Top blogs de recetas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de octubre de 2023

BUÑUELOS DE COLIFLOR


 

Hoy, al igual que en la última entrada os traigo una receta de Las recetas de las Casinas, blog elegido este mes en el Homenaje al blog.
La anterior receta fué una rica crema de champiñones al estilo Jaime Oliver, hoy unos sencillos y deliciosos buñuelos de coliflor.
Esta receta es tan versátil como las verduras que os apetezca elegir, cuestión de gustos. Os explico como la cociné y os vuelvo a recomendar el blog de su creadora.
Disfrutad...


1 coliflor 
1 cucharada de mayonesa casera
1 cucharadita de cúrcuma
1 diente de ajo
1/2 vaso de agua
50 gr. de mantequilla
120 gr. de harina de trigo
50 gr. de harina de maiz
2 huevos
1 cucharadita de levadura en polvo
sal
pimienta
perejil
aceite para freír



Comenzamos sacando los ramilletes de la coliflor y cociéndola en abundante agua con sal.
Escurrimos y reservamos.
Preparamos la masa de los buñuelos poniendo al fuego el agua y la mantequilla. cuando se hayan integrado y el agua empiece a hervir retiramos del fuego y añadimos de golpe las dos harinas mezcladas con la levadura. Mezclamos bien e incorporamos un huevo, seguimos mezclando y cuando se haya integrado bien añadimos el otro huevo y volvemos a integrar. Nos debe de quedar como unas natillas espesas.
Picamos la coliflor que teníamos reservada, mezclamos con un poco de perejil bien picado, la mayonesa, la cúrcuma y el ajo picadito. Salpimentamos y mezclamos muy bien con la masa.
Dejamos reposar (al menos 30 minutos, yo la dejé una hora).
Ponemos a calentar el aceite y cuando esté bien calentita vamos añadiendo porciones de masa ayudándonos con dos cucharas, hacemos hasta que estén doraditos, escurrimos sobre papel absorbente y ya podemos disfrutar estos deliciosos buñuelos.
¡Gracias por la receta compañera!


Recetas relacionadas:












 



viernes, 6 de enero de 2023

TARTA DE MASCARPONE Y CREMA DE TURRÓN

 





Ya pasaron las fiestas navideñas, hoy, día 6 de enero, es el último de celebraciones.

Hemos reído, incluso llorado, nos hemos reunido con la familia y amigos en innumerables ocasiones y casi siempre ha sido alrededor de una mesa. Porque sobre todo, hemos comido y mucho, ahora empezaran los primeros propósitos de año nuevo como la dieta y el deporte.

Echando la vista atrás, como comentábamos hace unos días en una reunión de amigos, el<balance del año 2022 ha sido muy bueno. He disfrutado, viajado, he reído mucho, he sido feliz en definitiva, sin momentos malos, al menos lo suficientemente malos para recordarlos. 

Espero que vuestro año haya sido también bueno, para recordar. Si no ha sido así, esforzaros para que lo sea este 2023.

Tengo un montón de recetas pero he estado muy alejada del blog, ya sabéis las veces que no apetece nada ponerte a editar, pero os prometo que lo voy a retomar otra vez.

Empiezo con uno de los postres de estas navidades (receta que vi el La cocina de Fabrisa), es muy fácil de elaborar y queda muy resultona. En casa gustó bastante.

Por cierto ya que hablo de postres...

Este año "murió" mi horno el 31 de diciembre, os lo podéis creer???

Nada de roscones de reyes, ha sido una faena. Por la tradición compré uno mediano tirando a pequeño en una panadería bastante conocida en Málaga. 20 euros me cascaron y...malísimoooo!!! Así que tomaremos roscos a mediados de enero..

Feliz año nuevo a todos!!!

Disfrutad...



175 gr. de galletas María

80 gr. mantequilla 400 gr. de nata para montar

100 gr. de azúcar

8 hojas de gelatina

250 ml. de leche entera o semi

300 gr. de crema de turrón (usé la de Mercadona sección de yogures)

500 gr. mascarpone

Decoración:

2 cucharadas de crema de turrón

200 ml. nata para montar

1 hoja de gelatina


Pasar las galletas por un robot para que queden bien molidas. Mezclarla con la mantequilla derretida y cubrir la base de un molde desmontable, presionando bien. Guardar nevera.

Remojamos las hojas de gelatina en agua fría mientras hacemos el resto.

Colocamos al fuego la nata, azúcar y el mascarpone mezclándolo todo bien, una vez esté todo bien ligada añadimos la leche y continuamos mezclando.

Añadimos la crema de turrón e integramos completamente.

Agregamos las hojas de gelatinas escurridas y mezclamos. Volcamos con cuidado (podemos usar una cuchara) sobre el molde con la base de galletas y refrigeramos unas horas o de un día para otro.

Hidratamos la hoja de gelatina en agua fría. 

Batimos la nata hasta montar, añadimos una cucharada de la crema de turrón, mezclamos, añadimos la potra cucharada y mezclamos.

Disolvemos muy bien la hoja de gelatina en un par de cucharadas de agua caliente, la añadimos a la nata con movimientos suaves y decoramos la tarta a nuestro gusto. Yo usé una manga pastelera y espolvoreé cacao en polvo.



Recetas relacionadas;

Tarta cebra tres chocolates

Tarta cumpleaños número

Brazo de gitano con crema de castañas

Tarta kinder bueno

Tarta helada al whisky

Muerte por chocolate

Pastel mousse de nutella

Pastel cheesecake de calabaza 

Tarta mousse de leche merengada


domingo, 31 de enero de 2021

TARTA CEBRA TRES CHOCOLATES

 






Como os contaba en mi última entrada del blog (Espaguetis Daviz Muñoz), en Instagram sigo a muchos chef, cocineros, aficionados, influencers da la cocina... Pues hoy os presento a otras de mis favoritas, Silvia, o @megasilvita como la podéis encontrar en Instagram, una andaluza muy, pero que muy resalá que hace unos videos muy divertidos y unas recetas de postres que están pá morirse como dice ella. Su blog es Mega Silvita, no os lo perdáis, tiene unas recetas maravillosas, eso sí, sólo de verlas vais a engordar, pero como esta andaluza es tan requetesalá, si la seguís en Instagram también os enseña a poneros en forma, así que imperdonable si no le hacéis una visita.
Pues hoy la receta que os traigo de Silvia es la tarta de tres chocolates que hemos hecho toda la vida pero en vez de con cuajada, con queso crema, y en vez de a capas, pues..modo cebra. 
Pensaba que era más difícil conseguir ese modo, pero es superfácil, y el cambio de la cuajada por el queso es todo un acierto. En su receta, la Mega pone 10 hojas de gelatina pero yo la próxima vez que la prepare le pondré un par de ellas menos porque me parece que queda demasiado compacta. 
De cualquier forma es rica, fácil y preciosa, asi que teneis que hacerla sí o sí.
A mi esta vez no sé que me pasó que no pondría bien las cantidades de galletas y mantequilla porque la base no me quedó como siempre, pero, bueno, eso nos pasa a todos, así que no pasa nada.
¡No se os olvide echar un vistazo a MegaSilvita, que paso lista!
Perdonad por las fotos tan malas, pero las hice de noche porque los niños ya no aguantaban más sin hincarles los dientes.
Disfrutad....
 


