
Este blog lo comienzo con toda la ilusión de una aprendiz a cocinillas. Cada día que pasa me gusta más esto de estar entre fogones. Todas mis recetas son fáciles y económicas para que las pueda realizar todo el mundo. También tengo que decir que muchas son mías pero, otras muchas, son de mis amigos cocinillas a los que desde aquí les doy las gracias, porque me sería imposible darles las gracias uno por uno al subir sus platos que realizo con toda la ilusión. Gracias a todos.
jueves, 10 de febrero de 2022
GUISO DE CERDO AL VINO TINTO
viernes, 3 de septiembre de 2021
CARRILERAS AL CHOCOLATE
No sé si a vosotros os pasa, ero yo, cada vez que vienen amigos a casa a comer, una semana antes estoy pensando el menú, que cambio como unas cinco veces. Siempre quiero dar lo mejor a quien me dáa mi lo mejor. Reivso mi memoria, mis recetas, internet, blog de compañeras...
Pues en esta última ocasión dí con esta receta de carrilleras de cerdo al chocolate y como una de mis comensales es adicta al chocolate, aunque sirve para realzar el sabor no para que realmente sepa a chocolate chocolate,,, pues me decidí por ella. Muy fácil de elaborar y tremendamente deliciosa, siempre que partamos de un buen producto, por supuesto. Pues nada, que gustó mucho y yo, tan contenta. Las serví con puré de patatas casero de la forma en que siempre lo elaboro que mojado en la salsita (en la foto no está) es u manjar,
Aquí os dejo la receta para que también triunféis en casa.
Disfrutad....
Parra las carrileras:
8 carrileras de cerdo ibérico (dos por persona)
2 cebollas
3 zanahorias
4/5 dientes de ajo
2 tomates rojos
1/2 litro de vino tinto
1/2 litro de caldo de carne o verduras
2 hojas de laurel
romero
80 gr. de chocolate negro (el mío de 80%)
harina
sal pimienta
aceite e oliva virgen extra
Para el puré de patatas;
2 kilos de patatas
agua
sal
aceite de oliva virgen extra
limón
2 huevos
Le pedimos a nuestro carnicero qu nos limpie bien las carrilleras , salpimentamos y enharinamos ligeramente.
En una olla grande ponemos aceite de oliva virgen exra y marcamos las carrileras. Reservamos.
En la misma olla pochamos muy bien la cebolla, ajos, zanahorias y tomate, salpimentando igualmente. Una vez estén bien pochadas incorporamos las carrilleras junto al vino y al caldo dejándolas a fuego medio durante una hora. Seguidamente añadimos el laurel, pimienta y el chocolate troceado. Bajamo un poco el fuego y dejamos hasta que las carrilleras estén bien blanditas.
Sacamos la carne de la olla y pasamos la salsa, Volvemos a incorporar la carne y calentamos bbien antrs de servir.
Para el puré cocemos las patatas, escurrimos y machacamos bien. Le añadimos sal, pimienta, un chorreón de aceite de oliva viren extra y lo dos huevo, mezclamos bien y servimos junto ls carrileeras y su salsa.
Recetas relacionadas:
Estofado de carne a la cerveza negra
Esta receta la seguí de Directo al paladar
jueves, 23 de abril de 2020
FILETES DE POLLO EN SALSA DE COCA- COLA Y CEBOLLA
Los que me seguís desde hace tiempo sabéis que soy una enemiga férrea de los productos precocinados, siempre me gusta elaborar yo la receta lo más completa posible.
Pero es cierto que en ocasiones hay que echar mano a algunos productos listos o casi listos para usar.
Recetas con estos productos hay muchas y hay un blogspot en particular que me encanta, aunque tengo que reconocer que muy poquitas cosas suyas he hecho. Se trata de Falsarius chef
Lo que más me gusta de este "blog para impostores", es la forma de escribir y comunicarse de su creador, es divertidisimo. Sólo por eso merece la pena seguirlo, pero también para los novatos y/o vagos en la cocina va genial.
Pues desde hace bastante tiempo de vez en cuando oigo en el supermercado a alguien decir que va a comprar sopa de cebolla de sobre para la salsa de la carne que va a cocinar, la verdad es que yo nunca lo he hecho pero si lo hace tanta gente tampoco estará tan mal, digo yo. Así que me fui a "buscar" a Falsarius y evidentemente tenia la receta.
Después incluso vi que mi compi de Sabor a Málaga, Chatidieta también la tenia.
En el congelador tenia unos filetes de pollo así que me puse manos a la obra.
Fácil, rápida y muy rica. Tanto que a mi hija vegetariana le llego el olor y reservo un poco o de salsa para el pescado que tenia para ella.
Pues eso, una receta para no complicarnos.
Disfrutad....
2 pechugas de pollo en filetes
1 lata de Coca Cola
1 sobre de sopa de cebolla Knorr (parece ser que es la mejor)
Sal
Pimienta
Ajo en polvo
Aceite de oliva virgen extra
Tan sencillo como salpimentar los filetes, ponerles un poco de ajo en polvo (esto podéis obviarlo), marcarlos en una olla con un poco de aceite de oliva virgen extra y cubrirlos con la coca cola en la que habremos disuelto el sobre de sopa.
Dejar unos minutos hasta que el pollo este cocinado y listo.
