Top blogs de recetas
Mostrando entradas con la etiqueta Canapés y tapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canapés y tapas. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2025

MINI TATÍN DE PUERRO, CHAMPIÑONES, PIMIENTO, QUESO Y MIEL DE CAÑA DE LA AXARQUÍA

 


Ya estamos  con el Homenaje al blog del mes de mayo, en esta ocasión e blog elegido ha sido La cocina de las casinas, de la compañera Marga., 

Debido a un error hace unos meses ya hice tres recetas de las suyas aunque no le correspondían, cualquier día perderé la cabeza y no me daré cuenta, así que he tenido que volver a darle un repaso a todas sus recetas con gran placer de mi parte por cierto.

Y hoy os traigo una versión de su Tatín individual de puerros, champiñones, queso y miel. Como podéis comprobar en la fotografía, el mío queda mucho más oscuro porque usé miel de caña, una miel espectacular de la zona de l Axarquía de Málaga. Visualmente no queda muy bonito pero tiene un gusto espectacular, el contraste del dulzor de la miel con las verduras y el queso es exquisito.

Disfrutad...


1 lámina de hojaldres

1 puerro fino o medio de los gordos

4 champiñones

Pimientos del piquillo

unas lonchas de queso que funda bien

miel de caña

huevo

sal

pimienta


Preparamos una bandeja de horno con una hoja de papel sulfurizado. Picamos finito el puerro y los champiñones, Cortamos en tiras los pimientos.

Pintamos con ayuda de un pincel ocho círculos sobre el papel de horno, encima de ellos colocamos puerro, champiñones, unas tiras de pimientos del piquillo y un poco de queso. Salpimentamos ligeramente.

Cortamos círculos de hojaldre con la ayuda de un aro o un vaso un poco mayores que nuestros círculos que hemos hecho. Tapamos con el hojaldre cada montoncito. Os quedará tal que así...


Pinchamos la superficie con un tenedor y pintamos con huevo batido. Metemos en el horno precalentado a 180º hasta que estén doraditos, aproximadamente unos 20 minutos.

Sacamos del horno y les damos la vuelta, se despegarán muy fácilmente.

Ya solo nos queda degustar estas deliciosas mini tatin.

viernes, 25 de abril de 2025

ROLLITOS DE PISTO

 



Este mes de marzo hemos elegido el pisto para el Reto tus recetas, En todos los hogares se cocina pisto, de una u otra forma es una receta que nunca falla y gusta a todos. En cada casa se prepara de una manera diferente, con el toque de las manos que lo cocinan. Para mí es una de las recetas más ricas y socorridas que tenemos en el recetario español.

Tenía en casa un paquete de masa filo (la utilizo para un  montón de cosas), asi que decidí usarla para mi versión de este plato.

Tan fácil como elaborar el pisto como tengáis costumbre y meterlo en la masa filo a modo de rollito de primavera. Quedan geniales y es una forma original de servirlo.

Siempre que cocino pisto le pongo también patatas a cuadraditos pero para esta versión no lo hice porque consideré que no le iba a venir muy bien. Por otra parte la enriquecí con un poco de atún de lata y un huevo cocido.

Disfrutad...

1 paquete de masa filo

1 calabacín

1 berenjena

1 cebolla 

1 pimiento verde

1 pimiento rojo

salsa de tomate casera (o de bote)

2 latas de atún al natural

2 huevos cocidos

sal

pimienta

aceite de oliva virgen extra.

semillas de sésamo


Cortamos las verduras a cuadraditos más o menos del mismo tamaño.

Ponemos aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia y empezamos a pochar la cebolla y los pimientos, seguidamente incorporamos el calabacín, pasados un par de minutos la berenjena, Seguimos pochando unos cinco minutos y añadimos la salsa de tomate, la cantidad, al gusto.

Salpimentamos y dejamos hacer todo el conjunto hasta que todas las verduras estén tiernas.  Mezclamos con el atún desmenuzado y los huevos cocidos rallados. Dejamos templar para no quemarnos.

Vamos tomando una a una las hoja de masa filo y pintamos ligeramente con aceite (o mantequilla) con ayuda de un pincel.

Colocamos un par de cucharadas de pisto en el centro de la parte inferior de la hoja, lo enrollamos hasta la mitas, doblaos hacia dentro los lados y terminamos de enrollar, Seguimos con todas las hojas.

Colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado y espolvoreamos con semillas de sésamo.

Metemos al horno precalentado a 180º hasta que están dorados. Se hacen muy rápido, en cuestión de minutos según el horno, así que hay que estar pendiente.

Se pueden tomar calientes, templados o fríos.



domingo, 16 de febrero de 2025

SOLDADITOS DE PAVÍA

 



Pues esta es la tercera receta del Homenaje al blog de febrero, de la mano de Comidería y postrería.

Soy muy fan del bacalao, un pescado que hace años se consideraba "de segunda" y ahora goza de su mayor protagonismo. En cualquier elaboración está espectacular, para los que no sois paisanos, tenéis que probar la ensalada malagueña, toda una exquisitez.