Para la base:
200 gr. de galletas María
75 g. mantequilla 
Para el cheesecake:
180 gr. chocolate blancco
170 gr. chocolate con leche
175 gr. chocolate negro
10 hojas de gelatina neutra
450 gr. de queso crema
750 gr. de nata para montar


Mezclar las galletas trituradas con la mantequilla fundida y ponerlas en el fondo de un  molde desmontable (el mío de 23 centímetros), guardamos en la nevera mientras seguimos con la receta.  
Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría.
En una cacerola poner el queso y la nata a calentar y mezclamos muy bien. Añadimos las hojas de gelatina escurridas e incorporamos todo muy bien, si es necesario usar la batidora.
Repartir esta mezcla en tres cacharros en la misma proporción.
En cada uno de ellos echar los diferentes chocolates, derretirlos y mezclarlos bien.
Sacamos el molde de la nevera y vamos poniendo en el centro dos cucharadas de cada uno de los chocolates, siempre en el mismo orden. Por ejemplo: blanco, con leche, negro, blanco, con leche, negro... hasta que terminemos con toda la mezcla.
En este punto yo lo dejé unos minutos y luego con la punta del cuchillo le hice unas rallas para conseguir el efecto que veis en las fotos.
Guardar en la nevera varias horras antes de desmoldar y servir.



Recetas relacionadas:




martes, 10 de abril de 2018

PASTEL DE ESPINACAS, MUSGO DE LOS BOSQUES O ISPANAKH KEK




Hacía mucho tiempo que tenía guardada esta receta de Bake Street de esta colorida tarta en mi carpeta de pendientes (que cada día es mayor) y por fin me decidí a elaborarla hace unos días para llevarla a casa de unos buenos amigos.
Cuando iba de camino me sentía tremendamente confusa... ¿habré hacertado con un postre tan arriesgado?, ¿le gustará a todos?. ¿sabrá demasiado a espinacas?...
Pero fué todo un éxito!!! Les encantó a todos y es que tiene un sabor muy suave sin ser empalagosa pero tampoco una tarta salada por las espinacas. Hasta a los menos dulceros como yo nos encantó. Vaya alivio sentí!!
Este Ispanakh kek o también llamado Musgo de los Bosques es una receta  originaria de Turquía pero que también tiene una gran aceptación en los Países nórdicos, se elabora con productos muy asequibles y que combinan perfectamente entre sí.
Se que a primera vista, gusta la estética, pero choca mucho el pensar en una tarta dulce de espinacas, no nos atrevemos a elaborarla y ni tan siquiera, a probarla.
Pero os puedo asegurar que merece la pena y os va a encartar, hasta a los menos golosos de la casa y, además, vaya forma más especial de que los niños tomen espinacas!!
No dejéis de intentarlo y seguro que me contaréis lo maravillosa que es...
Disfrutad... (y contadme!!)



BIZCOCHO:
350 gr. de espinacas frescas (usé los paquetes de espinacas baby)
3 huevos
190 gr. azúcar
240 gr. de aceite de girasol
280 gr. de harina
1 sobre de levadura
2 cucharadas de zumo de limón


RELLENO:
250 gr. de queso tipo Philadelphia
100 gr. de mascarpone
2 cucharadas de azúcar

DECORACIÓN:
cualquier tipo de frutas rojas
hojas de espinacas baby


Si usamos espinacas baby como en mi caso no es necesario lavarlas, en cualquier otro caso si y secarlas bien. Reservamos unas hojas para decorar. Troceamos un poco si lo creemos necesario y lo pasamos por una batidora o robot de cocina hasta que nos quede bien pequeño. Añadimos el zumo de limón, mezclamos y reservamos.
En un bol añadimos los huevos junto con el azúcar y batimos hasta que doblen el volumen. Vamos añadiendo el azúcar poco a poco, y seguimos batiendo, añadimos las espinacas y unimos completamente.
Tamizamos la harina junto a la levadura y la vamos añadiendo poco a poco a la preparación anterior mezclando completamente. 
Volcamos sobre un molde desmontable enmantequillado y llevamos al horno precalentado a 180º y dejamos unos 20 minutos (en mi horno) o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio. Sacamos y dejamos enfriar.
Mientras tanto mezclamos muy bien los dos quesos junto con el azúcar, que nos quede muy cremosos.
Una vez frío el bizcocho partimos por la mitad para conseguir dos capas. Sobre una de ellas extendemos la crema de queso y azúcar con generosidad, cubrimos con la otra mitad.
Si vamos a tardar en servirla cubrirla con film transparente y guardar en la nevera.
A la hora de servir adornar con unos frutos rojos y unas hojas de espinacas baby.
Totalmente espectacular, os pido perdón por no enseñaros fotos del corte, pero teníamos la boca llena todos para coger la cámara...




Enlaces relacionados:
Brazo de gitano con crema de castañas
Tarta kinder bueno
Tarta cerditos bañándose en el bsrro
Tarta helada al whisky
Muerte por chocolate
Pastel mousse de Nutella
Tarta mousse de leche merengada
Selva negrs
Tarta de piruletas
Tarta mojito






martes, 20 de marzo de 2018

TARTA CUMPLEAÑOS NÚMERO



Realmente me dá incluso un poquito de "apuro" subir esta receta DE LO REALMENTE FÁCIL DE HACER", PERO BUENO SIEMPRE HABRÁ POR AHÍ ALGUIEN QUE LA QUIERA (¡eso espero!). Otro año más estamos de cumpleaños, esta vez de mi yerno y en menos de un mes tengo el de mis dos hijos. Y para este año me han pedido la tarta que está de moda, la de números o letras.
Es realmente la más sencilla del mundo, la base es bizcocho u hojaldre, el único trabajo que tiene realmente es decorarla, el resto es coser y cantar.
Yo usé los números hechos con bizcocho, la receta típica del bizcocho 1-2-3. Hice dos "tandas" porque hay que hacer dos números de cada, en el centro y arriba van rellenos de nata (uno de ellos de nata con  Cola-cao, tipo trufa) y arriba la decoración que más os guste. Flores de azúcar, fresas, monedas de chocolate, gominolas, un par de ratoncitos de chocolate blanco que encontré y me parecieron muy cuquis..
En fin, una tarta de cumpleaños tremendamente fácil pero con la que se triunfa fácil. No os digo más.
Aquí os dejo un enlace para la plantilla de números o letras que vayáis a usar.
Plantillas letras y números
Disfrutad...


