutad...


400 gr. de chocolate postres

500 gr. de nata

50 ml. de leche


Derretir el chocolate con la leche al baño María (o a golpes de microondas pero con cuidado que no se queme).

Montar la nata y mezclar con movimientos envolventes y poco a poco con el chocolate. Dejar enfriar y listo!!

Yo también la preparo en otra versión que es ligar el chocolate con la nata y cuatro yemas de huevo. Montar cuatro claras a punto de nieve y añadir con suaves movimientos al chocolate,

Ambas quedan muy ricas.


Relacionados:

Trata kinder bueno

Trifle Selva Negra

Crema a los dos chocolates

Bavaroise de chocolate al microondas

Muerte por chocolate

Trufas de castañas y chocolate

Piruletas de chocolate

Tarta cerditos bañándose en el barro

Tronco de navidad

Corazón de chocolate y coco

Tarta de chocolate, coco y pistachos

Tarta cebra tres chocolates

Rocas de chocolate y kikos

Trufas de chocolate

Súper bombón relleno

Pastel mousse de Nutela

Brownies

Pastel de trufa y zanahoria

Selva negra

Coulant de chocolate



 

ROSQUILLAS DE PATATA

 







Ya tenemos el nuevo reto del mes del Homenaje al blog del mes de abril. En esta ocasión elaboraremos recetas de la compañera Maite del blog Hierbas y especias.

Se trata de un blog lleno de recetas dulces y saladas muy interesantes, con unas buenas fotos y una explicación de la elaboración muy bien detallada, además de otras historias muy interesantes. Fue difícil elegir, pero me decidí por estas rosquillas de patata.

Las he preparado muchas veces pero nunca con patatas y quise probar. La verdad es que están realmente ricas y no será la última vez que las prepare.

La receta es tal cual la tien Maite.

Disfrutad...


300 gr. de patatas codias y peladas

300 gr. de harina de fuerza

1 sobre de levadura

una pizca de sal

75 gr. de azúcar

ralladura de naranja

2 huevos

80 gr.<de mantequilla

aceite para freír

azúcar para rebozar


En un bol amplio o robot mezclamos muy bien todos los ingredientes y dejamos levar al menos dos horas.

Enharinamos la mesa de trabajo y extendemos bien la masa con un rodillo dejándola de unos dos centímetros de grosor.

Con un aro cortamos la pasta  y, bien con una cuchara de madera u otro aro más pequeño hacemos el hueco central.

Freímos en abundante aceite a una temperatura no muy alta hasta que estén doraditos.

Sacamos a un papel absorbente y rebozamos en azúcar.


Recetas relacionadas:

Pio X, dulce típico malagueño

Coquitos de almendra

Rosquillos de huevo la abuela

Mini donuts









domingo, 18 de febrero de 2024

BAVAROISE DE FRESA-SIMONE ORTEGA

 



Ya concluyo el reto de Homenaje al blog de este mes, dedicado a Comidería y repostería con una rica bavaroise de fresa, suave, delicada, deliciosa.

Es una receta, como veréis, muy sencilla,  os animo a entrar en su blog donde encontraréis receta como ésta y muchas más. Seguro que alguna os apetece cocinar.

Además si no conocéis a Simone Ortega (muy mal si os gusta la cocina), investigar sobre ella y sus elaboraciones, a día de hoy sigue siendo un referente para las personas que nos gusta cocinar.

Aquí tenéis mi versión.

Disfrutad...


300 gr. de fresas

750 ml. de leche

60 gr. de maizena

3 hojas de gelatina (y un poco de agua para disolverla)

120 gr. de azúcar

2 claras de huevo

una pizca de sal

125 gr. de nata montada

Para la decoración: fresas, frutos rojos, chocolate...


Triturar las fresas muy bien, si lo queréis más fino, pasarlas por un colador para quitar las pepitas. Reservar.

Hidratar la gelatina en agua fría mientras hacemos el resto.