Esta receta tiene su origen en Madrid, a mediados del siglo XIX, y le debe su nombre al general Pavía. Empezó siendo un trozo de bacalao seco con un pimiento morrón encima, como nos cuenta Marga en su blog, y de ahí, hasta la exquisitez en la que se ha convertido hoy.

Una de las cientos, o miles, de formas de preparar el bacalao, aprovechar antes de que se acerque Semana Santa que se pondrá por las nubes el precio.

Disfrutad...


200 gr. de bacalao desalado

1 diente de ajo

media cucharadita de comino 

unas hebras de azafrán

4 cucharadas de harina 

1 cucharada de vinagre (yo no se la puse)

sal 

perejil

2 claras de huevo

aceite para freír


Desalar el bacalao 24 horas antes en la nevera cambiándole el agua al menos cuatro veces.

Unir muy bien el el mortero o en un bol el azafrán, el ajo, los cominos y una cucharada de harina. una vez esté todo bien integrado añadir el resto de harina, el vinagre (yo no le puse), sal y perejil picado y mezclar todo muy bien.

Picar el bacalao y añadir a la mezcla.

Montamos las dos claras de huevo y las mezclamos suavemente con la preparación anterior.

Poner al fuego una sartén con abundante aceite y cuando esté caliente ir añadiendo cucharadas de masa, freír hasta que estén doraditas, colocar sobre papel absorbente y servir calentitas.


Recetas relacionadas:

Mousse de bacalao con mermelada de pimientos confitados

Lomo de bacalao confitado con migas de chorizo y pimientos

Buñuelos de bacalao

Tartar de bacalao y mango

Bacalao a bras

Ajobacalao

Croquetas de bacalao y pimientos



domingo, 9 de febrero de 2025

BOMBONES DE PULPO A LA GALLEGA

 


Esta delicia fue una de mis tapas de Nochevieja. Resultó ser todo un éxito, de las que más gustó de todas.

Y lo mejor en que no pueden ser más fáciles y, además,la podemos dejar listas unas horas antes ya que se comen frías.

El pulpo es súper versátil, se puede preparar de muchísimas formas y siempre está delicioso.

A la gallega es una de las recetas más conocidas y ricas y esta es una forma diferente y original de presentarla.

Disfrutad...


2 patas de pulpo cocidas

3 patatas

sal

agua

aceite de oliva virgen extra

pimentón dulce o picante al gusto


Cocemos las patatas, cuando estén tiernas, escurrirlas y chafarlas junto a un poco de sal y un chorreón de AOVE. Reservamos.

Pasamos las patas por la sartén o parrilla hasta dorar un poco, en ese momento añadirle el pimentón, un poco de AOVE y la sal y retirar.

Troceamos el pulpo en trocitos pequeñitos.

Tomamos porciones de puré de patatas, hacemos unas bolitas, aplastamos, colocamos en el centro un poco de pulpo y volvemos a cerrar en forma de bolitas. Terminamos con todo el puré y el pulpo de la misma forma.

Colocamos sobre unos moldecitos de bombones, espolvoreamos con un poco de pimentón y un hilo de aceite de oliva virgen extra.


Recetas relacionadas:

Cazuela de patatas con pulpo

Pulpo en manteca

Croquetas de pulpo a la gallega

Pulpo a la gallega fácil

Timbal de patatas violeta con pulpo y alioli de

 pimentón

Tosta de patacón con guacamole y pulpo

Falso couscus con pulpo y altramuces


domingo, 19 de enero de 2025

SÁNDWICH DE HUEVO Y PEPINILLOS

 



En muchas ocasiones tenemos algo que comer algo, pero no nos apetece para nada ni cocinar ni ensuciar la cocina, pero queremos algo rico y rápido. 

La respuesta casi siempre está en los sándwiches, dos rebanadas de pan y lo que sea en el  interior. Pues hoy aprovechando el reto del Homenaje al blog del mes de enero de la mano de la compi de La cocina de las Casinas, el el que ví este riquísimo sándwich, pues aproveché para preparármelo.

Es una idea conocida, pero, la verdad, no lo había preparado antes. Se completa en un momento (lo que más tarda es en cocer el huevo) y tiene un sabor delicioso.

Disfrutad...


Para un sándwich:

2 rebanadas de pan de molde (el mío como véis en la foto era de rebanada gruesa que había usado para otro entrante)

1 huevo

2 pepinillos troceados

1/2 cucharada de queso crema

1/2 cucharada de mayonesa

1/2 cucharadita de mostaza

sal

pimienta

agua para cocer el huevo

Cocemos el huevo soin que la yema nos quede demasiado hecha, que quede blandita (unos 8 o 9 minutos), pasamos por agua fría y pelamos.

Mezclamos el huevo muy picado, o machacado con un tenedor, con el resto de los ingredientes y colocamos sobre una rebanada de pan de molde, tapamos con la otra  y cortamos en triandulo o en cuadrado.

