Top blogs de recetas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2025

TOSTADITAS DE SALMÓN

 




En los últimos años en casa tenemos por costumbre recibir los regalos de navidad en día 25, antes del almuerzo. Como mis hijos son mayores y ya tienen sus parejas pues también tienen compromisos con sus familias políticas el 24 o el 31, así que decidimos que el 25 a mediodía era para nosotros y así abrir los regalos.

El menú de ese día lo empecé con estas tostaditas de salmón. tuvo mucho éxito y es fácil de preparar. La próxima vez lo haré con atún que seguro que también queda muy molón.

Además podéis dejarlo todo preparado con antelación para solo, en el último momento montarlo.

Un bocado delicioso. Disfrutad..


Para 6 tostaditas:

3 rebanadas de pan de molde grueso

2oo gr. de salmón

cebollino

eneldo

pimienta

1 cucharada de salsa de soja

zumo de lima o limón

aceite de oliva virgen extra

sal

100 gr. de queso crema


Cortamos las tres rebanadas de pan de molde grueso quitándoles la corteza en dos rectángulos cada uno. En una sartén con un poco de AOVE los tostamos. Reservamos.

Cortamos el salmón a cuadraditos pèqueños y mezclamos en un bol con cebollino picado, eneldo, la soja, el zumo de limón o lima y un poco de aceite de oliva virgen extra. Integramos bien y probamos por si necesita algo de sal. Reservamos al menos una hora.

Mezclamos el queso crema con un pelín de sal y pimienta y metemos en una manga pastelera.

Montamos las tostaditas poniendo el queso crema sobre el pan, a continuación colocamos encima el salmón y decoramos con cebollino.


Reetas relacionadas:

Tartar de salmón

Timbal de langostinos, mango, salmón y canónigos con salsa tártara

Profiteroles de queso fresco y salmón ahumado


domingo, 23 de junio de 2024

EMPANADILLAS DE ESPINACAS, CHAMPIÑONES Y NUECES

 

introdicirles

Acabamos de empezar el verano y ya llega a su fin el Reto homenaje al blog, en esta ocasión le llegó el turno a la compañera Patricia del blog Patyco-Candybar. Un blog muyyy dulce pero también con unas deliciosas recetas saladas.

Soy super fan de las croquetas y de las empanadillas porque son muy versátiles, puedes hacerlas con cualquier ingrediente, con sobras de la nevera o, incluso, de lo más sofisticadas. Son un comodín imprescindible en la cocina y es un plato que gusta a todo el mundo, sobre todo a los niños. Por eso son tan prácticas para  las verduras o el pescado que es lo que menos les gusta.

Así que cuando ojeé el blog de Patricia lo tuve muy claro (por cierto, no dejéis de visitarlo), y elegí estas deliciosas y fáciles empanadillas.

Ya solo me queda explicaros como las hice y desearos un buen comienzo de verano y, por favor, rezad conmigo para que sea lo más benévolo poble.

Disfrutad...


Obleas de empanadillas

1 manojo de espinacas frescas

200 gr. de champiñones o setas al gusto

1 cucharadita de mostaza

2 dientes de ajo

60 gr. de nueces (o un variado de frutos secos al gusto)

4/5 dátiles

aceite de oliva virgen extra

sal

pimenta

1 huevo


Picar los ajos y pocharlos en una sartén con aceite de oliva virgen extra.

Añadir los champiñones troceaditos pequeños, cuando estén pòchados añadir la mostaza (esto es opcional), añadir las espinacas picadas, sal y pimienta y dejar hasta que todo esté bien pochado. Reservar.

Picamos los dátiles y remojamos unos minutos en vino, licor o agua.

Picar las nueces.

Mezclar muy bien las verduras picadas con las nueces y los dátiles y rectificar de sal y pimienta.

Rellenar las obleas con la mezcla, cerrar con la punta de un tenedor y pintar con huevo batido.

Freír, meter al horno o al airfyer, según os guste. Hace tiempo que no las frío, resultan mucho más ligeras y ricas.

Servir junto a una ensalada y disfrutad.


Recetas relacionadas:

Empanadillos de queso manchego y tomates secos

Empanadillas deconstruidas

Empanadillas de berenjena, queso y pimiento confitado

Empanadillas de manzana y canela

Delicias de plátano








domingo, 21 de enero de 2024

CUCHARILLAS DE AGUACATE CON TOMATE

 


Y ya tenemos la tercera y última receta de Homenaje al blog de Las recetas de María Antonia, un aperitivo super rápido y que queda muy cuqui.

María Antonia tiene ideas de las que a mí me gustan, fáciles, rápidas y muy ricas. Recetas que no te dan mucho trabajo y son muy resultonas. Pasad por su blog y seguro que cogéis alguna.

Disfrutad...


1 aguacate

7 tomates cherry 

sal

limón

aceite de oliva virgen extra

anchoas


Picamos pequeñito los tomates y el aguacate y aliñamos con un poco de sal, limón y un buen aceite de oliva virgen extra.

Mezclamos bien y ponemos en cucharillas.

Coronamos con una buena anchoa.

No puede ser más fácil...


Recetas relacionadas;

Pan molde de pimientos del piquillo

Tartar de salmón

Tartar de higos, queso fresco de cabra y jamón

Mousse de bacalao con confitura de pimientos

Pulpo en manteca





sábado, 25 de noviembre de 2023

PAN/MOLDE DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO










Hoy os traigo la receta de un  molde con consistencia, o un pan con una masa suave, como queráis etiquetarlo.
Se trata de un pan/molde de pimientos del piquillo ideal para sándwich o tostas.
Como veis en la primera foto las primeras rebanadas me las preparé con queso en lonchas (havarti en este caso), lechuga y unas buenas anchoas, acompañado con un revuelto de huevos.
Tiene un sinfín de posibilidades, por ejemplo con atún está delicioso, con sardinillas, con mayonesa, con lo que mas os guste.
Os dejo la receta y la elección es vuestra.
Os dejo la receta con y sin thermomix.
Disfrutad...


