
Este blog lo comienzo con toda la ilusión de una aprendiz a cocinillas. Cada día que pasa me gusta más esto de estar entre fogones. Todas mis recetas son fáciles y económicas para que las pueda realizar todo el mundo. También tengo que decir que muchas son mías pero, otras muchas, son de mis amigos cocinillas a los que desde aquí les doy las gracias, porque me sería imposible darles las gracias uno por uno al subir sus platos que realizo con toda la ilusión. Gracias a todos.
Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas
domingo, 18 de junio de 2017
GAZPACHO DE REMOLACHA
¡He vuelto! Y os amenazo que después de estos meses un poco complicados he decidido dar mucha guerra y recuperar el tiempo perdido en todos los ámbitos de mi vida, así que.. preparaosssss!!!
Ya estamos en el ecuador del año (aunque no lo creáis pronto es Navidad),vamos a coger el verano con ambas manos, con el corazón y con toda la alegría que seamos capaces de dar.
Recuerdo mi niñez, en estos días se acababa el curso, para mi pesar, porque era la típica niña a la que le encantaba ir a clase y tener la nariz metida en los libros. Pero llegaban las vacaciones, solía irme a casa de mi hermana mayor que vivía al lado de la playa en el barrio marinero por excelencia de Málaga, El Palo, y me pasaba los días disfrutando con mis sobrinos, sin las tribulaciones de los mayores y sin pensar ni en el calor.
Apuesto lo que queráis a que ninguno de vosotros recordáis haber pensado en el calor que hacía cuando erais pequeños... ¡sólo disfrutábamos!
Pues nuestra obligación es que disfruten los que son pequeños ahora en casa, y que no pasen calor, que vivan el verano a tope, pero que estén muy bien alimentados.
El mejor manjar de esta época para esto es el gazpacho, pero a muchos de los niños no les gusta por su sabor intenso y por el ajo que lleva. Tiene el sabor del gazpacho pero con una suavidad deliciosa que le da la remolacha y la ausencia de ajo. Hoy os traigo un gazpacho o sopa fría que a los niños les encantará y a nosotros nos dará la tranquilidad de que los estamos hidratando y a la vez, alimentándolos.
Una receta muy sencilla, económica y tremendamente fácil,
Feliz comienzo de verano y encantada de estar de nuevo entre vosotros.
Disfrutad...
1 kg. de tomates maduros
1 pieza de remolacha cocida
1 trozo de pan duro (aproximadamente unos 50 gr.)
1 pimiento verde pequeño o medio grande
1/4 de cebolla (opcional, sólo si tenéis costumbre de ponérselo al gazpacho tradicional)
1 buen chorreón de aceite de oliva virgen extra
sal
limón o vinagre al gusto
agua
Como todos los platos tradicionales y maravillosos de nuestra gastronomía no tiene ninguna complicación su elaboración. Simplemente lavamos bien la verdura,exepto la remolacha, la troceamos e introducimos en el vaso de la batidora con un poco de agua (1/4 de vaso para empezar) y el resto de los ingredientes.
Batimos perfectamente para que nos quede bien fino y rectificamos de sal y de agua hasta conseguir el punto deseado y guardamos en la nevera hasta el momento de servir, Si deseamos que nos quede bien fino pasamos por el chino. Podemos acompañar con un poco de queso fresco, picatostes, jamón curado, al gusto.
Si usamos la thermomix, (velocidad progresiva 5/10, 1.30 minutos) incorporamos el aceite en el último momento y no necesitamos colar.
Recetas relacionadas:
Croquetas de salmorejo
Crema fría de zanahorias y peras
Gazpacho verde
Salmorejo megro
Crema de palitos de cangrejo
Vasitos de remolacha
Chupito de brécol
sábado, 19 de abril de 2014
CUPCAKES DE NUTELLA
Son los segundos cupcakes que hago, tengo muchísimo que aprender, sobre todo en la decoración (os pido disculpas!!!). Pero me atrevo a subir esta receta porque están riquísimos. Desaparecerán enseguida de la bandeja os lo aseguro. El bizcocho es de chocolate y la cremita es de Nutella (podeis usar cualquier otra marca), pero no resulta nada empalagosa. Aunque, como sabeis, los cupcakes son sólo para comer uno ya que son muy calóricos y contundentes.
Os animo a probarlos, no os arrepentireis. Os dejo la receta tradicional y con thermomix.
Disfrutad.....
Para las magdalenas:
120 gr. mantequilla a temperatura ambiente
200 gr. de azúcar
3 huevos
1/4 vaso de leche
un chorreoncito de esencia de vainilla
180 gr. harina de repostería
40 gr. de cacao en polvo
1 sobre de levadura
Para el buttercream o cobertura:
250 gr. mantequilla a temperatura ambiente
250 gr. azúcar glass
un chorreoncito de leche
150 gr. de nutella
Encendemos el horno a 180º mientras elaboramos las magdalenas.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que estén muy bien ligadas. Incorporamos los huevos batidos, la leche y la vainilla y seguimos batiendo bien.
Añadimos la harina, la levadura y el cacao y vamos integrándolo todo con movimientos envolventes. Debe de quedarnos muy bien ligado.
Vamos echando esta masa en moldes de magdalenas rellenándolos sólo hasta la mitad.
Metemos al horno unos 15 minutos o hasta que veamos que han subido y al pincharlos con un palillo nos salga limpio.
Reservamos.
Hacemos la crema ligando la mantequilla, el azúcar y la leche muy bien. Le añadimos la Nutella y mezclamos hasta que esté todo muy bien integrado. Rellenamos con esta mezcla una manga pastelera y dejamos unos 5 minutos que se solidifique pero sólo un poco.
Colocamos la mezcla sobre las magdalenas y decoramos con bolitas de colores o cualquier otra cosita que tengamos por casa.
También podemos hacerles un pequeño agujero a las magdalenas con un descorazonador antes de cubrirlas con la crema y rellenarlo con un poco de Nutella.
Thermomix
Para la magdalena ponemos en el vaso la mantequilla y el azúcar y programamos 2 mint/velc. 2. Bajamos lo que haya podido quedar en las paredes y volvemos a programar 2 mint/velc. 3.
Añadimos los huevos y 1 mint/velc. 3.
Añadimos la leche y la vainilla 30 seg/ velc. 3. Terminamos de mezclar con la espátula y volcamos en los moldes. Metemos al horno igual que he especificado antes.
Para la crema ponemos en el vaso la mantequilla, el azúcar y la leche 2 mint/velc. 3.
Removemos con la espátula y volvemos a programar 2 mint/velc. 3.
Echamosela Nutella al vaso 2 mint/vel. 3 y seguimos los mismos pasos anteriores para terminar nuestros cupcakes.
Os animo a probarlos, no os arrepentireis. Os dejo la receta tradicional y con thermomix.
Disfrutad.....
Para las magdalenas:
120 gr. mantequilla a temperatura ambiente
200 gr. de azúcar
3 huevos
1/4 vaso de leche
un chorreoncito de esencia de vainilla
180 gr. harina de repostería
40 gr. de cacao en polvo
1 sobre de levadura
Para el buttercream o cobertura:
250 gr. mantequilla a temperatura ambiente
250 gr. azúcar glass
un chorreoncito de leche
150 gr. de nutella
Encendemos el horno a 180º mientras elaboramos las magdalenas.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que estén muy bien ligadas. Incorporamos los huevos batidos, la leche y la vainilla y seguimos batiendo bien.
Añadimos la harina, la levadura y el cacao y vamos integrándolo todo con movimientos envolventes. Debe de quedarnos muy bien ligado.
Vamos echando esta masa en moldes de magdalenas rellenándolos sólo hasta la mitad.
Metemos al horno unos 15 minutos o hasta que veamos que han subido y al pincharlos con un palillo nos salga limpio.
Reservamos.
Hacemos la crema ligando la mantequilla, el azúcar y la leche muy bien. Le añadimos la Nutella y mezclamos hasta que esté todo muy bien integrado. Rellenamos con esta mezcla una manga pastelera y dejamos unos 5 minutos que se solidifique pero sólo un poco.
Colocamos la mezcla sobre las magdalenas y decoramos con bolitas de colores o cualquier otra cosita que tengamos por casa.
También podemos hacerles un pequeño agujero a las magdalenas con un descorazonador antes de cubrirlas con la crema y rellenarlo con un poco de Nutella.
Thermomix
Para la magdalena ponemos en el vaso la mantequilla y el azúcar y programamos 2 mint/velc. 2. Bajamos lo que haya podido quedar en las paredes y volvemos a programar 2 mint/velc. 3.
