Top blogs de recetas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina tradicional malagueña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina tradicional malagueña. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2020

CAMPERO DE GAMBAS

 





Ajoblanco, espeto, pitufo, sombra, nube,locas, biznaga, gazpachuelo...

Son  palabras que los malagueños llevamos en el ADN y que, como no puede ser de otra manera, cada vez son más nacionales e internacionales porque todo el que pasa por esta tierra se enamora de ella. De su clima, su gente, su amabilidad, su jerga lingüística y por supuesto, de su maravillosa y amplia gastronomía.

Hoy os traigo todo un clásico, "El Campero". Se trata de un paz que data de los años 50 pero que se popularizó en los 80. Es un pan redondo, muy blandito y cuyo relleno básico es de queso, jamón cocido, tomate, lechuga y mayonesa, añadiéndole al gusto pechuga de pollo o lomo de cerdo. Una ve relleno se pasa por la plancha y se sirve cortado por la mitad para poder comerlo mejor. Es todo un icono de la gastronomía malagueña y aunque parezca una receta muy simple, es muy apreciada por todos los que la prueba. El pan le da un punto que ningún otro tipo de pan consigue y se convierte en un bocadillo totalmente diferente al resto, muy sabroso y contundente.

Creo que ya en varias ciudades de España, al menos me consta Madrid, hay locales que lo sirven porque es un éxito seguro. Pero os cuento un secreto... si compráis un campero en cualquier local de Málaga y vais a sentaros a la playa, en su arenita, por la noche, a coméroslo..eso no os lo dá otro lugar del mundo.

Pero como está pasando con todas las recetas tradicionales, se les está dando un vuelco ya sea en la presentación o en los propios ingredientes. Hoy os traigo un campero de gambas o langostinos que os puedo asegurar que se os va a caer las lágrimas de rico que está. Tenéis que probar el original "de toa la vida", pero después, tenéis que probar éste, no os dejará indiferente.

Sólo conozco un lugar en el que preparen camperos con ingredientes inusuales, El Ronqueo. Al ver su publicidad me dio la idea de prepararlo, nunca he estado, no sé como serán realmente los que ellos preparan, pero yo en seguida le doy al coco y lo preparo como sé que a mí me gustaría. Los tienen también de rosada frita, salmón plancha o atún. Todos ellos pienso hacerlos a mi manera, aunque este de gambas me ha entusiasmado, lo repetiré muuuuchas veces, y al próximo le añadiré un buen aguacate de la Axarquía fileteado. 

Disfrutad....


Para un campero:

1 mollete para campero

1 docena de gambas (yo usé 8 langostinos)

1 tomate

lechuga

pimentón picante

aceite de oliva virgen extra

alioli


Lavamos y picamos lechuga, lavamos y cortamos a rodajas el tomate. Preparamos un alioli casero con un ajito pequeño o medio grande, que se note, pero no mucho-

Pelamos las gambas o langostinos y reservamos las cabezas y cáscaras.

En una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra pochamos bien las cáscaras y cabezas aplastándolas con un tenedor o paleta de cocina. Éste paso es opcional, pero os lo recomiendo porque aromatizará mucho el aceite.

Desechamos las cáscaras y cabezas y en ese mismo aceite introducimos las gambas o langostinos, añadimos un poco de pimentón dulce, como un cuarto de cucharadita y hacemos pr ambos lados hasta que la carne esté rosadita. No dejarla mucho rato para que no se seque.

Abrimos el mollete, colocamos una capa de cebolla picadita, las gambas o langostinos, el tomate en rodajas, otra capa de lechuga y una cantidad generosa de alioli. Si os ha quedado un poco de aceite de haber hecho las gambas, mojar con ella la otra parte del mollete y ponerlo encima de nuestros ingredient.

Pasar por la plancha, partir por la mitad y... ¡A gozar!



Recetas relacionadas:

Gazpachuelo de verano con aguacate, mango y gambas

Mermelada de cerveza Victoria malagueña

Ensalada de pimientos asados con boquerones

Arroz caldoso de los montes de Málaga

Lomo en orza

Cazuela de patatas con pintarroja y almejas

Locas

Gazpacho verde

Caldito de pintarroja

Ajobacalao, Ajoporro o Ajocolorao






domingo, 8 de diciembre de 2019

AJOBACALAO, AJOPORRO O AJOCOLORAO




Del 2 al 8 de diciembre se ha celebrado la III Fiesta POP de Marbella, donde se dan cita los protagonistas de la Alta Cocina de Andalucía para darnos a conocer las novedades de los mejores aceites de oliva virgen extra de la, mano de grandes cocineros, sumillers, jefes de sala, directores de restaurantes y hoteles, periodistas gastronómicos, bloggers y un sinfín de buenos profesionales,
Este año he tenido el honor de ser una de las invitadas a esta reunión que se ha ceebtado en el Hotel Don Carlos  resort & spa ***** Marbella, pero por motivos personales en el último momento he tenido que declinar la invitación.