Ya tenemos nuestra cena informal lista.



Recetas relacionadas:

Pan de molde de calabaza

Pan/molde de pimientos del piquillo

Animales tiernos

Pastel fresco de pan de molde




viernes, 10 de enero de 2025

TOSTADITAS DE SALMÓN

 




En los últimos años en casa tenemos por costumbre recibir los regalos de navidad en día 25, antes del almuerzo. Como mis hijos son mayores y ya tienen sus parejas pues también tienen compromisos con sus familias políticas el 24 o el 31, así que decidimos que el 25 a mediodía era para nosotros y así abrir los regalos.

El menú de ese día lo empecé con estas tostaditas de salmón. tuvo mucho éxito y es fácil de preparar. La próxima vez lo haré con atún que seguro que también queda muy molón.

Además podéis dejarlo todo preparado con antelación para solo, en el último momento montarlo.

Un bocado delicioso. Disfrutad..


Para 6 tostaditas:

3 rebanadas de pan de molde grueso

2oo gr. de salmón

cebollino

eneldo

pimienta

1 cucharada de salsa de soja

zumo de lima o limón

aceite de oliva virgen extra

sal

100 gr. de queso crema


Cortamos las tres rebanadas de pan de molde grueso quitándoles la corteza en dos rectángulos cada uno. En una sartén con un poco de AOVE los tostamos. Reservamos.

Cortamos el salmón a cuadraditos pèqueños y mezclamos en un bol con cebollino picado, eneldo, la soja, el zumo de limón o lima y un poco de aceite de oliva virgen extra. Integramos bien y probamos por si necesita algo de sal. Reservamos al menos una hora.

Mezclamos el queso crema con un pelín de sal y pimienta y metemos en una manga pastelera.

Montamos las tostaditas poniendo el queso crema sobre el pan, a continuación colocamos encima el salmón y decoramos con cebollino.


Reetas relacionadas:

Tartar de salmón

Timbal de langostinos, mango, salmón y canónigos con salsa tártara

Profiteroles de queso fresco y salmón ahumado


domingo, 22 de diciembre de 2024

PALITOS DE CALABACÍN CON PARMESANO CON MAYONSA DE HUEVO FRITO

 


Hoy os enseño un rico aperitivo, en este caso es la segunda receta del Homenaje al blog del mes de diciembre dedicado al blog Fresas y aceite.

Se trata de una receta muy fácil de preparar y que queda genial para la hora del pìcoteo acompañada con un buen vino o una cervecita bien fresquita. Además, lo he acompañado con una original mayonesa de huevo frito, sí, habéis oído bien, de huevo frito. Os sorprenderá su sabor y queda genial también con unas patatas fritas o unos filetes empanados por ejemplo. contadme, ¿con qué la acompañaríais vosotras?.

Disfrutad...

1 calabacín hermoso

50 gr. de queso parmesano50 gr, de pan rallado

1 cucharadita de ajo en polvo

1 cucharadita de perejil picado

sal

pimienta

Para la mayonesa de huevo frito:

3 huevos

aceite para freír

1/2 cucharadita de sal 

1/2 cucharadita de pimentón dulce 

3 cucharadas de nata de cocinar


Lavamos bien el calabacín y, dejándole la piel, hacemos bastones.

En un plato hondo mezclamos el queso, el pan rallado, la sal y la pimienta.

Pasamos los bastones de calabacín por esta mezcla apretándolos bien y colocamos en una bandeja de horno con papel sulfurizado. Metemos al horno precalentado a 200ºunos 20 minutos o hasta que veamos que están doraditos. También podemos hacerlos en la freidora de aire o en sartén.

Mientras tenemos el calabacín en el horno elaboramos la mayonesa.

Freímos los huevos coo lo hacemos normalmente, reservamos en papel absorbente hasta que se enfríen un poco.

Colocamos los huevos y el resto de los ingredientes en un vaso batidor y batimos hasta que tengamos la consistencia de una mayonesa.

Servimos los bastones con la mayonesa y disfrutamos, 


Recetas relacionadas:

Bolitas de patatas y queso

Buñuelos de coliflor

Huevos de codorniz rebozados con mayonesa de curry

Hojaldritos de verduras con cúrcuma y mayonesa de mandarina

Buñuelos de bacalao





domingo, 20 de octubre de 2024

BOLITAS DE PATATA Y QUESO

 





Ya estamos de nuevo en el Homenaje al blog del mes de octubre, que los días pasan volando, en esta ocasión nos toca cocinar las riquísimas recetas de El paraíso de los golosos.

Se trata de un blog donde casi todas sus recetas son dulces, deliciosas recetas que entran por los ojos y se te hace la boca agua. Pero también tiene una pequeña porción de recetas saladas, de las que me gustan, fáciles, rápidas y baratitas.