Añadimos los huevos y 1 mint/velc. 3.
Añadimos la leche y la vainilla 30 seg/ velc. 3. Terminamos de mezclar con la espátula y volcamos en los moldes. Metemos al horno igual que he especificado antes.
Para la crema ponemos en el vaso la mantequilla, el azúcar y la leche 2 mint/velc. 3.
Removemos con la espátula y volvemos a programar 2 mint/velc. 3.
Echamosela Nutella al vaso 2 mint/vel. 3 y seguimos los mismos pasos anteriores para terminar nuestros cupcakes.
sábado, 4 de enero de 2014
PAQUETITOS DE QUESO CABRA CON CEBOLLA CARAMELIZADA Y MIEL
Este año se ha celebrado por primera vez la Ruta de la tapa en mi barrio, El Palo (Málaga). Han sido mucho los bares y restaurantes que han participado con sus tapas y su buen hacer, además de unos regalos finales para los clientes fantásticos. Estos paquetitos son una idea que saqué de unas de estas tapas, aunque con mi sello personal. En cuanto los probé junto con unas amigas, nos encantó a todas y, enseguida, me decidí a elaborarlos en casa.
Son muy fáciles de hacer y están realmente deliciosos, así que, como os digo siempre, animaos a probarlos en casa.
Disfrutad....
1 paquete de pasta filo (suelen traer unas 8 hojas, así que tendreis para 16 paquetes, pero podeis hacer los que querais, ya que la pasta guardada en su envase aguanta muchos días).
1 rulo de queso de cabra
800gr. de cebollas (os sobrará cebolla, ideal para cualquier tipo de canapé. Yo la guardo en un bote con tapa BOCA ABAJO en la nevera y aguanta bastante).
75 gr. aceite de oliva virgen
100 gr. azúcar moreno
100 gr. de vino blanco
1 cucharadita de sal
miel de caña
Empezamos haciendo la cebolla caramelizada:
cortamos las cebollas en aros o tiras y empezamos a pocharla en el aceite de oliva en una sartén. Salamos y vamos haciéndola a fuego lento unos 20 minutos hasta que veamos que está bien blandita.
Agregamos el azúcar y vamos moviendo durante unos 10 o 15 minutos hasta que vemos que está caramelizada.
Incorporamos el vino y subimos el fuego. Dejamos terminar hasta que se haya evaporado el líquido y nos quede con una consistencia como de mermelada.
Cuando se enfríe podemos guardarla en un bote que colocaremos boca abajo en la nevera y nos aguantará muchos días para otras preparaciones.
(Con thermomix):
Ponemos el aceite en el vaso 6 minutos/Varoma/veloc.1. Añadimos la cebolla cortada y la sal y programamos 25 minutos/Varoma/giro izquierda/veloc.1.
Añadimos el azúcar 10 minutos/varoma/giro izqda/velc.1. Quitamos el cubilete y colocamos el cestito y volvemos a programar 15 mint/varoma/giro izqd/velc.1.
Añadir el vino 20 minut/varoma/giro izquida./velc.1.
Extendemos una hoja de pasta filo y la partimos por la mitad para obtener dos paquetes.
Ponemos en el centro una cucharada de cebolla caramelizada, encima una rodaja de queso de cabra y cerramos haciendo un paquetito.
Colocamos en una bandeja de horno con papel sulfurizado y metemos al horno precalentado a 180º durante 7-8 minutos o hasta que veamos que empieza a ponerse doradito.
Servimos con un hilo de miel de caña.
Estos paquetitos van estupendos también con mermelada de frutos rojos.
Son muy fáciles de hacer y están realmente deliciosos, así que, como os digo siempre, animaos a probarlos en casa.
Disfrutad....
1 paquete de pasta filo (suelen traer unas 8 hojas, así que tendreis para 16 paquetes, pero podeis hacer los que querais, ya que la pasta guardada en su envase aguanta muchos días).
1 rulo de queso de cabra
800gr. de cebollas (os sobrará cebolla, ideal para cualquier tipo de canapé. Yo la guardo en un bote con tapa BOCA ABAJO en la nevera y aguanta bastante).
75 gr. aceite de oliva virgen
100 gr. azúcar moreno
100 gr. de vino blanco
1 cucharadita de sal
miel de caña
Empezamos haciendo la cebolla caramelizada:
cortamos las cebollas en aros o tiras y empezamos a pocharla en el aceite de oliva en una sartén. Salamos y vamos haciéndola a fuego lento unos 20 minutos hasta que veamos que está bien blandita.
Agregamos el azúcar y vamos moviendo durante unos 10 o 15 minutos hasta que vemos que está caramelizada.
Incorporamos el vino y subimos el fuego. Dejamos terminar hasta que se haya evaporado el líquido y nos quede con una consistencia como de mermelada.
Cuando se enfríe podemos guardarla en un bote que colocaremos boca abajo en la nevera y nos aguantará muchos días para otras preparaciones.
(Con thermomix):
Ponemos el aceite en el vaso 6 minutos/Varoma/veloc.1. Añadimos la cebolla cortada y la sal y programamos 25 minutos/Varoma/giro izquierda/veloc.1.
Añadimos el azúcar 10 minutos/varoma/giro izqda/velc.1. Quitamos el cubilete y colocamos el cestito y volvemos a programar 15 mint/varoma/giro izqd/velc.1.
Añadir el vino 20 minut/varoma/giro izquida./velc.1.
Extendemos una hoja de pasta filo y la partimos por la mitad para obtener dos paquetes.
Ponemos en el centro una cucharada de cebolla caramelizada, encima una rodaja de queso de cabra y cerramos haciendo un paquetito.
Colocamos en una bandeja de horno con papel sulfurizado y metemos al horno precalentado a 180º durante 7-8 minutos o hasta que veamos que empieza a ponerse doradito.
Servimos con un hilo de miel de caña.
Estos paquetitos van estupendos también con mermelada de frutos rojos.
domingo, 3 de noviembre de 2013
PASTEL CHEESECAKE DE CALABAZA
Castañas, membrillos.... son productos típicos del otoño y, como no, la calabaza (aunque la haya todo el año, es en esta época cuando está en su plenitud). Aquí os traigo una receta que ví en "Mis thermorecetas" y que me encantó. Os pongo las dos recetas, la de la thermomix que es la que ví y la "casera" que es la que yo hice.
Tiene un sabor delicioso y diferente a las típicas tartas debido a la combinación de especias tan original que lleva.
No dejeis de hacerla que os gustará.
Disfrutad.....
Para la base de galletas:
200gr de galletas tipo Digestive
100 gr. mantequilla
Para la crema de queso y calabaza:
400 gr. de calabaza cocida (unos 800 gr. en crudo)
500 gr. queso tipo Philadelpia
180 gr. de nata fresca
100 gr. azúcar blanco
100 gr. azúcar moreno
3 huevos grandes
1 cucharada de Maicena
1 1/2 cucharadita de canela en polvo
1/2 cucharadita de nuez moscada
1 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de extracto de vainilla
Para decorar:
300 gr. de nata para montar
1 1/2 cucharada de azúcar glas.
Trituramos las galletas con la batidora o robot o metiéndolas en una bolsa de plástico. Le añadimos la mantequilla reblandecida y mezclamos bien.
Colocamos la masa en el fondo de un molde de tarta desmontable apretando bien para que quede compacto.
Guardamos en la nevera.
Cocemos la calabaza en un poco de agua. Escurrimos, dejamos templar y la pasamos por la batidora. En un cuenco hermoso añadimos todos los ingredientes (los huevos batidos) y amasamos muy bien hasta que todo quede completamente unido.
Volcamos sobre la base de galletas y llevamos al horno precalentado a 150º durante una hora aproximadamente. (Ir pinchando con un palillo pues cada horno es diferente).
Sacamos, dejamos templar y guardamos en la nevera unas horas o, incluso, ideal de un día para otro.
Montamos la nata bien fría con el azúcar glas y metemos en una manga pastelera. Adornamos la tarta a nuestro gusto y a comer..
Thermomix:
Colocamos en el vaso las galletas y trituramos 10 segundos/ velocidad progresiva 5-10. Añadimos la mantequilla y programamos 3 minutos/50º/velc. 3.
Colocamos sobre la base del molde desmontable y a la nevera.
Con el vaso limpio colocar todos los ingredientes (la calabaza cocida), 40seg./velc. 7. Bajamos posibles restos de las paredes del vaso y 20 seg/velc. 7. Vertemos sobre la base de galletas y seguimos el mismo proceso explicado anteriormente.