Separar un poco de leche y poner el resto en una ollita con el azúcar. Cuando esté a punto de hervir echamos la maizena disuelta en la leche que anteriormente hemos separado. 

Seguir cociendo sin dejar de remover unos tres minutos.

Retiramos del fuego e incorporamos el puré de fresar integrándolo bien

Inmediatamente echamos las hojas de gelatina y removemos muy bien para que se disuelva completamente.

Montamos las claras de huevo muy bien y la vamos mezclando a la preparación anterior con movimientos envolventes. Pasamos a las copas o moldes que vayamos a usar (si son moldes pasar luego un cuchillo por el borde par desmoldar).

Adornar como mas os guste y disfrutar de este rico postre.



Recetas relacionadas:

Flan de horchata

Mousse de torrijas

Mousse de crema de oruko

Mousse de té matcha

Mousse de chirimoya

Natillas de nísperos en almíbar

Mousse de turrón

Espuma de naranja

Mousse de galletas Oreo

Crema de yogurt y kiwi

Tiramisú de fresas

Copa de sandía y petit-suisse

Panacota con miel






lunes, 29 de enero de 2024

PIO X, DULCE TÍPICO DE MÁLAGA (CON Y SIN THERMOMIX.

 




Son muchas las recetas típicas de Málaga, y, una de ellas, es este delicioso pastelito. El Pío X.

Parece ser que el nombre se lo debe al Papa Sn Pío X, que era muy estimado en esta ciudad. Lo cierto es que por eso o vete tú a saber por qué tenemos este delicioso bocadito compuesto por un bizcocho bien almibarado relleno de crema pastelera y cubierto de coco y canela que es todo un manjar para el paladar. De cualquier forma es un dulce con mucho Sabor a Málaga

Aquí os dejo mi receta.

Disfrutad...


Para el almíbar:

200 ml. de agua

225 gr. de azúca1 palito de canela


Para la crema pastelera:

500 ml. de leche

2 huevos

2 yemas

50 gr. de harina

1/4 cucharadita de canela molida

70 gr. de azúcar


Para el bizcocho:

4 huevos 120 gr. de azúcar

120 gr. de harina

1 pizca de sal

1 chorreoncito de esencia de vainilla


Para rebozar: 

coco rallado

canela molida


SIN THERMOMIX

Empezamos elaborando la crema pastelera para que se enfríe.

En una ollita ponemos todos los ingredientes de la crema y mezclamos bien. Ponemos a fuego lento y, sin parar de remover, la vamos dejando hasta que espese. En ese punto la volcamos en una fuente y cubrimos con papel film tocando totalmente la crema para que no forme costra.

Reservamos.

Ahora hacemos el almíbar, en un cazo ponemos todos los ingredientes, cuando empiece a hervir bajamos el fuego y lo dejamos cocinar unos minutos. Reservamos.

Precalentamos el horno a 180º y empezamos con el bizcocho.

Seepsramos las yemas de las claras y montamos las claras a punto de nieve. Reservamos.

Batimos las yemas con el azúcar hasta que nos quede bien aireada y esponjosa.

Tamizamos la harina y la incorporamos junto con la sal a las yemas. Seguidamente vamos añadiendo las claras montadas con movimientos envolventes.

En la bandeja del horno ponemos papel vegetal y lo cubrimos con la masa que quede bien extendida, damos unos golpecitos para que toda tenga el mismo grosor. Metemos al horno unos 11/12 minutos.

Sacamos el bizcocho y con cuidado lo enrollamos con el mismo papel, para que no sea muy gordo yo primero envuelvo hasta la mitad, lo giro y enrollo la otra mitad. Así nos quedan dos rollos unidos por el centro. Dejamos enfriar.

Cortamos con unas tijeras el centro de los dos rollos para que nos queden separados.

Volvemos a abrirlos y pincelamos muy bien con el almíbar, que nos quede bien calado.