Masa madre: 
50 gr. de agua
10 gr. de levadura prensada
1/2 cucharadita de azúcar
70 gr. de harina de fuerza
Masa de pan;
60 gr. de agua
60 gr. de pimientos del piquillo
1/2 cucharadita de azúcar
10 gr. de aceite de oliva virgen extra
1/2 cucharadita de sal
250 gr. de harina de fuerza


Con thermomix:
Poner en el vaso del robot los ingredientes de la masa madre y mezclar 30seg/velc.4.
retirar del vaso y dejar unos 20 minutos reposar que suba el volumen.
Poner en el vaso para la masa del pan el agua, los pimientos, el azúcar, aceite y sal y triturar 5 seg/vel.5.
Bajar con la espátula los ingredientes y añadir la harina y la masa madre. Amasar 2 mint/ velocidad espiga.
Dejamos reposar la masa dentro del robot al menos media hora o hasta que doble su volumen.
Engrasamos con aceite el molde que vayamos a usar y metemos la masa empujando bien para que no queden huecos.
Volvemos a dejar reposar h y metemos al horno precalentado a 200º durante unos 40 minutos o hasta que al pincharlo veamos que está hecho.
Desmoldamos sobre una rejilla y dejamos enfriar.


Sin thermomix
Colocamos todos los ingredientes de la masa madre en un bol amplio y amasamos muy bien hasta que todo esté completamente integrado. Reposamos media hora,
Para la masa del pan trituramos muy bien el agua, los pimientos, el aceite y la sal. Añadimos la harina y la masa madre y amasamos muy bien.
Dejamos reposar con un paño encima hasta que doble su volumen.
A partir de aquí seguir los pasos anteriormente dichos.

Recetas relacionadas:



asta que suba el volumen





domingo, 19 de noviembre de 2023

EMPANADILLAS DE QUESO MANCHEGO Y TOMATES SECOS

 



Otra receta de este mes del Homenaje al blog, la verdad es que este reto me está sirviendo para mantener activo el blog que últimamente lo tenóia un poco olvidado. Así que encantada de seguirlo.

Este mes le ha tocado a mi compañera y amiga Isa Reina, del blog Cocina con Reina. Sus publicaciones son de lo más completas, no sólo podemos encontrar deliciosas recetas, además sus páginas están llenas de consejos, técnicas, lugares interesantes y muchas cosas más. Todo muy bien editado con un resultado muy ameno. Es uno de los blog más completos e interesantes que podéis encontrar, así que no dudéis en visitarlo, me lo agradeceréis.

Hoy os `presento una receta fácil, económica y muy sabrosa, de las que a mí me gustan. Os explico cómo la hice.

Disfrutad...


Obleas de empanadillas

3/4 cucharadas de tomate

1 lata de atún

50 gr. de queso manchego en trocitos (o el queso de vuestra elección)

3 tomates secos

  1 huevo


En un bol con agua caliente sumergimos 15/20 minutos los tomates para que se hidraten bien. Escurrimos, secamos y troceamos en taquitos. Los mezclamos bien con el resto de ingredientes.  Con este tipo de queso no es necesario añadir sal, pero si el queso elegido no es tan potente podemos echarle un poco.

Con esta mezcla rellenamos las empanadillas, cerramos y sellamos con el borde de un tenedor.

Batimos el huevo y pincelamos con él las obleas de las empanadillas y llevamos al horno precalentado a 180º hasta que estén doradas, el tiempo dependerá del tipo de horno.

Yo suelo siempre hornearlas en vez de freírlas ya que no quedan nada grasientas, pero es cuestión de gustos.

Servir calientes o frías con una ensalada.


Recetas relacionadas;

Empanadillas deconstruidas

Empanadillas de berenjena, queso y pimientos confitados

empanadillas de manzana con canela



domingo, 23 de abril de 2023

ENSALADA TEMPLADA DE ANCHOAS

 




Otro mes más estamos con  El reto homenaje al blog, en esta ocasión estoy muy contenta ya que le ha correspondido al blog Recetas Casa Carmen
de mi querida paisana y compañera Mª Carmen Lamas. Un blog lleno de recetas muy nuestras, muy caseras y muy de Málaga que, desde que se jubiló, más que nunca, nos trasmite sus conocimientos no sólo de elaboración de platos, también de eventos, salud y un sinfín de cosas más.

Os recomiendo encarecidamente que lo visitéis, aprenderéis mucho de él.

Pues para ser sincera, como tiene tantas recetas no sabía por cual decidirme, pero esta ensalada que os traigo hoy me enamoró.

Ya sabéis que me encantan las ensaladas, verduras, pistos..y esta receta es como un compendio de todas y, además coronadas con unas ricas a nchoas.

Cuando me puse manos a la obra descubrí que no tenía albahaca, pero si unas lonchas de queso havarti que me habían sobrado del <día anterior. Y pensé que con estas verduras y con las anchoas les vendría grnial. Y así fué,  así que con en permiso de mi querida compañera Mª Carmen así es como lo hice..

La receta original podeís ver la en https://recetascasacarmen.blogspot.com/2022/07/ensalada-templada-de-anchoas.html 


Disfrutad...



1 pimiento verde

1 pimiento rojo

1 tomate

1/2 cebolla

4 dientes de ajo

1/2 cucharadita de orégano

1/2 cucharadita de tomillo

1/4 cucharadita de cilantro seco

Aceite de oliva virgen extra

sal

pimienta

queso havarti al gusto


Tan fácil como empezar a pochar en aceite de oliva virgen extra los pimientos y la cebolla cortados a trozos no muy pequeños, que se noten.

Seguidamente incorporar el tomate y los ajos, pasados un par de minutos incorporar todas las especias y hacer hasta que tenga un bonito color, pero que no estén totalmente pochadas sino "al dente". En este punto apagamos el fuego y en la receta original le incorporaron albahaca fresca. Yo le  trocee un par de lonchas de queso havarti y puse una tapa, con el calor se derretirá. 

Se puede tomar a cualquier temperatura, pero templado riquísimo.

Comprobamos si está bien de sal, emplatamos y ponemos encima unas ricas anchoas. ¿Cómo te quedes?. pues a disfrutar!!