Para montar la nata la vertemos en el vaso junto al azúcar y con la mariposa ponemos velocidad 3 1/2 mirando a través del bocal hasta que esté montada (algo más de un minuto aptoximadamente).
Montar la tarta.
Tiene un sabor delicioso y diferente a las típicas tartas debido a la combinación de especias tan original que lleva.
No dejeis de hacerla que os gustará.
Disfrutad.....
Para la base de galletas:
200gr de galletas tipo Digestive
100 gr. mantequilla
Para la crema de queso y calabaza:
400 gr. de calabaza cocida (unos 800 gr. en crudo)
500 gr. queso tipo Philadelpia
180 gr. de nata fresca
100 gr. azúcar blanco
100 gr. azúcar moreno
3 huevos grandes
1 cucharada de Maicena
1 1/2 cucharadita de canela en polvo
1/2 cucharadita de nuez moscada
1 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de extracto de vainilla
Para decorar:
300 gr. de nata para montar
1 1/2 cucharada de azúcar glas.
Trituramos las galletas con la batidora o robot o metiéndolas en una bolsa de plástico. Le añadimos la mantequilla reblandecida y mezclamos bien.
Colocamos la masa en el fondo de un molde de tarta desmontable apretando bien para que quede compacto.
Guardamos en la nevera.
Cocemos la calabaza en un poco de agua. Escurrimos, dejamos templar y la pasamos por la batidora. En un cuenco hermoso añadimos todos los ingredientes (los huevos batidos) y amasamos muy bien hasta que todo quede completamente unido.
Volcamos sobre la base de galletas y llevamos al horno precalentado a 150º durante una hora aproximadamente. (Ir pinchando con un palillo pues cada horno es diferente).
Sacamos, dejamos templar y guardamos en la nevera unas horas o, incluso, ideal de un día para otro.
Montamos la nata bien fría con el azúcar glas y metemos en una manga pastelera. Adornamos la tarta a nuestro gusto y a comer..
Thermomix:
Colocamos en el vaso las galletas y trituramos 10 segundos/ velocidad progresiva 5-10. Añadimos la mantequilla y programamos 3 minutos/50º/velc. 3.
Colocamos sobre la base del molde desmontable y a la nevera.
Con el vaso limpio colocar todos los ingredientes (la calabaza cocida), 40seg./velc. 7. Bajamos posibles restos de las paredes del vaso y 20 seg/velc. 7. Vertemos sobre la base de galletas y seguimos el mismo proceso explicado anteriormente.
Para montar la nata la vertemos en el vaso junto al azúcar y con la mariposa ponemos velocidad 3 1/2 mirando a través del bocal hasta que esté montada (algo más de un minuto aptoximadamente).
Montar la tarta.
sábado, 13 de abril de 2013
PASTEL MOUSSE DE NUTELLA
Hacía mucho tiempo que me apetecía hacer este pastel. He visto varias formas de hacerlos en blog diferentes y he cogido un poco de aquí y un poco de allá y la verdad es que el resultado ha sido espectacular.
Así que he aprovechado para hacerla y ver el resultado ya que se acerca el cumpleaños de mis dos cielos.!Dios mío, ya 18 y 14 años! y parece que fué ayer cuando eran pequeñitos y salíamos juntos al parque, al teatro...,. Y ahora....ya no quieren venir conmigo nunca!!!! qué pena...
De cualquier modo para mí siempre serán mis dos peques, tan parecidos y a la vez tan diferentes.
Bueno, que me pierdo, que el resultado ha sido muy satisfactorio. La tarta está deliciosa, asi que esta que os muestro las primeras que elaboro y la siguiente la decoraré con algún motivo de cumpleaños.
Os pongo las dos recetas, tradicional y thermomix.
Disfrutad....
Base:
200 gr. galletas María
75 gr. mantequilla
Mousse:
400 gr. de nata para montar
2 claras de huevo
1 vaso de leche semidesnatada (o entera si lo preferís)
50 gr. chocolate fondant
1 bote pequeño de Nutella (200gr)
4 hojas de gelatina
Cobertura:
100 gr. chocolate fondant
100 gr. nata
25 gr. mantequilla
Thermomix
Trituramos las galletas con varios golpes de turbo y le añadimos la mantequilla derretida mezclándola 30 segundos a velocidad 5. Ponemos en el fondo de un molde desmontable y guardamos nevera.
Montamos las claras a punto de nieve con la mariposa 2 minutos/37º/velocidad 3 1/2. Reservamos.
Montamos la nata al 3 1/2 sin tiempo. Reservamos.
Hidratamos la gelatina en agua fría.
Ponemos en el vaso la leche y programamos 4 minutos/ 90º/ velocidad 1. Añadimos el chocolate troceado y la nutella y mezclamos 30 segundos/velocidad 5. Añadimos la gelatina escurrida y mezclamos unos 15 segundos/velocidad 5.
Mezclamos con la nata con movimientos envolventes y le añadimos también las claras montadas a punto de nieve. Volcamos con cuidado sobre la base de galletas y metemos en la nevera hasta que cuaje (un par de horas).
Hacemos la cobertura poniendo en el vaso todos los ingredientes y programando 3 1/2minutos/ 80º/velocidad 2.
Volcamos con cuidado sobre la mezcla y volvemos a meter en la nevera hasta que cuaje.
Sacar unos minutos antes de consumir.
Y aquí os dejo una foto de mis niños que me encanta de hace ya varios años (porque ahora no hay quien les haga una). Felicidades preciosos!!
Así que he aprovechado para hacerla y ver el resultado ya que se acerca el cumpleaños de mis dos cielos.!Dios mío, ya 18 y 14 años! y parece que fué ayer cuando eran pequeñitos y salíamos juntos al parque, al teatro...,. Y ahora....ya no quieren venir conmigo nunca!!!! qué pena...
De cualquier modo para mí siempre serán mis dos peques, tan parecidos y a la vez tan diferentes.
Bueno, que me pierdo, que el resultado ha sido muy satisfactorio. La tarta está deliciosa, asi que esta que os muestro las primeras que elaboro y la siguiente la decoraré con algún motivo de cumpleaños.
Os pongo las dos recetas, tradicional y thermomix.
Disfrutad....
Base:
200 gr. galletas María
75 gr. mantequilla
Mousse:
400 gr. de nata para montar
2 claras de huevo
1 vaso de leche semidesnatada (o entera si lo preferís)
50 gr. chocolate fondant
1 bote pequeño de Nutella (200gr)
4 hojas de gelatina
Cobertura:
100 gr. chocolate fondant
100 gr. nata
25 gr. mantequilla
Tradicional
Triturar las galletas con la batidora o metiéndolas en una bolsa de plástico y machacándolas con el rodillo. Mezclarlas bien con la mantequilla derretida y cubrir el fondo de un molde desmontable.
Guardarlo en la nevera mientras preparamos la mousse.
Hidratamos en agua fría la gelatina.
Montamos las claras a punto de nieve y reservamos.
Montamos la nata y reservamos.
En un cazo ponemos la leche y colocamos al fuego, añadimos el chocolate troceado y cuando empiece a derretirse le añadimos la nutella y las hojas de gelatina escurridas. No dejamos que llegue a hervir y retiramos.
Dejamos enfriar y vamos añadiendo la nata montada con movimientos envolventes seguida de las claras montadas a punto de nieve.
Volcamos sobre el molde con las galletas y guardamos un par de horas en la nevera para que cuaje bien.
Para la cobertura ponemos a fuego lento todos los ingredientes hasta que estén bien ligados y volcamos con cuidado sobre la tarta.
Guardamos en la nevera para que solidifique bien la cobertura.
Sacamos unos minutos antes de servir.
Batimos bien para que quede todo bien ligado
Thermomix
Trituramos las galletas con varios golpes de turbo y le añadimos la mantequilla derretida mezclándola 30 segundos a velocidad 5. Ponemos en el fondo de un molde desmontable y guardamos nevera.
Montamos las claras a punto de nieve con la mariposa 2 minutos/37º/velocidad 3 1/2. Reservamos.
Montamos la nata al 3 1/2 sin tiempo. Reservamos.
Hidratamos la gelatina en agua fría.
Ponemos en el vaso la leche y programamos 4 minutos/ 90º/ velocidad 1. Añadimos el chocolate troceado y la nutella y mezclamos 30 segundos/velocidad 5. Añadimos la gelatina escurrida y mezclamos unos 15 segundos/velocidad 5.
Mezclamos con la nata con movimientos envolventes y le añadimos también las claras montadas a punto de nieve. Volcamos con cuidado sobre la base de galletas y metemos en la nevera hasta que cuaje (un par de horas).
