Top blogs de recetas
Mostrando entradas con la etiqueta Gazpachos y cremas frías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gazpachos y cremas frías. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2020

CREMA FRÍA DE PEPINO Y AGUACATE





Las recetas de sopas y cremas son un clásico en la cocina. Admiten mil variedades distintas y siempre encontramos algunas que se ajustan a nuestros paladares.
Su versión fría son todo un acierto para los calores del verano porque a la vez de alimentarnos y aportarnos el líquido que necesitamos nos refrescan y sacian.
Podemos encontrar infinidad de recetas con ingredientes distintos, duces, saladas, más suaves, más fuertes y potentes. Hoy os recomiendo una con mucho sabor y color, que está riquísima y es muy sencilla de elaborar. Una crema de pepinos y aguacates que triunfará en casa, elaborada con unos magníficos productos de la Axarquía malagueña que le aportan un plus de calidad.
Podéis elaborarla en consistencia de crema para tomar con cuchara o algo más líquida para tomarla bebida, es cuestión de gustos. El "topping" lo combináis con lo que más os guste, en mi caso le he puesto un poco del propio aguacate, un poco de tomate, unas nueces y una quenelle de yogur griego sin azúcar. También le puede venir genial un poco de salmón, atún, bacalao, jamón...
Una combinación deliciosa para el veranito.
Disfrutad...



Para una ración:
1 pepino
1 aguacate
1/2 diente de ajo
sal
pimienta
limón (o vinagre)
perejil
agua
aceite de oliva virgen extra

Pelamos el pepino y el aguacate y lo ponemos en una batidora o robot de cocina junto al ajo, sal, pimienta, un poco de limón o vinagre al gusto y (en mi caso) 1 vaso de agua fría y un par de cubitos de hielo. Batir bien hasta conseguir una crema homogénea, en este punto comprobar si os gusta así o con algo más líquida..
Volvemos a batir a velocidad un poco más baja  añadiéndole un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra hasta que esté todo bien emulsionado. Rectificamos de sal, pimienta y limón o vinagre.
Emplatamos la crema bien fría y acompañamos al gusto, añadiendo unas gotitas de aceite de oliva virgen extra.
Mi plato lo serví con un poco de aguacate troceado, tomate, nueces, perejil y un poco de yogur tipo griego sin azúcar. La combinación fue deliciosa.




Enlaces relacionados:





sábado, 6 de junio de 2020

AJO BLANCO CON LECHE DE COCO



Ya tenemos el verano encima. ¡Qué calor hace!. Es tiempo de reuniones, salidas y largas veladas en las terrazas, aunque este año va a ser todo mucho más paulatino debido a la pandemia que estamos sufriendo.
Jamás nos hubiéramos imaginado que viviríamos una situación como esta, pero aquí la tenemos, para convivir juntos hasta que decida desaparecer definitivamente. En nuestra mano está cuanto tiempo va a pasar hasta entonces, debemos ser responsables, no bajar la guardia y no sólo cuidarnos sino cuidar a los demás porque también dependemos de que el resto de la población tenga buen salud.
Bueno, vamos a dejarnos de sermones que para eso hay otras vías..
Lo nuestro es cocinar, y como os decía, ya hace mucho calor así que apetecen platos fresquitos, como las sopas frías.
Y en Málaga que sopa fría mas típica que el riquísimo ajo blanco. Un plato muy antiguo, comida de pobres por su poco coste y que se ha convertido en todo un plato de lujo.
Con tan sólo unas almendras, pan duro, ajo, agua y un buen aceite conseguimos este plato que tiene tantas variantes en la actualidad. Hoy os traigo una que hace tiempo me apetecía mucho hacer: ajo blanco con leche de coco en vez de con agua. El resultado es una sopa fría muy delicada que me ha encantado, y a mi hija también le gustó mucho, ella se lo tomó con unas ricas cerezas que ahora están en su mejor momento. (En la foto), pero se puede acompañar con salmon o bacalao ahumado, palometa, uvas, nueces, fresas....
Disfrutad...