Tenía preparada una crema para el almuerzo y no sabía que cocinar de segundo plato, así que en cuanto ví esta receta con ingredientes que sí o sí solemos tener en casa, me decidí de inmediato.

En el blog de Encarnita la veréis como Bolitas de patata con salsa cremosa, yo hice un par de  variaciones. En vez de rallar las patatas las machaqué con un tenedor, le añadí queso rallado y cambié la salsa de yogur (yogur y ketchup en la original), la sustituí por un alioli casero.

Así que ya sabéis, pasaros por la cocina de Encarnita y seguro que os encanta.

Disfrutad...


Unos 250/300 gr. de patata

1 huevo

30 gr. de harina

sal

ajo en polvo

pimentón dulce o picante

pimienta

queso rallado al gusto

agua

aceite para freír


Sencillamente pelamos y lavamos las patatas y las cocemos en agua con un poco de sal, cuando estén blandas las escurrimos y le incorporamos queso rallado en la cantidad que nos guste, yo puse como dos cucharadas, aplastamos bien con un tenedor y añadimos el huevo. 

Mezclamos completamente y añadimos las especias al gusto, en este punto jugad un poco con las que más os gusten. Incorporamos bien y añadimos la harina terminando de mezclar perfectamente el conjunto.

Calentamos aceite en una sartén y con ayuda de dos cucharas vamos echando nuestra masa en el aceite bien caliente a modo de buñuelos.

Vamos retirando sobre papel absorbente y servimos con nuestra salsa favorita. En mi caso con un delicioso alioli casero.


 Recetas relacionadas:


Gratinado de col y patata

Patatas rellenas con salsa brava

Patatas con alioli de piquillos

Patatas duquesa

Cocotte de puré de patatas sabroso






domingo, 22 de septiembre de 2024

MANTEQUILLA DE ANCHOAS

 










Esta es mi segunda receta elegida para el Homenaje al blog de este mes de septiembre. Como os comenté en la anterior entrada, la primera en inaugurar la temporada es mi querida Mari Carmen Hernández Lamas del blog Recetas Casa Carmen. Ya os hablé de ella y de su página y espero que me hayáis hecho casa y ya os hayáis pasado por su cocina.
Mi segunda receta es también muy, muy fácil, pero deliciosa.
A veces no necesitamos grandes elaboraciones  para disfrutar con la cocina. éste es un claro ejemplo, con tan solo dos ingredientes tenemos un dip<para untar que está realmente rico.
Sólo o con cualquier ingrediente que nos guste.
Yo elegí el mismo acompañamiento que Mari Carmen, unos piquillos (que me sobró de su anterior receta) y unas aceitunas  de mi tierra, aloreñas más concretamente. También está muy rico con lechuga muy picadita en un sandwich, con cebolla fresca, con huevo cocido o huevo de codorniz.. Con lo que más os apetezca, en olo un minuto lo tenéis preparado y vuestros invitados os pedirán la receta.
Disfrutad...


75 gr. de mantequilla
65 gr. de anchoas en aceite de oliva (una latita)

El acompañamiento de la foto:
tostas
piquillos
aceitunas aloreñas


Tan fácil como sacar un buen rato antes la mantequilla de la nevera (o templarla en el microondas) y batirla junto a las anchoas con su aceite.
Este dip nos durará muchos días en la nevera, aunque no sobrará nada en cuanto empecéis a untarlo en las tostas.
Sacarlo unos minutos antes de la nevera para que esté cremoso.


Recetas relacionadas:




domingo, 23 de junio de 2024

EMPANADILLAS DE ESPINACAS, CHAMPIÑONES Y NUECES

 

introdicirles

Acabamos de empezar el verano y ya llega a su fin el Reto homenaje al blog, en esta ocasión le llegó el turno a la compañera Patricia del blog Patyco-Candybar. Un blog muyyy dulce pero también con unas deliciosas recetas saladas.

Soy super fan de las croquetas y de las empanadillas porque son muy versátiles, puedes hacerlas con cualquier ingrediente, con sobras de la nevera o, incluso, de lo más sofisticadas. Son un comodín imprescindible en la cocina y es un plato que gusta a todo el mundo, sobre todo a los niños. Por eso son tan prácticas para  las verduras o el pescado que es lo que menos les gusta.

Así que cuando ojeé el blog de Patricia lo tuve muy claro (por cierto, no dejéis de visitarlo), y elegí estas deliciosas y fáciles empanadillas.

Ya solo me queda explicaros como las hice y desearos un buen comienzo de verano y, por favor, rezad conmigo para que sea lo más benévolo poble.

Disfrutad...


Obleas de empanadillas

1 manojo de espinacas frescas

200 gr. de champiñones o setas al gusto

1 cucharadita de mostaza

2 dientes de ajo

60 gr. de nueces (o un variado de frutos secos al gusto)

4/5 dátiles

aceite de oliva virgen extra

sal

pimenta

1 huevo


Picar los ajos y pocharlos en una sartén con aceite de oliva virgen extra.