Hacemos la cobertura poniendo en el vaso todos los ingredientes y programando 3 1/2minutos/ 80º/velocidad 2.
Volcamos con cuidado sobre la mezcla y volvemos a meter en la nevera hasta que cuaje.
Sacar unos minutos antes de consumir.
Y aquí os dejo una foto de mis niños que me encanta de hace ya varios años (porque ahora no hay quien les haga una). Felicidades preciosos!!
lunes, 1 de abril de 2013
TARTA MOUSSE DE LECHE MERENGADA
Según mis hijos, una de las tartas más ricas que he hecho últimamente. Y es verdad, está deliciosa. Esta receta la ví en el blog "Cocina de color Lila" (que por cierto, miradlo, está genial) realizada con la thermomix, pero como a mí me gusta hacerla también de forma tradicional ya que muchos no teneis este robot, pues hice dos; una de cada. Es una tarta muy fácil y con la que quedareis como unos auténticos maestros reposteros. No resulta nada empalagosa a pesar de los ingredientes que lleva y para los niños es ideal porque alimenta mucho.
Disfrutad.....
Disfrutad.....
Para la base:
250 gr. de galletas (en esta receta le van geniales las tipo napolitanas)
70 gr. mantequilla fundida
Para la mousse:
600 gr. de nata para montar
5 claras de huevo
5 hojas de gelatina
380 gr. de leche condensada
200 gr. de leche entera o semidesnatada
1 ramita de canela
la cáscara de un limón
canela molida
Forma tradicional:
Trituramos las galletas con ayuda de la batidora o metiéndolas en una bolsa y machacándolas con ayuda de un rodilla. Mezclamos con la mantequilla fundida y cubrimos el fondo de un molde desmontable presionando bien. Guardamos en frío.
Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría.
En un cazo ponemos la leche con la ramita de canela y la cáscara de limón. Ponemos al fuego y cuando vaya a empezar a hervir, retiramos. Sacamos la rama de canela y la cáscara de limón y le mezclamos las hojas de gelatina escurrida. Le incorporamos la leche condensada, mezclamos bien y reservamos.
Montamos la nata (podeis añadirle una cucharada de azúcar para que os monte mejor) y reservamos.
Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal, unas gotas de limón y un poco de canela molida. La incorporamos a la mezcla de las leches y a continuación la nata montada con movimientos suaves.
Vertemos sobre las galletas en el molde y guardamos en frío al menos un par de horas.
Thermomix
Trituramos las galletas a velocidad progresiva 5-9. Añadimos la mantequilla y mezclamos unos segundos a velocidad 3-4.
Ponemos en el fondo de un molde desmontable presionando bien y guardamos en frío.
Hidratamos la gelatina en agua fría.
Le ponemos la mariposa al vaso (ya no se la quitaremos en toda la receta), echamos la leche, la rama de canela y la cáscara de limón. Programamos 5 minutos/80º/velocidad 1.
Retiramos la cáscara de limón y la rama de canela e incorporamos la gelatina escurrida 20 segundos /velocidad 4.
Añadimos la leche condensada y mezclamos unos segundos a velocidad 4.
Reservamos.
Montamos las claras a punto de nieve 6 minutos/velocidad 3 1/2 con una pizca de sal. Cuando falten unos segundos añadir unas gotitas de zumo de limón y canela molida.
Mezclar con la preparación de las leches.
Montar la nata a velocidad 3 1/2 con un poco de azúcar si se desea (yo no le puse).
Mezclar con la preparación anterior con movimientos suaves, volcar sobre las galletas y refrigerar un par de horas.
domingo, 9 de diciembre de 2012
POLVORONES
¡Ayyyy! ¡Los dulces de navidad!. Todavía me duele la barriga de todos los polvorones que me he comido...
Debemos de tener mesura en navidad (yo la primera), pero.... ¡CUESTA TANTO TRABAJO!
Aquí os pongo la receta de los polvorones con la thermomix, pero no os asusteis quienes no las tengais, es igual, sólo que os tocará amasar con las manos.
Esta receta la ví en el blog de un amigo ("Recetas del abuelo"), solo que allí aparecian como mantecados, pero a mi me han salido polvorones..jaja.
Disfrutad.....
500 gr. de harina de repostería
200 gr. de manteca de cerdo
200 gr. de azúcar glass
100 gr. almendras tostadas (sin thermomix, muy bien picaditas)
Poner la mitad de la harina en una bandeja y meterla en el horno precalentado a 180º hasta que se tueste un poco moviéndola de vez en cuando.
Poner el azúcar en el vaso (si lo que tenemos es azúcar normal programar 1 minuto, velocidad progresiva 5-10 para hacer azúcar glass).
Añadir las almendras y programar 20 segundos, velocidad 5-10.
Añadir la manteca de cerdo y la harina tostada y mezclar 10 segundos, velocidad 6.
Añadir el resto de la harina y mezclar 30 segundos, velocidad 6.
Retirar del vaso y terminar de mezclar con las manos.
Hacer una bola y cubrirla con papel film. Guardar en la nevera al menos una hora.
Poner harina sobre la masa de trabajo y extender la masa con el rodillo dejandola de un centímetro de espesor aproximadamente.
Cortar con un cortapastas e ir colocando en una bandeja de horno.
Hacer en el horno precalentado a 180º durante unos 15 minutos (hasta que veamos que cogen un ligero color dorado).
Dejar enfriar y cubrir con azúcar glass.
Debemos de tener mesura en navidad (yo la primera), pero.... ¡CUESTA TANTO TRABAJO!
Aquí os pongo la receta de los polvorones con la thermomix, pero no os asusteis quienes no las tengais, es igual, sólo que os tocará amasar con las manos.
Esta receta la ví en el blog de un amigo ("Recetas del abuelo"), solo que allí aparecian como mantecados, pero a mi me han salido polvorones..jaja.
Disfrutad.....
500 gr. de harina de repostería
200 gr. de manteca de cerdo
200 gr. de azúcar glass
100 gr. almendras tostadas (sin thermomix, muy bien picaditas)
Poner la mitad de la harina en una bandeja y meterla en el horno precalentado a 180º hasta que se tueste un poco moviéndola de vez en cuando.
Poner el azúcar en el vaso (si lo que tenemos es azúcar normal programar 1 minuto, velocidad progresiva 5-10 para hacer azúcar glass).
Añadir las almendras y programar 20 segundos, velocidad 5-10.
Añadir la manteca de cerdo y la harina tostada y mezclar 10 segundos, velocidad 6.
Añadir el resto de la harina y mezclar 30 segundos, velocidad 6.
Retirar del vaso y terminar de mezclar con las manos.
Hacer una bola y cubrirla con papel film. Guardar en la nevera al menos una hora.
Poner harina sobre la masa de trabajo y extender la masa con el rodillo dejandola de un centímetro de espesor aproximadamente.
Cortar con un cortapastas e ir colocando en una bandeja de horno.
Hacer en el horno precalentado a 180º durante unos 15 minutos (hasta que veamos que cogen un ligero color dorado).
Dejar enfriar y cubrir con azúcar glass.
sábado, 13 de octubre de 2012
BERENJENAS RELLENAS DE ATÚN
Pero que ricas están las berenjenas, solas, con miel de caña, en tempura y rellenas de cualquier cosa.
Hoy os dejo una receta rellenas de atún, animaros a hacerlas, están riquísimas!!
2 berenjenas
ajo
cebolla
tomate natural o triturado
2 latas de atún
6 lonchas de queso
aceite
sal
pimienta
azúcar
Cortamos las berengenas por la mitad y vaciamos con cuidado para no romper la piel.
Reservamos la pulpa y (si queremos, no es necesario) metemos al horno durante 10 minutos a 180º.
Empezamos a pochar la cebolla y el ajo, añadimos el tomate natural o triturado de bote, salpimentamos y echamos un poco de sal y azúcar para quitar la acidez.
Incorporamos la carne de la berenjena troceadita y seguimos friendo a fuego no muy fuerte.
Cuando el tomate esté casi hecho le incorporamos el atún con su aceite incluida y mezclamos bien.
Rellenamos con esta mezcla las berengenas y "tapamos" con lonchas de queso.
Metemos al horno a 180º hasta que el queso esté bien fundido y...
a disfrutar!!
Thermomix:
Vaciamos las berengenas y pknemos la piel en el varoma espolvoreadas con la piel hacia arriba. Reservamos.
Ponemos en el vaso un diente de ajo picado y 35 gr. de aceite de oliva 2 minutosvaroma/velocidad 1.
Incorporamos una cebolla en cuartos y programamos 6 segundos/velocidad 4.