Recetas relacionadas:
Cabezal de lomo de cerdo con salsa de Fanta
Muslitos asados con soja y miel
Alitas crujientes con salsa brava
Tiras de pollo rebozadas en kikos
Pollo al roquefort
Costillas asadas a la Coca-Cola
lunes, 30 de septiembre de 2019
COSTILLAS DE NAVIDAD (JULREVNEN)
Hay recetas que desde el momento en que las descubres sabes que las vas a cocinar, aunque a veces no resultan ser tan apetitosas como te habías imaginado. Otras veces están ricas pero no tanto como esperabas y otras veces, no quedas muy conforme con el resultado pero que al probarlas con unas horas de reposo, te sorprenden.
Ésto último me pasó con esta receta, la ví, me enamoró, la cociné, me salió rica pero sin grandes expectativas, y cuando las serví después de unas horas de reposo estaban sencillamente exquisitas.
Se trata de unas costillas típicas suecas, que tradicionalmente se sirven en Navidad, preparándose con antelación y sirviéndose en buffet, en el llamado "julbord", (tanto la receta como esta información la obtuve de Canal Cocina).
Pues bien, tenía una comida con las amigas y decidí cocinarlas para salir un poco del tipo de platos que siempre llevo. Como os he comentado, no estaba muy satisfecha del todo, era un sabor muy parecido a las costillas agridulces, pero luego cambiaron totalmente de sabor, quedaron mucho más sabrosas. Las cocine el sábado a mediodía y después de enfriarse, las metí en la nevera. La comida era al día siguiente y al calentarlas resultaron ser todo un descubrimiento.
Podéis darle calor en el horno a temperatura bajita, ya que ya están cocinadas, o meterlas al micro, junto con su salsita que está para rechupetear. La carne queda jugosa y con mucho sabor,el tamaño de las costillas es el que cada cual quiera darle, yo las puse en trozos grandes para poder comerlas perfectamente sin tener que "escarbar" mucho, además se desprende perfectamente del hueso, no se necesita ni cuchillo.
Así que, animaros a prepararlas y ya me contáis.
Disfrutad...
2 kilos de costillas de cerdo cortadas en trozos grandes
4/5 vasos de zumo de naranja natural
1 cebolla pelada y entera
1 rama de canela
6 clavos
2 dientes de ajo enteros
4 cucharadas de miel
1 trozo de 3 centímetros aproximadamente de jengibre
100 mililitros de salsa de soja
En una olla grande ponemos todos los ingredientes y cocinamos a fuego medio durante 1 hora u hora y media, hasta que comprobemos que las costillas están bien blanditas.
Retiramos la carne y dejamos reducir la salsa. En unos minutos ya veremos que está espesita.
Guardamos la carne con su salsa y dejamos reposar unas horas o hasta el día siguiente. Este paso os recomiendo que no os lo saltéis porque merece la pena, los sabores se concentran tanto en la carne y en la salsa para que os quede perfecto.
Calentar a horno suave o al microondas y servir.
Más fácil no os lo puedo poner, ¿o no?.
Recetas relacionadas:
Estofado de carne a la cerveza negra
Cabezal de lomo de cerdo en salsa de Fanta
Pollo a la moruna
Muslitos asados con soja y miel
Codillos asados
Alitas crujientes en salsa brava
Costillas asadas a la Coca cola
sábado, 13 de octubre de 2018
ESTOFADO DE CARNE A LA CERVEZA NEGRA
Hay recetas con las que sabes que no vas a fallar, que se lo van a acabar todo y que van a mojar mucho pan.
Cómo este clásico que os enseño hoy, el estofado es una receta que se guisa en todas las casas, en cada una de ellas de una manera diferente, con su toque personal... o con distintos tipos de carne.
Hoy os propongo un estofado de ternera pero con cerveza negra, en este caso con la malagueña artesana Murex, una empresa de la Axarquía creada en 2013, con una producción de 500 litros diarios, todo de form manual, incluso su embotellamiento y etiquetado.
Entre sus productos tenemos la de Pasas triple malta, la Ámbar, la Caña de azúcar, la Doble malta, la Rubia y la Negra que es la que hemos elegido hoy.
Esta cerveza nos dá una salsa muy rica y consistente que realza el sabor de la carne.
Os propongo mi receta, pero usad la vuestra, vuestro estofado, pero añadiéndole esta magnífica cerveza artesanal malagueña.
Disfrutad....
1 kg. carne de ternera troceada
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
1-2 pimientos
1/2 tomates
2 zanahorias
harina
1 botellín de cerveza negra artesanal Murex
agua
sal
aceite de oliva virgen extra
pimienta
laurel 2/3 clavos
1/2 cucharadita de tomillo
1/2 cucharadita de romero
Un puñado de guisantes
Empezamos cortando la cebolla en trocitos y pochándola en una olla con un fondo de aceite de oliva virgen extra.
A continuación añadimos los pimientos y ajos troceados y seguidamente los tomates.
Cuando esté todo bien pochado añadimos las zanahorias en rodajas y la carne troceada (también podéis usar cerdo) y la selláis ligeramente.
Añadís una cucharada de harina y la tostais junto con el resto, vertemos el botellín de cerveza y el resto de especias.
Vamos guisándolo todo a fuego medio moviéndo de vez en cuando hasta que a carne esté blanda y la salsa espesa. En los últimos minutos echamos los guisantes que necesitan poca cocción.
Servir con patatas fritas, arroz cocido, bastones de berenjena frita.. lo que más os guste, que os gustará!!