Para el bizcocho:
8 huevos
2 yogures de limón (en mi caso usé uno de vainilla)
2 medidas de yogur de aceite de girasol
4 medidas de yogurt de azúcar
6 medidas de yogurt de harina
2 sobres de levadura en polvo

Para rellenar:
600 ml. nata para montar
4 cucharadas de azúcar glass
2/3 cucharadas de Cola-Cao
2 sobres de gelatina en polvo
un poco de agua

Para decorar:
fresas
flores de azúcar
chocolatinas
chucherías


Para que os sea más fácil hacer el bizcocho en dos tandas, es decir que tenéis que usar la mitad de los ingredientes cada vez, así serán más fáciles las proporciones.
Mezcláis todos los ingredientes con la batidora hasta que esté bien integrado, la harina y la levadura se tamiza para que el bizcocho quede más esponjoso.
Yo he utilizado fuentes de aluminio de las que venden en los chinos de 31/21/5 centímetros.
Engrasamos ligeramente el molde con mantequilla y utilizamos dos, vertiendo a partes iguales la masa de bizcocho. Horneamos a 180º unos 15 minutos (según horno, hay que estar pendiente para que no se queme e ir pinchando con un palillo para ver que ya está hecho).
Dejamos enfriar un poco y volcamos sobre la encimera. Volvemos a utilizar los mismos moldes con otra masa de bizcocho con los mismos ingredientes y el mismo procedimiento.
Cortamos la platilla con el número o letra deseados, colocamos encima de las placas de bizcocho y cortamos con un cuchillo de sierra. Hay que hacer dos de cada, en mi caso, dos números uno y dos números nueve.


Diluimos 1 sobre de gelatina en polvo en dos cucharadas de agua fría, pasados 2/3 minutos lo metemos al microondas SOLAMENTE unos segundos, lo suficiente para que quede líquido pero que no hierba pues se estropearía. Esto lo hacemos para que no se baje la nata montada.
Montamos la mitad de la nata con la mitad del azúcar glass y en el último momento le añadimos poco a poco la gelatina.
Hacemos el mismo procedimiento con la nata pero añadiendo el Cola-Cao para obtener la trufa, añadiéndole también la gelatina en polvo.
Disponemos un número de cada sobre la bandeja que vayamos a utilizar. En mi caso compre un chapón y lo forré con un mantel de papel. Rellenamos con ayuda de una manga pastelera y cubrimos con el otro número.
Volvemos a ponerle nata y decoramos al gusto.


Lista para triunfar..



Enlaces relacionados:
Brazo de gitano con crema de castañas
Tarta kinder bueno
Tarta cerditos bañándose en el bsrro
Tarta helada al whisky
Muerte por chocolate
Pastel mousse de Nutella
Tarta mousse de leche merengada
Selva negrs
Tarta de piruletas
Tarta mojito






martes, 28 de febrero de 2017

BRAZO DE GITANO CON CREMA DE CASTAÑAS



Hace unos días mi querida amiga Natalia me regaló un tarro de crema de castañas de La Vieja Fábrica, alegando que seguramente yo sabría darle mejor uso que ella. La verdad es que es un producto que nunca he usado pero eché mano a "San Google" para buscar recetas. La verdad es que vi algunas interesantes, para una salsa acompañando una carne por ejemplo y, además me parece una idea genial, pero esta vez me decanté por algo dulce, que tanto le gusta a mi hijo convaleciente en cama. Y su mami se puso manos en la masa a darle un caprichito..
Ya veréis lo fácil que es y queda muy esponjosa y suave, en la receta original de Recetas de rechupete, lo decoraba con chocolate en polvo sin azúcar y unas ramas de canela. Yo opté por rallarle un poco de chocolate negro y añadirle unos frutos rojos que tenía de lata.
La verdad es que triunfé, tanto con mi hijo como con las visitas que no paran de venir a verlo. Por cierto, desde aquí mil gracias a todos y mil besos. Sois unos campeones.
Disfrutad...


Para el bizcocho:
120 gr. de harina
110 gr. azúcar
1/2 sobre de levadura
una pizca de sal 4 huevos separadas las yemas de las claras
Para la crema:
1 bote de crema de castañas (la mía La Vieja Fábrica de 350 gr.)
1 brick de nata para montar (200 ml.)


Empezamos con la crema para que repose un poco. Montamos la nata que debe de estar muy fría y añadimos con movimientos envolventes la crema de castañas. Guardamos en la nevera mientras preparamos el bizcocho.
Montamos las claras con una pizca de sal, seguidamente vamos añadiendo las yemas una a una ligándolas bien con las claras.
Vamos incorporando el azúcar y a continuación la harina y la levadura tamizadas.
Volcamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado y metemos al horno precalentado a unos 180º hasta que el bizcocho empiece a dorarse. En mi caso fueron apenas 8 minutos.
Sacamos la bandeja, dejamos templar solo un momento y con ayudas del mismo papel vamos doblando la placa de bizcocho. Dejamos que enfríe casi del todo.
Desdoblamos con cuidado y volcamos toda nuestra crema en el bizcocho extendiéndolo bien.
Volvemos a enrollar y guardamos en la nevera unas horas o de un día para otro.
Decoramos al gusto, yo opté por rallarle un poco de chocolate negro y adornar con unos frutos rojos de lata, unos palos de canela y una ramita de hierbabuena.


Recetas relacionadas
Tarta kinder bueno
Tarta cerditos bañándose en el barro
Tarta helada al whisky
Pastel mousse de nutela


viernes, 22 de abril de 2016

TARTA KINDER BUENO



Hacía bastante tiempo que no preparaba una tarta, sobre todo para cumpleaños, aunque ahora me vienen todos seguidos..
Ya sabéis que yo no soy muy dulcera, prefiero lo salado. Pero hay acontecimientos en los que no me queda más remedio que preparar pasteles (y probarlos).
En esta ocasión ha sido para un nuevo miembro de la familia que se incorporó hace algo más de un año y que ya se ha hecho su hueco en casa y en nuestro corazón. Mi yerno, Dani.
Qué difícil es para una madre dejar a su hija, que quiere más que a su propia vida, en manos de alguien y estar tranquila, ya sabemos que es ley de vida... pero cuesta.. verdad, mamis?? (Y no hablemos de los papis!!!jajaja)
Pues esta tarta la preparé con todo mi cariño a Dani, a petición de su dulce Belén.. que lo de dulce lo digo sobre todo porque le encantan las chuches y todas esas "porquerías" como yo le digo. Pero esta vez es una ocasión especial, así que ahí va, con muchos kinder bueno y con mucho cariño.
Felicidades Dani!!
Disfrutad...
Os dejo la receta con y sin thermomix.