Añadir los champiñones troceaditos pequeños, cuando estén pòchados añadir la mostaza (esto es opcional), añadir las espinacas picadas, sal y pimienta y dejar hasta que todo esté bien pochado. Reservar.

Picamos los dátiles y remojamos unos minutos en vino, licor o agua.

Picar las nueces.

Mezclar muy bien las verduras picadas con las nueces y los dátiles y rectificar de sal y pimienta.

Rellenar las obleas con la mezcla, cerrar con la punta de un tenedor y pintar con huevo batido.

Freír, meter al horno o al airfyer, según os guste. Hace tiempo que no las frío, resultan mucho más ligeras y ricas.

Servir junto a una ensalada y disfrutad.


Recetas relacionadas:

Empanadillos de queso manchego y tomates secos

Empanadillas deconstruidas

Empanadillas de berenjena, queso y pimiento confitado

Empanadillas de manzana y canela

Delicias de plátano








domingo, 21 de enero de 2024

CUCHARILLAS DE AGUACATE CON TOMATE

 


Y ya tenemos la tercera y última receta de Homenaje al blog de Las recetas de María Antonia, un aperitivo super rápido y que queda muy cuqui.

María Antonia tiene ideas de las que a mí me gustan, fáciles, rápidas y muy ricas. Recetas que no te dan mucho trabajo y son muy resultonas. Pasad por su blog y seguro que cogéis alguna.

Disfrutad...


1 aguacate

7 tomates cherry 

sal

limón

aceite de oliva virgen extra

anchoas


Picamos pequeñito los tomates y el aguacate y aliñamos con un poco de sal, limón y un buen aceite de oliva virgen extra.

Mezclamos bien y ponemos en cucharillas.

Coronamos con una buena anchoa.

No puede ser más fácil...


Recetas relacionadas;

Pan molde de pimientos del piquillo

Tartar de salmón

Tartar de higos, queso fresco de cabra y jamón

Mousse de bacalao con confitura de pimientos

Pulpo en manteca





sábado, 25 de noviembre de 2023

PAN/MOLDE DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO










Hoy os traigo la receta de un  molde con consistencia, o un pan con una masa suave, como queráis etiquetarlo.
Se trata de un pan/molde de pimientos del piquillo ideal para sándwich o tostas.
Como veis en la primera foto las primeras rebanadas me las preparé con queso en lonchas (havarti en este caso), lechuga y unas buenas anchoas, acompañado con un revuelto de huevos.
Tiene un sinfín de posibilidades, por ejemplo con atún está delicioso, con sardinillas, con mayonesa, con lo que mas os guste.
Os dejo la receta y la elección es vuestra.
Os dejo la receta con y sin thermomix.
Disfrutad...


Masa madre: 
50 gr. de agua
10 gr. de levadura prensada
1/2 cucharadita de azúcar
70 gr. de harina de fuerza
Masa de pan;
60 gr. de agua
60 gr. de pimientos del piquillo
1/2 cucharadita de azúcar
10 gr. de aceite de oliva virgen extra
1/2 cucharadita de sal
250 gr. de harina de fuerza


Con thermomix:
Poner en el vaso del robot los ingredientes de la masa madre y mezclar 30seg/velc.4.
retirar del vaso y dejar unos 20 minutos reposar que suba el volumen.
Poner en el vaso para la masa del pan el agua, los pimientos, el azúcar, aceite y sal y triturar 5 seg/vel.5.
Bajar con la espátula los ingredientes y añadir la harina y la masa madre. Amasar 2 mint/ velocidad espiga.
Dejamos reposar la masa dentro del robot al menos media hora o hasta que doble su volumen.
Engrasamos con aceite el molde que vayamos a usar y metemos la masa empujando bien para que no queden huecos.
Volvemos a dejar reposar h y metemos al horno precalentado a 200º durante unos 40 minutos o hasta que al pincharlo veamos que está hecho.
Desmoldamos sobre una rejilla y dejamos enfriar.


Sin thermomix
Colocamos todos los ingredientes de la masa madre en un bol amplio y amasamos muy bien hasta que todo esté completamente integrado. Reposamos media hora,
Para la masa del pan trituramos muy bien el agua, los pimientos, el aceite y la sal. Añadimos la harina y la masa madre y amasamos muy bien.
Dejamos reposar con un paño encima hasta que doble su volumen.
A partir de aquí seguir los pasos anteriormente dichos.

Recetas relacionadas:



asta que suba el volumen





domingo, 19 de noviembre de 2023

EMPANADILLAS DE QUESO MANCHEGO Y TOMATES SECOS

 



Otra receta de este mes del Homenaje al blog, la verdad es que este reto me está sirviendo para mantener activo el blog que últimamente lo tenóia un poco olvidado. Así que encantada de seguirlo.