Recetas relacionadas:

Ensalada de pimientos asados, atún, aguacate, alioli y perlas de algas wakame

Zaaluk (ensalada de berenjenas marroquí)

Ensalada de coloflor asada con cherrys y cebolla

Ensalada de pimientos asados con boquerones fritos

Chuletón de tomate


viernes, 4 de marzo de 2022

MERMELADA DE VINO TINTO




 




En la entrada que os compartí de la Carne guisada al vino tinto, os prometí la receta de la mermelada de vino tinto que preparé y que tanto gustó.
Es una receta tremendamente fácil y que resulta deliciosa acompañarla con quesos (del que más os guste), o incluso de un filete a la plancha, unas tostas,,, con lo que más nos apetezca!!
Es una mermelada con la que nunca nos equivocaremos, nos dura bastante en la nevera y tampoco necesitamos hacer grandes cantidades, os doy unas medidas y según cocinéis más o menos sólo hay que variarlas.
"El vino lava nuestras inquietudes, enjuaga el alma hasta el fondo y asegura la curación de la tristeza" como dijo Charles Baudelaire. Ojalá que con una buena copa de vino (o un poquito de esta mermelada) se nos disipen todas nuestras tristezas e inquietudes...
Disfrutad...


1/2 litro de vino tinto (a mayor calidad, mejor resultado)
400 gr. de azúcar
1 sobre de agar agar (2 gramos)


Simplemente colocamos en una cacerola el vino con el azúcar, cuando vaya a empezar a hervir lo bajamos a fuego medio-bajo y lo tenemos aproximadamente media hora moviéndolo de vez en cuando.
Incorporamos el sobre de agar agar y dejamos otros 5 minutos. 
Yo esterilizo los vasos en la airfryer, pero como lo soláis hacer.
Relleno los botes y los coloco boca abajo, así se hace el vacío y la mermelada nos dura más. También siempre que uso un poco lo vuelvo a poner boca abajo. 
Cuando enfríe guardamos en la nevera y disfrutamos de una mermelada exquisita.
También apta para niños porque el alcohol se ha evaporado por completo.



Recetas relacionadas:

 

viernes, 3 de septiembre de 2021

FALSO CUSCÚS DE ALTRAMUCES Y PULPO



Realmente hay platos que son tan sencillos pero que resultan tan exquisitos y sorprendentes que se hacen sí o sí.

Desde que hice esta receta la primera vez la he vuelto a repetir no sé cuantos veces. Simplemente porque encantan. Además como ya sabemos, el altramuz es una legumbre y ya sea por el calor, o por gustos, hay personas que les cuesta mucho tomar sus raciones semanales, Ésta es una forma ideal de hacerlo, no quita tiempo, no es complicada y, repito, esta buenísima. Así que ahí la dejo.

Disfrutad...


250 gr. de altramuces (los que venden en bote o bolsa en cualquier supermercado)

tomates  cherrys

1 cebolleta

aceitunas rellenas de anchoa o pimiento (o loas dos)

sal

aceite de oliva virgen extra

limón

pulpo cocido y troceado ralladura de limón (o naranja)

ajo

perejil



Aquí tenéis la única complicación de esta receta. Escurrir los altramuces y pelarlos.

Una vez que estén todos pelados los picamos en el robot hasta que tengan el aspecto del cuscús.

En un bol junto con los altramuces incorporamos la cebolleta, tomates y aceitunas picaditas y aliñados al gusto con sal, limón y aceite de oliva virgen extra. olocamos donde se vaya a servir.

Aliñamos el pulpo con ajo picadito, la ralladura, sal, limón, perejil y aceite y colocamos sobre el cuscús.

Servimos



Recetas relacionadas:


miércoles, 8 de julio de 2020

TARTAR DE HIGOS, QUESO FRESCO DE CABRA Y JAMÓN






Nos encontramos en plena temporada de una de las frutas más ricas del mercado, los higos, aunque en este caso son las brevas que como ya sabréis se diferencian en el nombre según la fecha de su recolección porque pertenecen al mismo árbol. Las brevas suelen ser más grandes y los higos más pequeños y dulces y  con alguna variación de color y tonalidad.
Las brevas son las primeras del año por estas fechas mientras que los higos son sobre agosto y septiembre, de ahí el dicho de "higos a brevas" que es un tiempo más largo entre ellas que si fuera al revés.
Como dato curioso en realidad no son un fruto propiamente dicho, sino una flor, de las más deliciosas y volubles gastronómicamente hablando que podamos encontrar. Admiten muchas elaboraciones, calientes o frías. Duces o saladas.  Crudas, cocidas, a la plancha, al horno..

Mi propuesta de hoy es un delicioso tartar que igual sirve como un aperitivo, un entrante o una saludable merienda.
He utilizado el delicioso queso de cabra fresco malagueño para acompañarlo pero admite el queso que más os guste, son dos productos que casan de maravilla (la quiche de higos y queso está espectacular).
Lo maravilloso de la cocina es lo que podemos jugar con los ingredientes para obtener el resultado que deseamos.
Disfrutad....



Para 1 tartar:
1 higo hermoso
30/40 gramos de queso de cabra fresco
1 loncha de buen jamón curado
Unas nueces
aceite oliva virgen extra
sal
pimienta
1 cucharadita de miel
1 cucharadita de vinagre (balsámico o de manzana, al gusto)
Cebollino




Lavamos ben el higo y lo troceamos sin pelar.
Colocamos un aro en el plato e introducimos el higo apretando ligeramente.
A continuación troceamos el queso con as manos y colocamos sobre el higo, cubrimos con la loncha de jamón hecha tiras con as manos.
Desmoldamos, coronamos con unas nueces toscamente troceadas y bañamos con una vinagreta hecha con sal, pimienta, miel aceite de oliva virgen extra y un poco de vinagre balsámico o de manzana si queremos más contraste. Rematar con cebollino picado.
Acompañar con unas buenas tostaditas o regañás.