Utilicé un molde de 22 centímetros y me quedó alta..

Para la base:
200 gr. galletas tipo María
30 gr. avellanas tostadas
50 gr. chocolate fondant
100 gr. mantequilla temperatura ambiente

Para relleno:
12 barritas de kinder bueno
50 gr. chocolate con leche
50 gr. chocolate fondant
1/2 litro de leche (usé semi)
1/2 litro de nata para montar
2 sobres de cuajada
50 gr. de azúcar

Para la cobertura:
100 gr. nata para montar
100 gr. chocolate fondant

Para decorar: usé dos barritas de kinder bueno blanco y le rallé un poco de chocolate blanco


THERMOMIX:

Empezamos haciendo la base de la tarta echando en el vaso las galletas, avellanas y el chocolate y rallándolos 20 segundos a velocidad progresiva 5/10m Seguidamente le incorporamos la mantequilla a temperatura ambiente y programamos  3 minutos, 50º, velocidad 3. Volcamos sobre el molde desmontable y presionamos bien la masa. Reservamos en la nevera o, incluso, en el congelador.

Ahora preparamos el relleno. Echamos en el vaso las barritas de Kinder bueno, los dos chocolates y trituramos 10 segundos a velocidad 7. Vertemos la leche, la nata, azúcar y sobres de cuajada y programamos 12 minutos/100º/velocidad 3.
Vertemos esta mezcla sobre la base que teníamos reservada, esperamos que se enfríe un poco y guardamos nevera unas horas. Este paso lo hice por la tarde y terminé el resto al día siguiente.

La cobertura la hacemos poniendo la nata en el vaso 3 minutos/100º/velocidad 1. Le ponemos el chocolate y seguimos 2 minutos a velocidad 3.
Volcamos con cuidado sobre la tarta y volvemos a refrigerar unas horas.


TRADICIONAL:
Con la batidora, robot o simplemente dentro de una bolsa y con el rodillo de cocina trituramos las galletas y las mezclamos con el chocolate derretido al baño María o en el microondas y la mantequilla también derretida. Cuando esté bien integrado todo lo volcamos sobre la base de nuestra tarta, aplastamos bien y reservamos en el frío.
El relleno lo elaboramos triturando muy bien las barritas de Kinder bueno y los dos chocolates con la batidora o el robot de cocina que tengamos.
Lo ponemos en un cazo y echamos el resto de los ingredientes. Ponemos a fuego medio y NO DEJAMOS DE REMOVER y  el momento en que vaya a empezar a hervir retiramos. Si veis que quedan grumos podéis pasar por la batidora. Volcamos cuidadosamente sobre la base de galletas, enfriamos y guardamos nevera unas horas o hasta el día siguiente.
Preparamos la cobertura calentando la leche e incorporándole el chocolate troceado removiendo bien hasta que esté bien derretido e integrado. Volcamos sobre nuestra tarta y refrigeramos unas horas.

Decoré la tarta con un par de barritas de Kinder bueno blanco y rallándole un poco de chocolate blanco, pero éso lo dejo ya a vuestro gusto.



Recetas relacionadas:
Pastel mousse de Nutela
Tarta mousse de leche merengada
Tarta de piruletas
Tarta mojito
Pastel mousse de natillas
Pastel cacahuete Rosa

lunes, 28 de marzo de 2016

PASTEL-BIZCOCHO DE NÍSPEROS



Hace unos días me regalaron una bolsa llena de nísperos que quitaban el sentío, como decimos por aquí abajo. Dulces y carnosos como hacía tiempo que no los comía. El único inconveniente de esta fruta es que madura enseguida así que tenía que gastarlos pronto, y que mejor que hacer este pastel-bizcocho (no sé como llamarlo porque ni es una cosa ni otra, siendo las dos), que está tan rico.
Digo el único inconveniente porque los nísperos son una fruta de lo más saludable. Ayuda a regular los niveles de colesterol, diabetes, hipertensión, ideales para dietas de adelgazamiento, limpian el hígado, tienen vitaminas A, B, C, antioxidantes, potasio.... ¡lo único dañino de esta fruta es su hueso!.
En Málaga tenemos una buena producción de este fruto debido a nuestro clima, especialmente en Sayalonga, conocido como "el paraíso del níspero andaluz", un precioso pueblo de la Axarquía que tantos buenos productos con Sabor a Málaga nos ofrece.
Así que desde aquí os recomiendo su consumo, que estamos en plena época, y sobre todo... ¡que sean de Málaga!.
Disfrutad....


Unos 300 gr.aproximadamente de nísperos (compráis un kilo y os coméis el resto)
200 gr. azúcar
125 gr. de mantequilla
200 gr. de harina
3 huevos
1/2 sobre de levadura en polvo
mermelada de nísperos, albaricoque o melocotón


Mezclamos en un bol la mantequilla derretida y el azúcar y batimos muy bien con unas varillas hasta que empiece a tomar un color clarito (yo utilicé la thermomix a velocidad 2 y 1/2).
A continuación vamos echando los huevos uno a uno integrándolos muy bien.
Mezclamos la harina con la levadura y vamos incorporándola poco a poco a nuestra masa anterior con movimientos envolventes.
Enmantequillamos un molde desmontable y enharinamos para evitar que se nos pegue la tarta.
Pelamos los nísperos y hacemos lonchas evitando el hueso.
Cubrimos con ellos la base del molde y a continuación volcamos la masa encima aplanándola un poco.
Metemos al horno precalentado a 180º durante unos 30 minutos (dependerá del horno) o hasta que añ pincharlo con un palillo o cuchillo salga limpio.
Dejamos enfriar y desmoldamos de forma que nos quede los nísperos arriba.
Calentamos ligeramente la mermelada, en mi caso usé de melocotón, y pincelamos muy bien toda la superficie.
Listo para disfrutarlo, delicioso...