Colocamos el varoma en su posición y 5 minutos/varoma/velocidad 1.
Añadimos el tomate, la carne de las berenjenaas y las especias junto con el azúcar y la sal y programamos 12 minutos/varoma/velocidad 1.
Incorporamos atún 4 segundos/ velocidad 3.
Rellenar berenjenas, cubrir queso y hornear a 180º hasta que esté el queso bien fundido.
Hoy os dejo una receta rellenas de atún, animaros a hacerlas, están riquísimas!!
2 berenjenas
ajo
cebolla
tomate natural o triturado
2 latas de atún
6 lonchas de queso
aceite
sal
pimienta
azúcar
Cortamos las berengenas por la mitad y vaciamos con cuidado para no romper la piel.
Reservamos la pulpa y (si queremos, no es necesario) metemos al horno durante 10 minutos a 180º.
Empezamos a pochar la cebolla y el ajo, añadimos el tomate natural o triturado de bote, salpimentamos y echamos un poco de sal y azúcar para quitar la acidez.
Incorporamos la carne de la berenjena troceadita y seguimos friendo a fuego no muy fuerte.
Cuando el tomate esté casi hecho le incorporamos el atún con su aceite incluida y mezclamos bien.
Rellenamos con esta mezcla las berengenas y "tapamos" con lonchas de queso.
Metemos al horno a 180º hasta que el queso esté bien fundido y...
a disfrutar!!
Thermomix:
Vaciamos las berengenas y pknemos la piel en el varoma espolvoreadas con la piel hacia arriba. Reservamos.
Ponemos en el vaso un diente de ajo picado y 35 gr. de aceite de oliva 2 minutosvaroma/velocidad 1.
Incorporamos una cebolla en cuartos y programamos 6 segundos/velocidad 4.
Colocamos el varoma en su posición y 5 minutos/varoma/velocidad 1.
Añadimos el tomate, la carne de las berenjenaas y las especias junto con el azúcar y la sal y programamos 12 minutos/varoma/velocidad 1.
Incorporamos atún 4 segundos/ velocidad 3.
Rellenar berenjenas, cubrir queso y hornear a 180º hasta que esté el queso bien fundido.
miércoles, 1 de agosto de 2012
CALAMARES AL WHISKY
Ideales para poner solos de aperitivo o de segundo plato acompañados de arroz blanco o patatas. Además no hay problema con los niños ya que el alcohol se evapora.
1/2 kg. calamar fresco o congelado
1 ramita perejil fresco
1 cebolla
1 puerro
aceite de oliva
1/2 vaso de whisky
1/2 brick pequeño de nata
sal
pimienta blanca
Limpiar y trocear los calamares.
Pelar y picar la cebolla y el puerro y empezar a sofreirlo en el aceite de oliva.
Añadir los calamares y dorarlos ligeramente.
Añadir el whisky y dejar evaporar el alcohol unos minutos.
Añadir la nata, perejil, sal y pimienta y hacer a fuego medio hasta que los calamares estén tiernos.
Thermomix:
poner en el vaso el perejil, cebolla y puerro junto con unos 75 gr. de aceite y programar 5 segundos, velocidad 4.
Despues programar 15 minutos, 100º, velocidad cuchara.
Añadir los calamares troceados y programar 10 minutos, Varoma, giro izquierda, velocidad 1.
Agregar el whisky 3 minutos, Varoma, giro izquierda, velocidad 1. (Con el cubilete quitado para que se evapore el alcohol).
Añadir la nata, sal y pimienta 15 minutos, 100º, giro izquierda, velocidad 1.
Servir.
1/2 kg. calamar fresco o congelado
1 ramita perejil fresco
1 cebolla
1 puerro
aceite de oliva
1/2 vaso de whisky
1/2 brick pequeño de nata
sal
pimienta blanca
Limpiar y trocear los calamares.
Pelar y picar la cebolla y el puerro y empezar a sofreirlo en el aceite de oliva.
Añadir los calamares y dorarlos ligeramente.
Añadir el whisky y dejar evaporar el alcohol unos minutos.
Añadir la nata, perejil, sal y pimienta y hacer a fuego medio hasta que los calamares estén tiernos.
Thermomix:
poner en el vaso el perejil, cebolla y puerro junto con unos 75 gr. de aceite y programar 5 segundos, velocidad 4.
Despues programar 15 minutos, 100º, velocidad cuchara.
Añadir los calamares troceados y programar 10 minutos, Varoma, giro izquierda, velocidad 1.
Agregar el whisky 3 minutos, Varoma, giro izquierda, velocidad 1. (Con el cubilete quitado para que se evapore el alcohol).
Añadir la nata, sal y pimienta 15 minutos, 100º, giro izquierda, velocidad 1.
Servir.
lunes, 30 de julio de 2012
PANACOTA CON MIEL
Un postre sencillo pero que pondrá un toque de clase en tu mesa...
6 hojas de gelatina
250 gr. nata líquida
125 gr. leche
75 gr. de azúcar (a mí me salió muy dulce, así que os aconsejo que pongais algo menos)
miel
Poner la gelatina en agua fría a hidratar.
En un cazo calentar la nata, la leche y el azúcar.
Sin dejar de remover llevar hasta un poco antes de que empiece a hervir.
Incorporar las hojas de gelatina y remover bien hasta su completa disolución.
Disponer en los moldes elegidos y guardar en la nevera un par de horas.
Desmoldar y servir con miel.
Tambien podeis servirlo con mermelada roja.
Thermomix:
hidratar la gelatina.
Disponer el resto de los ingredientes en el vaso y programar 6 minutos, 80º, velocidad 3.
Añadir la gelatina escurrida 10 segundos, velocidad 3.
Poner en emolde y guardar nevera.
Servir con miel o mermelada.
6 hojas de gelatina
250 gr. nata líquida
125 gr. leche
75 gr. de azúcar (a mí me salió muy dulce, así que os aconsejo que pongais algo menos)
miel
Poner la gelatina en agua fría a hidratar.
En un cazo calentar la nata, la leche y el azúcar.
Sin dejar de remover llevar hasta un poco antes de que empiece a hervir.
Incorporar las hojas de gelatina y remover bien hasta su completa disolución.
Disponer en los moldes elegidos y guardar en la nevera un par de horas.
Desmoldar y servir con miel.
Tambien podeis servirlo con mermelada roja.
Thermomix:
hidratar la gelatina.
Disponer el resto de los ingredientes en el vaso y programar 6 minutos, 80º, velocidad 3.
Añadir la gelatina escurrida 10 segundos, velocidad 3.
Poner en emolde y guardar nevera.
Servir con miel o mermelada.
viernes, 20 de julio de 2012
BOLITAS DE ZANAHORIA Y COCO
Una de las recetas que te impactan por su imagen, su fácilidad de elaboración y sobre todo por su SABOR!!!
Como siempre estoy pendiente de todo lo que se mueve a mi alrededor en cuanto a platos nuevos, el otro día una amiga abrió un barecito y puso estas delicias de aperitivo. No pude evitar pedir la receta con el ahínco y con mi "pesadez" de aprender. Fué un acierto, porque merecen la pena...
150 gr. de zanahorias
130 gr. de coco rallado (y un poco más para rebozar)
130 gr. de azúcar
un poco de agua
Trocear la zanahoria y cocerlas con un pelín de agua.
Escurrir y dejar enfriar.
Con un tenedor machacarla bien y ligarla con el azúcar y el coco.
No usar la batidora para esto porque sino quedaria demasiado líquida.
Hacer bolitas con la masa obtenida y rebozarlas en coco rallado.
Poner en cápsulas y guardar en la nevera hasta el momento de servirlas.
THERMOMIX
Poner la zanahoria con un poco de agua en el vaso 20 minutos, 100º, giro izquierda, velocidad cuchara.
Dejar enfriar escurridas y ponerlas otra vez en el vaso con el azúcar y el coco y ligarlos 15 segundos, velocidad 5.
Hacer bolitas y nevera.
Y aquí os dejo a mi querida amiga Rosario que es la persona que me sirve de más "conejillo de Indias" en mi cocina y a la que pongo morada, aunque a la muchachita no se le nota nada del tipazo que tiene!!!!
Como siempre estoy pendiente de todo lo que se mueve a mi alrededor en cuanto a platos nuevos, el otro día una amiga abrió un barecito y puso estas delicias de aperitivo. No pude evitar pedir la receta con el ahínco y con mi "pesadez" de aprender. Fué un acierto, porque merecen la pena...