Entradas relacionadas:
Mermelada de cerveza Victoria malagueña
Cabezal de lomo de cerdo en salsa de Fanta
Costillas asadas a la Coca-cola
domingo, 12 de febrero de 2017
CONEJO AL TOMILLO
Hoy os traigo una receta facilísima y muy rápida de preparar, en poco más de media hora la tenéis lista. Un riquísimo conejo al tomillo, una carne muy sana, que estoy cocinando mientras preparo esta entrada y luego le añadiré las fotos, y no sabéis como huele mi casa. El tomillo sólo con su aroma me hace sentir en el campo, rodeada de árboles y arbustos y sintiendo una gran paz interior. Toda una receta con mucho Sabor a Málaga, vivid conmigo a través de esta receta toda la comarca interior malagueña.
Disfrutad....
Un conejo limpio y troceado
2 cabezas de ajo
Aceite de oliva virgen extra
sal
pimienta
vino blanco (3/4 de vaso aproximadamente)
tomillo (en mi caso utilicé tomillo limón, mucho más aromático)
Salpimentamos en conejo.
Ponemos una buen chorreón de aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia y cuando empiece a tomar color añadimos los dientes de ajos sin pelar a los que le habremos dado un golpe seco con el dorso de la mano para que "se abran un poco".
A continuación añadimos el conejo y sofreimos todo junto hasta que tenga un bonito color dorado.
Añadimos el vino blanco y unas ramitas de tomillo fresco, cuando haya evaporado el alcohol,
bajamos el fuego y tapamos dejándolo todo sofreir junto unos minutos más hasta que veamos que el caldo se ha convertido en una bonirta salsa espesa y blanquecina.
Servimos con unas patatas fritas como se hace en mi tierra, o si preferís con un poco arroz o pasta hervida.
Y sobre todo, con mucho pan, que os faltará para la salsa!!!
Recetas relacionadas
Lomo en orza
Pillo a la moruna
Pimientos rellenos a la mañagueña
Manitas de cerdo guisadas
martes, 12 de abril de 2016
LOMO EN ORZA
Esta variedad se refleja también en la cocina. Los sabrosísimos espetos o fritura de pescado, cazuelas y los típicos platos de los montes como el chivo, el lomo en manteca y el lomo en orza que hoy os presento y que en los bares y tascas del interior acompañan con patatas fritas, huevos, pimientos y chorizo o morcilla.
Este tipo de receta se hace desde hace muchos años y su forma de conservarla era en manteca o en aceite ya que todavía no existían los electrodomésticos modernos y el recipiente donde se guardaba era en las "orzas" o recipientes de barro tan característicos de nuestros pueblos donde los podemos encontrar en la mayoría de sus hogares hoy en día.
Sobre esto podéis leer un artículo maravilloso en el blog Mi cocina Carmen Rosa, de mi querida y admirada compañera Toñi, en su entrada de Lomo en orza
De ella he rescatado esta receta que, aunque la he comido en infinidad de ocasiones, todavía no la había cocinado yo.
Veréis como se impregna vuestra cocina de maravillosos olores que, en mi caso, me recuerda a cuando mis hermanos mayores me llevaban de paseo a los Montes de Málaga y parábamos para recuperar fuerzas, sobre todo el La Venta del Túnel, que aún sigue abierta y es un referente en la provincia.
Es una receta fácil, muy rica y que os aguantará muchos días. Podéis servirla sola como aperitivo o tentempié o como he dicho antes, al "estilo de los Montes" con sus patatas, huevo, pimientos..
¡Se me hace la boca agua sólo de pensarlo!.
Y con su aceite, siempre de oliva virgen extra, cuando ya no quede nada de lomo, usadla para freír cualquier otro tipo de carne, guiso, huevos o, como hago yo, simplemente para mojar pan. Pecado mortal!!
Disfrutad...
Un trozo de cinta de lomo de cerdo de 1 o 1,5 kilos
1 litro de aceite de oliva virgen extra
2 cabezas de ajos
15 granos de pimienta negra
6 clavos de olor
1 cucharada de orégano
1 cucharada de pimentón
1 cucharada de tomillo
1 cucharada de romero
1/2 cucharada de cominos
1 trocito de canela en rama
3 hojas de laurel
sal
agua
Cortamos el lomo en dos o tres trozos y lo colocamos en un recipiente hondo.
Machacamos en el mortero todas las especias junto con los dientes de ajos pelados de una de las cabezas y vertemos sobre el lomo, cubrimos con agua y tapamos.
Doramos las piezas de carne en una sartén con aceite de oliva virgen extra para sellarla. A continuación las colocamos en una olla profunda junto con el aceite de haberlas frito pasada por un colador por si nos ha quedado restos de especias.
Cubrimos con el resto del aceite hasta que quede cubierta la carne y le añadimos los dientes de ajos sueltos sin perlar de la otra cabeza.
Ponemos a fuego bajo y vamos confitando durante unos 45 minutos o hasta que veamos que la carne está blandita al pincharla con un palillo o cuchillo.
Pasamos la carne a nuestro recipiente de barro (orza), quitamos los ajos al aceite y cubrimos con ella la carne, será dónde la conservemos.
Ya solo queda disfrutarla en lonchas solas con un poco de sal por encima y un hilillo de su propio aceite, en un buen bocadillo o de acompañamiento a un buen plato de lo que más os apetezca.
Y recordar darle un segundo uso al aceite que tendrá todos los aromas de las especias, ajos y carne.
domingo, 6 de marzo de 2016
ALBÓNDIGAS AL CURRY CON LECHE IDEAL
La receta que os traigo hoy son de las que les encantan a nuestros hijos y... a los amigos de nuestros hijos cuando vienen a casa!!!
Muy jugosas, sabrosas y más ligeras que si las cocináramos con nata gracias a la leche Ideal, que es un buen sustituto para innumerables recetas bajándolas en contenido en grasa.