Entradas relacionadas
Pastel cheesecake de calabaza
Espuma de naranja
Crema de yogurt y kiwi
Tiramisú de fresas
Tarta de manzana
Tarta de sandía
Cerveza 0º
Pizza de frutas
Naranjas al almíbar de romero
Copa de sandía y petit-suisse
Empanadillas de manzana con canela
Naranjas con crema de yogurt






Esta receta la he visto en Recetín.com (y algún que otro sitio más)

sábado, 11 de octubre de 2014

TARTA CERDITOS BAÑÁNDOSE EN EL BARRO



Desde que ví esta tarta me moría de ganas de hacerla, principalmente por hacer algo con pasta  fondant por primera vez a ver qué tal se me daba manejarla. Y la verdad es que es muy fácil, exactamente igual que la plastilina que usábamos cuando éramos pequeños. Ha sido muy divertido modelar los cerditos y meterlos en su baño de barro!!!.
El interior es el típico bizcocho "1, 2,3" básico que todos sabemos hacer (aquí podeis verlo si no, pero no ponerle las pepitas de chocolate http://misscomiditas.blogspot.com/2012/03/bizcocho-1-2-3-con-chips-de-chocolate.html) y el resto es coser y cantar, todo muy facilito.
Disfrutad....

Un bizcocho
500 ml. nata para montar
200 gr. chocolate para fundir
3 cucharadas de azúcar
Kit-Kat
fondant
un lazo

Hacemos el bizcocho tal y como se indica en el enlace de arriba. Cuanto más esponjoso sea el bizcocho, mejor, con esta receta suele salir muy bien si tamizamos la harina junto a la levadura y mezclamos muy bien todos los ingredientes.
Mientras se hace el bizcocho vamos elaborando la trufa con la que lo rellenaremos. Calentamos 400 ml. de nata sin que llegue a hervir, mezclamos con el azúcar y al retirarlo del fuego le incorporamos 100 gr. de chocolate troceado. Lo mezclamos bien hasta que se haya disuelto. Guardamos en la nevera para que se enfríe bien. Una vez lo tengamos bien frío lo montamos con unas varillas o robot.
Cortamos el bizcocho en tres planchas con cuidado, si lo pensais que se os va a romper podeis cortarlo sólo en dos discos y la capa de trufa la poneis más gruesa.
Colocais un disco del bizcocho en el plato o bandeja en la que vayais a servir la tarta y cubrís con la mitad de la trufa. Colocais encima otra capa y le extendeis  trufa dejándo un poco para los laterales. Tapais con el último disco del bizcocho y extendeis un poco de trufa por los laterales para que nos sirva de "adhesivo" para los kit-kats. Cubrir con ellos todo el contorno de la tarta tal y como veis en la foto y decorar con el lazo que a la vez os servirá para que no se caigan.
Calentar el resto de la nata en un cazo y agregarle el resto del chocolate. Volcar sobre la tarta.
Para los cerditos no encontré fondant rosa, así que compré uno blanco y le puse dos gotitas de colorante rojo. Por cierto que el tamaño del fondant que encontré era más o menos como un paquete de cigarrillos, pero con una mínima cantidad tuve suficiente. El resto lo he cubierto muy bien con film y espero que no se me estropee para poder usarlo en otra receta.
Hacemos los cerditos, por ejemplo el que está recostado sobre la vaya haciendo una bolita  para el cuerpo. con un palillo de dientes le hacemos el ombligo, seguidamente hacemos otra bola, pero más pequeña que será la cabeza, tomamos un trocito de fondant y hacemos el hocico (dos agujeritos para la nariz y en la cabeza dos para los ojos) y otros dos trocitos para las orejas. Dos trocitos de masa alargados serán los brazos. Las piezas se unen entre sí humedeciéndolas con un poco de agua con un pincel o con vuestros propios dedos.
El cerdito flotando se hace igual y las pezuñas que asoman son pequeñas bolitas achatadas y marcadas con el palillo de dientes.
 El culito es una bola tambien marcada con el palillo para marcar los "cachetes" y una tirita pequeña y fina enrollada a modo de simpático rabito.
Cuando tengamos todas las piezas, colocamos en nuestra tarta y a divertir a toda la familia!!!.


Este es el corte...

martes, 10 de junio de 2014

TARTA HELADA AL WHISKY


 Todo un clásico de la carta de postres de los mejores restaurantes de hace unos años...




Recuerdo perfectamente cuando de pequeñita iba con la familia a la famosísima Casa Pedro de El Palo aquí en Málaga, a todos los críos eso de "Tarta al Whisky" nos sonaba muy importante... ohhh, whisky... éso no lo podemos pedir!!! es sólo para mayores!!!.
Recordando Casa Pedro.... qué pena que lo hayamos perdido. Era todo un icono gastronómico en la provincia de Málaga y fuera de ella.
En la mismísima orilla de las playas de El Palo, que de hecho en cuanto había un poco de temporal destrozaba el comedor y los dejaba sin platos, era toda una institución en la que no faltaban famosos como Concha Piquer, Pepe Marchena, Marisol..
En principio sólo fué una humilde taberna que fundó Pedro Martínez alrededor del año 1925 y que muy pronto se haría famosa por su caldito.




Ya en 1928 tuvo que "ampliar el negocio" colocando cinco mesas y de ahí hacia adelante, creciendo día a día.


Sus comedores se llenaban de vecinos del barrio, de jugadores de fútbol, de extranjeros.
Posteriormente, cuando se remodelaron todas las playas de la zona, ya se convirtió en todo un edificio con varias plantas y salones, aunque desgraciadamente ya fué poco a poco decayendo, hasta que cerró definitavamente hace unos años dejándonos sólo el edificio en pleno paseo marítimo. Una verdadera lástima!!!

En fin!!! que me he puesto nostálgica.....
Os dejo la receta de esta riquísima tarta helada que ví en varios blogs, pero una de las que más me gustó fué la de "Gástalo en la cocina".
Disfrutad....

Para el bizcocho:
2 huevos
2 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de harina
medio sobre de levadura en polvo
una pizca de sal

Para el almíbar:
100 ml. agua
1 buen chorro de whisky
2 cucharadas de azúcar


Para el relleno:
2 yemas de huevo
80 gr. de azúcar
40 ml. de leche
3 hojas de gelatina
50 ml. de leche
1/2 litro de nata para montar


Para la cobertura:
2 huevos
80 gr. de azúcar más 1 cucharada de azúcar glass para la nata
10 gr. maizena
40 ml. agua
un poco de colorante amarillo para que quede más bonito.