1 lata de leche de coco (400 ml,)
150 gr. almendras crudas peladas
100 gr. de pan del día anterior
1/2 dientes de ajo
sal
limón o vinagre
aceite de oliva virgen extra
un poco de agua (yo usé algo más de un vaso)


En vaso de batidora o robot introducir todos los ingredientes excepto el aceite, la cantidad de agua es según os guste más o menos líquido, os aconsejo que al principio no le echéis y después vais probando incorporando un poco de agua hasta que esté al gusto.
Batir muy bien hasta que quede muy fino, a continuación batiendo a velocidad más baja vais añadiendo el aceite, 1/4 de vaso más o menos.
Probar de sal y limón/vinagre y dejar al gusto, meter en la nevera para que esté bien fresquito a la hora de beberlo.
Acompañar con fruta (uvas, fresas, cerezas, mango...) o algún pescado ahumado o confitado.


Recetas relacionadas:
Porra de naranja
Gazpachuelo de verano con aguacate, mango y gambas
Gazpacho de aguacate
Ajo blanco de altramuces
Gazpacho de remolacha
Crema fría de melón con jamón y gelatina de manzanilla
Gazpacho verde
Salmorejo negro
Crema de palitos de cangrejo
Vasitos de remolacha
Chupito de brécol

sábado, 9 de mayo de 2020

PORRA DE NARANJA

  



Este año parece que el buen tiempo está tardando en llegar, también está un poco triste con esta situación de encierro, el sol también se siente confinado.  
Pero hoy parece que por fin  se ha atrevido a salir. El cielo está de un precioso azul celeste, ese azul tan típico de mi ciudad que todo extranjero ama tanto.
Pronto, eso espero, podremos volver a salir, a abrazar, a besar y a disfrutar de las terrazas, de las playas, las reuniones en el campo. De tomarnos un buen aperitivo con los que queremos. 
El sur es muy rico en recetas para estas situaciones, ligeras, frescas, ya listas para no tener que estar en la cocina mientras los invitados están disfrutando.
Y una de estas recetas estrellas son los gazpachos, salmorejo y porras.
Las tenemos de todo tipo (incluso en versión caliente), todas ellas de fácil realización y deliciosas.
Hoy os traigo otra de las porras típicas de Antequera,  la porra de naranja. Sutil, ligera, refrescante y deliciosa. Con poquísimos ingredientes y rápida de elaborar.
Otra versión más de nuestra amplia carta de gazpachos y cremas frías. 
Disfrutad.......



Por cada litro de zumo de naranja:
300 gr. De pan
1 diente de ajo
200 gr. De aceite de oliva virgen extra
Sal
Vinagre o limón (opcional)


Es igual de simple que el resto de gazpachos y porras.
Batimos muy bien todos los ingredientes menos el aceite hasta que queden bien finos.
A continuación vamos añadiendo poco a poco el aceite hasta que nos emulsione perfectamente con el resto de los ingredientes. 
Rectificamos de sal y vemos si necesita un poco de vinagre o limón.  Recién hecho está más fuertemente de sabor que cuando ha reposado, tenedlo en cuenta. 
Guardar en frío un par de horas para que se asienten bien los sabores y quede en su espesor óptimo. 
Esta porra esta ideal con un poco de bacalao ahumado, yo no tenía y le puse unas tiras de palometa ahumada que también les viene genial.
Servir también con unas aceitunas,  huevo duro, jamón serrano, atún. ...



Recetas relacionadas:




sábado, 1 de junio de 2019

GAZPACHUELO DE VERANO CON AGUACATE, MANGO Y GAMBAS



Sin ninguna duda el gazpachuelo es uno de los platos estrella y bandera de la cocina tradicional malagueña, un icono de la cocina de toda la vida, cuyo origen está en el pueblo más humilde. Su base es ante todo una mayonesa ligada a un caldo en el que según el poder adquisitivo que se tuviera llevaba patatas, pescado, gambas, almejas..
Es uno de los platos malagueños más deliciosos y más solicitados por todos los visitantes de esta bella tierra. En ninguna casa falta su receta y, como con cualquier plato, en cada una de ellas se le pone su toque personal, la receta es la misma y raro es que no guste a alguien.
Hace unos días se publico un magnifico libro, "Gazpachuelos de Málaga" de  Fernando Sànchez Gómez en el que se pueden encontrar recetas desde las más clásicas a las más vanguardistas, todas ellas muy bien explicadas y con unas preciosas fotos.