Poco más tengo que deciros de este plato, sólo que como ya sabéis es muy Mis comiditas, fácil, económico y muy sabroso!!
Disfrutad...
250 gr. de carne picada de cerdo
250 gr. de carne picada de ternera
harina
leche
2 dientes de ajo muy picaditos
1 huevo
1 rebanada de pan sin corteza
perejil picado
sal
pan rallado
aceite para freír
Para la salsa:
250 ml. de leche evaporada Ideal
1 copita de coñac
2 cucharadas de curry
2 manzanas
2 cebollas
1 vaso de agua
sal
aceite de oliva virgen extra
Primero elaboramos nuestras albóndigas de la forma que tengamos costumbre, la mía es la siguiente:
mezclamos los dos tipos de carne, le incorporamos el ajo y el perejil muy picaditos, el huevo batido, la rebanada de pan que habremos remojado en un poco de leche y escurrido, sal y el suficiente pan rallado para que podamos trabajarlas bien, pero que nos quede una MASA JUGOSA, no reseca.
Elaboramos las albóndigas, las pasamos por harina y las freimos ligeramente.
Reservamos.
Picamos muy menudas las cebollas y las manzanas y empezamos a pocharlas en una cacerola con aceite de oliva virgen extra.
Cuando empiece a tomar color, le añadimos el curry moviéndolo unos segundos, seguidamente incorporamos la leche Ideal, el coñac y el agua. Cocinamos cinco minutos y añadimos las albóndigas cociéndolas a fuego medio durante unos 15 minutos.
Rectificar el punto de sal y servir acompañadas de pasta, arroz, patatas...
Riquísimas!!
viernes, 22 de enero de 2016
BURGER DE PAN DE TOMATE CON SALMOREJO, POLLO Y BERENJENA
Ya estamos de nuevo en fin de semana, y en estos días nos relajamos un poco más cocinando y a los niños les encanta que les cocinemos pizzas, salchichas, pasta o hamburguesas...
¿Pues que os parece si les preparamos unas burgers elaboradas con tomates y se las rellenamos de una forma muy sana y original?
Con esta sencilla receta os saldrán unos panes de lo más rico que podeis rellenar o acompañar con cualquier tipo de embutido, aceite de oliva virgen extra, atún, deliciosos con jamón y queso..
Con cualquier cosa que os guste y mi propuesta de hoy es fantástica y riquísima, una capa de salmorejo un filete de pollo a la plancha y unas rodajitas de berenjenas a la plancha (o fritas).
Venga!! Rápido!! A cocinar...
Y no os olvidéis de hacer un poco más de pan y congelarlo para después simplemente rellenarlo y meterlo en la sandwichera.
Disfrutad...
Para el pan de tomate:
250 gr. de harina (preferiblemente de fuerza)
150 gr. de tomate natural triturado
10 gr. de aceite de oliva virgen extra
una pizca de azúcar
75 ml. de agua
12 gr. de levadura de panadería
orégano
Salmorejo
4 filetes de pollo
1 berenjena hermosa
sal
aceite de oliva virgen extra
Comenzamos cociendo en una olla el tomate natural triturado hasta que nos reduzca un poco, hasta los 90-100 gr. aproximadamente. (Yo suelo hacerlo con una lata grande, tomo la cantidad que necesito y el resto lo dejo para otras elaboraciones guardado en la nevera o en el congelador). Dejamos enfriar un poco.
En un bol amplio introducimos todos los ingredientes y amasamos muy bien hasta qyue todo esté completamente integrado, dejamos reposar unos 15/20 minutos. En esta ocasión sólo le he puesto orégano, pero podéis ponerle la hierba aromática
que más os guste.
Seguidamente la dividimos en porciones del tamaño deseado y volvemos amasar un poco, le damos forma,. en este caso redonda y después aplastamos un poco ligeramente) y volvemos a dejar que repose una media hora hasta que casi doble su volumen, !tenerlo en cuenta a la hora de hacer los panecillos!.
Metemos en el horno a 180º hasta que los veamos doraditos. Sacamos y reservamos.
Realizamos el salmorejo como tengamos costumbre o aqui podéis ver como yo lo hago.
Pasamos por la plancha las berenjenas en rodajas y los filetes de pollo con un poco de sal.
Montamos nuestra apetitosa burger abriendo los panecillos, colocando una capa de salmorejo, un filete y varias rodajas de berenjenas.
Servirlas tal cual o pasarlas por la plancha o sandwichera.
Si sois fanáticos de la mayonesa, untarle un poquito...
Recetas relacionadas
Hamburguesas de gambas al pil-pil con ali-oli en pan negro
Croquetas de salmorejo
sábado, 9 de enero de 2016
CABEZAL DE LOMO DE CERDO CON SALSA DE FANTA
Habéis oído bien..
Con salsa de Fanta, sí, esa bebida refrescante que consumen nuestros hijos y que lo hacíamos nosotros cuando teníamos unos años menos... No me podéis negar que la receta es original, os gustará, no necesito apostar...
El cabezal de lomo (también podéis hacerla con cinta, chuletas o a vuestro gusto), es una carne que queda muy jugosa y es muy agradecida para cualquier clase de salsa y ésta le da un ligero gusto agridulce que le queda de lujo.
Ya sabéis que para enseñaros una receta para mí es fundamental que sea muy fácil, económica y sabrosa.
Pues la receta de hoy creo que es la más fácil de todas las que tengo en el blog (que ya casi son 300), chicos y chicas jóvenes esta os la dedico especialmente a vosotros, que además sois consumidores de bebidas refrescantes, si nunca os habéis metido en la cocina, aquí tenéis la excusa perfecta que además espero que os sirva para aficionaros a cocinar, y cuando lo hagáis espero que me lo contéis...