150 gr. de zanahorias
130 gr. de coco rallado (y un poco más para rebozar)
130 gr. de azúcar
un poco de agua
Trocear la zanahoria y cocerlas con un pelín de agua.
Escurrir y dejar enfriar.
Con un tenedor machacarla bien y ligarla con el azúcar y el coco.
No usar la batidora para esto porque sino quedaria demasiado líquida.
Hacer bolitas con la masa obtenida y rebozarlas en coco rallado.
Poner en cápsulas y guardar en la nevera hasta el momento de servirlas.
THERMOMIX
Poner la zanahoria con un poco de agua en el vaso 20 minutos, 100º, giro izquierda, velocidad cuchara.
Dejar enfriar escurridas y ponerlas otra vez en el vaso con el azúcar y el coco y ligarlos 15 segundos, velocidad 5.
Hacer bolitas y nevera.
Y aquí os dejo a mi querida amiga Rosario que es la persona que me sirve de más "conejillo de Indias" en mi cocina y a la que pongo morada, aunque a la muchachita no se le nota nada del tipazo que tiene!!!!
sábado, 30 de junio de 2012
TARTA DE CHOCOLATE, COCO Y PISTACHOS
Siempre se me ha dado muy mal la repostería, me costaba "cogerle el punto", pero untimamente me siento muy satisfecha con los resultados....
Probad a hacer esta tarta, es más fácil de lo que parece...
Para la base:
una capa fina de bizcocho ya preparado (yo usé una capa de los que vienen preparados con tres capas que se pueden encontrar en cualquier supermercado)
Para la crema de chocolate y pistachos:
1 tableta de chocolate foundant
1/2 litro de nata para ontar
1 sobre de flan Royal azucarado (sino teneis que ponerle un poco de azúcar)
50 gr. de pistachos molidos
Para las trufas:
4 cucharadas de leche condensada
100 gr. de coco rallado
pistachos molidos
Para la cobertura:
1/2 litro de nata para montar
azúcar al gusto
Para decorar:
pistachos molidos
coco rallado
Con el aro de un molde desmontable (sólo el aro, sin la base), cortar el bizcocho de forma que os quede encajado lo mejor posible en el fondo.
Reservar.
Poner el chocolate troceado en un cazo y añadir la nata, el sobre de flan y los pistachos molidos.
Llevar a ebullición sin dejar de remover.
Verter sobre la lámina de bizcocho.
Enfriar y meter nevera un par de horas.
Desmoldar.
Montar la nata junto con el azúcar y cubrir la tarta con ella.
Cubrir media tarta con pistachos molidos y la otra media con el coco.
Hacer las trufas mezclando leche condensada con coco rallado.
Pasar la mitad de las trufas por coc y la otra mitad por pistachos.
Decorar al gusto.
THERMOMIX:
Seguir los mismos pasos del montaje.
Picar los pistachos con golpes de turbo.
Para la crema poner todos los ingredientes en el vaso y programar 10 minutos/100º/velocidad 4.
Para montar la nata ponerla en el vaso junto con el azúcar a velocidad 3 1/2 hasta que esté hecha.
Probad a hacer esta tarta, es más fácil de lo que parece...
Para la base:
una capa fina de bizcocho ya preparado (yo usé una capa de los que vienen preparados con tres capas que se pueden encontrar en cualquier supermercado)
Para la crema de chocolate y pistachos:
1 tableta de chocolate foundant
1/2 litro de nata para ontar
1 sobre de flan Royal azucarado (sino teneis que ponerle un poco de azúcar)
50 gr. de pistachos molidos
Para las trufas:
4 cucharadas de leche condensada
100 gr. de coco rallado
pistachos molidos
Para la cobertura:
1/2 litro de nata para montar
azúcar al gusto
Para decorar:
pistachos molidos
coco rallado
Con el aro de un molde desmontable (sólo el aro, sin la base), cortar el bizcocho de forma que os quede encajado lo mejor posible en el fondo.
Reservar.
Poner el chocolate troceado en un cazo y añadir la nata, el sobre de flan y los pistachos molidos.
Llevar a ebullición sin dejar de remover.
Verter sobre la lámina de bizcocho.
Enfriar y meter nevera un par de horas.
Desmoldar.
Montar la nata junto con el azúcar y cubrir la tarta con ella.
Cubrir media tarta con pistachos molidos y la otra media con el coco.
Hacer las trufas mezclando leche condensada con coco rallado.
Pasar la mitad de las trufas por coc y la otra mitad por pistachos.
Decorar al gusto.
THERMOMIX:
Seguir los mismos pasos del montaje.
Picar los pistachos con golpes de turbo.
Para la crema poner todos los ingredientes en el vaso y programar 10 minutos/100º/velocidad 4.
Para montar la nata ponerla en el vaso junto con el azúcar a velocidad 3 1/2 hasta que esté hecha.
jueves, 28 de junio de 2012
HUMMUS DE REMOLACHA
Una variante exquisita del tradicional hummus, le dá un toque muy original y exquisito...
Tan fácil como hacer el hummus de forma tradicional e incorporarle al batirlo una remolacha cocida....
Podeis ver la receta del hummus en este mismo blog......
http://misscomiditas.blogspot.com/2012/05/hummus.html
Tan fácil como hacer el hummus de forma tradicional e incorporarle al batirlo una remolacha cocida....
Podeis ver la receta del hummus en este mismo blog......
http://misscomiditas.blogspot.com/2012/05/hummus.html
sábado, 23 de junio de 2012
TARTA DE PIÑA SIN HORNO
Una deliciosa tarta que os hará quedar de lujo, además de fácil, no necesita horno!!!
¿Quién dá más??

Crema de piña:
1 lata de rodajas de piña en rodajas grande
Crema pastelera:
100 gr. de azúcar
3 huevos
50 gr. de mantequilla
1/2 litro de leche
1 chorrito de vainilla líquida 0 una cucharadita de azúcar avainillado
Montaje:
2 paquetes de sobaos(unos 30)
zumo de la lata de piña
Nata montada:
1 hoja pequeña de gelatina
500 gr. de nata para montar
70 gr. de azúcar
Para decorar:
fideos de chocolate, de colorines...
Forma tradicional:
Escurrir la piña reservando el jugo y pasarla muy bien por la batidora.
Reservar.
Poner al fuego todos los ingredientes de la crema pastelera y mantenerlo sin dejar de remover hasta que espese.
Reservar tapado con film hasta que esté completamente frío.
Ir colocando en una bandeja una capa de sobaos (como vienen en dos partes, separarlas y poner solo "una cara").
Pincelarla con el jugo de la piña.
Extender la piña triturada.
Volver a poner otra capa de sobaos y volver a pincelar con el jugo.
Extender la crema pastelera.
Volver a colocar otra capa de sobaos y volver a pincelar.
Retirar un poco de la nata e introducimos en ella la hoja de gelatina. Montar el resto de la nata con el azúcar y en el último momento verter la nata reservada que habremos calentado un poco para disolver la gelatina.
Cubrir bien la tarta con la nata y decorar al gusto.
Mantener en la nevera al menos un par de horas.
Con thermomix:
Poner la piña escurrida en el vaso y triturar 30 segundos/velocidad progresiva 5-10.
Reservar.
Sin lavar el vaso poner los ingredientes de la crema y programar 6 minutos/100º/velocidad 4.
Reservar como en la receta manual.
Ir montando la tarta como en la receta anterior.
Montar la nata (a la que habremos retirado un poco, calentándola y disuelto la gelatina) con el azúcar en el vaso con la mariposa velocidad 3-4 (sin tiempoi).
Cuando veamos que está casi lista incorporar el resto de la nata con la gelatina y terminar de montar.
Finalizar la tarta como en el paso anterior.
¿Quién dá más??
Crema de piña:
1 lata de rodajas de piña en rodajas grande
Crema pastelera:
100 gr. de azúcar
3 huevos
50 gr. de mantequilla
1/2 litro de leche
1 chorrito de vainilla líquida 0 una cucharadita de azúcar avainillado
Montaje:
2 paquetes de sobaos(unos 30)
zumo de la lata de piña
Nata montada:
1 hoja pequeña de gelatina
500 gr. de nata para montar
70 gr. de azúcar
Para decorar:
fideos de chocolate, de colorines...
Forma tradicional:
Escurrir la piña reservando el jugo y pasarla muy bien por la batidora.
Reservar.
Poner al fuego todos los ingredientes de la crema pastelera y mantenerlo sin dejar de remover hasta que espese.
Reservar tapado con film hasta que esté completamente frío.
Ir colocando en una bandeja una capa de sobaos (como vienen en dos partes, separarlas y poner solo "una cara").