Decoración:
azúcar
200 ml. nata para montar

Os recomiendo que useis un molde de silicona, que resulta ideal para desmoldar, si no es así, colocad una tira de papel de horno en el fondo del molde que sobresalga por los lados. Yo he usado un molde de plum-cake, pero redondo también queda muy bien.
Mezclamos bien todos los ingredientes del bizcocho, volcamos sobre el molde y llevamos a horno precalentado a 180ºunos 7-8 minutos, dependiendo del horno. Sacamos, templamos y ya podemos sacarlo del molde.
Hacemos el almíbar hirviendo un par de minutos todos sus ingredientes. Templamos y emborrachamos bien la placa de bizcocho con este almíbar.
Volvemos a colocarlo dentro del mismo molde (si no es de silicona cubrilo por todo el interior con film transparente  para luego poder desmoldar bien sin problemas.
Introducimos las hojas de gelatina en la leche que estará calentita.
Hacemos el relleno colocando un recipiente al baño María y procurando que el agua de abajo NO NOS HIERVA.  Echamos en el bol las yemas y el azúcar y batimos bien hasta que blanqueen un poco.
Añadimos el whisky y seguimos batiendo hasta que espese, añadimos la leche con la gelatina, batimos, retiramos y dejamos templar.
Montamos la la nata junto al azúcar glass y mezclamos con la crema con movimientos envolventes. Vertemos sobre el bizcocho procurando que nos quede un mínimo de un dedo hasta el borde.
Metemos al congelador al menos 3-4 horas.
Hacemos la cobertura batiendo todos los ingredientes y llevándolo al fuego sin dejar de remover hasta que espese un poco. Templamos y volcamos sobre la preparación anterior.
Volvemos a congelar unas horas.
Espolvoreamos con abundante azúcar y quemamos con un soplete.
Montamos la nata con un poco de azúcar y decoramos. También aproveché unas almendras que tenía, las machaqué un poco, las tosté al horno y las puse por todo el borde de la tarta.
Congelamos de nuevo.
Os recomiendo sacarla del congelador al menos 20 minutos antes para que está muy cremosa.

jueves, 21 de noviembre de 2013

MUERTE POR CHOCOLATE

O un  nombre "mú bien puesto" como dirían en mi tierra.....
Esta de MUERTE por Dios, si yo no soy chocolatera y me tuve que contener. Es una receta muy fácil (de las que me gusta subir al blog), y esta vez, más que nunca quedareis como unas auténticas artistas de la reposteria. No dejeis de hacerla y no dejeis de conterme que tal.
Disfrutad......






Para el bizcocho:
200 gr. chocolate fondant o de postres
200 gr. mantequilla
150 gr. azúcar
5 huevos
25 gr. de harina de repostería


Para la cobertura:
Un brick pequeño de nata (200 ml.)
200 gr. chocolate fondant o de postres


Hacemos el bizcocho.
Troceamos el chocolate y la mantequilla y lo ponemos al baño María hasta que se derrita y ligue bien. Añadimos el azúcar y mezclamos muy bien. Reservamos hasta que se enfríe o temple.
Vamos añadiendo los huevos uno a uno integrándolos bien. Seguidamente añadimos la harina y seguimos mezclando.
Volcamos la preparación en un molde untado con manterquilla (yo usé uno rectangular). Metemos al horno previamente precalentado a 180º durante unos 25 minutos. Ya sabeis, depende del horno, usad el tan consabido pinchito para ver que está hecho.
Sacar y enfriar.
Desmoldar.
Preparamos la cobertura calentando la nata sin que nos llegue a hervir y añadiéndole el chocolate troceado, removiendo bien.
Yo coloqué dos trozos de bizcocho uno encima de otro y bañé con el chocolate.
Podeis tomarlo con la cobertura todavía templadita o fría.
De MUERTE!!!!!

domingo, 3 de noviembre de 2013

PASTEL CHEESECAKE DE CALABAZA

Castañas, membrillos.... son productos típicos del otoño y, como no, la calabaza (aunque la haya todo el año, es en esta época cuando está en su plenitud). Aquí os traigo una receta que ví en "Mis thermorecetas" y que me encantó. Os pongo las dos recetas, la de la thermomix que es la que ví y la "casera" que es la que yo hice.
Tiene un sabor delicioso y diferente a las típicas tartas debido a la combinación de especias tan original que lleva.
No dejeis de hacerla que os gustará.
Disfrutad.....





Para la base de galletas:
200gr de galletas tipo Digestive
100 gr. mantequilla

Para la crema de queso y calabaza:

400 gr. de calabaza cocida (unos 800 gr. en crudo)
500 gr. queso tipo Philadelpia
180 gr. de nata fresca
100 gr. azúcar blanco
100 gr. azúcar moreno
3 huevos grandes
1 cucharada de Maicena
 1 1/2 cucharadita de canela en polvo
1/2 cucharadita de nuez moscada
1 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de extracto de vainilla

Para decorar:

300 gr. de nata para montar
1 1/2 cucharada de azúcar glas.



Trituramos las galletas con la batidora o robot o metiéndolas en una bolsa de plástico. Le añadimos la mantequilla reblandecida y mezclamos bien.
Colocamos la masa en el fondo de un molde de tarta desmontable apretando bien para que quede compacto.
Guardamos en la nevera.
Cocemos la calabaza en un poco de agua. Escurrimos, dejamos templar y la pasamos por la batidora. En un cuenco hermoso añadimos todos los ingredientes (los huevos batidos) y amasamos muy bien hasta que todo quede completamente unido.
Volcamos sobre la base de galletas y llevamos al horno precalentado a 150º durante una hora aproximadamente. (Ir pinchando con un palillo pues cada horno es diferente).
Sacamos, dejamos templar y guardamos en la nevera unas horas o, incluso, ideal de un día para otro.
Montamos la nata bien fría con el azúcar glas y metemos en una manga pastelera. Adornamos la tarta a nuestro gusto y a comer..


Thermomix:

Colocamos en el vaso las galletas y trituramos 10 segundos/ velocidad progresiva 5-10. Añadimos la mantequilla y programamos 3 minutos/50º/velc. 3.
Colocamos sobre la base del molde desmontable y a la nevera.
Con el vaso limpio colocar todos los ingredientes (la calabaza cocida), 40seg./velc. 7. Bajamos posibles restos de las paredes del vaso y 20 seg/velc. 7. Vertemos sobre la base de galletas y seguimos el mismo proceso explicado anteriormente.
Para montar la nata la vertemos en el vaso junto al azúcar y con la mariposa ponemos velocidad 3 1/2 mirando a través del bocal hasta que esté montada (algo más de un minuto aptoximadamente).
Montar la tarta.

sábado, 31 de agosto de 2013

BIZCOCHO DE ZANAHORIA CON BETÚN DE QUESO CREMA

Mira que no me gusta el dulce, pero este bizcocho no está nada mal, pero que nada mal.
Tiene como ingrediente principal la zanahoria, así que ideal para niños y mayores y cargado de minerales como el potasio, fósforo, magnesio, yodo, calcio... y de vitaminas como el caroteno, E, B...
Buenas para la visión, la piel, la buena digestión, todo un lujo en nuestra mesa y si, además, os la presento en forma de pastel, ¿qué más quereis?.
Animaos a probarlo, os gustará seguro.
Disfrutad....