Disfrutad....
sábado, 12 de septiembre de 2015
PECHUGA DE POLLO RELLENA DE PESTO, MOZZARELLA Y TOMATE
Hoy os traigo una receta de lujo con la que seguro triunfareis, pero que no os va costar nada preparar.
Unas sencillísimas pechugas de pollo rellenas ni más ni menos que con una de mis salsas preferidas, el pesto, y un par de ingredientes más...
Esta maravillosa salsa italiana es un gran comodín de la cocina, podemos utilizarla en un sin fin de recetas, carne, ensaladas, la tradicional pasta, pizza, incluso para rellenar patatas asadas o unos buenos tomates.
La palabra "pesto" significa machacar o moler en mortero, que es como siempre se ha hecho y existen algunas variedades como el pesto rojo (en este blog podeis encontrar una variante,Pasta fresca con pesto de tomate) o algunos tipos de pesto argentinos o peruanos.
A mí personalmente me encanta, aunque procuro no hacerla mucho porque acabo comiendome la mitad a cucharadas (lo sé, soy un caso).
En esta ocasión va acompañado de varios ingredientes más que aportan un extra a la insípida pechuga de pollo, como es el tomate, huevo y sobre todo la mozzarella que le dá una jugosidad increible,
Esta receta es muy fácil y, como os digo, triunfareis y seguro que os la piden más, así que manos a la obra...
Disfrutad!!!
4 pechugas de pollo abiertas en libro (vuestro carnicero os la puede preparar, si no, es muy fácil, tenéis incluso tutoriales en internet)
2 bolas de mozzarella (o unos 250 gr.)
1 tomate
sal
pimienta
1 huevo
2 cucharadas de pan rallado
aceite de oliva virgen extra
Pesto ( teneis mi receta aquí )
Salpimentamos ligeramente nuestras pechugas y reservamos.
Preparamos el pesto como tengáis costumbre o siguiendo el enlace que os he puesto en la lista de ingredientes.
Batimos el huevo y troceamos pequeñito el tomate y la mozzarella. Los colocamos en un bol junto con el pesto y el pan rallado. Integramos todo muy bien.
jueves, 9 de julio de 2015
ALBÓNDIGAS ENVUELTAS EN BACON CON SALSA BARBACOA
Hoy os traigo unas que serán todo un éxito, os lo aseguro, con la ventaja que podéis usar la salsa que más os guste para darles el toque final. Yo he optado por una barbacoa que uso mucho para las costillas, el pollo o las chuletas y que en esta receta me ha quedado genial.
Aprovechad para que los niños se metan en la cocina para prepararlas, para ellos será divertido y les servirá para aficionarse a la cocina.
Recuerdo que de pequeña siempre hacía yo las "bolas" de las albóndigas en casa de mi madre, era un momento en el que las dos disfrutábamos mucho, creo que ya ahí tenía escondida mi pasión por la cocina, sólo que no la descubrí hasta muchos años después a pesar de todos mis pinitos con muy corta edad.
Ya me contareis el resultado (y contadme también con qué salsa la habéis preparado), otra receta fácil, económica, riquísima y divertida... muy "Mis Comiditas"!!.
Disfrutad....
1/2 kg. de carne picada se cerdo, ternera o ambas como tengáis costumbre (yo aquí usé sólo cerdo)
1 rebanada de pan de molde
un poco de leche
1 huevo
3 dientes de ajo
perejil
sal
pimienta
pan rallado
harina
aceite
bacon en lonchas finitas
Para la salsa barbacoa:
5 cucharadas salsa de tomate
5 cucharadas de ketchup
3 cucharadas de Coca-Cola
2 cucharadas salsa de soja
2 cucharadas de orégano
1 cucharada de tomillo
perejil picado
1 guindilla muy picada
Con estas cantidades me salieron 20 albóndigas del tamaño de una bola de ping-pong, así que necesité 20 lonchas de bacon.
Cortamos los bordes de la rebanada de pan de molde, lo troceamos y lo cubrimos de leche.
En un bol amplio ponemos la carne picada, el huevo, los ajos muy picaditos, sal, pimienta y perejil picado. Añadimos el pan de molde escurrido (esto nos servirá para que las albóndigas sean más jugosas) y mezclamos todo muy bien.
Añadimos un poco de pan rallado y volvemos a mezclar, nos debe de quedar una masa muy cremosa pero lo suficientemente compacta para poder hacer las albóndigas sin problemas.
Vamos cogiendo porciones de masa y vamos formando las bolas de un tamaño medio o grande al gusto, pequeñas no ya que no quedaría bien con el bacon.
Las enharinamos y las freímos muy ligeramente en una sartén con aceite, simplemente para que nos forme una pequeña costra en la superficie.
Cuando se hayan templado un poco para que no nos quememos vamos tomándolas una a una y envolviéndolas con una fina loncha de bacon. Sujetamos con un palillo y reservamos.
Preparamos la salsa barbacoa mezclando muy bien todos sus ingredientes (para los mas salseros haced más cantidad para que mojen en ella las albóndigas terminadas.
Pincelamos muy bien las albóndigas con la salsa y las vamos colocando en una bandeja apta para hornos.
Asamos en el horno precalentado a 180º unos 15 minutos.
Servimos con una buena ensalada, patatas fritas o lo que más nos guste y...
a chuparse los dedos!!!
domingo, 14 de junio de 2015
POLLO A LA MORUNA
Hoy os traigo una de las recetas de comida marroquí más conocida y apreciada por su riquísimo sabor y por su sencillez. Somos la parte de España, Andalucía, que más cultura árabe ha recibido y mantiene en gastronomía, arte, costumbres.