Pincelarla con el jugo de la piña.
Extender la piña triturada.
Volver a poner otra capa de sobaos y volver a pincelar con el jugo.
Extender la crema pastelera.
Volver a colocar otra capa de sobaos y volver a pincelar.
Retirar un poco de la nata e introducimos en ella la hoja de gelatina. Montar el resto de la nata con el azúcar y en el último momento verter la nata reservada que habremos calentado un poco para disolver la gelatina.
Cubrir bien la tarta con la nata y decorar al gusto.
Mantener en la nevera al menos un par de horas.
Con thermomix:
Poner la piña escurrida en el vaso y triturar 30 segundos/velocidad progresiva 5-10.
Reservar.
Sin lavar el vaso poner los ingredientes de la crema y programar 6 minutos/100º/velocidad 4.
Reservar como en la receta manual.
Ir montando la tarta como en la receta anterior.
Montar la nata (a la que habremos retirado un poco, calentándola y disuelto la gelatina) con el azúcar en el vaso con la mariposa velocidad 3-4 (sin tiempoi).
Cuando veamos que está casi lista incorporar el resto de la nata con la gelatina y terminar de montar.
Finalizar la tarta como en el paso anterior.
miércoles, 20 de junio de 2012
HELADO SHANDY DE McDONALS
Un helado delicioso que a todos encantará...

1/2 litro de leche
30 gr. maicena
100 gr. de azúcar
30 gr. mantequilla
1 cucharadita de esencia de vainilla
4 claras
40 gr. de azúcar para montar las claras
avellanas picadas
sirope de chocolate
Disolvemos la maicena en un poco de leche.
La ponemos a calentar junto con el resto de la leche, el azúcar,la mantequilla y la vainilla.
Removemos continuamente y cuando veamos que empiece a espesar retiramos.
Dejamos enfriar y lo tapamos con papel film dejandolo enfriar completamente en la nevera.
Montamos las claras junto con el azúcar.
Mezclamos las claras montados junto con la crema con movimientos envolventers.
Guaradamos en el congelador (queda mejor si durante el proceso de congelación le damos varios movimientos, sino a la hora de servir lo batimos bien)
Servimos con avellanas picadas y sirope de chocolate.
Thermomix:
Picamos las avellanas con golpes de turbo y reservamos.
Disolvemos la maicena en un poco de leche y lo ponemos en el vaso junto con el resto de los ingredientes. Programamos 10 minutos/100º/velocidad 2.
Guardamos como en el paso anterior.
Montamos las claras junto con el azúcar 8 minutos/velocidad 3.
A falta de 15 segundos incorporamos la crema.
Congelar y servir como se ha descrito anteriormente.
1/2 litro de leche
30 gr. maicena
100 gr. de azúcar
30 gr. mantequilla
1 cucharadita de esencia de vainilla
4 claras
40 gr. de azúcar para montar las claras
avellanas picadas
sirope de chocolate
Disolvemos la maicena en un poco de leche.
La ponemos a calentar junto con el resto de la leche, el azúcar,la mantequilla y la vainilla.
Removemos continuamente y cuando veamos que empiece a espesar retiramos.
Dejamos enfriar y lo tapamos con papel film dejandolo enfriar completamente en la nevera.
Montamos las claras junto con el azúcar.
Mezclamos las claras montados junto con la crema con movimientos envolventers.
Guaradamos en el congelador (queda mejor si durante el proceso de congelación le damos varios movimientos, sino a la hora de servir lo batimos bien)
Servimos con avellanas picadas y sirope de chocolate.
Thermomix:
Picamos las avellanas con golpes de turbo y reservamos.
Disolvemos la maicena en un poco de leche y lo ponemos en el vaso junto con el resto de los ingredientes. Programamos 10 minutos/100º/velocidad 2.
Guardamos como en el paso anterior.
Montamos las claras junto con el azúcar 8 minutos/velocidad 3.
A falta de 15 segundos incorporamos la crema.
Congelar y servir como se ha descrito anteriormente.
sábado, 2 de junio de 2012
PIRULETAS DE CHOCOLATE
A los niños les encantarán!!!!!

200 gr. de chocolate foundant
2 cucharadas (20 gr.) de aceite de oliva
anises de colores para decorar
palillos de pinchitos de madera
Trocear el chocolate y ponerlo al baño María junto con el aceite.
Cuando esté totalmente disuelto, apartar.
Ir poniendo cucharadas de chocolate sobre papel vegetal, separadas unas de otras.
Ponerles un palillo de brocheta a cada círculo de chocolate y espolvorearlo con los anises de colores.
Esperar a que estén completamente frios y despegar con cuidado (nos resultará fácil gracias al aceite).
Ya podeis regalárselos a los niños y os obsequiarán con una gran sonrisa....
Thermomix:
poner en el vaso el chocolate troceado y triturar 8 segundos, velocidad 7.
A continuacion programar 8 minutos, 37º, velocidad 3.
Añadir el aceite y programar 1 minuto, 37º, velocidad 3.
Con la espátula bajar los restos que hayan quedado en el vaso y proseguir como en la receta "manual".
200 gr. de chocolate foundant
2 cucharadas (20 gr.) de aceite de oliva
anises de colores para decorar
palillos de pinchitos de madera
Trocear el chocolate y ponerlo al baño María junto con el aceite.
Cuando esté totalmente disuelto, apartar.
Ir poniendo cucharadas de chocolate sobre papel vegetal, separadas unas de otras.
Ponerles un palillo de brocheta a cada círculo de chocolate y espolvorearlo con los anises de colores.
Esperar a que estén completamente frios y despegar con cuidado (nos resultará fácil gracias al aceite).
Ya podeis regalárselos a los niños y os obsequiarán con una gran sonrisa....
Thermomix:
poner en el vaso el chocolate troceado y triturar 8 segundos, velocidad 7.
A continuacion programar 8 minutos, 37º, velocidad 3.
Añadir el aceite y programar 1 minuto, 37º, velocidad 3.
Con la espátula bajar los restos que hayan quedado en el vaso y proseguir como en la receta "manual".
domingo, 20 de mayo de 2012
CALABACINES ENROLLADOS
Un aperitivo fácil y delicioso...

1 calabacin grande
100 gr. queso de untar
agua
sal
pimienta
Lavamos y secamos bien el calabacín.
Le quitamos las puntas y hacemos lonchas finas con un cuchillo o un pelador.
Podemos hacerlo de varias maneras; al vapor es como mejor queda (en un cestito especial sobre agua hirviendo), en el microondas o directamente en agua hirviendo.
Hacerlos hasta que estén blandos pero no demasiado que se nos puedan romper.
Refrescarlos en agua fria y ponerlos a escurrir.
Darle un par de toques con la batidoraal queso junto con la sal y la pimienta para que se ligue bien y quede cremosito.
Poner una buena cucharada de queso al borde de las tiras de calabacín y enrollar con cuidado.
Servir frío acompañado de tomates, lechuga.....
THERMOMIX:
Poner las tiras de calabacines en el Varmo.
Poner en el vaso 800 gr. de agua del grifo 8 minutos, 100º, velocidad 1-
Colocar el Varoma y programar 8 minutos, Varoma, velocidad 3.
Refrescarlos en agua fria.
Poner en el vaso el queso salpimentado y programar 20 segundos velocidad 3.
Rellenar como en la receta manual.
1 calabacin grande
100 gr. queso de untar
agua
sal
pimienta
Lavamos y secamos bien el calabacín.
Le quitamos las puntas y hacemos lonchas finas con un cuchillo o un pelador.
Podemos hacerlo de varias maneras; al vapor es como mejor queda (en un cestito especial sobre agua hirviendo), en el microondas o directamente en agua hirviendo.
Hacerlos hasta que estén blandos pero no demasiado que se nos puedan romper.
Refrescarlos en agua fria y ponerlos a escurrir.
Darle un par de toques con la batidoraal queso junto con la sal y la pimienta para que se ligue bien y quede cremosito.
Poner una buena cucharada de queso al borde de las tiras de calabacín y enrollar con cuidado.
Servir frío acompañado de tomates, lechuga.....
THERMOMIX:
Poner las tiras de calabacines en el Varmo.
Poner en el vaso 800 gr. de agua del grifo 8 minutos, 100º, velocidad 1-
Colocar el Varoma y programar 8 minutos, Varoma, velocidad 3.
Refrescarlos en agua fria.
Poner en el vaso el queso salpimentado y programar 20 segundos velocidad 3.
Rellenar como en la receta manual.
sábado, 12 de mayo de 2012
SELVA NEGRA
Magnífica, elaborada de forma tradicional o en Thermomix...