Recetas relacionadas:



domingo, 14 de junio de 2020

RULO DE QUESO DE CABRA MALAGUEÑA CON MANGO Y GRANADA DE LA AXARQUÍA









Málaga no sólo se caracteriza por los espetos, el campero, el gazpachuelo o los mil nombres de un café, Málaga es mucho más. Nuestras costas nos dan unos productos increíbles como el boquerón, sardina, caballa... El campo nos da buenas patatas, cebollas, el maravilloso tomate "huevo de toro", frutas como el aguacate, mango, papayas, lichis, granadas... La industria cárnica es también muy importante con su máxima expresión en la cabra malagueña, tenemos buenos aceites, vinos, licores...
Es una ciudad con mucho Sabor a Málaga.
Pues hoy con mi receta uno varios de estos productos tan nuestros. Un sencillísimo pero riquísimo rulo de queso fresco de cabra relleno con mango y granada y recubierto con un poco de perejil y nueces picadas.
Resulta ideal para un aperitivo a media mañana, en la entrada de una cena o cualquier otro momento del día. Es una receta que podéis variar a vuestro gusto, cambiando el tipo de queso y el relleno con otras frutas o incluso trocitos de salchichón (no hay otro como el salchichón de Málaga, tiene una curación totalmente diferente al resto de salchichones) chorizo, jamón... El fruto seco también se puede cambiar por otro de vuestra elección así como la hierba aromática. Hay un sinfín de posibilidades. Yo os dejo la mía que además de rica es muy refrescante.
Disfrutad...


Para un rulo de unos 15 ctm,;
 250 gr, de queo de cabra fresco malagueño
1/4 de mango
1/4 de granada
sal
pimienta
perejil nueces



Hacemos una crema con el queso con la batidora o chafándolo muy bien con un tenedor.
Cortamos a cuadraditos pequeños el mango. Sacamos las pepitas de la granada (ideal el truco de colocarla en la mano con la piel hacia arriba y golpearla con el mango de un cubierto, así se caerán solas).
Mezclamos cuidadosamente el queso con el mango y la granada. Salpimentamos al gusto.



Colocamos un trozo grande de papel film sobre la encimera, ponemos la mezcla y lo envolvemos a modo de rulo.


Guardamos en la nevera unas horas.
Volvemos a colocar otro trozo de papel film en la encimera y lo espolvoreamos con el perejil picado y las nueces muy picaditas, Desenvolvemos el rulo y lo pasamos por la picada.
Ya lo tenemos listo para servir con unas regañás o tostaditas.



Recetas relacionadas;

sábado, 6 de junio de 2020

LANGOSTINOS CON LECHE DE COCO Y SOJA MUY FÁCILES




Hay recetas que además de estar deliciosas son muy fáciles de hacer y, además,  supe-rápidas. Como esta que os presento hoy, unos langostinos con una salsa a base de cebolla, leche de coco, soja, un poco de ralladura de limón y un buen aceite de oliva virgen extra. No hay más,  sólo 15 minutos y pondremos en la mesa un entrante que nos recordará a la India, Tailandia,  Vietnam. ..
Si lo acompañamos de un simple arroz basmati lo convertimos en un primer plato muy completo.
En esta ocasión he usado unos langostinos que tenia congelados, si usáis frescos, al pelarlos utilizad las cabezas y cascaras para pasarlas por el aceite antes de añadir la cebolla así tendrá mucho más sabor.
Un trocito de oriente con productos de nuestra tierra.
Disfrutad......



1/2 kilo de langostinos
200 ml. De leche de coco
1 cebolla pequeña o 1/2 grande
Ralladura de medio limón
1 cucharada de salsa de soja
Aceite de oliva virgen extra
Un poco de azafrán si queréis un color más intenso
Perejil o cebollino


Picar la cebolla en trocitos pequeños o brunoise y pocharla en una satén con aceite de oliva virgen extra. Cuando haya cogido color añadimos los langostinos ya descongelados o frescos y dejarlos cocinar unos minutos.
A continuación añadir lalelche de coco, soja y ralladura de limón bien mezclada, dejar cocinar unos minutos más.
Personalmente le pongo un poco de azafrán para darle un poco más de color y nada de sal porque la soja ya es salada, pero eso es ya cuestión de gustos.
Añadir perejil o cebollino picado y servir solo o con arroz basmati cocido.
No me podéis pedir nada más fácil...


Recetas relacionadas:
Langostinos rebozados con coco y almendras
Carpaccio de langostinos
Fideos fritos
Croquetas de langostinos, coco y albahaca
Mousse de aguacates y langostinos
Sushi para principiantes
Ensalada de tomates, langostinos y mozzrella al pesto

jueves, 23 de abril de 2020

PUDIN DE ALBAHACA Y ORÉGANO




A media mañana nos apetece mucho matar el gusanillo con algo rico, rico que nos aguante hasta la hora del almuerzo. Algo fácil de comer pero que nos resulte delicioso ya que hacemos un alto en el camino.
Este pudin es maravilloso, suave, cremoso y muy, muy sabroso, con la intensidad de la albahaca y el orégano y la suavidad de los huevos y el queso.
Por supuesto muy fácil de elaborar, baratito y que da mucho juego. En tostadas, a cucharadas.. ideal con un poco de mayonesa o tomate frito.
Os dejo la receta de este aperitivo o brunch para darle magia a las papilas gustativas.
Disfrutad....


1 manojo de albahaca
1 cucharada hermosa de orégano
1 paquete de queso parmesano rallado (o del sabor que más os guste)
1 tomate
2 dientes de ajos
4 huevos
sal
pimienta
1/4 de vaso de aceite de oliva virgen extra
25 gr. de mantequilla
25 gr. de harina
1/2 vaso de leche
1 brick de nata (200 ml.)

Echamos la mantequilla en una sartén y cuando funda integramos la harina. La cocinamos un poco y añadimos la leche, la nata y sal y pimienta. Hacemos una bechamel.
En una cacerola alta echamos la bechamel, los huevos, los ajos picados, la albahaca troceada, el orégano, el tomate picado, el queso, el aceite, sal y pimienta y batimos bien.
Enmantequillamos un molde, echamos la masa dentro y llevamos al horno precalentado a 180º al baño María durante 45 minuto aproximadamente o hasta que al pinchar veamos que está cocinado.
Esperamos que enfríe, desmoldamos y servimos acompañado de mayonesa, tomate frito, tomatitos picados...
Manjar de Dioses...