Rellenamos con crema pastelera y vamos cerrándolo de nuevo impregnando otra vez de almíbar, la paste de fuera nos debe de quedar humedecida.

Cortamos las puntas del rollo y hacemos porciones de tres dedos de ancho aproximadamente.

Pasamos nuestros pastelitos por coco rallado y adornamos con una rayita de canela molida. Guardamos en la nevera y sacamos un rato antes de comerlos.


CON THERMOMIX:

Ponemos en el vaso todos los ingredientes del almíbar 10 minutos/90º/velocidad 4. Reservamos.

Echamos todos los ingredientes de la crema pastelera en el vaso 7 minutos/90º/velocidad 4.

Volvemos  a mezclar 5 segundos/velocidad 10. Reservamos como hemos dicho anteriormente.

El bizcocho lo preparamos con la mariposa puesta en el vaso. Añadimos el azúcar, los huevos y la esencia de vainilla 6 minutos/37º/velocidad 4. Seguimos sin temperatura 6 minutos/velocidad 4. 

Añadimos la harina 6 segundos/velocidad 3.

Terminamos de mezclar con la espátula y ya tenemos nuestra masa.

A partir de aquí seguir las mismas instrucciones que hay más arriba.


Recetas relacionadas:

Bizcocho especiado sabor navidad

Rosquillas de huevo de la abuela

Brazo de gitano con crema de castañas

Pastel-bizcocho de nísperos

Mini donuts

Locas

Tarta helada al whisky

Pastel de trufa y zanahoria

Profiteroles rellenos de crema

Besitos de coco

Donuts



domingo, 19 de noviembre de 2023

BIZCOCHO ESPECIADO SABOR NAVIDAD

 



Hoy os vuelvo a traer una receta de mi compañera Isa Reina del blog Cocina con Reina, dentro del reto de este mes de Homenaje al .

Se trata de un sencillo bizcocho con todo el aroma de la navidad que le dá las especias. Tengo la obligación de deciros que está tan rico que es adictivo. de hecho, me comí un trozo tannn grande que estuve toda la tarde con el estómago superlleno.

Los ingredientes son muy sencillos y su elaboración mucho más, yo lo preparé en el horno porque es mi costumbre y usé levadura en polvo en vez de gaseosa el tigre. Si queréis la receta original está aquí.

Os explico como lo hice.

Disfrutad...  

400 gr.de harina

4 huevos

250 gr. mantequilla temperatura ambiente

225 gr. de azúcar moreno

300 ml. de leche

1 sobre de levadura en polvo

1/2 cucharadita de jengibre en polvo

1/2 cucharadita de nuez moscada en polvo

1 cucharadita de canela molida


En un cazo ponemos a calentar la leche con las especias, una vez está caliente, apartamos y reservamos.

Mezclamos muy bien el azúcar con la mantequilla hasta que esté todo como una crema (si tenéis robot, genial). A continuación v amos añadiendo los huevos uno a uno integrándolos bien.

A esta mezcla le vamos añadiendo poco a poco la leche especiada y seguimos mezclándolo todo.

Mezclamos la harina con la levadura y la tamizamos para que el bizcocho nos quede mas esponjoso y la vamos añadiendo poco a poco a la mezcla anterior. 

Una vez tengamos todo bien mezclado echamos a un molde engrasado con mantequilla o un poco de aceite en spray.

Metemos al horno precalentado a 180º hasta que al pincharlo con un palillo nos salga limpio y el exterior esté un poco dorado. Enfriamos sobre una rejilla, desmoldamos y tenemos un desahyuno o merienda para chuparos los dedos.

Ya me contaréis...


Recetas relacionadas;

Tarta de cumpleaños número

Tarta cerditos bañándose en el barro

Bizcocho de zanahoria con betún de queso crema

Tarta helada al whisky

Brazo de gitano con crema de castañas

Selva negra

Bomba helada

Tarta de chocolate, coco y pistachos

Pastel mousse de natillas

Muerte por chocolate

Pastel-bizcocho de nísperos

viernes, 3 de septiembre de 2021

FLAN DE HORCHATA




 Hace tiempo que no publico ningún postre. Ya sabéis que yo soy de salado. Pero eso no me libra para prepararlos en casa que son muy golosos.