Podeis adornarlo con zanahorias ralladas o con nueces o almendras.



Para el bizcocho:

500 gr. de zanahorias
2 tazas de harina
2 tazas de azúcar
1 sobre de levadura
1 cucharadita de canela molida
1/2 cucharadita de sal
1 1/2 taza de aceite de girasol
4 huevos
100 gr. nueces


Para el betún:

1 tarrina de queso crema tipo Philadelphia
125 gr. mantequilla
300 gr. azúcar glass
2 cucharaditas de vainilla


Empezamos con el bizcocho mezclando bien la harina, azúcar, levadura, canela y sal.
Seguidamente vamos incorporando los huevos uno a uno mezclando bien.
Añadimos el aceite y volvemos a mezclar.
Pelamos y rallamos las zanahorias (para las que tengais thermomix, queda ideal con unos golpes de turbo y os ahorra un montón de trabajo).
Añadimos las zanahorias, junto con las nueces picadas roscamente a la preparación anterior.
Vertemos en un molde enmantequillado y metemos en el horno precalentado a 180º durante una hora o hasta que lo pinchemos y nos salga el palito limpio.
Dejamos enfriar y abrimos por la mitad el bizcocho.

Para hacer el betún mezclamos bien la mantequilla y el queso (ambos a temperatura ambiente), añadimos el azúcar y la vainilla que puede ser en polvo o líquido.
Mezclamos bien hasta que nos quede una masa muy homogénea.
Ponemos una capa de betún en uno de los discos del bizcocho y cerramos con el otro.
Untamos bien todo el bizcocho con el resto del betún.
Si os quedara muy "líquido" el betún, podeis meterlo un ratito en la nevera antes de extenderlo.

sábado, 13 de abril de 2013

PASTEL MOUSSE DE NUTELLA

Hacía mucho tiempo que me apetecía hacer este pastel. He visto varias formas de hacerlos en blog diferentes y he cogido un poco de aquí y un poco de allá y la verdad es que el resultado ha sido espectacular.
Así que he aprovechado para hacerla  y ver el resultado ya que se acerca el cumpleaños de mis dos cielos.!Dios mío, ya 18 y 14 años! y parece que fué ayer cuando eran pequeñitos y salíamos juntos al parque, al teatro...,. Y ahora....ya no quieren venir conmigo nunca!!!! qué pena...
De cualquier modo para mí siempre serán mis dos peques, tan parecidos y a la vez tan diferentes.
Bueno, que me pierdo, que el resultado ha sido muy satisfactorio. La tarta está deliciosa, asi que esta que os muestro  las primeras que elaboro y la siguiente la decoraré con algún motivo de cumpleaños.
Os pongo las dos recetas, tradicional y thermomix.
Disfrutad....





Base:
200 gr. galletas María
75 gr. mantequilla

Mousse:
400 gr. de nata para montar
2 claras de huevo
1 vaso de leche semidesnatada (o entera si lo preferís)
50 gr. chocolate fondant
1 bote pequeño de Nutella (200gr)
4 hojas de gelatina

Cobertura:
100 gr. chocolate fondant
100 gr. nata
25 gr. mantequilla





Tradicional


Triturar las galletas con la batidora o metiéndolas en una bolsa de plástico y machacándolas con el rodillo. Mezclarlas bien con la mantequilla derretida y cubrir el fondo de un molde desmontable.
Guardarlo en la nevera mientras preparamos la mousse.

Hidratamos en agua fría la gelatina.

Montamos las claras a punto de nieve y reservamos.
Montamos la nata y reservamos.
En un cazo ponemos la leche y colocamos al fuego, añadimos el chocolate troceado y cuando empiece a derretirse le añadimos la nutella y las hojas de gelatina escurridas. No dejamos que llegue a hervir y retiramos.
Dejamos enfriar y vamos añadiendo la nata montada con movimientos envolventes seguida de las claras montadas a punto de nieve.
Volcamos sobre el molde con las galletas y guardamos un par de horas en la nevera para que cuaje bien.

Para la cobertura ponemos a fuego lento todos los ingredientes hasta que estén bien ligados y volcamos con cuidado sobre la tarta.
Guardamos en la nevera para que solidifique bien la cobertura.
Sacamos unos minutos antes de servir.


Batimos bien para que quede todo bien ligado



                                                                Thermomix


Trituramos las galletas con varios golpes de turbo y le añadimos la mantequilla derretida mezclándola 30 segundos a velocidad 5. Ponemos en el fondo de un molde desmontable y guardamos nevera.

Montamos las claras a punto de nieve con la mariposa 2 minutos/37º/velocidad 3 1/2. Reservamos.
Montamos la nata al 3 1/2 sin tiempo. Reservamos.
Hidratamos la gelatina en agua fría.
Ponemos en el vaso la leche y programamos 4 minutos/ 90º/ velocidad 1. Añadimos el chocolate troceado y la nutella y mezclamos 30 segundos/velocidad 5. Añadimos la gelatina escurrida y mezclamos unos 15 segundos/velocidad 5.
Mezclamos con la nata con movimientos envolventes y le añadimos también las claras montadas a punto de nieve. Volcamos con cuidado sobre la base de galletas y metemos en la nevera hasta que cuaje (un par de horas).
Hacemos la cobertura poniendo en el vaso todos los ingredientes y programando 3 1/2minutos/ 80º/velocidad 2.
Volcamos con cuidado sobre la mezcla y volvemos a meter en la nevera hasta que cuaje.
Sacar unos minutos antes de consumir.




Y aquí os dejo una foto de mis niños que me encanta de hace ya varios años (porque ahora no hay quien les haga una). Felicidades preciosos!!






lunes, 1 de abril de 2013

TARTA MOUSSE DE LECHE MERENGADA

Según mis hijos, una de las tartas más ricas que he hecho últimamente. Y es verdad, está deliciosa. Esta receta la ví en el blog "Cocina de color Lila" (que por cierto, miradlo, está genial) realizada con la thermomix, pero como a mí me gusta hacerla también de forma tradicional ya que muchos no teneis este robot, pues hice dos; una de cada. Es una tarta muy fácil y con la que quedareis como unos auténticos maestros reposteros. No resulta nada empalagosa a pesar de los ingredientes que lleva y para los niños es ideal porque alimenta mucho.
Disfrutad.....