Recetas relacionadas;
Mousse de bacalao con pimientos confitados
Hummus de aguacate con mermelada de gin-tonic
Canapé o antipasto de berenjenas
Baba ganoush, mutabal o paté de berenjenas
Paté de tomates secos
Tartar de salchichón de Málaga
Muhammara
Pan delicioso con pimientos y anchoas
Pastel de carne y aceitunas
Brazo de gitano de salchichón de Málaga
Pastel salado de queso y salami
Pastel de puerros y gambas



sal
pimienta

viernes, 10 de abril de 2020

HOJALDRITOS DE VERDURAS CON CÚRCUMA Y MAYONESA DE MANDARINA



No hay cocina más rica (y baratita) que la de aprovechamiento. Abrimos la nevera, tenemos esto y aquello, pensamos y ya tenemos un platazo. Fijo.
Pues yo tenía unas verduritas y un hojaldre y los aproveché para hacer estos apetitosos hojaldritos y para darle un toque de "esta es una receta Michelín" los acompañé con una mayonesa de mandarina. Oynss.. que quedé como una reina...
Disfrutad....


1 placa de hojaldre
Verduras variadas, en mi caso usé cebolla, calabacín, zanahoria y champiñones.
aceite de oliva virgen extra
sal
pimienta
cúrcuma
vino blanco
huevo
sésamo negro
Para la mayonesa de mandarina:
Pieles de 2 o 3 mandarinas
aceite de girasol o de oliva suave
sal
1 huevo

Comenzamos macerando las cáscaras de las mandarinas bien limpias en un vaso de aceite ya sea de girasol u oliva suave, la que usemos normalmente para hacer mayonesas, Dejarlas uno o dos días para que coja sabor. Para la versión rápida hacer la mayonesa normal y agregarle un poco de zumo de mandarina.
Empezamos con la verdura cortándola toda en cuadraditos pequeños y pochándola a fuego suave en una sartén con aceite de oliva virgen extra. Cuando esté toda bien blandita añadimos una cucharadita de cúrcuma y un poco de vino blanco (como dos dedos de vaso), mezclamos muy bien y seguimos pochando hasta que se haya evaporado todo el vino. Rectificamos de sal y pimienta y reservamos.
Espolvoreamos la encimera de la cocina con harina y extendemos con un rodillo la placa de hojaldre hasta el grosor que nos guste.
Partimos por la mitad, reservando una de ellas.
Cogemos porciones de verduras y vamos colocando sobre una de las partes de hojaldre dejando una separación ente ellas, cubrimos con la otra, presionamos alrededor de lo montoncitos de verduras y cortamos alrededor de ellos, Nos quedarán unos paquetitos con el relleno dentro. Si os resulta más cómodo tambien se pueden ir haciendo uno a uno, llenándolos con la verdura y cerrándolos después.
Apretamos los bordes, cortamos los cuadrados y pintamos con huevo batido. Espolvoreamos con sésamo negro.
Metemos al horno precalentado a 180º hasta que estén doraditos, unos 15 minutos.
Mientras tanto hacer la mayonesa de mandarinas deshechando las cáscaras del aceite, añadiéndole un huevo ,una pizca de sal y un poco más de aceite. Batimos hasta conseguir nuestra salsa.
Servir los paquetitos junto con la mayonesa. Deliciosos fríos y calientes.


Recetas relacionadas:
Paquetitos de queso de cabra, cebolla caramelizada y miel
Hojaldre de sardinas y cerezas con hierbabuena
Pastel a los tres pimientos
Quiche de berenjenas, tomatitos y bacon
Pastel de calabaza y almejas
Quiche de champiñones y jamón
Pastel de morcilla y manzan
Quiche de mejillones y espinaca
Hojaldres rellenos de verduras

lunes, 6 de abril de 2020

EMPANADILLAS DE BERENJENA, QUESO Y PIMIENTO CONFITADO



¿Recordáis mi anterior receta? La mousse de bacalao con pimientos confitados.. Si aún no la habéis visto pasaros por ella, es una receta muy fácil y exageradamente deliciosa. Pues bien, resulta que me sobró un poco de los pimientos que utilicé y andaba por la nevera. Entre otras cosas tenía tambien una berenjena muy hermosa, un trozo de queso de cabra, unas obleas...
¡Pues preparo una receta de aprovechamiento!. A todos nos gustan las empanadillas, ya sean de un sabor o de otro. Hay cientos de formas de prepararlas, tantos como los ingredientes que queramos usar. Aquí os dejo una nueva receta para vuestro repertorio, resultan deliciosas con el contraste salado-dulce. Espero vuestros comentarios.
Disfrutad....

YO ME QUEDO EN CASA


1 paquete de obleas de empanadillas
1 berenjena hermosa
1/2 puerro
1/2 cebolla
pimientos confitados (ver aqui)
queso de cabra
sal
pimienta
aceite de oliva virgen extra
1 huevo


Picamos la berenjena, el puerro y la cebolla. Ponemos una sartén al fuego con un poco de aceite de oliva virgen extra y empezamos a sofreír el puerro y la cebolla. Seguidamente incorporamos la berenjena y salpimentamos. Retiramos cuando toda la verdura este bien pochada.
Colocamos las empanadillas en una fuente de horno con papel sulfurizado, ponemos un poco de la verdura pochada en cada una de ellas, un trocito pequeño de queso de cabra y un media cucharilla de pimientos confitados. Cerramos con un tenedor y pincelamos con un huevo batido.
Metemos al horno precalentado a 180º durante unos 7/10 minutos (hasta que estén bien doradas).
Muy ricas caliente, pero también frías.