Hubo varias que me encantaron, entre ellas la de Gazpachuelo de verano de Miguel González del restaurante Casa Frutos, y enseguida me puse manos a la obra pero, como siempre, adaptando la receta a mi manera, variando algunas cosillas.

 No estaba muy convencida del resultado ya que estamos acostumbrados de comer el gazpachuelo calentito y no las tenía todas conmigo. Pero el resultado fué espectacular, está tremendamente delicioso, fresquito y con mucho sabor, muy delicado y elegante.
Siempre que preparo gazpachuelo me sobra un poco de caldo y a partir de ahora pienso guardarlo para al día siguiente aprovecharlo en esta receta, que ya se ha convertido en una de mis favoritas. Al preparar el caldo le he puesto una patata cortada para darle un poco más de cuerpo y he aprovechado para cocer en ella las gambitas (usé las gambas arroceras), para darle más sabor.
No seáis reticentes y probarlo, os aseguro que no os vais a arrepentir, ¡está exquisito!
Disfrutad...


Para el caldo:
agua
1 patata
unas gambas arroceras
sal
zumo de limón
mayonesa (de aceite de oliva virgen extra suave o de girasol)
Para la guarnición:
aguacate
mango
las gambas anteriores cocidas
sal
limón
aceite de oliva virgen extra

Ponemos a cocer el agua con una patata troceada y cuando esté casi hecha, incorporamos las gambas y terminamos de cocer. Colamos muy bien el caldo desechando las patatas y reservando las gambas y dejamos enfriar totalmente.
Preparamos la mayonesa con el aceite que tengamos costumbre. En esta receta yo SIEMPRE preparo la mayonesa a mano, como se ha hecho toda la vida ya que, bajo mi punto de vista, esto le da un sabor mucho más rico. La desleímos muy bien con el caldo reservado completamente frio, salamos al gusto y mezclamos con un poco de zumo de limón.
Troceamos el aguacate y el mango y pelamos las gambitas.
Con ayuda de un aro ponemos una capa de mango seguida de una de aguacate, salamos, le ponemos unas gotitas de limón y un hilo de aceite de oliva virgen extra, terminamos con una capa de gambitas.
Apartamos el aro y se salsea el plato con el caldo del gazpachuelo.
Tomar mezclando los ingredientes con el caldo.
¡Os harán la ola!




lunes, 17 de diciembre de 2018

GAZPACHO DE AGUACATE



¿Cómo van los preparativos festivos? ¿Habéis visto ya las luces de Calle Larios en Málaga y el resto que os ofrece la ciudad como ya os recomendé?
Seguramente ya tenéis pensado y casi preparado el menú de Nochebuena pero por si acaso hoy os presento un aperitico de lo más lucido y rico.
Se trata de un gazpacho de aguacate, por supuesto aguacates de la Axarquía malagueña, lleno de sabor, color y propiedades.
El pasado puente de diciembre, como todos los años, tuvimos la Gran Feria de Sabor a Málaga, donde ofrecen todos los productos de nuestra tierra con su sello de calidad En ella se encuentra desde aceites, chacinas y quesos, encurtidos, repostería, productos frescos y envasados, todos de Málaga y provincia.
Uno de los productos que encontré este año fué el gazpacho de aguacate de Frudel, una empresa de la zona dedicada exclusivamente al aguacate.