Fueron ni más ni menos ocho siglos (del 711 al 1492) de ocupación árabe que nos dejaron una gran riqueza cultural, artística, lingüística y por supuesto, gastronómica. Muchos de los productos que consumimos día a día como las berenjenas, espinacas, pistachos, muchos cítricos, o incluso el azúcar de caña tienen este exótico origen. Muchos de los platos típicos andaluces tienen esta procedencia como los alfajores, las migas, las albóndigas, platos elaborados con atún y sardinas...
Pues aquí os dejo este receta de pollo que gusta mucho en casa y que podéis dejar preparada de un día para otro que incluso estará más rica. Se me hace la boca agua sólo de pensar en ella...
Disfrutad...
1 pollo hermoso limpio y troceado
2 cebollas
3 tomates
3/4 dientes de ajos
1/2 vaso de vino blanco
Un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra
sal
pimienta
perejil
1 rama de canela
3 cucharillas de Ras al hanout (especias morunas, podéis sustituirla por especia para pinchitos)
aceitunas negras o verdes sin huesos
un puñadito de almendras
un puñadito de orejones
un puñadito de ciruelas pasas
un puñadito de pasas
Disponemos el pollo limpio y troceado en una olla amplia, le añadimos el Ras al hanout, la sal, pimientas, los ajos picados, el aceite, el perejil picado y el vino y mezclamos bien. Tapamos y guardamos en la nevera unas horas o toda la noche.
Ponemos al fuego la olla tal y como está a fuego medio y dejamos que empiece a guisarse. Pasados unos quince minutos añadimos la rama de canela y las cebollas y tomates troceados, dejándo que siga cocinándose bien.
Freímos las almendra y las añadimos a la olla junto a las pasa, ciruelas, orejones y aceitunas. Terminamos de hacer de modo que el líquido haya reducido quedando una salsita dorada. Rectificamos de sal y servimos con cus.cus, patatas o ensalada.
Si dejamos el guiso preparado de un día para otro cogerá mucho más los sabores y estará delicioso!!.
martes, 26 de mayo de 2015
MUSLITOS ASADOS CON SOJA Y MIEL
Hoy ha sido muy interesante el tema de la emisora de radio que siempre escucho mientras trabajo.
La amistad.
Amistad, que preciosidad de palabra. No hay nada mejor que unos buenos amigos.
Cuando te encuentras mal son tu paño de lágrimas, tu consuelo, tu luz al final del túnel..
Pero lo mejor, sin duda alguna, es cuando están a las buenas. No hay nada comparable a un buen rato con ellos, una buena charla y muchas risas. Los amigos no tienen que ser ésos que tienes de toda la vida, en absoluto, hay muchos que acabas de conocer y ya ocupan un lugar importantísimo en tu existencia.
Últimamente, por fortuna, sé mucho de eso. Mantengo a mis amig@s de hace muchos años, pero se han sumado algunos a los que por nada del mundo voy a dejar escapar. Me han hecho crecer como persona y ver la vida con unos ojos mucho más optimista. Ya no sé que haría sin ellos!! Os quiero tanto!!!.
Y qué mejor que una reunión de amigos alrededor de una mesa. Ya nos va tocando, eh chic@s??. Mientras tanto os dejo una recetilla muy fácil e ideal para que la toméis en una mesa improvisada con esa persona tan especial que seguro que tenéis al lado...
Un aliño delicioso que se hace un día antes y sólo tenéis que meter al horno mientras os ponéis al día.
Disfrutad...
1 1/2 kg. muslitos de pollo
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
4 cucharadas de miel (del tipo que más os guste, yo le puse de caña)
4 cucharadas de vino blanco
5 cucharadas de soja
1 cucharada de orégano
1/2 cucharada de tomillo
pimienta
un poco de sal
En una fiambrera lo suficientemente grande para que nos quepan los muslitos sin estar muy apretados, mezclamos muy bien todos los ingredientes.
Incorporamos los muslitos y los mezclamos bien con el pollo. Cerramos nuestra fiambrera y la guardamos en la nevera toda la noche. Por la mañana, hasta la hora del almuerzo por ejemplo, removemos de vez en cuando la preparación.
Encendemos el horno a 180º.
Colocamos los muslitos en una bandeja y rociamos con el aliño que nos queda en la fiambrera.
Asamos durante unos 30/40 minutos, según horno, hasta que esté la carne bien doradita.
Listo para comer sólo, con ensalada, pasta, arroz...
Esta receta está basada en las alitas de "La cocina de Camili"
viernes, 3 de abril de 2015
CODILLOS ASADOS
Fué todo un descubrimiento cuando hace un par de años me decidí a guisar codillo de cerdo. Nunca lo había hecho, pero es una carne que me encanta. Muy sabrosa y si se cocina bien, queda muy tierna y jugosa. En nuestro país no hay mucha tradición de cocinarlos, pero en otros como Alemania, Polonia o incluso China es muy común. También es cierto que es una pieza difícil de encontrar en las carnicería de barrio, pero si la encontráis os recomiendo que la compreis, os encantará el resultado.
En la receta que os dejo primero se cuece con algo de verdura para darle jugosidad y se termina de hacer en el horno hasta conseguir que quede muy tierno por dentro y churruscadito por fuera...
Disfrutad...