Recetas relacionadas:

miércoles, 5 de febrero de 2020

TARTAR DE BACALAO Y MANGO



Algunas veces nos complicamos mucho la vida en la cocina, con elaboraciones muy largas y complicadas que, a veces, ni tan siquiera merecen la pena el resultado.  En otras ocasiones una simple receta nos da el éxito del día. Ésas son las que a mí me gustan, rápidas, fáciles, asequibles... aunque reconozco que en más de una ocasión me he complicado la vida.
Lo tartares, ya sean de carne, pescado, fruta o lo que se nos ocurra siempre son muy sencillos de elaborar y quedan deliciosos. Hasta las personas que siempre objetan no gustarle lo producto crudos, estoy completamente segura que si los probraran les encantaría.
Hoy os propongo un delicioso tartar de bacalao fresco acompañado con mango de La Axarquia con todo el Sabor a Málaga, una combinación espectacular a la que poco más se le añade.
Os aconsejo prepararlo con algo de antelación (mínimo media hora para mi gusto) para que cojan bien los sabores.
La mayoría de los tartares se sirven sin nada de líquido, personalmente a mi este en particular me gusta con un poco de su jugo, pero eso ya es cuestión de gustos.
Disfrutad....



Por persona:
1 taco de bacalao fresco (De 125 gr, aproximadamente)
1/2 mango maduro
1/2 lima (una entera si es pequeña)
1/4 de cebolla roja
aceite de oliva virgen extra
sal
pimienta
cebollino


El bacalao lo congelaremos al menos 24 horas para evitar el anisakis.
Una vez descongelado lo cortamos en pequeños cuadraditos y lo colocaremos en un bol.
Le añadimos la cebolla y el mango cortados de la misma forma, aliñamos con sal, pimienta y el zumo de la lima al gusto. En esta receta se suele usar la pimienta de Espelettep, de origen vasco francés mas aromática pero menos picante, pero podéis sustituirla por la de vuestra preferencia.
Mezclar bien y dejar reposar. Servir con el jugo que haya soltado o sin el, con un poco de cebollino y unas rebanadas de pan finitas fritas en sartén.
Éxito asegurado, os lo prometo.


Recetas relacionadas:
Lomo de bacalao confitado con migas con chorizo y pimiento
Hojaldre con sardinas y cerezas con hierbabuena
Bacalao à bràs
Buñuelos de bacalao



domingo, 8 de diciembre de 2019

AJOBACALAO, AJOPORRO O AJOCOLORAO




Del 2 al 8 de diciembre se ha celebrado la III Fiesta POP de Marbella, donde se dan cita los protagonistas de la Alta Cocina de Andalucía para darnos a conocer las novedades de los mejores aceites de oliva virgen extra de la, mano de grandes cocineros, sumillers, jefes de sala, directores de restaurantes y hoteles, periodistas gastronómicos, bloggers y un sinfín de buenos profesionales,
Este año he tenido el honor de ser una de las invitadas a esta reunión que se ha ceebtado en el Hotel Don Carlos  resort & spa ***** Marbella, pero por motivos personales en el último momento he tenido que declinar la invitación.






La invitación me llegó gracias a mi compañera Toñi Sanchez de Mi cocina Carmen Rosa, de la mano de Jose Antonio Martínez que a pesar de tener que rechazarla , tuvo la gentileza de enviarme a casa dos botellas de aceite de oliva virgen extra 100 Caños.  Un oro líquido malagueño de la localidad de Villanueva del Trabuco. Se trata de un aceite delicado, con aromas frorales, ligeramente amargo y picante.
Enseguida supe cual iba a ser la primera receta que cocinaría con ella y que, precisamente, mi hija llevaba unos días reclamándome: el tradicional y malagueño Ajobacalao.
Ajobacalao, ajoporro o ajocolorao, un plato muy típico en mi tierra y sobre todo en la zona de Vélez-Málaga, donde hace unos meses tuve el honor de aprender a elaborarlo con la maestra de las maestras de esta receta: Carmelina Doncel, junto con otras compañeras blogeras.





Se trata, sobre todo, de un plato típico de Semana Santa, muy del pueblo y de las tradiciones de esas fechas. Un plato muy humilde con muy pocos ingredientes y un sabor espectacular. Se sirve tal cual o con unas aceitunas partidas por encima y huevo duro picado, untándolo en pan o usando el mismo trozo de pan a modo de "cuchara".
Nos aguantará al menos una semana o incluso algo más en la nevera, os dejo los ingredientes para un buen tupper de tamaño medio aunque siempre que se elabora se hace bastante cantidad para regalar a amigos o familiares.
Ya solo me queda desearos unas muy, muy, muy felices fiestas a todos y volver a veros muy pronto por aquí.
Disfrutad....


300 gr. de bacalao salado desmigado
200 gr. aproximadamente de pan cateto
4 dientes de ajo (aquí, al gusto)
zumo de medio limón
agua
1 cucharada de pimentón dulce
2 guindilla
aceite de oliva virgen extra de calidad


Comenzamos desalando el bacalao 1 día antes en agua cambiándola varias veces. Seguimos cociendo unos 5 minutos nuestro bacalao desmigado  en agua con una guindilla, si hemos comprado en bacalao en un trozo debemos de limpiarlo bien una vez cocido asegurándonos que no queda ninguna espina. Sacamos el pescado escurriéndolo bien y guardando el agua de cocción.
En un bol amplio para poder trabajas bien, echamos el pan desmenuzándolo bien con las manos, hacemos un hueco o volcán en el centro, ponemos en el el pimentón y echamos un cucharon de agua templada de haber cocido el bacalao por encima, lo tapamos con el mismo pan y cubrimos con un paño unos minutos para que el pimentón se cueza.
Mientas tanto en un mortero o vaso de batidora  echamos los ajos, el zumo de limón, la otra guindilla y un poco de caldo y majamos o batimos bien. Reservamos.
Empezamos a trabajar bien la masa de pan con pimentón con una cuchara de madera y movimientos envolventes y enérgicos siempre en la misma dirección. Vamos incorporando agua mientras movemos durante un buen rato, nos debe de quedar una masa uniforme y sin grumos.
A continuación le añadimos la mezcla que hemos batido, integramos bien y mojamos con un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra, utilizaremos más o menos 3/4 de vaso de aceite en total.
Seguimos batiendo muy bien para formar bien la masa, añadimos el bacalao muy desmenuzado, seguimos moviendo y añadiendo el resto del aceite,
El resultado final debe ser como en la foto, una masa bien compacta pero "untuosa" por el aceite. Cubrimos con un paño un buen rato antes de estar lista para servir.
Al destaparla podemos notar que ha "sudado" un poco de aceite, es normal.
Servir tal cual o con un poco de pimentón por encima, unas aceitunas verdes o negras o huevos cocidos.
Guardar en la nevera.