A mi hija le encantó, con toda confianza comprad sus productos que tienen una calidad excepcional. Pero ya sabéis como soy, me encanta hacer las cosas yo misma..
Así que me puse manos a la obra,,, exquisito que me salió sí señor... En casa encantó. personalmente me tomé tres vasos seguidos..
Este gazpacho me parece una idea genial para que en las comidas o cenas de estas fiestas sea el entrante estrella.
Os dejo mi receta, que no deja de ser un gazpacho en el que se sustituyen los tomates por aguacate, así que elaborarlo a vuestro modo, con vuestras proporciones y os quedará de lujo.
Disfrutad...


3 aguacates
1/4 de cebolla
1 pimiento
2 dientes de ajo
4 rodajas de pan (preferiblemente de días anteriores)
agua
limón o vinagre
sal
aceite de oliva virgen extra

En una batidora o robot de cocina batimos bien los aguacates, cebolla, pimiento, ajos, sal,limón o vinagre, agua y el pan.
Cuando todo esté bien pasado seguimos batiendo echando el aceite de oliva virgen extra en hilillo, aproximadamente 4 o 5 cucharadas.
Rectificamos de sal y de espesor a nuestro gusto echándole más agua y resermos en frío hasta el momento de servir.


Recetas relacionadas:
Ajoblanco de altramuces
Gazpacho de remolacha
Gazpacho verde
Salmorejo negro
Vasitos de remolacha
Chupito de brécol


jueves, 24 de mayo de 2018

AJO BLANCO DE ALTRAMUCES




Hoy tenemos ya (son las 12 de la mañana) 24º de temperatura. Por fin ha llegado el buen tiempo que este invierno ha sido durillo. Hace un maravilloso día de playa que casi veo desde mi ventana, empieza a apetecer ensaladas y cremas frías.
Y estoy en uno de los mejores lugares para ello, Málaga, con sus recetas de verano en las que no faltan el gazpacho y el ajo blanco.
Hoy os traigo un anjo blanco muy especial, receta del genial Daniel García, capitán de la Selección Gastronómica Española, conocido como el chef del AOVE y como su homónimo Dani García, malagueño por los cuatro costados.
Esta receta la probé de su mano en un evento al que acudí hace ya algunas semanas y me encantó, tiene un sabor delicioso y es muy sencilla de elaborar.
El típico ajoblanco malagueño se hace con almendras, pero Dani lo preparó con altramuces o "chochitos" como lo conocemos por aquí. Ni que decir tiene que es un plato lleno de propiedades porque no podemos olvidar que los altramuces son una legumbre, que las tenemos últimamente muy olvidadas y debemos tomarlas tres o cuatro veces por semana.
Ideal para los que no sean muy fanáticos de ellas, se la tomarán sin pestañear.
Desde aquí mi pequeño homenaje  a Dani Garcia y a su empeño en dar a conocer todas las propiedades del, tan nuestro, aceite de oliva virgen extra.
Disfrutad...


200 gr. de altramuces
1 litro de agua
50 gr. de pan
sal
ajo
aceite de oliva virgen extra


Los altramuces son los típicos botes o bolsas que se encuentran en cualquier supermercado.
Se pelan y enjuagan muy bien.
En el robot o batidora ponemos todos los ingredientes menos el aceite y trituramos muy bien durante un rato para que nos quede lo más fino posible.
A continuación echamos el aceite de oliva virgen extra a hilo mientras seguimos batiendo unos minutos. La cantidad es al gusto, pero no quedaros cortos ni pasaros, en mi caso serían como 6/7 cucharadas.
Pasar por un chino para que quede más fino o dejar tal cual (como yo).
Si usáis un aceite de sabor intenso podéis omitir el ajo, aunque para mí es casi fundamental.
Rectificar de sal y guardar en frío hasta la hora de servir.
Muy, muy fácil y realmente delicioso.