1 codillo por persona
1 cebolla grande
2/3 zanahorias
pimienta en grano
orégano
laurel
sal
aceite de oliva virgen extra
Colocamos en olla exprés los codillos con la cebolla, las zanahorias, unos granos de pimienta en grano, una hoja de laurel, sal y cubrir con agua.
Cocer unos 15/20 minutos.
Sacar de la olla y colocar en una fuente de horno, espolvorear con un poco de orégano y unos hilos de aceite de oliva virgen extra. Meter al horno precalentado a 180º hasta que se dore, aproximadamente unos 20 minutos reghando con un poco del caldo en el que los hemos cocido.
Servir con unas patatas fritas o a lo pobre.
sábado, 16 de agosto de 2014
LOMO DE CERDO ASADO Y SALSA DE CALABAZA
Hay recetas que a simple vista parecen muy complicadas y, en realidad, resultan muy sencillas de hacer y quedan espectaculares. Como esta carne al horno que nos hará parecer unos auténticos chefs. La idea la recogí del gran maestro Ettore Cioccia y de su blog http://www.bavette.es/, no dejeis de visitarlo por favor!!!.
Prácticamente sólo trabaja el horno y mientras podemos acompañarla de una deliciosa salsa de calabaza que es un "comodín" estupendo para cualquier plato, ya sea carne, pescado o muy, muy rica con pasta.
No os canso más, que hace mucho calor, ahí os dejo la recetita...
Disfrutad....
Para el lomo al horno:
1 pieza de lomo de cerdo de 1 kg. aproximadamente con o sin su costilla (al gusto, aunque el hueso le da sabor)
tomillo
sal
pimentón dulce
2 dientes de ajo
pimienta negra
aceite de oliva virgen extra
1 vaso de vino blanco
Para la salsa de calabaza:
500 gr. de calabaza limpia
2 puerros
2 dientes de ajo
1 vaso de leche
200 ml. de nata para cocinar
25 ml. de aceite de oliva virgen extra
2 cucharaditas de sal
2 clavos
1/2 cucharadita de pimienta negra molida
1/2 cucharadita de cominos
1 pizca de jengibre molido
Vamos a ir preparando nuestra carne separando un poco las costillas si hemos decidido usar una pieza de carne con ellas, debemos hacerlo con cuidado para no estropear nuestra carne. Seguidamente atamos la pieza con cordel de cocina para que no pierda mucho la forma mientras se nos asa en el horno.
En un bol mezclamos los ajos picaditos con el resto de los ingredientes (exepto el vino) y untamos bien la carne con este adobo.
Introducimos en el horno precalentado a 180º unos 20 minutos o hasta que veamos que empieza a coger un bonito color dorado. Es entonces cuando regamos con el vino blanco y bajamos un poco la temperatura de nuestro horno. Lo dejaremos unos 20 minutos más regándolo de vez en cuando con su propio jugo.
Para la salsa de calabaza, troceamos la parte blanca de los puerros y empezamos a pocharla en una cacerola con un poco de aceite de oliva virgen extra. Añadimos la calabaza troceada y la dejamos unos minutos dorándose un poco junto con los puerros. Añadimos el resto de los ingredientes exepto la nata y cocemos a fuego medio hasta que veamos que la calabaza está blandita. Pasamos por la batidora, añadimos la nata y cocemos unos minutos más a fuego bajo.
En thermomix:
Calabaza, puerros, ajos, sal y aceite triturar 7 segundos/velocidad 5. Cocer 20 minutos/varoma/velc.2. Añadir especias, leche y nata 8 minutos/varoma/velc. 3.
Triturar a velocidad progresiva 5-10/1 minuto.
Si vemos que nos ha quedado muy espesa añadimos un poco más de leche.
Servimos la pieza de cerdo en una pieza o troceada en chuletas junto con la salsa de calabaza.
jueves, 3 de julio de 2014
MUSLOS DE POLLO CON CEREZAS
sábado, 14 de diciembre de 2013
POLLO AL CHOCOLATE
-¿ESTAS LOCA?, TÚ Y TUS INVENTOS..
Y tuve que explicarles que las aves con chocolate son un plato muy antiguo y típico de muchos lugares de España. No estaban nada convencidos a pesar de que ellos y mi marido son "chocolateadictos".
Pero cuando les presenté el plato y empezaron a comer.....OHHHHH.
De esos días que (por fin y sin que sirva de precedente...), todo son elogios y mami hazlo otro día, mami traigo a mi novia a comer, mami, mami...
De verdad que plato más rico, el pollo que suele ser un poco soso queda genial con esta salsa. No os asusteis por el chocolate,apenas se nota. Simplemente hace que la salsa sea mucho más sabrosa y te deje un matiz muy rico en el paladar. Espero que lo hagais y me conteis.
Disfrutad.......
OHHH, estoy loca!!! Había conseguido unas fotos muy chulas, antes de ponerles las patatas y las he borrado!!!!! Espero que os sirva esta.
1 pollo troceado y sin piel
1 puerro
2 cebollas hermosas
3 zanahorias
1 copa de coñac
3 vasos de caldo de pollo
50 gr. de chocolate negro (yo he usado Valor sin azúcar)
aceite de oliva virgen
harina
sal
pimienta
Troceamos todas las verduras y reservamos.
Salpimentamos el pollo y lo enharinamos ligeramente.
Vamos dorando el pollo en una cacerola grande (bien doradito) y lo vamos sacando y reservando.
En esa misma olla con su aceite con el sabor del pollo introducimos toda la verdura y la vamos pochando muy bien.
Cuando la verdura esté bien hecha la rociamos con el coñac y la flambeamos.
Volvemos a introducir el pollo y cubrimos con el caldo.
Ponemos fuego medio y cocinamos unos 15-20 minutos. La salsa empezará a coger cuerpo.
Volvemos a sacar el pollo y trituramos la salsa.
Comprobamos el punto de sal (el caldo nos aportará algo) y echamos el chocolate troceado. Lo mezclamos todo bien a fuego suave. Volvemos a meter el pollo, subimos el fuego y lo mantenemos unos minutos más para que coja bien el sabor.
Servimos.
domingo, 1 de septiembre de 2013
PIMIENTOS RELLENOS A LA MALAGUEÑA
Desde el norte hasta el sur tenemos un gran album gastronómico del que sería realmente difícil quedarnos con un solo plato.
Como en cualquier otro lugar, en Málaga también tenemos muchos platos muy típicos. Los más conocidos, los espetos de sardinas, el gazpachuelo malagueño, el ajoblanco....
Hoy os traigo unos pimientos rellenos de carne que desde pequeñita he visto a mi madre hacer y que nos encantaba comer con patatas fritas y mucha salsita.
Disfrutad.....
8 pimientos verdes de buen tamaño
unos 300 gr. de carne picada (cerdo, pollo o ambas)
un trozo de tocino fresco
50 gr. de almendras
4 o 5 rebanadas de pan
1 cebolla grande o dos pequeñas
2 tomates
2 zanahorias
4 dientes de ajo
perejil
huevo
pan rallado
sal
pimienta
aceite de oliva
aceite de girasol
1 vaso de vino blanco
azafrán
laurel
Lavamos los pimientos y les quitamos la parte superior junto a las pepitas que puedan tener.
En un bol mezclamos la carne picada con dos dientes de ajo muy picaditos, perejil picado, sal, pimienta y el tocino muy picadito (yo algunas veces sustituyo el tocino por un huevo que también le da jugosidad).
Con esta masa rellenamos los pimientos y le ponemos un palillo si fuera necesario pero con cuidado que no se nos rajen.
Pasamos por huevo batido y pan rallado y freimos en aceite de girasol. Reservamos.
Ponemos al fuego una cacerola amplia con aceite de oliva y empezamos a pochar la cebolla picada.
Incorporamos las zanahorias en daditos y los tomates pelados y picados.
Mientras se va sofriendo todo ponemos una sartén al fuego con un poco de aceite de oliva y sofreimos los otros dos dientes de ajos, añadimos las almendras peladas y las rebanadas de pan.
Cuando esté todo bien frito machacamos con el mortero o pasamos por la batidora añadiéndole el vino blanco y el azafrán.
En la cacerola de las verduras metemos los pimientos y cubrimos con la salsa de almendra a la que añadiremos agua si es necesario. Salpimentamos y le añadimos una ahojita de laurel.
Ponemos el fuego bajo y dejamos hacer durante media hora.
Servir con patatas fritas y la salsa tal cual o pasada.
NOTA:
Si os sobra carne hacer unas albóndigas y añadirlas al guiso.
sábado, 13 de julio de 2013
KEBAB DE POLLO CON PAN DE PITA CASERO
Disfrutad...
2 pechugas de pollo
2 dientes de ajo
1/2 taza de aceite de oliva
un chorreoncito de vinagre
pimentón dulce o picante
comino en grano
sal
pimienta
tomate
cebolla
lechuga
Salsa de yogurt:
1 yogurt sin azúcar tipo griego
1/2 pepino muy picadito
2 dientes de ajo machacados
sal
pimienta
eneldo
Para el pan de pita:
1 vaso de agua
30 gr. aceite de oliva
40 gr. de azúcar
20 gr. levadura fresca
450 gr. harina de fuerza
1 cucharadita de sal
Cortamos la pechuga a tiritas o a daditos pequeñitos y la introducimos en un bol.
Le añadimos dos dientes de ajo machacados, el aceite, vinagre, pimentón, comino, sal y pimienta y removemos bien. Lo tapamos con film transparente y lo guardamos en la nevera para el día siguiente. (Yo lo elaboré en una fiambrera amplia que resulta aún más práctico).
Ponemos a calentar una sartén o parrilla al fuego y cuando esté bien caliente vamos asando los trozos de carne escurriéndolos de su marinada.
Reservamos.
Picamos lechuga, tomate y cebolla y reservamos.
Hacemos la salsa de yogurt mezclando bien todos los ingredientes.
Para el pan de pita hacemos un volcán con la harina y le añadimos la levadura disuelta en el agua y el resto de los ingredientes.
Amasamos muy bien y tapamos con un paño dejándola reposar hasta que doble su volumen en un lugar donde no tengamos corrientes de aire.
Encendemos el horno a 200º.
Espolvoreamos la encimera con un poco de harina y vamos cogiendo porciones de masa del tamaño aproximado de una mandarina y la aplastamos con un rodillo, nos debe de quedar muy finita.
Metemos al horno unos 12 minutos (ir mirando que no se nos queme), la ponemos sobre una bandeja y cubrimos con un trapo unos 10 minutos para que no se nos rompa al abrirlas en forma de bocadillo.
Pan de pita en thermomix:
Poner en el vaso el aceite, agua, azúcar y levadura 1 minuto /37º/velocidad 1.
Agregar harina y sal y programar 20 segundos/ velocidad 6.
Amasar 2 minutos y medio vaso cerrado/velocidad espiga. Dejar levar en el vaso media hora y seguir como en el paso anterior.
Abrir los panes y rellenarlos con la carne, tomate, cebolla, lechuga y salsa de yogurt.
Meter en el horno con el grill encendido dos minutos y listo.