6 huevos
250 gr. azúcar
150 gr. harina tamizada
50 gr. cacao polvo
75 gr.
mantequilla fundida
medio sobre de levadura
30 ml. agua
licor de cerezas
500 ml. nata para montar
80 gr. azúcar glass
extracto de vainilla
cerezas en almíbar
chocolate negro para decorar.
Batir los huevos y el azúcar hasta que quede esponjoso.
Añadir la harina tamizada junto con el cacao y la levadura.
Mezclar bien e incorporar la mantequilla fundida volviendo a batir.
Poner la mezcla en un molde desmontable enmantequillado y enharinado.
Meter en el horno precalentado a 180º unos 20/25 minutos.
Sacar, templar y desmoldar.
Partir el bizcocho en dos discos.
Montar la nata con el azúcar glasé y un poco de extracto de vainilla. Reservar.
Con un pincel emborrachar uno de los discos del bizcocho con el licor.
Colocar unas cerezas escurridas de su almíbar (yo troceé la mitad y las distribuí por todo el bizcocho).
Poner una capa de nata montada.
Tapar con el otro disco emborrachado con el resto del licor y cubrir con el resto de la nata.
Rallarle chocolate y decorar con el resto de las cerezas.
THERMOMIX:
Para el bizcocho:
100 gr. de harina
40 gr. cacao polvo
1/2 sobre de levadura
Extracto de vainilla
un pellizco de sal
3 huevos
150 gr. de azúcar
100 gr. mantequilla
40 gr. licor de cerezas
Para el relleno:
cerezas en almíbar
500 ml. nata para montar
extracto de vainilla
100 gr. azúcar glass
Para adornar:
cerezas en almíbar
chocolate negro
Poner en el vaso la harina, erl cacao, la levadura, la sal y unas gotas de extracto de vainilla(podeis sustituirlo por 1 cucharadita de azúcar avainillado).
Pulverizar 20 segundos a velocidad máxima. Verter en un cuenco y reservar.
Poner la mariposa a las cuchillas y agregar los huevos y el azúcar. Programar 5 minutos, 37º, velocidad 3 1/2. Quitar la temperatura y programar otros 4 minutos a la misma velocidad.
Añadir la mantequilla y la mezcla de harina y cacao y mezclar 15 segundos a velocidad 1 1/2.
Quitar la mariposa y terminar de mezclar con la espátula añadiendo el licor.
Verter sobre un molde enmantequillado y enharinado.
Meter horno precalentado a 180º durante 20/25 minutos.
Sacar y templar.
Poner la mariposa a las cuchillas y añadir la nata muy fria y el azúcar junto con la vainilla. Montar a velocidad 3 1/2.
A partir de este momento montar la tarta siguiendo los pasos de la receta tradicional.
6 huevos
250 gr. azúcar
150 gr. harina tamizada
50 gr. cacao polvo
75 gr.
mantequilla fundida
medio sobre de levadura
30 ml. agua
licor de cerezas
500 ml. nata para montar
80 gr. azúcar glass
extracto de vainilla
cerezas en almíbar
chocolate negro para decorar.
Batir los huevos y el azúcar hasta que quede esponjoso.
Añadir la harina tamizada junto con el cacao y la levadura.
Mezclar bien e incorporar la mantequilla fundida volviendo a batir.
Poner la mezcla en un molde desmontable enmantequillado y enharinado.
Meter en el horno precalentado a 180º unos 20/25 minutos.
Sacar, templar y desmoldar.
Partir el bizcocho en dos discos.
Montar la nata con el azúcar glasé y un poco de extracto de vainilla. Reservar.
Con un pincel emborrachar uno de los discos del bizcocho con el licor.
Colocar unas cerezas escurridas de su almíbar (yo troceé la mitad y las distribuí por todo el bizcocho).
Poner una capa de nata montada.
Tapar con el otro disco emborrachado con el resto del licor y cubrir con el resto de la nata.
Rallarle chocolate y decorar con el resto de las cerezas.
THERMOMIX:
Para el bizcocho:
100 gr. de harina
40 gr. cacao polvo
1/2 sobre de levadura
Extracto de vainilla
un pellizco de sal
3 huevos
150 gr. de azúcar
100 gr. mantequilla
40 gr. licor de cerezas
Para el relleno:
cerezas en almíbar
500 ml. nata para montar
extracto de vainilla
100 gr. azúcar glass
Para adornar:
cerezas en almíbar
chocolate negro
Poner en el vaso la harina, erl cacao, la levadura, la sal y unas gotas de extracto de vainilla(podeis sustituirlo por 1 cucharadita de azúcar avainillado).
Pulverizar 20 segundos a velocidad máxima. Verter en un cuenco y reservar.
Poner la mariposa a las cuchillas y agregar los huevos y el azúcar. Programar 5 minutos, 37º, velocidad 3 1/2. Quitar la temperatura y programar otros 4 minutos a la misma velocidad.
Añadir la mantequilla y la mezcla de harina y cacao y mezclar 15 segundos a velocidad 1 1/2.
Quitar la mariposa y terminar de mezclar con la espátula añadiendo el licor.
Verter sobre un molde enmantequillado y enharinado.
Meter horno precalentado a 180º durante 20/25 minutos.
Sacar y templar.
Poner la mariposa a las cuchillas y añadir la nata muy fria y el azúcar junto con la vainilla. Montar a velocidad 3 1/2.
A partir de este momento montar la tarta siguiendo los pasos de la receta tradicional.
HUMMUS
Un delicioso aperitivo para tomar en cualquier momento. Además es muy sano por sus ingredientes y dura muchos días en la nevera. Todo un acierto.

400 gr. de garbanzos cocidos o de bote
2 dientes de ajo
60 gr. de agua
30 gr. zumo de limón
40 gr. de sésamo tostado o ajonjolí (o pasta de tahini)
1/2 cucharadita de sal
70 gr. aceite de oliva
pimentón picante
un poco de pimienta
Poner todos los ingredientes en la batidora (exepto el pimentón) y batir bien.
Servir en cuencos con un poco de ajonjolí y pimentón picante por encima.
Acompañarlos con pan o piquitos.
THERMOMIX
Usar la misma cantidad de ingredientes y ponerlos todos en el vaso exepto el pimentón.
Programar 1 minuto a velocidad progresiva 5/10.
400 gr. de garbanzos cocidos o de bote
2 dientes de ajo
60 gr. de agua
30 gr. zumo de limón
40 gr. de sésamo tostado o ajonjolí (o pasta de tahini)
1/2 cucharadita de sal
70 gr. aceite de oliva
pimentón picante
un poco de pimienta
Poner todos los ingredientes en la batidora (exepto el pimentón) y batir bien.
Servir en cuencos con un poco de ajonjolí y pimentón picante por encima.
Acompañarlos con pan o piquitos.
THERMOMIX
Usar la misma cantidad de ingredientes y ponerlos todos en el vaso exepto el pimentón.
Programar 1 minuto a velocidad progresiva 5/10.
sábado, 5 de mayo de 2012
MERLUZA A LA GALLEGA
Una merluza en rodajas
800 gr. patatas
1 cebolla
agua
sal
aceite de oliva
laurel
perejil
6/8
ajos fileteados
pimenton dulce
Chascar las patatas y ponerlas en una olla con agua junto con la cebolla cortada en juliana, sal, perejil y laurel.
Cocer hasta que estén casi tiernas.
Incorporarles las rodajas de merluza y terminar de hacer.
Si tiene demasiado caldo, quitarle un poco.
(A mitad de cocción se le pueden agregar unos guisantes).
En una sartén calentar aceite de oliva y sofreir los ajos fileteados.
Antes de que lleguen a quemarse añadirle pimentón dulce al gusto.
Retirar y volcar sobre la cazuela de patatas y pescado.
Servir bien caliente.
Thermomix:
Pincelar el recipiente Varoma y colocar en el las rodajas de merluza. Reservar.
Colocar la mariposa a las cuchillas.
Poner en el vaso 800 gr. de patatas chascadas, 400 gr. de agua, sal, perejil y la cebolla en juliana.
Programar 22 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
Cuando falten 7 minutos para que acabe colocar el Varoma sobre el vaso.
Verter el contenido del vaso en una fuente de servir, colocar encima el pescado. Reservar.
Sin limpiar el vaso añadir 100 gr. de aceite de oliva y programar 6 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
Pasado el tiempo añadir los ajos fileteados y volver a programar 6 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
Esperar unos segundos y añadirle dos cucharadas de pimentón.
Mezclar 10 segundos velocidad 1.
Verter sobre la fuente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)