Recetas relacionadas:
Gazpacho de remolacha
Crema fría de zanahorias y peras
Gazpacho verde
Salmorejo negro
Crema de palitos de cangrejo
Vasitos de remolacha
Chupito de brécol

domingo, 18 de junio de 2017

GAZPACHO DE REMOLACHA




¡He vuelto! Y os amenazo que después de estos meses un poco complicados he decidido dar mucha guerra y recuperar el tiempo perdido en todos los ámbitos de mi vida, así que.. preparaosssss!!!
Ya estamos en el ecuador del año (aunque no lo creáis pronto es Navidad),vamos a coger el verano con ambas manos, con el corazón y con toda la alegría que seamos capaces de dar.
Recuerdo mi niñez, en estos días se acababa el curso, para mi pesar, porque era la típica niña a la que le encantaba ir a clase y tener la nariz metida en los libros. Pero llegaban las vacaciones, solía irme a casa de mi hermana mayor que vivía al lado de la playa en el barrio marinero por excelencia de Málaga, El Palo, y me pasaba los días disfrutando con mis sobrinos, sin las tribulaciones de los mayores y sin pensar ni en el calor.
Apuesto lo que queráis a que ninguno de vosotros recordáis haber pensado en el calor que hacía cuando erais pequeños... ¡sólo disfrutábamos!
Pues nuestra obligación es que disfruten los que son pequeños ahora en casa, y que no pasen calor, que vivan el verano a tope, pero que estén muy bien alimentados.
El mejor manjar de esta época para esto es el gazpacho, pero a muchos de los niños no les gusta por su sabor intenso y por el ajo que lleva. Tiene el sabor del gazpacho pero con una suavidad deliciosa que le da la remolacha y la ausencia de ajo. Hoy os traigo un gazpacho o sopa fría que a los niños les encantará y a nosotros nos dará la tranquilidad de que los estamos hidratando y a la vez, alimentándolos.
Una receta muy sencilla, económica y tremendamente fácil,
Feliz comienzo de verano y encantada de estar de nuevo entre vosotros.
Disfrutad...


1 kg. de tomates maduros
1 pieza de remolacha cocida
1 trozo de pan duro (aproximadamente unos 50 gr.)
1 pimiento verde pequeño o medio grande
1/4 de cebolla (opcional, sólo si tenéis costumbre de ponérselo al gazpacho tradicional)
1 buen chorreón de aceite de oliva virgen extra
sal
limón o vinagre al gusto
agua

Como todos los platos tradicionales y maravillosos de nuestra gastronomía no tiene ninguna complicación su elaboración. Simplemente lavamos bien la verdura,exepto la remolacha, la troceamos e introducimos en el vaso de la batidora con un poco de agua (1/4 de vaso para empezar) y el resto de los ingredientes.
Batimos perfectamente para que nos quede bien fino y rectificamos de sal y de agua hasta conseguir el punto deseado y guardamos en la nevera hasta el momento de servir, Si deseamos que nos quede bien fino pasamos por el chino.  Podemos acompañar con un poco de queso fresco, picatostes, jamón curado, al gusto.
Si usamos la thermomix, (velocidad progresiva 5/10, 1.30 minutos) incorporamos el aceite en el último momento y no necesitamos colar.


Recetas relacionadas:
Croquetas de salmorejo
Crema fría de zanahorias y peras
Gazpacho verde
Salmorejo megro
Crema de palitos de cangrejo
Vasitos de remolacha
Chupito de brécol

martes, 26 de agosto de 2014

CREMA FRÍA DE ZANAHORIAS Y PERAS





Hace unos años prácticamente solo conocíamos como sopas o platos fríos para el verano el típico gazpacho, salmorejo o la tan renombrada vichissoysse. Pero, afortunadamente, eso está cambiando. Hay multitud de recetas de este tipo que inundan revistas, programas de televisión o internet. Todas y cada una de ellas con un sabor, color y aroma que a mí me fascinan.
Esta temporada he probado muchas que han sido nuevas para mí (en cuanto me maduren los aguacates que tengo en la cocina veréis que salmorejo más delicioso os enseño), y todas me han apasionado. Aunque ya sabéis que soy de buen comer.
Hablando de buen comer, esta recetita la he preparado porque ya por fin me he puesto a dieta, no he esperado al día 1 de septiembre como pensaba, aunque, he de reconocer, que la culpa la tiene una odiosa foto que me hicieron el otro día.... verdad chicas???.
En fin, volviendo al tema.. en esta receta podeis cambiar las peras por manzanas y la leche por nata. En vez de decorarlo con queso de Burgos, podeis ponerle queso rallado del que más os guste. Cada cuál a su gusto!!!.
Disfrutad......