Este mes le ha tocado a mi compañera y amiga Isa Reina, del blog Cocina con Reina. Sus publicaciones son de lo más completas, no sólo podemos encontrar deliciosas recetas, además sus páginas están llenas de consejos, técnicas, lugares interesantes y muchas cosas más. Todo muy bien editado con un resultado muy ameno. Es uno de los blog más completos e interesantes que podéis encontrar, así que no dudéis en visitarlo, me lo agradeceréis.

Hoy os `presento una receta fácil, económica y muy sabrosa, de las que a mí me gustan. Os explico cómo la hice.

Disfrutad...


Obleas de empanadillas

3/4 cucharadas de tomate

1 lata de atún

50 gr. de queso manchego en trocitos (o el queso de vuestra elección)

3 tomates secos

  1 huevo


En un bol con agua caliente sumergimos 15/20 minutos los tomates para que se hidraten bien. Escurrimos, secamos y troceamos en taquitos. Los mezclamos bien con el resto de ingredientes.  Con este tipo de queso no es necesario añadir sal, pero si el queso elegido no es tan potente podemos echarle un poco.

Con esta mezcla rellenamos las empanadillas, cerramos y sellamos con el borde de un tenedor.

Batimos el huevo y pincelamos con él las obleas de las empanadillas y llevamos al horno precalentado a 180º hasta que estén doradas, el tiempo dependerá del tipo de horno.

Yo suelo siempre hornearlas en vez de freírlas ya que no quedan nada grasientas, pero es cuestión de gustos.

Servir calientes o frías con una ensalada.


Recetas relacionadas;

Empanadillas deconstruidas

Empanadillas de berenjena, queso y pimientos confitados

empanadillas de manzana con canela



domingo, 22 de octubre de 2023

BUÑUELOS DE COLIFLOR


 

Hoy, al igual que en la última entrada os traigo una receta de Las recetas de las Casinas, blog elegido este mes en el Homenaje al blog.
La anterior receta fué una rica crema de champiñones al estilo Jaime Oliver, hoy unos sencillos y deliciosos buñuelos de coliflor.
Esta receta es tan versátil como las verduras que os apetezca elegir, cuestión de gustos. Os explico como la cociné y os vuelvo a recomendar el blog de su creadora.
Disfrutad...


1 coliflor 
1 cucharada de mayonesa casera
1 cucharadita de cúrcuma
1 diente de ajo
1/2 vaso de agua
50 gr. de mantequilla
120 gr. de harina de trigo
50 gr. de harina de maiz
2 huevos
1 cucharadita de levadura en polvo
sal
pimienta
perejil
aceite para freír



Comenzamos sacando los ramilletes de la coliflor y cociéndola en abundante agua con sal.
Escurrimos y reservamos.
Preparamos la masa de los buñuelos poniendo al fuego el agua y la mantequilla. cuando se hayan integrado y el agua empiece a hervir retiramos del fuego y añadimos de golpe las dos harinas mezcladas con la levadura. Mezclamos bien e incorporamos un huevo, seguimos mezclando y cuando se haya integrado bien añadimos el otro huevo y volvemos a integrar. Nos debe de quedar como unas natillas espesas.
Picamos la coliflor que teníamos reservada, mezclamos con un poco de perejil bien picado, la mayonesa, la cúrcuma y el ajo picadito. Salpimentamos y mezclamos muy bien con la masa.
Dejamos reposar (al menos 30 minutos, yo la dejé una hora).
Ponemos a calentar el aceite y cuando esté bien calentita vamos añadiendo porciones de masa ayudándonos con dos cucharas, hacemos hasta que estén doraditos, escurrimos sobre papel absorbente y ya podemos disfrutar estos deliciosos buñuelos.
¡Gracias por la receta compañera!


Recetas relacionadas:












 



viernes, 5 de mayo de 2023

HUEVOS DE CODORNIZ REBOZADOS CON MAYONESA DE CURRY

 













Hoy os propongo una tapa o un "caprichito" que se elabora en un momento y está delicioso. Nada de complicaciones o ingredientes extraños, tan sólo unos huevos de codorniz (que podéis cambiar por huevos normales, entonces partirlos por la mitad), un poco de harina, un poco de queso parmesano y una rica mayonesa de curry (que también podéis cambiar por la que más os guste).

Hoy n casa la hemos tomado de segundo plato, después de una crema de champiñones que etaba de lujo, así que hemos almorzado divinamente.

Un reto.. podéis comer sólo uno??

Disfrutad...


No pongo cantidades para que cocinéis la cantidad que mejor os venga.

Huevos de codorniz

sal

pimienta

una pizca de chili en polvo (opcional por si os apet4ce un poco más de chispa) 

1 huevo

harina

queso parmesano en polvo

aceite

mayonesa 

curry


Cocer los huevos, enfriar y pelar.

Batimos el huevo junto a un poco de sal, pimienta y una pizca de chili.

Rebozamos los huevos por harina, el huevo batido con las especias y, por último el parmesano.

Freír en aceite caliente, escurrir sobre papel absorbente y servir con mayonesa a la que añadiremos un poco de curry.