Hoy os traigo un postre muy sencillo e ideal para estos días de calor que aún no se van. Os recomiendo que uséis una horchata de calidad que se nota, y mucho, la diferencia. Se puede decorar con mil y una cosas, en mi caso os he puesto uno simplemente con canela molida y otro con frutos secos y sirope de chocolate, pero admite frutos secos, fruta fresca, nata, galletas.. lo que más os guste.

Disfrutad... 



1/2 litro de horchata

1 brick pequeño de nata para montar

2 sobres de cuajada

2 cucharadas de azúcar


Tan fácil como integrar bien los ingredientes con la batidora, poner a calentar sin dejar de remover y en el momento que empiece a hervir, retirar, Colocar en los moldes elegidos y a la nevera unas horas.

¡Esta delicioso!






viernes, 17 de abril de 2020

PERAS BORRACHAS




Muchas veces se nos plantea una duda a la hora del postre. Ya estamos un poco cansados de tomarnos una pieza de fruta tal cual o cualquier yogurt que tengamos en casa, pero nos da muchísima pereza elaborar uno, pero hoy os traigo uno muy fácil y con una presentación de lujo.
Unas peras con almíbar acompañado de cerveza. Estamos acostumbrados a las ricas peras al vino tinto que lleva incluso más especias. Ésta receta es menos elaborada y queda mucho más delicada en el paladar. La pueden tomar los niños también ya que el alcohol se evapora durante la cocción.
He usado peras conferencia que son muy tiernas y sabrosas, pero se pueden usar cualquier tipo de peras, sólo que si la pera es algo más dura hay que dejarla un poco más pero siempre con cuidado que no se nos haga un caramelo, si nos pasa le echamos un poco de agua y listo.
Pues ya tenéis otro postre para terminar una suculenta comida.
Cuidaos.
Disfrutad...


4 peras
1 naranja
1 limón
125 gr. de azúcar
1 vaina de vainilla
1/2 litro de cerveza


Lavamos bien la naranja y el limón y sin pelarlos cortamos rodajas finas. colocamos en el fondo de una cazuela, añadimos el azúcar, la vaina de vainilla cortada ligeramente de punta a punta y la cerveza.
Pelamos las peras dejándoles el rabito y las colocamos encima.
Ponemos a fuego medio-bajo durante 15 minutos dándoles la vuelta a las peras de vez en cuando con cuidado de no dañarlas.
Sacamos las peras y dejamos 5 minutos más el resto para que reduzca bien, con cuidado de que no nos llegue a caramelizar del todo. Si nos empieza a pasar, echar un poco de agua.
Dejar enfriar todo y servir las peras con el almíbar y el resto de ingredientes.



Recetas relacionadas:
Mousse de chirimoya
Natillas de nísperos en álmibar
Pastel-bizcocho de nísperos
Espuma de naranja
Crema de yogurt y kiwi
Tiramisú de fresas
Tarta de manzana
Tarta de sandía
Cerveza 0º
Pizza de frutas
Naranjas al álmibar de romero
Copa de sandía y petit-suisseEmpanadillas de manzana con canela
Naranjas con crema de yogurt
Cuajada de gelatina con mango
Copa de crema ligera de limón