6 zanahorias hermosas
1 cebolla
2 dientes de ajo
5 peras (podéis ver el tamaño en la foto, así calculáis las que debéis poner si son de otra categoría)
agua
un chorreoncito de leche
sal
pimienta
jengibre molido
aceite de oliva virgen extra
queso de Burgos (opcional)
ralladura de naranja (opcional)

En una cacerola empezamos pochando la cebolla picada con un poco de aceite de oliva virgen extra.
Incorporamos las zanahorias peladas y picadas pequeñas para que no tarden mucho en cocerse, junto con los ajos picados.
Cuando la cebolla haya empezado a tomar un poco de color le incorporamos las peras peladas y troceadas, removiendo y pochando un poco todo junto.
Vertemos el agua hasta solo hasta cubrir las verduras. Salpimentamos y dejamos cocer a fuego medio hasta que las zanahorias estén blandas (si es necesario echamos un poco más de agua). Retiramos y dejamos enfriar.

Pasamos por el robot o batidora incorporándole un poco de leche y una pizca de jenjibre, lo que cojamos con los dedos, no más si  no queremos que coja demasiado sabor. Rectificamos de sal y guardamos en la nevera para que esté bien fresquita.
Servimos con trocitos de queso de Burgos y ralladura de naranja.
Deliciosa!!!

sábado, 21 de junio de 2014

SOPA FRÍA DE MELÓN CON JAMÓN Y GELATINA DE MANZANILLA

La gastronomía andaluza es una de las más ricas de nuestro país, sin dejar de lado la de otras regiones por supuesto. Poseemos un gran "huerto" que nos produce todo tipo de frutas y verduras, una ganadería estupenda, todo un litoral que nos regala pescados y mariscos maravillosos y, por supuesto, nuestro inigualable aceite de oliva.
Nuestro recetario es muy extenso con recetas para cualquier temporada y con otras específicas para una en concreto. Como nuestras sopas frías en las que destacan con luz propia el gazpacho y el salmorejo. ¿En que hogar no sólo de Andalucía, sino de toda España no se elaboran estos  platos cuando el calor aprieta?.
Aquí en Málaga tenemos también el riquísimo Ajoblanco, del que un día de estos os subiré la receta, pero hay otras muchas elaboraciones como esta sopa fría de melón que hoy os traigo pero con la "evolución" de nuestro cocinero Enrique Sanchez.
Esta es una de las múltiples recetas de su libro "Andalucía para comérsela tradición evolucionada" (os dejo una fotito).
Es una sopa riquísima y muy refrescante y, como siempre en este humilde blog, muy fácil de hacer. Aunque os voy a contar un secretito, a mi plato le quité las gominolas de manzanilla que no me gustan mucho (no soy muy de este tipo de vino..), pero el resto de los comensales sí que la tomaron.
En fin, eso ya lo decidís vosotros si la poneis o no, yo la siguiente vez no lo haré.
Disfrutad....







Para la sopa:
1 melón "piel de sapo" de aprox. 1 1/2 kg.
2 puerros
2 patatas
3 quesitos en porciones
1 litro de caldo o agua
sal
pimienta
 hierbabuena
aceite de oliva virgen extra

Guarnición:
100 gr. de jamón serrano
1 tajada  de melón
12 tomatitos cherry
50 gr. cacahuetes pelados
orégano
sal
pimienta
aceite de oliva virgen extra

Para las gominolas de manzanilla:
2 copas de manzanilla
2 hojas de gelatina
1 cucharada de azúcar.
Limpiamos y picamos los puerros y las patatas y empezamos a pocharla en una cacerola amplia con un poco de aceite de oliva virgen extra. Cuando empiece a tomar color le añadimos el caldo o agua y dejamos cocer hasta que las patatas estén blandas.
En ese momento echamos los quesitos y el melón troceado, mezclamos y apartamos del fuego dejándolo enfriar.
Cortamos el jamón a trocitos (guardando una tajada para la guarnición) y lo introducimos en la crema junto a un par de hojas de hierbabuena. 
Batimos todo muy bien para que nos quede una sopa fina,, si queremos podemos colarla.
Ponemos al punto de sal y pimienta y guardamos en la nevera para que esté bien fresquita.