La invitación me llegó gracias a mi compañera Toñi Sanchez de Mi cocina Carmen Rosa, de la mano de Jose Antonio Martínez que a pesar de tener que rechazarla , tuvo la gentileza de enviarme a casa dos botellas de aceite de oliva virgen extra 100 Caños.  Un oro líquido malagueño de la localidad de Villanueva del Trabuco. Se trata de un aceite delicado, con aromas frorales, ligeramente amargo y picante.
Enseguida supe cual iba a ser la primera receta que cocinaría con ella y que, precisamente, mi hija llevaba unos días reclamándome: el tradicional y malagueño Ajobacalao.
Ajobacalao, ajoporro o ajocolorao, un plato muy típico en mi tierra y sobre todo en la zona de Vélez-Málaga, donde hace unos meses tuve el honor de aprender a elaborarlo con la maestra de las maestras de esta receta: Carmelina Doncel, junto con otras compañeras blogeras.





Se trata, sobre todo, de un plato típico de Semana Santa, muy del pueblo y de las tradiciones de esas fechas. Un plato muy humilde con muy pocos ingredientes y un sabor espectacular. Se sirve tal cual o con unas aceitunas partidas por encima y huevo duro picado, untándolo en pan o usando el mismo trozo de pan a modo de "cuchara".
Nos aguantará al menos una semana o incluso algo más en la nevera, os dejo los ingredientes para un buen tupper de tamaño medio aunque siempre que se elabora se hace bastante cantidad para regalar a amigos o familiares.
Ya solo me queda desearos unas muy, muy, muy felices fiestas a todos y volver a veros muy pronto por aquí.
Disfrutad....


300 gr. de bacalao salado desmigado
200 gr. aproximadamente de pan cateto
4 dientes de ajo (aquí, al gusto)
zumo de medio limón
agua
1 cucharada de pimentón dulce
2 guindilla
aceite de oliva virgen extra de calidad


Comenzamos desalando el bacalao 1 día antes en agua cambiándola varias veces. Seguimos cociendo unos 5 minutos nuestro bacalao desmigado  en agua con una guindilla, si hemos comprado en bacalao en un trozo debemos de limpiarlo bien una vez cocido asegurándonos que no queda ninguna espina. Sacamos el pescado escurriéndolo bien y guardando el agua de cocción.
En un bol amplio para poder trabajas bien, echamos el pan desmenuzándolo bien con las manos, hacemos un hueco o volcán en el centro, ponemos en el el pimentón y echamos un cucharon de agua templada de haber cocido el bacalao por encima, lo tapamos con el mismo pan y cubrimos con un paño unos minutos para que el pimentón se cueza.
Mientas tanto en un mortero o vaso de batidora  echamos los ajos, el zumo de limón, la otra guindilla y un poco de caldo y majamos o batimos bien. Reservamos.
Empezamos a trabajar bien la masa de pan con pimentón con una cuchara de madera y movimientos envolventes y enérgicos siempre en la misma dirección. Vamos incorporando agua mientras movemos durante un buen rato, nos debe de quedar una masa uniforme y sin grumos.
A continuación le añadimos la mezcla que hemos batido, integramos bien y mojamos con un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra, utilizaremos más o menos 3/4 de vaso de aceite en total.
Seguimos batiendo muy bien para formar bien la masa, añadimos el bacalao muy desmenuzado, seguimos moviendo y añadiendo el resto del aceite,
El resultado final debe ser como en la foto, una masa bien compacta pero "untuosa" por el aceite. Cubrimos con un paño un buen rato antes de estar lista para servir.
Al destaparla podemos notar que ha "sudado" un poco de aceite, es normal.
Servir tal cual o con un poco de pimentón por encima, unas aceitunas verdes o negras o huevos cocidos.
Guardar en la nevera.




sábado, 1 de junio de 2019

GAZPACHUELO DE VERANO CON AGUACATE, MANGO Y GAMBAS



Sin ninguna duda el gazpachuelo es uno de los platos estrella y bandera de la cocina tradicional malagueña, un icono de la cocina de toda la vida, cuyo origen está en el pueblo más humilde. Su base es ante todo una mayonesa ligada a un caldo en el que según el poder adquisitivo que se tuviera llevaba patatas, pescado, gambas, almejas..
Es uno de los platos malagueños más deliciosos y más solicitados por todos los visitantes de esta bella tierra. En ninguna casa falta su receta y, como con cualquier plato, en cada una de ellas se le pone su toque personal, la receta es la misma y raro es que no guste a alguien.
Hace unos días se publico un magnifico libro, "Gazpachuelos de Málaga" de  Fernando Sànchez Gómez en el que se pueden encontrar recetas desde las más clásicas a las más vanguardistas, todas ellas muy bien explicadas y con unas preciosas fotos.


Hubo varias que me encantaron, entre ellas la de Gazpachuelo de verano de Miguel González del restaurante Casa Frutos, y enseguida me puse manos a la obra pero, como siempre, adaptando la receta a mi manera, variando algunas cosillas.