Recetas relacionadas:

Huevos coloridos con guacamole

Huevos rancheros

Huevos al horno con champiñones

Huevos rellenos

Huevos rellenos bocaabajo

Huevos fritos empanados



domingo, 19 de febrero de 2023

HUEVOS RELLENOS CON AGUACATE Y MAYOSESA DE ATUN

 







Hace unos meses se creó un reto muy bonito. Consiste en una vez al mes cocinar una de las recetas del blog de las participantes a este grupo creado en Facebook. Además de crear más unión entre nosotras y divulgar dicho blog nos obliga a estar más activas. Ya sabéis que a todos nos pasa que tenemos un montón de recetas y fotos pero somos un poco vagos a la hora de ponernos a editar.

Se trata de Reto homenaje al blog y este mes le ha tocado a la compañera de El recetario de Mari, esta cargadito de buenas ideas y yo he "robado" estos huevos ya que en casa nos encantan rellenos.  También tengo que reconocer que tomé una de las recetas más rápidas de hacer porque llevo unas semanas con el tiempo muy justo. En el siguiente reto tendré que esmerarme un poco más.

La receta no puede ser más fácil, rápida y rica, así que manos a la obra.



6 huevos

1 aguacate en su punto 

Mayonesa

Atun

Sal


Cocemos los huevos, enfriamos, pelamos y partimos a la mitad.

Reservamos las claras y machacamos con un tenedor las yemas junto al aguacate.

Hacemos la mayonesa como tengamos costumbre (incluso añadiéndole un diente de ajo si nos gusta), cuando haya espesado le añadimos una latita de atún. Mezclamos con las yemas y el aguacate y rellenamos las claras. 

Como toque personal le añadí un cuarto de cebolla fresca muy picadita a la masa para darle un crunch un poco gracioso.

Listo!! Muy rico compañera!!



Recetas relacionadas:

Huevos coloridos con guacamole

Huevos rancheros

Huevos al horno con champiñón

Huevos rellenos

Huevos fritos empanadps

Huevos rellenos boca abajo



viernes, 4 de marzo de 2022

MERMELADA DE VINO TINTO




 




En la entrada que os compartí de la Carne guisada al vino tinto, os prometí la receta de la mermelada de vino tinto que preparé y que tanto gustó.
Es una receta tremendamente fácil y que resulta deliciosa acompañarla con quesos (del que más os guste), o incluso de un filete a la plancha, unas tostas,,, con lo que más nos apetezca!!
Es una mermelada con la que nunca nos equivocaremos, nos dura bastante en la nevera y tampoco necesitamos hacer grandes cantidades, os doy unas medidas y según cocinéis más o menos sólo hay que variarlas.
"El vino lava nuestras inquietudes, enjuaga el alma hasta el fondo y asegura la curación de la tristeza" como dijo Charles Baudelaire. Ojalá que con una buena copa de vino (o un poquito de esta mermelada) se nos disipen todas nuestras tristezas e inquietudes...
Disfrutad...


1/2 litro de vino tinto (a mayor calidad, mejor resultado)
400 gr. de azúcar
1 sobre de agar agar (2 gramos)


Simplemente colocamos en una cacerola el vino con el azúcar, cuando vaya a empezar a hervir lo bajamos a fuego medio-bajo y lo tenemos aproximadamente media hora moviéndolo de vez en cuando.
Incorporamos el sobre de agar agar y dejamos otros 5 minutos. 
Yo esterilizo los vasos en la airfryer, pero como lo soláis hacer.
Relleno los botes y los coloco boca abajo, así se hace el vacío y la mermelada nos dura más. También siempre que uso un poco lo vuelvo a poner boca abajo. 
Cuando enfríe guardamos en la nevera y disfrutamos de una mermelada exquisita.
También apta para niños porque el alcohol se ha evaporado por completo.



Recetas relacionadas:

 

viernes, 3 de septiembre de 2021

FALSO CUSCÚS DE ALTRAMUCES Y PULPO



Realmente hay platos que son tan sencillos pero que resultan tan exquisitos y sorprendentes que se hacen sí o sí.

Desde que hice esta receta la primera vez la he vuelto a repetir no sé cuantos veces. Simplemente porque encantan. Además como ya sabemos, el altramuz es una legumbre y ya sea por el calor, o por gustos, hay personas que les cuesta mucho tomar sus raciones semanales, Ésta es una forma ideal de hacerlo, no quita tiempo, no es complicada y, repito, esta buenísima. Así que ahí la dejo.

Disfrutad...


250 gr. de altramuces (los que venden en bote o bolsa en cualquier supermercado)

tomates  cherrys

1 cebolleta

aceitunas rellenas de anchoa o pimiento (o loas dos)

sal

aceite de oliva virgen extra

limón

pulpo cocido y troceado ralladura de limón (o naranja)

ajo

perejil



Aquí tenéis la única complicación de esta receta. Escurrir los altramuces y pelarlos.

Una vez que estén todos pelados los picamos en el robot hasta que tengan el aspecto del cuscús.