Para hacer las gominolas, metemos las hojas de gelatina en agua fría. Ponemos un cazo al fuego con el vino y el azúcar, dejamos hervir un par de minutos. Apartamos y añadimos las hojas de gelatina bien escurridas. Mezclamos bien y vertemos en un plato forrado con papel film para luego poder desmoldar bien. Guardamos en la nevera al menos una hora.

Hacemos la guarnición cortando la rodaja de jamón que teníamos reservada en taquitos pequeñitos, los cherrys en dos mitades y ponemos en un bol junto a los cacahuetes, el jamón picadito, orégano, sal y pimienta.
Bañamos con un poco de aceite de oliva virgen extra y mezclamos bien para que se impregnen bien los sabores.
Colocamos un poco de esta guarnición en el centro de cada plato y con cuidado, vertemos la sopa de melón bien fría.

Hacemos cuadraditos con la gelatina de manzanilla y distribuimos en los platos.
Servimos junto a una hoja de hierbabuena y unas gotas de aceite.

sábado, 3 de mayo de 2014

GAZPACHO VERDE

Como os comentaba en la anterior entrada, Málaga tiene una gastronomía muy variada (¡y deliciosa!).
Os recomendaba un libro y ahora no puedo dejar de recomendaros otro en el que encontrareis recetas maravillosas de esta tierra.
"La cocina tradicional de Málaga" de Enrique Mapelli, por cierto, que el ejemplar del que pongo una foto más abajo es de una amiga, así que.... se admiten regalos!! (jeje).
Ya se nos ha echado encima el calor, muy pronto este año, en casa ya hemos preparado muchos gazpachos, salmorejos y cremas frías y esta que os propongo hoy es original, refrescante y un regalo para nuestra salud que he sacado de este libro.
Así que como siempre os animo a elaborar mis recetas, que ya sabéís son sencillas, baratas y deliciosas, y si son malagueñas..más!!
Disfrutad....







1 paquete de espinacas de las que vienen cortadas y lavadas
2 cogollos de lechuga
100 gr. almendras peladas
2 rodajitas de pan
2 huevos cocidos
1 cebolla
1 pepino
1 pimiento verde
aceite de oliva virgen extra
sal
limón o vinagre
agua


Se baten las espinacas junto a las lechugas muy bien, seguidamente se les incorporan las almendras, sal,
limón o vinagre al gusto y el pan un poco remojado. Le echamos medio vaso de agua y trituramos bien. Incorporamos un buen chorreón de aceite y emulsionamos completamente.
Si vemos que nos ha quedado demasiado espeso vertemos un poco de agua.
Servimos en cuencos tal cual o pasado por el chino si lo queremos más suave.
Guardamos en la nevera.
A la hora de servir le picamos por encima huevo duro, cebolla, pepino y pimiento.






domingo, 28 de julio de 2013

SALMOREJO NEGRO

¿Alguien duda de cuál es el plato estrella del verano?

Indudablemente el salmorejo junto con el gazpacho es el plato por antonomasia en verano. ¿Se puede estar más rico?. Además de lo barato y sencillo está exquisito!!!!
Aquí os presento una "variedad" que no debeis dejar de probar. La tinta le da "un puntito" de lo más original y sabroso. Pero recordad que si haceis grandes cantidades, calentar antes la tinta unos minutos (y dejar enfriar), ya que puede resultar tóxica en cruda.
Disfrutad.....