 No estaba muy convencida del resultado ya que estamos acostumbrados de comer el gazpachuelo calentito y no las tenía todas conmigo. Pero el resultado fué espectacular, está tremendamente delicioso, fresquito y con mucho sabor, muy delicado y elegante.
Siempre que preparo gazpachuelo me sobra un poco de caldo y a partir de ahora pienso guardarlo para al día siguiente aprovecharlo en esta receta, que ya se ha convertido en una de mis favoritas. Al preparar el caldo le he puesto una patata cortada para darle un poco más de cuerpo y he aprovechado para cocer en ella las gambitas (usé las gambas arroceras), para darle más sabor.
No seáis reticentes y probarlo, os aseguro que no os vais a arrepentir, ¡está exquisito!
Disfrutad...


Para el caldo:
agua
1 patata
unas gambas arroceras
sal
zumo de limón
mayonesa (de aceite de oliva virgen extra suave o de girasol)
Para la guarnición:
aguacate
mango
las gambas anteriores cocidas
sal
limón
aceite de oliva virgen extra

Ponemos a cocer el agua con una patata troceada y cuando esté casi hecha, incorporamos las gambas y terminamos de cocer. Colamos muy bien el caldo desechando las patatas y reservando las gambas y dejamos enfriar totalmente.
Preparamos la mayonesa con el aceite que tengamos costumbre. En esta receta yo SIEMPRE preparo la mayonesa a mano, como se ha hecho toda la vida ya que, bajo mi punto de vista, esto le da un sabor mucho más rico. La desleímos muy bien con el caldo reservado completamente frio, salamos al gusto y mezclamos con un poco de zumo de limón.
Troceamos el aguacate y el mango y pelamos las gambitas.
Con ayuda de un aro ponemos una capa de mango seguida de una de aguacate, salamos, le ponemos unas gotitas de limón y un hilo de aceite de oliva virgen extra, terminamos con una capa de gambitas.
Apartamos el aro y se salsea el plato con el caldo del gazpachuelo.
Tomar mezclando los ingredientes con el caldo.
¡Os harán la ola!




miércoles, 22 de febrero de 2017

ENSALADA DE PIMIENTOS ASADOS CON BOQUERONES FRITOS receta de aprovechamiento



Nuestras abuelas nos enseñaron a cocinar platos de la tierra, de auténtica dieta mediterránea y sobre todo, a aprovechar los productos de temporada y A NO TIRAR NADA QUE TODO SE APROVECHA,
Elaboraban los platos con calma, sin prisa y poniendo todo el amor para alimentar a la familia con lo poco que muchas veces tenían en la despensa, con lo poco que les daba el sueldo que tenían que aprovechar hasta el último céntimo para dar de comer a una familia numerosa,
Y, madre mía, qué ricos estaban sus platos, sin nada de pastillitas de caldo, aderezos con nombres raros o potenciadores del sabor.
En casa nos encanta la ensalada de pimientos asados a la que le suelo añadir atún desmenuzado y huevo cocido picado. En esta ocasión la preparé de la forma más clásica, solo los pimientos con su cebollita, sal, limón y aceite para aprovechar unos magníficos boquerones malagueños que me habían sobrado. La verdad es que hacía años que no hacía este plato pero al sobrarme un poco de pescado (que nunca sobra) me vino a la memoria esta receta de nuestro recuerdo malagueño.
Un plato de lujo por muy pocas pesetas, o euros en este caso..
Muy malagueño y con mucho Sabor a Málaga
Disfrutad...

Para la ensalada de pimientos asados básica:
unos pimientos rojos hermosos
cebolla
aceite de oliva virgen extra
sal
limóm

Boquerones fritos con anterioridad
(limpios de cabeza y tripas, pasados por harina, fritos y servidos con unas gotas de limón

Lavamos los pimientos, secamos, pinchamos en varios sitios con un cuchillo y ayudándonos con las manos lo embadurnamos de aceite.
Metemos al horno precalentado unos 180º durante una media hora aproximadamente. Cuando veamos que está un poco doraditos y podamos pincharlos sin dificultad con un palillo o cuchillo.
Dejamos enfriar. Les quitamos la piel, abrimos desechando las pepitas del interior y cortamos a tiras. Ponemos en un bol y le añadimos cebolla o cebolleta picada, sal, aceite de oliva virgen extra y unas gotas de limón. (Personalmente me gusta añadirte un hilillo de agua). Mezclamos bien y colocamos en el plato dónde vayamos a servirlo.
Colocamos encima nuestros boquerones y degustamos tal cual o mezclándolos con los pimientos.
Ya tenemos una estupenda ensalada muy sana y a muy buen precio.
Repetireis.


Recetas relacionadas
Muhammara
Pimientos rellenos ala malagueña
Pan deliciosos con pimientos y anchoas
Crema nazarí
Berenjenas y pimientos asados con anchoas y alioli de pimentón