Para la base:

250 gr. de galletas (en esta receta le van geniales las tipo napolitanas)
70 gr. mantequilla fundida

Para la mousse:
600 gr. de nata para montar
5 claras de huevo
5 hojas de gelatina
380 gr. de leche condensada
200 gr. de leche entera o semidesnatada
1 ramita de canela
la cáscara de un limón
canela molida


Forma tradicional:

Trituramos las galletas con ayuda de la batidora o metiéndolas en una bolsa y machacándolas con ayuda de un rodilla. Mezclamos con la mantequilla fundida y cubrimos el fondo de un molde desmontable presionando bien. Guardamos en frío.
Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría.
En un cazo ponemos la leche con la ramita de canela y la cáscara de limón. Ponemos al fuego y cuando vaya a empezar a hervir, retiramos. Sacamos la rama de canela y la cáscara de limón y le mezclamos las hojas de gelatina escurrida. Le incorporamos la leche condensada, mezclamos bien y reservamos.
Montamos la nata (podeis añadirle una cucharada de azúcar para que os monte mejor) y reservamos.
Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal, unas gotas de limón y un poco de canela molida. La incorporamos a la mezcla de las leches y a continuación la nata montada con movimientos suaves.
Vertemos sobre las galletas en el molde y guardamos en frío al menos un par de horas.


Thermomix

Trituramos las galletas a velocidad progresiva 5-9. Añadimos la mantequilla y mezclamos unos segundos a velocidad 3-4.
Ponemos en el fondo de un molde desmontable presionando bien y guardamos en frío.
Hidratamos la gelatina en agua fría.
Le ponemos la mariposa al vaso (ya no se la quitaremos en toda la receta), echamos la leche, la rama de canela y la cáscara de limón. Programamos 5 minutos/80º/velocidad 1.
Retiramos la cáscara de limón y la rama de canela e incorporamos la gelatina escurrida 20 segundos /velocidad 4.
Añadimos la leche condensada y mezclamos unos segundos a velocidad 4.
Reservamos.
Montamos las claras a punto de nieve 6 minutos/velocidad 3 1/2 con una pizca de sal. Cuando falten unos segundos añadir unas gotitas de zumo de limón y canela molida. 
Mezclar con la preparación de las leches.
Montar la nata a velocidad 3 1/2 con un poco de azúcar si se desea (yo no le puse).
Mezclar con la preparación anterior con movimientos suaves, volcar sobre las galletas y refrigerar un par de horas.

sábado, 12 de mayo de 2012

SELVA NEGRA

Magnífica, elaborada de forma tradicional o en Thermomix...





6 huevos
250 gr. azúcar
150 gr. harina tamizada
50 gr. cacao polvo
75 gr.
mantequilla fundida
medio sobre de levadura
30 ml. agua
licor de cerezas
500 ml. nata para montar
80 gr. azúcar glass
extracto de vainilla
cerezas en almíbar
chocolate negro para decorar.

Batir los huevos y el azúcar hasta que quede esponjoso.
Añadir la harina tamizada junto con el cacao y la levadura.
Mezclar bien e incorporar la mantequilla fundida volviendo a batir.
Poner la mezcla en un molde desmontable enmantequillado y enharinado.
Meter en el horno precalentado a 180º unos 20/25 minutos.
Sacar, templar y desmoldar.
Partir el bizcocho en dos discos.
Montar la nata con el azúcar glasé y un poco de extracto de vainilla. Reservar.
Con un pincel emborrachar uno de los discos del bizcocho con el licor.
Colocar unas cerezas escurridas de su almíbar (yo troceé la mitad y las distribuí por todo el bizcocho).
Poner una capa de nata montada.
Tapar con el otro disco emborrachado con el resto del licor y cubrir con el resto de la nata.
Rallarle chocolate y decorar con el resto de las cerezas.


THERMOMIX:
Para el bizcocho:
100 gr. de harina
40 gr. cacao polvo
1/2 sobre de levadura
Extracto de vainilla
un pellizco de sal
3 huevos
150 gr. de azúcar
100 gr. mantequilla
40 gr. licor de cerezas
Para el relleno:
cerezas en almíbar
500 ml. nata para montar
extracto de vainilla
100 gr. azúcar glass
Para adornar:
cerezas en almíbar
chocolate negro

Poner en el vaso la harina, erl cacao, la levadura, la sal y unas gotas de extracto de vainilla(podeis sustituirlo por 1 cucharadita de azúcar avainillado).
Pulverizar 20 segundos a velocidad máxima. Verter en un cuenco y reservar.
Poner la mariposa a las cuchillas y agregar los huevos y el azúcar. Programar 5 minutos, 37º, velocidad 3 1/2. Quitar la temperatura y programar otros 4 minutos a la misma velocidad.
Añadir la mantequilla y la mezcla de harina y cacao y mezclar 15 segundos a velocidad 1 1/2.
Quitar la mariposa y terminar de mezclar con la espátula añadiendo el licor.
Verter sobre un molde enmantequillado y enharinado.
Meter horno precalentado a 180º durante 20/25 minutos.
Sacar y templar.
Poner la mariposa a las cuchillas y añadir la nata muy fria y el azúcar junto con la vainilla. Montar a velocidad 3 1/2.
A partir de este momento montar la tarta siguiendo los pasos de la receta tradicional.




sábado, 3 de marzo de 2012

TARTA DE PIRULETAS



5 hojas de gelatina
1 yogurt griego
1 1/2 yogurt de azúcar
5 piruletas (más algunas para decorar)
5ml. de agua
30 ml. licor de piruletas
350 gr. nata para montar
100gr. galletas tipo María
50 gr. mantequilla.

Ponemos las hojas de gelatina a hidratar en agua fría.
Trituramos las galletas y la mezclamos muy bien con la mantequilla derretida.

Con esta masa cubrimos la bese de un molde desmontable presionando bien.
Guardamos en la nevera o congelador mientras seguimos con la tarta.
Ponemos el agua al fuego junto con las piruletas hasta que se derrita. Aquí yo tengo un pequeño truco: antes de quitarles el papel a las piruletas las machaco con un vaso y así se disuelven luego mejor.


Retiramos del fuego.
Añadimos las hojas de gelatina escurridas.
En un bol aparte mezclamos el yogurt, azúcar y el licor de piruletas.
Añadimos esta preparación a la anterior.
Montamos la nata muy bien (debe de estar fría).
Mezclamos la nata con el resto con movimientos suaves y envolventes.

Volcamos sobre el molde y metemos en la nevera varias horas.