En un bol junto con los altramuces incorporamos la cebolleta, tomates y aceitunas picaditas y aliñados al gusto con sal, limón y aceite de oliva virgen extra. olocamos donde se vaya a servir.

Aliñamos el pulpo con ajo picadito, la ralladura, sal, limón, perejil y aceite y colocamos sobre el cuscús.

Servimos



Recetas relacionadas:


domingo, 15 de agosto de 2021

TARTAR DE SALMÓN





Siempre he tenido la necesidad de invitar a mis amigos a casa aunque, por una serie de circunstancias que no vienen al caso, en muy pocas ocasiones he podido hacerlo.
He empezado una nueva vida con nueva casa incluida, mis circunstancias personales han dado un cambio de 180 grados y ahora, ya mas calmada después de estos cambios tan importantes, por fin estoy haciendo lo que siempre me ha apetecido tanto. Que mis amigos vengan a casa y disfrutemos de unas maravillosas veladas.
Las amistades te dan la vida, además de los hijos, hacen que tu mundo sea más bonito. Y tengo la suerte de contar con unos que son lo mejor que puedo pedir. Me acompañan, me quieren, me ayudan y, sobre todo, me hacen muy feliz. Las risas siempre están aseguradas y desde aquí quiero darles las gracias a todos y cada uno de ellos. Me han salvado y me han devuelto las ganas de vivir.
Y como no puede ser de otra manera, siempre que vienen a casa. a su casa, intento agasajarles con lo mejor que esté en mis manos.
Ellos traen vino (que yo no entiendo ni idea de ellos) y yo pongo la comida, formal, informal, de picoteo, de mesa y mantel, da igual... lo importante es que estamos juntos.
Gracias amigos míos.
Hoy una de esas cositas que pongo, un delicioso y fácil tartar de salmón.
Disfrutad... (y si es con amigos, mejor)



300 gr. salmón fresco previamente congelado
1/2 cebolla fresca
1 aguacate
30 gr. de alcaparras
30 gr. de pepinillos
1 cucharadita de mostaza
2 cucharadas de salsa de soja
2 cucharadas de salsa Perrins
tabasco (opcional y la cantidad que os guste)
cebollino
aceite de oliva virgen extra
sal
pimienta


Cortamos el salmón en cuadraditos ni muy grandes, ni muy pequeños. 
Colocamos en un bol e incorporamos la cebolleta, el aguacate,las alcaparras y los pepinillos también bien cortados. Aliñamos con el resto de ingredientes probando hasta que esté a nuestro gusto.
Dejamos macerar unos 10 minutos al menos y emplatamos. Fácil, ¿no?.

miércoles, 8 de julio de 2020

TARTAR DE HIGOS, QUESO FRESCO DE CABRA Y JAMÓN






Nos encontramos en plena temporada de una de las frutas más ricas del mercado, los higos, aunque en este caso son las brevas que como ya sabréis se diferencian en el nombre según la fecha de su recolección porque pertenecen al mismo árbol. Las brevas suelen ser más grandes y los higos más pequeños y dulces y  con alguna variación de color y tonalidad.
Las brevas son las primeras del año por estas fechas mientras que los higos son sobre agosto y septiembre, de ahí el dicho de "higos a brevas" que es un tiempo más largo entre ellas que si fuera al revés.
Como dato curioso en realidad no son un fruto propiamente dicho, sino una flor, de las más deliciosas y volubles gastronómicamente hablando que podamos encontrar. Admiten muchas elaboraciones, calientes o frías. Duces o saladas.  Crudas, cocidas, a la plancha, al horno..

Mi propuesta de hoy es un delicioso tartar que igual sirve como un aperitivo, un entrante o una saludable merienda.
He utilizado el delicioso queso de cabra fresco malagueño para acompañarlo pero admite el queso que más os guste, son dos productos que casan de maravilla (la quiche de higos y queso está espectacular).
Lo maravilloso de la cocina es lo que podemos jugar con los ingredientes para obtener el resultado que deseamos.
Disfrutad....



Para 1 tartar:
1 higo hermoso
30/40 gramos de queso de cabra fresco
1 loncha de buen jamón curado
Unas nueces
aceite oliva virgen extra
sal
pimienta
1 cucharadita de miel
1 cucharadita de vinagre (balsámico o de manzana, al gusto)
Cebollino




Lavamos ben el higo y lo troceamos sin pelar.
Colocamos un aro en el plato e introducimos el higo apretando ligeramente.
A continuación troceamos el queso con as manos y colocamos sobre el higo, cubrimos con la loncha de jamón hecha tiras con as manos.
Desmoldamos, coronamos con unas nueces toscamente troceadas y bañamos con una vinagreta hecha con sal, pimienta, miel aceite de oliva virgen extra y un poco de vinagre balsámico o de manzana si queremos más contraste. Rematar con cebollino picado.
Acompañar con unas buenas tostaditas o regañás.



Recetas relacionadas: