Top blogs de recetas

domingo, 19 de enero de 2025

ROLLITOS DE VERDURAS

 



Pues ya estamos con la última receta de enero del Homenaje al blog dedicado a la compi de La cocina de las casinas.

En esta ocasión elegí estos rollitos de verduras porque es un plato que hacemos mucho en casa (ya sabéis que mi hija es vegetariana), así que fué muy fácil decidirme por ellos.

Pasaros por su blog, encontraréis muchas cositas interesantes para vuestra cocina del día a día y, también, para días especiales.

Estos rollitos son muy versátiles, se pueden rellenar de lasa verduras que más os gusten o para aprovechar las que ya tenéis en la nevera. También se le puede añadir gambas, algo de carne o lo que más os apetezca.

Siempre cambio algo de la receta, en esta ocasión cambié la mantequilla para pintar las láminas de pasta filo por aceite de oliva virgen extra que me parece mucho más sano, también le añadí un poco de pimiento rojo que nos encanta.

Disfrutad...


4 láminas de masa filo

1 zanahoria

1/4 de repollo

1/2 cebolla

1/2 pimiento rojo

aceite de oliva virgen extra

sal

pimienta

semillas de sésamo

salsa de soja


Empezamos pochando la cebolla cortada en juliana fina, añadimos el pimiento también cortado finito. Seguimos añadiendo la col también en juliana fina y la zanahoria cortada con un pelador. Dejamos que poche todo bien salpimentado. Reservamos.

Colocamos en el borde inferiçor una cucharada bien llena de la masa, enrollamos un par de vueltas, metemos los bordes hacia dentro para que no se salga y terminamos de enrollar. Hacemos lo mismo con el resto.

Colocamos en una bandeja de horno con papel sulfurizado, volvemos a pincelar con AOVE y espolvoreamos un poco de semillas de sésamo. 

Metemos al horno precalentado a 180º hasta que estén doradas y servimos con salsa de soja.






SÁNDWICH DE HUEVO Y PEPINILLOS

 



En muchas ocasiones tenemos algo que comer algo, pero no nos apetece para nada ni cocinar ni ensuciar la cocina, pero queremos algo rico y rápido. 

La respuesta casi siempre está en los sándwiches, dos rebanadas de pan y lo que sea en el  interior. Pues hoy aprovechando el reto del Homenaje al blog del mes de enero de la mano de la compi de La cocina de las Casinas, el el que ví este riquísimo sándwich, pues aproveché para preparármelo.

Es una idea conocida, pero, la verdad, no lo había preparado antes. Se completa en un momento (lo que más tarda es en cocer el huevo) y tiene un sabor delicioso.

Disfrutad...


Para un sándwich:

2 rebanadas de pan de molde (el mío como véis en la foto era de rebanada gruesa que había usado para otro entrante)

1 huevo

2 pepinillos troceados

1/2 cucharada de queso crema

1/2 cucharada de mayonesa

1/2 cucharadita de mostaza

sal

pimienta

agua para cocer el huevo

Cocemos el huevo soin que la yema nos quede demasiado hecha, que quede blandita (unos 8 o 9 minutos), pasamos por agua fría y pelamos.

Mezclamos el huevo muy picado, o machacado con un tenedor, con el resto de los ingredientes y colocamos sobre una rebanada de pan de molde, tapamos con la otra  y cortamos en triandulo o en cuadrado.

Ya tenemos nuestra cena informal lista.



Recetas relacionadas:

Pan de molde de calabaza

Pan/molde de pimientos del piquillo

Animales tiernos

Pastel fresco de pan de molde




TARTA FINA DE CEBOLLA CARAMELIZADA Y TOFU MARINADO

 




Os puedo asegurar que las fotos no refleja lo riquísima que está esta tarta fina de hojaldre. No os dejéis engañar por ellas.

Esta es la primera receta del año del Homenaje al blog de la mano, en esta ocasión, de La cocina de las casinas. En este blog podréis encontrar recetas de lo más variadas, muy bien explicadas y que os apetecerán cocinarlas todas.

Después de mucho bichear por sus páginas me decidí por esta ya que en casa siempre tenemos tofu (muy infravalorado por otra parte) y nos encanta la cebolla caramelizada, así que no lo dudé un momento.

Es una receta muy sencilla y rápida y aunque como os he dicho antes la foto la desmerece, os va a encantar.

Marga en su blog usó el tofu tal cual. Yo lo mariné una horita para que tuviera más sabor y el resultado fué espectacular, os dejo como lo hice yo, pero podéis marinarlo como más os guste.  También cambié la cebolla confitada por cebolla caramelizada que tiene más potencia a mi gusto. Serví la tarta con una ensalada bien completa y fruta de postre y nuestro almuerzo fué estupendo.

Disfrutad...


1 lámina de hojaldre

cebolla caramelizada (de bote o casera, mi receta aquí)

orégano

1 bloque de tofu

  Para marinar el tofu:

  2 cucharadas de aceite de soja

  1 cucharada de vinagre de arroz

  1 cucharadita de aceite de sésamo 

  1 cucharadita de ajo rallado

  un poco de jengibre rallado (como media cucharadita)

  1 cucharadita de aceite picante 

  pimienta negra


Escurrimos bien el tofu y hacemos láminas y después cuadrados. Colocamos en un plato o fiambrera honda.

Mezclamos bien todos los ingredientes del marinado y lo cubrimos. Dejamos una hora moviéndolo de vez en cuando.

Extendemos la masa de hojaldre y le pasamos el rodillo para que esté un poco más fina. Pinchamos muy bien toda la superficie con un tenedor menos los bordes para que no suba, la querremos fina.

Extendemos sobre el hojaldre una buena cantidad de cebolla caramelizada, a continuación colocamos los trozos de tofu escurridos por toda la superficie.

Espolvoreamos con orégano y metemos al horno precalentado a 180º hasta que el hojaldre esté tostadito.

Y a gozar de este plato tan sencillo y tan rico a la vez. Repetireis.



Recetas relacionadas:

Pastel de queso, albahaca y tomate

Pastel de setas

Pastelitos de calabacines

Brazo de gitano de salchichón de Málaga

Pastel salado de queso y salami

Coca de verduras

Quiche marinera

Quiche de champiñones y jamón

Quiche de mejillones y espinacas

Pastel de puerros y gambas







viernes, 10 de enero de 2025

FALSO COCO DE CHOCOLATE

 


Y este fué el remate del almuerzo del día 25.

Es mucho más fácil de lo que parece y tiene un sabor delicado, suave.. !muy rico!

Como hay confianza, me vais a dejar que me eche flores. Al principio de cocinar no tenía ni idea de postres, tartas y dulces. Me parecían lo más difícil del mundo. Pero con un poco de cariño se consigue y, aunque ni mucho menos soy una experta, no se me dá nada de mal. Siempre soy yo la que llevo las tartas a las reuniones de amigos y siempre triunfan Muac, muac, besitos para mi, jaja.

Pues eso, que este fué el remate del almuerzo y, aunque tengo que perfeccionar la estética, me quedó de lujo.

Quiero ver vuestras fotos cuando lo preparéis que seguro que lo hacéis más bonito.

Disfrutad...


Para la panacotta de coco:

200 ml. de nata

200 ml. de leche de coco

 zumo de limón y un poco de ralladura

60 gr. de azúcar

10 gr. de coco rallado

4 hojas de gelatina

Para el falso coco: 

1 tableta de chocolate foundant

Para la tierra;

galletas de chocolate


Derretimos el chocolate al baño María y pintamos unos moldes ovalados, dejamos enfriar en la nevera o congelador unos minutos y damos una segunda capa de chocolate. Reservamos.

Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría.

Mezclamos la nata, leche de coco, azúcar y coco rallado muy bien y llevamos al fuego hasta calentar, sin que nos llegue a hervir.

Añadimos a la mezcla las hojas de gelatina escurridas y disolvemos muy bien. Dejamos templar, casi enfriar.

Echamos la panacotta sobre el chocolate de los moldes y llevamos a la nevera varias horas para que solidifique bien. 

En el plato donde vayamos a servir troceamos galletas de chocolate y hacemos una cama, encima colocamos nuestro"coco" que hemos sacado con cuidado del molde y con un sacabolas o cucharilla le hemos hecho el agujero típico de los cocos.

Rociamos con un pelín de zumo de limón y ralladura. En la receta original era con un almíbar de limón pero me salía demasiado ácido así que no lo usé.




ALITAS DE COLIFLOR AL ESTILO BÚFALO

 



Seguimos con el menú del día 25 de diciembre para el almuerzo de navidad.
Como podéis observar no serví nada de carne ya que mi hija y mi yerno son vegetarianos y, por otra parte, mi hijo y mi nuera no lo son pero les gusta mucho este tipo de platos.
Cuando vi esta receta (aunque ya sabéis que yo siempre la tuneo) me gustó mucho lo de servir una verdura pero con "gusto de carne" e hice la prueba unos días antes para ver que tal.
Me sorprendió mucho el resultado, realmente parecía que estaba comiendo alitas estilo búfalo. Me encantó la reacción de mi familia, a pesar de que se me quemaron un pelín porque nos pusimos a abrir los regalos, les encantó. !estaban deliciosas!.
Esta receta se queda en casa y os recomiendo que le deis una oportunidad porque os encantará.
Y como me gustan sencilla, barata y deliciosa.
Disfrutad...

1 coliflor
80 gr. de maicena
80 gr. de harina de trigo50 gr. de aceite de oliva virgen extra
180 ml. de agua
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de pimentón ahumado (al gusto, dulce o picante, yo usé media y media)
2 cucharaditas de ajo en polvo
1 cucharadita de pimienta molida
1/2 cucharadita de comino en polvo
Para la salsa:
60 gr. de mantequilla
80 gr. de salsa siracha
1 cucharada de miel
Para servir: 
salsa ranchera


Sacamos los floretes de la coliflor, a ser posible lo más parecido posible.
En la receta original de El Comidista, lo dejaba tal cual, yo lo escaldé en agua hirviendo 3 minutos y me funcionó muy bien.
Mezclamos en un bol amplio la maicena, la harina, sal, pimienta negra, ajo en polvo, pimentón, comino, agua y aceite.
Metemos la coliflor escurrida y mezclamos muy bien.
Dejamos reposar mientras calentamos el horno a 180º.
En una bandeja con papel sulfurizado vamos colocando los ramilletes de coliflor separados unos de otros para que no se peguen. Metemos en el horno unos 25 minutos dándoles la vuelta a mitad de la cocción. Dependerá de horno, solo hay que ver que estén dorados y tiernos al pincharlos.
Cuando le quede poco a<la coliflor ponemos una sartén donde echamos la mantequilla, en cuanto se funda bajamos un poco el fuego y añadimos la salsa siracha y la miel. Retiramos.
Sacamos las alitas de horno y mezclamos con la 
salsa muy bien para que se impregne de los sabores. Servimos con salsa ranchera (o la que nos guste). 


Recetas relacionadas:

SOPA VEGANA ESTILO ORIENTAL


 

En la anterior entrada ya os comenté como celebramos la navidad y cuando comemos todos juntos, mis hijos, mi nuera y mi yerno y, algunos años, algún amigo.

El entrante fue las tostaditas de salmón que ya os enseñé. Pues el principal fué esta sopa vegana estilo oriental.

En casa hace ya años que somos muy de comida oriental, sobre todos mis hijos. De hecho vamos muy a menudo a este tipo de restaurantes, en Málaga tenemos varios muy buenos. Así que fué fácil decidirme por este plato.

Se hace rápido y como el 24 nos solemos acostar tarde pues al día siguiente no me complico la vida.

Lo "diferente" de esta sopa oriental es que no lleva los típicos fideos de su cocina, sino unos fideos nuestros de toda la vida.

Es reconfortante y muy rica. cuando la cocinéis, contadme que tal.

Disfrutad...

2 litros de caldo de verduras

1 bloque de tofu

1 puñado de fideos gordos

1-2 patatas según tamaño

2 cebollas

300/400 gr. de setas (entre shitake y champiñones)

una cucharadita de pimentón dulce

1/2 vaso de salsa de soja

aceite de oliva virgen extra

cebolleta


Picamos las cebollas en juliana y empezamos a pocharlas en una olla con AOVE. Cuando estén medio pochadas agregamos las setas troceadas.

Cuando esté todo bien salteado añadimos las patatas cortadas a cuadraditos. 

Al cabo de un par de minutos añadimos el pimentón y seguidamente la soja.

A continuación añadimos el caldo y dejamos unos 10/15 minutos.

Incorporamos el tofu cortado a cuadrados y dejamos unos 5 minutos más.

Para servimos con cebolleta picada y gozamos de este plato que además es muy económico.


Recetas relacionadas:

Yachejeon, tortitas coreanas de verduras

Yakisoba de verduras

Tofu con tomate


TOSTADITAS DE SALMÓN

 




En los últimos años en casa tenemos por costumbre recibir los regalos de navidad en día 25, antes del almuerzo. Como mis hijos son mayores y ya tienen sus parejas pues también tienen compromisos con sus familias políticas el 24 o el 31, así que decidimos que el 25 a mediodía era para nosotros y así abrir los regalos.

El menú de ese día lo empecé con estas tostaditas de salmón. tuvo mucho éxito y es fácil de preparar. La próxima vez lo haré con atún que seguro que también queda muy molón.

Además podéis dejarlo todo preparado con antelación para solo, en el último momento montarlo.

Un bocado delicioso. Disfrutad..


Para 6 tostaditas:

3 rebanadas de pan de molde grueso

2oo gr. de salmón

cebollino

eneldo

pimienta

1 cucharada de salsa de soja

zumo de lima o limón

aceite de oliva virgen extra

sal

100 gr. de queso crema


Cortamos las tres rebanadas de pan de molde grueso quitándoles la corteza en dos rectángulos cada uno. En una sartén con un poco de AOVE los tostamos. Reservamos.

Cortamos el salmón a cuadraditos pèqueños y mezclamos en un bol con cebollino picado, eneldo, la soja, el zumo de limón o lima y un poco de aceite de oliva virgen extra. Integramos bien y probamos por si necesita algo de sal. Reservamos al menos una hora.

Mezclamos el queso crema con un pelín de sal y pimienta y metemos en una manga pastelera.

Montamos las tostaditas poniendo el queso crema sobre el pan, a continuación colocamos encima el salmón y decoramos con cebollino.


Reetas relacionadas:

Tartar de salmón

Timbal de langostinos, mango, salmón y canónigos con salsa tártara

Profiteroles de queso fresco y salmón ahumado