viernes, 28 de junio de 2019

ENSALADA COLIFLOR ASADA CON CHERRYS Y CEBOLLA



Ya tenemos la primera ola de calor del verana, ¿cómo la lleváis?. Aquí en Málaga nos estamos librando, tenemos un tiempo espectacular, calorcito para pasar un maravilloso día de playa, pero nada agobiante. Vivimos en el paraíso, eso está claro.
En esta época apetecen platos fresquitos y que nos lleve poco tiempo prepararlos, incluso, que podamos hacerlo con antelación para tenerlos preparados para cuando volvamos de pasar un rato dándonos un buen baño. La propuesta que hoy os traigo cumple todos estos requisitos, podemos tomarla caliente, tibia o fría, de cualquier forma está deliciosa y es muy fácil de elaborar, prácticamente trabaja sólo el horno, nosotros sólo lo aliñamos a nuestro gusto.
Es una receta que vi en  "Saboralobueno", sólo que ellos sólo asaban la coliflor y a mi me pareció bien tunearla a mi manera asando tambien el resto de los ingredientes para darle más sabor. Me encantó el resultado y ya la he repetido varias veces añadiéndole una de ellas unas nueces picadas que le vinieron de lujo. La próxima vez pienso añadirle también unos tacos de queso semi o currado, ya os contaré que tal ha quedado.
Pues eso, a disfrutar del verano y no agobiarnos con el calor, cocinar en consecuencia con los grados que tenemos y, sobre todo, como siempre....
Disfrutad....


1 coliflor
tomate cherrys
1 cebolla morada
sal
1 cucharadita de cúrcuma
1/ cucharadita de pimenton dulce o picante al gusto
zumo de 1/2 limón
sal
pimienta
aceite de oliva virgen extra
hierbabuena
perejil


Troceamos la coliflor en pequeños ramilletes quitándoles un poco de tronco. Cortamo la cebolla en juliana, lavamos los cherrys.
Ponemos todas las verduras en un bol y aliñamos con sal, pimienta, cúrcuma, pimentón, zumo de limón y un chorro de aceite de oliva virgen extra.
Mezclamos bien, ponemos en una fuente y metemos a horno precalentado a 180º una media hora. Removemos un par de veces mientras tanto. Sacamos cuando la coliflor esté casi hecha pero un poco al dente. Es importante que los ramilletes sean pequeños para que se  asen bien sin quemarse y no queden muy crudos.
Sacamos del horno, rectificamos de sal y aceite si fuera necesario y mezclamos con un poco de hierbabuena y perejil.
Se puede comer ya tal cual, dejar templar o enfriar. Opcionalmente podemos añadirle algun fruto troceado, queso semi, curado o feta en dados o algún producto que nos guste y le vaya bien a estas veerduras.
Servimos como entrada o como plato único acompañado con un filete de carne o pescado.

En la foto lo he acompañado con unas rebanadas de pan al horno con una mezcla de ajo picado, queso rallado, mantequilla, orégano y ralladura de limón.


Recetas relacionadas:
Arroz de coliflor con pollo
Quiche de berenjenas, tomatitos y bacon
Ensaladilla rusa de coliflor
Tabulé de coliflor
Coliflor a color
Pudding de coliflor
Pizza con masa de coliflor


domingo, 24 de marzo de 2019

PULPO EN MANTECA










Hay platos y recetas que van de generación en generación, otros son recetas creadas recientemente y hay otras que son debido a un batiburrilo de ideas que mezclas en tu cabeza y al final funcionan de maravilla.
En casa suelo preparar de una forma asidua el lomo en manteca tan típico de esta tierra y que igual  sirve par desayunar, para aperitivo de media mañana o tarde o para acompañar un buen plato de patatas fritas con huevo.
Pues el otro día tenía un trozo de manteca, de las que se compran en barra en las carnicerías, en la nevera, pero resulta que subí de la compra sin la carne. Estamos cada vez peor con los años, que vamos a hacer...
Llevo mucho tiempo con unas ganas tremendas de probar el atún en manteca y, por su puesto, de hacerlo yo...
Así que pensé: tengo pulpo cocido en el congelador, pues igual esta idea funciona....
¡Madre del amor hermoso!, ¡qué plato más ricooooooo!. Hasta mi marido dice que le gusta incluso más que con carne. Tiene un sabor potente al pulpo pero a la vez suave con la manteca y quedan unas tostas que quitan el hipo, este se va a convertir ya en otro plato recurrente en mi cocina. Tiene todo lo que me gusta, fácil, económico y muy sabroso.
Os animo a que lo elaboréis, hago una apuesta con vosotros de que me daréis la razón. Delicioso...
Disfrutad...


Os pongo las cantidades que yo usé, con ellas me salieron dos tarros como los de la foto, tamaño bol aproximadamente.


300 gr. de manteca en barra
250 gr. de pulpo cocido y en rodajas
1 pizca de sal
1 cucharada de pimentón de la vera
1 cucharada de orégano
1 cucharada de comino molido
1 cucharadita de tomillo
2/3 dientes de ajo


Ponemos en la sartén la manteca con todas las especias y los ajos muy picaditos, el fuego que no esté muy alto, más bien fuego medio, que no empiece a freírse muy fuerte, sino suave,mente, cuando hayan pasado unos 10 minutos le agregamos el pulpo y dejamos unos minutos más, no es necesario tenerlo mucho tiempo porque el pulpo está ya cocido.
Si os gusta más que la manteca sea "colorá", echar más pimentón pero ya no de la vera, sino uno dulce normal para que no dé demasiado gusto.
Apartar del fuego y dejar templar, volcar sobre el recipiente elegido y cuando esté frío meter en la nevera para que la manteca cuaje,
En la foto lo he servido sobre una rebanada de asn integral, la verdad es que está tan rico que siempre me como dos y eso que sacia bastante.
Espero vuestros comentarios, sobre todo si son para contarme como os ha quedado a vosotros..