viernes, 10 de abril de 2020

MOUSSSE DE TORRIJAS



Las calles vacías, las playas vacías, los bares, restaurantes y chiringuitos vacíos...
Quien nos diría que estamos en plena Semana Santa. Jamás se me pasó siquiera por la cabeza que viviríamos una situación como esta, tan atípica y tan trágica. Todos tenemos que ser muy conscientes del momento que  estamos pasando y poner de nuestra parte para salir pronto de él. Es tan fácil como NO SALIR DE CASA. El próximo año volverá la Semana Santa, en unas semanas volveremos a tener playa, bares, chiringuitos.... Nos podremos besar y abrazar así que paciencia.
Mientras tanto podemos divertirnos en la cocina y dejar volar nuestra imaginación, total... lo único que nos puede pasar es tener que preparar con prisas otro plato porque el que hemos hecho no ha salido bien. Hoy os traigo una receta muy de estas fechas, de toda la vida, pero con una vueltecita dada, para que sorprendáis en casa y por variar un poquito, que nos viene bien.
¡Las típicas torrijas!, pero en forma de mousse. Una idea sencilla, original, que sorprenderá a todos y que encantará a los amantes de las torrijas. Preparadlas  como lo hacéis normalmente, esa es la base de este potre y el resto se hace en un momento. Ahí os lo dejo para que os divirtáis...
Disfrutad...


2 o 3 torrijas (aquí tenéis como yo las preparo)
100 gr. de queso crema
1 cucharada de azúcar
2 claras de huevo

Preparáis las torrijas de la forma en que las hacéis normalmente pero sin llegar a rebozarlas de azúcar, canela o miel. En lo ingrediente tenéis el enlace de como las preparo yo. No cocineis solo 2 o 3, aprovechad que seguro que os las coméis.
Poner en el baso de la batidora dos o tres torrijas (las mías eran de un pan de molde bastante grande y usé sólo 2) junto con el queso crema y el azúcar que os guste, yo tuve suficiente con una cucharada, eso ya al gusto. Batir muy bien y reservar.
Montar a punto de nieve las dos claras de huevo y unir poco a poco y con movimientos envolventes a la masa de torrijas y queso.
Verter en unas copas bonitas y guardar al frío. A la hora de servir adornar con fresas, naranja, limón...
Torrijeros del mundo...¡os entusiasmará esta mousse!

P.D. Si queréis una receta más ligera, en vez de freír las torrijas podéis meterlas en el horno una vez pasadas por la leche y el huevo.


Recetas relacionadas:
Torrijas
Mousse de crema de orujo
Mousse de té matcha
Mousse de chirimoya
Mousse de turrón
Espuma de naranja
Mousse de galletas oreo
Crema de yogurt y kiwi
Panacota de miel
Crema a los dos chocolates
Copa de crema ligera de limón




domingo, 13 de enero de 2019

MOUSSE DE CREMA DE ORUJO



¡FELIZ AÑO NUEVOOOOO!.
Aquí estoy por primera vez en este recién estrenado 2019, ¿cómo os han ido las fiestas?, espero que bien, aunque os tengo que reconocer que personalmente estaba deseando de acabaran, no por las fiestas en sí, simplemente me gusta la rutina en el hogar, los horarios, cada uno de nosotros en sus respectivos trabajos o estudios... odio el caos hogareño!!
Bueno, que me pierdo.... seguro que a todos nos ha sobrado algún producto navideño, turrones, mantecados, algún marisco, carne o pescado que hemos reutilizado y, posiblemente tambien algún tipo de bebida.
De esas bebidas que nos traen de obsequio los invitados o, como en mi caso, alguna botellita que ha sobrado de la cesta navideña de empresa.
Tenía yo una botellita de crema de orujo, que tengo que reconocer que es la primera vez que la pruebo y está riquísima, y no sabía que hacer con ella. Así que me metí en las redes para buscar una solución y como me ha pasado un millón de veces la encontré en Directo al paladar, os recomiendo fervientemente esta página, tiene un sinfín de recetas para todos los gustos, fáciles y sabrosas. La visito muchísimo y he cocinado un montón de sus platos. El otro día preparó mi hija un chili vegetariano suyo que estaba para chuparse los dedos.
En fin que os propongo esta idea de aprovechamiento para esa botellita que os ha sobrado..
Feliz año y,,,
Disfrutad......