Un trozo de pan
4/5 tomates maduros
2 dientes de ajo
2 bolsitas de tinta
aceite de oliva
sal
limón o vinagre
Opcional:
huevo cocido
jamón en taquitos
langostinos cocidos



Colocar en una jarra el pan, tomates pelados, ajo y tinta.
Batir muy bien y añadir la sal, aceite, vinagre o limón al gusto y reservar en frío.
Servir junto con huevo picado, jamón y unos langostinos que le van muy bien con el sabor que la tinta ha dado a nuestro salmorejo.

Queda muy bien si mezclamos al salmorejo una pequeña cantidad de agua de haber cocido los langostinos para realzar aún más el sabor.








domingo, 21 de julio de 2013

CREMA DE PALITOS DE CANGREJO

Esta receta la ví en el blog "La cocina de Vifran" (no dejeis de visitarlo, es estupendo). Solo que, como creo que nos pasa a todos, yo la he modificado un poco a mi gusto, sustituyendo el caldo de pescado por el de hervir las gambas y el puerro por cebolla. Resulta curioso que el 99 % de los cocinillas NUNCA hagamos una receta exactamente igual al original. Eso es lo maravilloso de la cocina, que es un mundo sin fin.
Esta crema es ideal para cualquier época del año, bien calentita cuando hace frío y bien fresquita cuando hace calor dejándola menos espesa (a mí me encanta fresquita).
Pues, lo dicho, cambiar lo que querais o dejarla tal cual, pero no dejeis de prepararla, os gustará mucho y no mermará vuestro presupuesto. Y está riquísima!!
Disfrutad....





1/2 cebolla
2 patatas grandes
10 palitos de cangrejo o surumi
sal
aceite
pimienta
unas 10/12 gambas o langostinos
perejil


Colocamos una olla al fuego con algo más de medio litro de agua y cuando empiece a hervir, añadimos las gambasy dejamos hervir dos minutos.
Apartamos del fuego y colamos. Reservamos las gambas y el caldo.

Picamos la cebolla y empezamos a sofreirla en una cacerola con un poco de aceite de oliva.
Añadimos las patatas cortadas a trocitos y rehogamos un par de minutos.
Añadimos los palitos de cangrejo y seguimos un par de minutos más.
Incorporamos el caldo de cocer las gambas colado y salpimentamos al gusto.
Dejamos cocer a fuego medio hasta que las patatas estén blanditas y el caldo haya reducido un poco.
Dependiendo del espesor que queramos darle a la crema variará la cantidad de caldo y, si fuera necesario, podemos incorporar algo de agua.
Trituramos muy bien con la batidora.
Podemos tomarla caliente, o dejar que enfríe y guardar en la nevera un rato.
Servir con perejil picado y las gambas enteras o picaditas.



viernes, 25 de mayo de 2012

VASITOS DE REMOLACHA






1 remolacha cocida
200 ml. caldo de veduras o agua
aceite de oliva
sal
pimienta
perejil
anchoas o atún en aceite


Trocear y batir la remolacha junto con el caldo de verduras (se puede utilizar agua y aliñar un poco más).
Debe de quedar bien licuado.
Salpimentar al gusto.
Añadir un chorreón de aceite de oliva.
Servir en vasitos con perejil y anchoas troceadas o atún escurrido.
Una delicia de sabor y vitaminas...

sábado, 31 de marzo de 2012

CHUPITO DE BRÉCOL

Delicioso en caliente o en frío....




250 gr. de brécol
6 gambas peladas
1 cebolla pequeña
caldo de verduras(o agua)
aceite de oliva
sal
pimienta

Poner a calentar aceite en una olla y empezar a sofreir la cebolla picada.
Añadir el brécol cortado en ramilletes pequeños y sofreir unos cinco minutos.
Cubrir con el caldo o agua.
Salpimentar y cocer durante 15 minutos.
Apartar y triturar muy bien.
Pelar las gambas y saltearlas en un hilillo de aceite.
Servir en vasos de chupitos (en caliente o frío, de las dos maneras resulta exquisito) y adornar con una gamba.