Recetas relacionadas:
Tosta de patacón con guacamole y pulpo
Croquetas de pulpo la gallega
Timbal de patatas violeta, pulpo y ali-oli de pimentón
Pulpo a la gallega fácil

domingo, 24 de febrero de 2019

TOSTAS DE PATACÓN CON GUACAMOLE Y PULPO O FUSIÓN ENTRE CULTURAS






¡Vaya nombre largo que me he buscado!
Os explico, no hace mucho descubrimos en casa el plátano macho, muy típico en América latina como sabéis, resulta delicioso si lo cortamos en trozos de un dedo de grosor, los freímos, machacamos y volvemos  freír,y ya se convierten en "patacones" o "tostones", muy típico para acompañar ceviches, con salsas o de múltiples maneras. Hasta ahí bien..
Me pareció buena idea usarlos tambien como si fueran los nachos con el guacamole y me encantaron, decidí dar un paso más y acompañarlos con pulpo a la gallega, otro de mis platos favorito, y resultó ser una receta espectacular.
De ahí ese nombre de "entre culturas", el plátano verde macho de Latinoamérica, el guacamole mexicano pero realizado con unos maravillosos mangos de la Axarquía con mucho Sabor a Málaga y un maravilloso pulpo con la tradicional receta gallega, ¿qué más se puede pedir?.
Resulta un entrante o un aperitivo de lo más lucido y delicioso, sorprenderéis a familiares y amigo y es muy fácil de elaborar.
Que no sólo lo de nuestra tierra está rico, lo de fuera también...
Sólo os pongo cantidades del guacamole, que os sobrará para otro momento, plátanos y pulpo, según las "tostas" que vayáis a servir. Con un plátano tendréis aproximadamente para unos 6 patacones.
Disfrutad...


Plátano macho verde
pulpo cocido
sal
pimentón dulce o picante
aceite de oliva virgen extra
Para el guacamole:
2 aguacates maduros
1/4 de cebolla morada
1 tomate rojo
1 ramita de cilantro fresco o 1 cucharadita de cilantro en polvo
Unas gotas de tabasco
sal
zumo de 1/2 limón
50 gr. de aceite de oliva virgen extra


Preparamos el guacamole simplemente batiéndolo todo bien que es como a mí me gusta o si preferís más que quede enterito, machacáis los aguacates, picáis muy pequeñito el tomate y la cebolla y ligáis con el resto de ingredientes. Rectificar de sal y reservar.
Pelamos y cortamos el plátano macho en rodajas de un dedo de grosor y los freímos en aceite caliente hasta que empiece a dorarse un poco. Colocamos sobre papel absorbente, pasamos a papel film y cubrimos con otro trozo. Aplastamos los trozos de plátano uno a uno con ayuda de un cazo, para que nos quede como una "tortillita" y volvemos a freír en aceite caliente. Salamos y reservamos.
Cortamos el pulpo en rodajas si lo tenemos entero, rociamos con un poco de aceite de oliva virgen extra y metemos en el microondas unos 30 segundos (también podéis ponerlo directamente sin calentar). Sacamos y rociamos con un poco de pimentón picante o dulce a nuestro gusto, personalmente siempre le pongo picante.
Montamos nuestro deliciosos aperitivo colocando primero un patacón, cubrimos con un poco de guacamole y rematamos con unas rodajitas de pulpo...
¡De vicio!



Recetas relacionadas:
Pan bizcocho de aguacate
Gazpacho de aguacate
Hamburguesa de aguacate con pan de tomate
Helado de aguacate
Ensalada de aguacates en molde
Hummus de aguacate con mermelada de gin-tonic
Croquetas de pulpo a la gallega
Timbal de patatas violeta con pulpo y ali-oli de pimentón
Pulpo a la gallega fácil


lunes, 17 de diciembre de 2018

GAZPACHO DE AGUACATE



¿Cómo van los preparativos festivos? ¿Habéis visto ya las luces de Calle Larios en Málaga y el resto que os ofrece la ciudad como ya os recomendé?
Seguramente ya tenéis pensado y casi preparado el menú de Nochebuena pero por si acaso hoy os presento un aperitico de lo más lucido y rico.
Se trata de un gazpacho de aguacate, por supuesto aguacates de la Axarquía malagueña, lleno de sabor, color y propiedades.
El pasado puente de diciembre, como todos los años, tuvimos la Gran Feria de Sabor a Málaga, donde ofrecen todos los productos de nuestra tierra con su sello de calidad En ella se encuentra desde aceites, chacinas y quesos, encurtidos, repostería, productos frescos y envasados, todos de Málaga y provincia.
Uno de los productos que encontré este año fué el gazpacho de aguacate de Frudel, una empresa de la zona dedicada exclusivamente al aguacate.


A mi hija le encantó, con toda confianza comprad sus productos que tienen una calidad excepcional. Pero ya sabéis como soy, me encanta hacer las cosas yo misma..
Así que me puse manos a la obra,,, exquisito que me salió sí señor... En casa encantó. personalmente me tomé tres vasos seguidos..
Este gazpacho me parece una idea genial para que en las comidas o cenas de estas fiestas sea el entrante estrella.
Os dejo mi receta, que no deja de ser un gazpacho en el que se sustituyen los tomates por aguacate, así que elaborarlo a vuestro modo, con vuestras proporciones y os quedará de lujo.
Disfrutad...


3 aguacates
1/4 de cebolla
1 pimiento
2 dientes de ajo
4 rodajas de pan (preferiblemente de días anteriores)
agua
limón o vinagre
sal
aceite de oliva virgen extra

En una batidora o robot de cocina batimos bien los aguacates, cebolla, pimiento, ajos, sal,limón o vinagre, agua y el pan.
Cuando todo esté bien pasado seguimos batiendo echando el aceite de oliva virgen extra en hilillo, aproximadamente 4 o 5 cucharadas.
Rectificamos de sal y de espesor a nuestro gusto echándole más agua y resermos en frío hasta el momento de servir.


Recetas relacionadas:
Ajoblanco de altramuces
Gazpacho de remolacha
Gazpacho verde
Salmorejo negro
Vasitos de remolacha
Chupito de brécol