150 gr. de crema de orujo
35 gr. de azúcar glass
2 bricks pequeños de nata para montar (400 ml)
5 hojas de gelatina
Para adornar: chocolate rallado, frutos secos, galletitas...


Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría mientras vamos montando la nata con el azúcar. En un cazo calentamos la crema de orujo, sólo templada para poder hidratar las hojas de gelatina que la incorporaremos bien escurridas y diluiremos bien.
A continuación vamos añadiendo poco a poco el orujo con la gelatina a la nata montada con movimientos envolventes.
Introducimos en una manga pastelera con boquilla ancha y rizada y montamos en el recipiente que hayamos elegido. Metemos en la nevera hasta el momento de servir, al menos una hora después para que coja consistencia,
Decoramos rallando chocolate o galletas por encima, algún fruto seco o lo que más nos guste.
En la foto con un poco de cacao y una neula.
Facilísimo!!


Recetas relacionadas:
Mousse de té matcha
Mousse de chirimoya
Mousse de turrón
Espuma de naranja
Mousse de galletas Oreo
Crema de yogurt y kiwi







lunes, 17 de diciembre de 2018

COQUITOS CON ALMENDRA





Ya estamos metidos de lleno en las fiestas navideñas. Hace nada estábamos en Reyes y ya se acabó el año, cada vez pasa más deprisa, dicen que es cosa de la edad...
Parece que todo se llena de un espíritu más cordial, que somos más amables y vamos deseando felices fiestas por doquier.  Nos acompañan las calles iluminadas con bombillas multicolores. Y hablando de calles iluminadas... ¿no conocéis todavía el alumbrado de Calle Larios en Málaga? No podéis dejar de disfrutarlas, es un auténtico espectáculo de luz y color que ya está reconocido mundialmente. Se ha convertido en uno de los mejores lugares para visitar en Navidad en todo el mundo. Además os encontrareis con los malagueños que os acogeremos como si os conociéramos de toda la vida. Y, de paso, degustareis la maravillosa cocina de la zona.




Pues hoy os traigo una receta súper navideña para tomar con el café de media tarde o para ponerlas en una bonita caja y regalarlas a los amigos que vienen de fuera. Unos tradicionales coquitos navideños pero con el plus de las almendras. Una receta deliciosa y muy fácil de hacer. ¡FELICES FIESTAS A TODOS!
Disfrutad...


200 gr. de coco rallado
50 gr. de almendra molida
150 gr. de azúcar
2 huevos


En un bol amplio mezclamos muy bien el coco y la almendra, Separamos las claras de las yemas. Batimos muy bien las yemas con 75 gr. de azucar hasta que empiecen a tomar un color blanquecino y mezclamos muy bien con la preparación anterior.
Batimos las claras a punto de nieve con los otros 75 gr. de azúcar e incorporamos a la preparacion anterior. Debe de quedarnos muy bien integrada toda la masa.
Ponemos papel vegetal en una bandeja de horno y con ayuda de las manos, una cuchara o incluso una manga pastelera de boca ancha, vamos formando bolitas.
Metemos al horno precalentado a 180º unos 15 minutos o hasta que veamos que las bolitas están ligeramente doradas. Sacamos y dejamos enfriar antes de disfrutarlas.


Recetas relacionadas:
Rosquillas de huevo de la abuela
Brazo de gitano con crema de castañas
Galletas de jengibre navideñas
Mousse de turrónTronco de navidadPolvores
Delicias de nueces al café

jueves, 1 de febrero de 2018

MOUSSE DE TÉ MATCHA



Últimamente con la cocina está pasando lo mismo que con las pienso que es mas precisamente por la tecnología que por otro motivo el que conozcamos más productos y elaboraciones que muchas de ellas seguramente llevan muchos años en sus respectivos mercados.
No sé si es el caso con el té matcha que últimamente estamos viendo tantos platos con él, pero el caso es que lo he conocido hace relativamente poco. Desde entonces me ha apetecido cocinar con el, pero francamente, era muy caro y es algo que precisamente es una premisa en mi blog. Los productos y elaboraciones que estén a la altura de todos.
Pero hace unos días descubrí en Mercadona una cajita con sobrecitos de té matcha a muy buen precio y fué el detonante para empezar a cocinar varias recetas que me gustaron. He empezado con una realmente muy fácil y que puede gustar a todos, pequeños y grandes, como este mousse.
Seguro que os mostraré muchas más recetas que he encontrado en la red y algunas que he pensado que pueden ser geniales.
En principio os dejo ésta, a ver que os parece...
Disfrutad..


2 sobrecitos de té matcha de Mercadona o 1 cucharada de té matcha
3 yemas de huevo
1 brick pequeño de nata para montar
100 gr. azúcar
agua
1 sobre de gelatina en polvo
200 ml. leche

Batimos las yemas de huevo con el azúcar hasta que estén bien integradas.
Reservamos.
Calentamos la leche e incorporamos el sobre de gelatina disuelto en un par de cucharadas de agua, mezclamos bien y la añadimos al huevo con azúcar disolviéndola completamente.
Disolvemos COMPLETAMENTE el té matcha en un par de cucharadas de agua y añadimos.
Montamos la nata con un poco de azúcar y mezclamos con movimientos envolventes a la preparación anterior. Un truco, si quereis que os quede mucho más verde poned unas gotas de colorante verde aunque yo no lo hice.
Refrigerar unas horas y servir con unas fresas picadas


Recetas relacionadas
Mousse de chirimoya
Mousse ded turrón
Espuma de naranja
Mousse de galletas Oreo
Crema de yogurt y kiwi
Tiramisú de fresas
Crema ligera de limón


domingo, 22 de octubre de 2017

ROSQUILLAS DE HUEVO DE LA ABUELA



Parece que por fin hemos dejado atrás el "veroño" para dejar paso al otoño, que casi estamos ya en Navidad y todavía estábamos en bañador.
En casa, mi hija y yo, ya hemos empezado a tomarnos té con especias (una receta propia de té verde, ajonjolí, anís estrellado, canela y limón que tiene muchos años) acompañado con una torta Inés Rosales, maravillosa, o cualquier otra cosita casera...
Éstos roscos de huevo hacía muchos años que no los hacía, y cuando los he recuperado me duran un día de los ricos que están y los recuerdos que nos trae su sabor.
Es un dulce que se hacía mucho por su sencillez y lo barato de sus ingredientes, es una pena que se vayan perdiendo las recetas de nuestras madres y abuelas que eran tan ricas, fáciles y auténtica dieta mediterránea. Por mi parte me preocupo mucho porque mis hijos sigan disfrutando de ellas y, en lo posible, intento que en el futuro ellos sigan cocinándolas.¡Ojalá fuera así!
En la receta os pongo medidas de cuchara sopera, pero antiguamente se usaba la misma cáscara del huevo, mi madre también la usaba para llenarla de aceite e ir incorporándola a la mayonesa cuando la hacía a mano y así la sigo haciendo yo.
No dejéis que se pierda la buena cocina, preparad estas rosquillas y ya me contaréis si os han durado mucho...
Disfrutad....


Con estas medidas salen unos 16/18 roscos de tamaño medio:
1 huevo
harina (un cuarto aproximadamente)
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra + la que necesitemos para freír
3 cucharadas de leche
3 cucharadas de azúcar
cáscara de medio limón
1 sobre de levadura
un chorreón pequeño de anís (opcional)
canela molida y azúcar para rebozarlos


Echamos el aceite en una sartén junto a la cáscara de limón sin nada de blanco para que no amargue. La freímos sin que llegue a quemarse. Apartamos y dejamos que se enfríe.
En un bol tamizamos unos 250/300 gr. de harina junto con el sobre de levadura y reservamos.
En otro bol echamos la leche, el azúcar, un poco de anís para darle un sabor más rico y el aceite frío al que hemos retirado la cáscara de limón. Mezclamos bien con un tenedor y vamos añadiendo la de levadura con la harina hasta que nos quede la masa compacta pero algo pringosa, que se nos pegue a las manos, no demasiado consistente sino los roscos nos quedarían pesados y duros. En este paso los gramos de harina son aproximados, algo menos o algo más de la cantidad que he puesto pues depende mucho del tipo de harina.
Preparamos un plato con azúcar y canela bien mezclados.
Ponemos unasartén al fuego con abundante aceite.
Nos embadurnamos las manos con aceite para que no se nos pegue la masa, os recuerdo que nos debe de quedar pegajosa; y vamos cogiendo pequeñas porciones, como una nuez o un poco mayor, hacemos una bola y con el dedo le hacemos un agujero y damos forma. Las freímos en pequeñas cantidades porque se hinchan al cocinarse.
Vamos sacando a un plato con papel absorbente y antes de que se enfríen las rebozamos con azúcar y canela.
Desaparecerán antes de lo que pensáis...



Recetas relacionadas:
Galletas de jengibre navideñas
Mini donuts
Xuxos para principiantes
Polvorones
Delicias de nueces al café
Bolitas de zanahoria y coco
Galletas rellenas
Besitos de coco
Brownies
Donuts












martes, 28 de febrero de 2017

BRAZO DE GITANO CON CREMA DE CASTAÑAS



Hace unos días mi querida amiga Natalia me regaló un tarro de crema de castañas de La Vieja Fábrica, alegando que seguramente yo sabría darle mejor uso que ella. La verdad es que es un producto que nunca he usado pero eché mano a "San Google" para buscar recetas. La verdad es que vi algunas interesantes, para una salsa acompañando una carne por ejemplo y, además me parece una idea genial, pero esta vez me decanté por algo dulce, que tanto le gusta a mi hijo convaleciente en cama. Y su mami se puso manos en la masa a darle un caprichito..
Ya veréis lo fácil que es y queda muy esponjosa y suave, en la receta original de Recetas de rechupete, lo decoraba con chocolate en polvo sin azúcar y unas ramas de canela. Yo opté por rallarle un poco de chocolate negro y añadirle unos frutos rojos que tenía de lata.
La verdad es que triunfé, tanto con mi hijo como con las visitas que no paran de venir a verlo. Por cierto, desde aquí mil gracias a todos y mil besos. Sois unos campeones.
Disfrutad...


Para el bizcocho:
120 gr. de harina
110 gr. azúcar
1/2 sobre de levadura
una pizca de sal 4 huevos separadas las yemas de las claras
Para la crema:
1 bote de crema de castañas (la mía La Vieja Fábrica de 350 gr.)
1 brick de nata para montar (200 ml.)


Empezamos con la crema para que repose un poco. Montamos la nata que debe de estar muy fría y añadimos con movimientos envolventes la crema de castañas. Guardamos en la nevera mientras preparamos el bizcocho.
Montamos las claras con una pizca de sal, seguidamente vamos añadiendo las yemas una a una ligándolas bien con las claras.
Vamos incorporando el azúcar y a continuación la harina y la levadura tamizadas.
Volcamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado y metemos al horno precalentado a unos 180º hasta que el bizcocho empiece a dorarse. En mi caso fueron apenas 8 minutos.
Sacamos la bandeja, dejamos templar solo un momento y con ayudas del mismo papel vamos doblando la placa de bizcocho. Dejamos que enfríe casi del todo.
Desdoblamos con cuidado y volcamos toda nuestra crema en el bizcocho extendiéndolo bien.
Volvemos a enrollar y guardamos en la nevera unas horas o de un día para otro.
Decoramos al gusto, yo opté por rallarle un poco de chocolate negro y adornar con unos frutos rojos de lata, unos palos de canela y una ramita de hierbabuena.


Recetas relacionadas
Tarta kinder bueno
Tarta cerditos bañándose en el barro
Tarta helada al whisky
Pastel mousse de nutela