Top blogs de recetas
Mostrando entradas con la etiqueta Pizzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pizzas. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de junio de 2021

PIZZA DE VERDURAS Y QUESO DE CABRA MALAGUEÑA CON ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Y SALVADO DE AVENA


 Esta es la segunda receta seguida que subo con Queso de los montes de Málaga, os repito la entrada anterior para poneros en antecedentes,

Hace unos días Agamma, Asociación de quesos de Montes de Málaga tuvo la gentileza de enviarme dos de sus quesos para elaborar unas recetillas. Se trata de una cooperativa con sede en Colmenar, cuentan con 50.000 cabras en sus casi 5000 hectáreas ubicadas en los Montes de Málaga. La calidad de sus productos es innegable y su sabores espectaculares. Cuentan con el queso fresco de cabra, semicurado durante uno o dos meses,  el curado de 90 a 120 días, el emborrizado en aceite de oliva virgen extra y salvado de avena cuya maduración ronda los 150 a 180 días, de leche cruda (de 90 a 120 días) y el reserva natural con aceite de oliva y madurado durante 120/160 días.
En su página podéis hacer pedidos y os lo mandan a casa a un precio fantástico y en muy poco tiempo.
Me dieron a elegir entre todas las variedades y elegí el fresco (para las croquetas) y el emborrizado para hacer pizza, pero las recetas son infinitas y si no los apetece cocinar pues, tal cual, de aperitivo, en bocadillo, de cena ligera... La calidad de estos quesos con el sello de Sabor a Málaga es todo un lujo.






Pues hoy la receta es con el queso con aceite de oliva 

y avena emborrizada,  un sabor fuerte e intenso que deleitará a los amantes de los quesos con potencia.
Me decidí a hacer con el una pizza con muchas verduras que creo que le viene fenomenal y realmente estaba súper rica. Y fácil.. y barata... no podemos pedir más.
Disfrutad:


Para la masa de pizza:
100 gr. de harina
25 gr. de mantequilla
2 cucharadas de aceite
agua
sal

Para el "relleno":
lonchas de queso fundente
tomate frito
calabacín
berenjena
cebolla
champiñones
queso de cabra emborrizado de Montes de Málaga
huevos de codorniz
aceite de iliva virgen extra
sal
orégano


Hacemos la pizza. 

Mezclar la harina, la mantequilla, el aceite y la sal.
Amasar bien e incorporar un poco de agua hasta que nos quede una masa consistente y elástica.
Hacer una bola y enharinarla ligeramente.
Cubrir con papel film y dejarla reposar en la nevera al menos media hora.

Aquí tenéis también la receta con thermomix.
Mientras tanto cortamos el calabacín, la berenjena con su piel y los champiñones en rodajas finitas. En una plancha con un poco de aceite de oliva virgen extra marcamos las rodajas de verduras ligeramente con un poco de sal y reservamos.
Extendemos la base de la pizza sobre la bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado y metemos en el horno precalentado a 180º durante 5 minutos.
La sacamos, extendemos un par de cucharadas de tomate frito por toda la superficie, cubrimos con queso en lonchas y vamos colocando alternativamente las rodajas de verduras pochadas además de la cebolla cortada en juliana (sin pochar), añadimos orégano al gusto y volvemos a meter en el horno. Cuando veamos que la base de la pizza está empezando a tomar color la volvemos a sacar y cubrimos con lonchas finas de queso emborrizado. Volvemos a meter en el horno hasta que se termine de hacer.
En el último momento le añadimos huevos de codorniz con un poco de sal para que se cuajen un pocoi y ya tenemos lista una deliciosa pizza de verduras y queso.
No dejarán ni los bordes...



Recetas relacionadas:


domingo, 20 de octubre de 2019

TORTIPIZZA



Cuando tenemos hijos nos vemos obligados a echarle imaginación a la cocina, ya sea porque comen poco, no les gusta la verdura o mil cosas más. Desde que mis niños son pequeños siempre he procurado que toda su alimentación sea casera, jamás han tomado potitos de farmacia o supermercado. Si hemos tenido que salir, llevaba mi tartera con su comida calentita. Al ir creciendo no comían muy bien el pescado, pues se lo hacía albóndigas o croquetas, y como esas un sin fin de cosas..
Seguro que a la mayoría nos ha pasado eso porque desgraciadamente es muy difícil encontrar un niño que no le ponga pegas a nada, por eso llegamos a inventarnos recetas que la mayoría de las veces nos solucionan la vida.
En una ocasión tenía al niño un poco pachucho y llevaba unos días comiendo bastante mal. Le encantaban las pizzas (caseras por supuesto), y como yo quería que se alimentara bien para que se recuperase pronto, decidí unir dos de sus platos preferidos, tortilla y pizza. Resulta que últimamente bicheando por las redes descubrí que no es un invento exclusivamente mío, porque como me dijo una vez mi compi Mari Ángeles Serrrano del blog Cocinar sin miedo, ya todo está inventado...
Pues bien, preparo una tortilla y encima le coloco las cositas de la pizza y, oye, un triunfo del que todavía hago uso muy a menudo.
La receta es muy fácil y, además, podemos cambiar los ingredientes a nuestro gusto. Colocamos encima de la tortilla lo mismo que le pondríamos a una pizza, simplemente, así que las posibilidades spon infinitas. Esta receta también os sirve si os ha sobrado tortillas de una reunión, fiesta o cumpleaños. Os pongo la receta de la más básica, de ahí ya os sale la idea. Lo que le viene muy bien a esta receta es que la toritilla sea finita y hacerla un popco menos de los normal porque despues va al horno. Pero si ya la tenéis preparada y es gordita o más hecha, simplemente no os cortéis a la hora de añadirle tomate y queso.
Las cantidades son orientativas, simplemente para que cojáis la idea.
Disfrutad...


Para la tortipizza básica:
Para la tortilla:
3 huevos
300 gr. patatas
sal
aceite de oliva virgen extra

Para la pizza:
salsa de tomate
queso en lonchas (tranchetes, mozarella...)
bacon tiras
orégano
queso rallado


Cortamos las patatas a cuadrados o lonchas y freímos en abundante aceite hasta que estén blanditas, retiramos, escurrimos y reservamos.
Batimos bien los huevos con sal y mezclamos con las patatas. Cuajamos en una sartén por ambos lados sin que cuaje demasiado.
Colocamos en una bandeja de horno con papel sulfurizado.
Encima de la tortilla extendemos una generosa capa de tomate frito, encima queso en lonchas, seguidamente bacon sofrito antes levemente, abundante orégano y queso rallado al gusto.
Metemos al horno recalentado a 180º hasta que el queso se haya fundido.

Recetas relacionadas:
Burger de pan de tomate con pollo, berenjena y salmorejo
Pizza de frutas
Animales tiernos
Arroz blanco a color
Pinguinos
Ratoncitos de fresa con queso
Mariquitas
Macedonia oasis
Spaguettis en salchicha con invitado inesperado
Pizza al pesto
Pizza de spaguettis a la carbonara




300 gr.

jueves, 14 de febrero de 2019

PIZZA DE PIMIENTOS ROJOS CON TOMATE, CEBOLLA Y BERENJENA




En todos los hogares se recurre a una buena pizza para cenar, para un día festivo con amigos o simplemente porque nos apetece.
Es un clásico que nunca falla y si pasamos de las precocinadas y nos decantamos por hacerlas nosotros mismos partiendo de la base, es un alimento de lo más saludable y 100 por 100 dieta mediterránea.
En casa se suelen hacer los sábados por la noche, para mi hija de verduras, para mi hijo la favorita es la de kebab, pero las preparo de cualquier cosa.
Incluso cambiando la típica base de harina por otra como por ejemplo, de coliflor. Hay otras optaticas como son, por ejemplo, la de remolacha, zanahoria...
Hoy os traigo una base de pimientos asados, es una idea que tomé del blog Bakestreet, os lo recomiendo, tiene unas recetas buenísimas y sus fotos son espectaculares.
Pues partiendo de esta base le añadí los ingredientes que me parecieron que les iba bien a los pimientos asados, tomates, cebollas, berenjena.. Unos vegetales que se dan de maravilla en mi zona, así que hay que aprovecharlos.
Y el resultado fue espectacular, es muy fácil de elaborar, añadir los ingredientes que más os gusten y disfrutaréis de una pizza fuera de serie.
Disfrutad....


Para la base:
250 gr. de harina de fuerza
1/2 sobre de levadura en polvo
1 pellizco de zúcar
1 pellizco de sal
150 gr. de pimiento rojo asado
100 gr. del caldo que ha soltado los pimientos al asarse

Relleno.
1 cebolla hermosa o 2 pequeñas
1 lata de tomate natural pequeña
2 dientes de ajo
1 berenjena
tomates cherrys
aceitunas negras
1 bola de mozzarella
queso rallado
sal
azúcar
orégano
queso rallado (usé el de cuatro quesos)
aceite de oliva virgen extra

Los pimientos ya asados lo podéis comprar ya hechos en bandeja en el súper o incluso en algunas panaderías los venden ya cocinados. En mi caso como nos gusta tanto la ensalada de pimiento, aproveché y cociné una buena tanda.
Los lavo bien, los seco y los embadurno bien con aceite para que luego sea más fácil quitarles la piel. Los meto al horno precalentado a 180º unos 20/30 minutos hasta que estén blanditos y bien asados.
Los dejo reposar y enfriar. Se pelan, se les quita bien las pepitas y se trocean (con cebolla, atún y huevo cocido aliñado con aceite de oliva, sal y limón son un manjar). Retiro la cantidad que necesito de pimientos y caldo y reservo.
Mezclo el resto de los ingredientes secos de la masa y les añado los pimientos y el caldo que previamente he pasado por la turmix,. Se amasa bien, se forma una bola y se guarda en un lugar cálido para el día siguiente (o de la mañana a la noche), es la única dificultad de esta masa, dejarla reposar.
Cuando ya tenemos nuestra masa lista, la estiramos sobre la encimera de la cocina enharinada, le damos formas dejando en borde gordito.
De la cebolla tomamos 1/4 y la picamos menudita, se pocha en una sartén con un poco de aceite de oliva, añadimos los ajos y seguidamente el tomate natural triturado. Añadimos un poco de sal y azúcar para la acidez, un poco de orégano y dejamos que reduzca hasta que nos quede una salsa espesa, Reservamos.
Picamos el resto de cebolla en tiras finas o juliana y pochamos en una sartén con un poco de aceite a fuego bajo, para que nos quede como medio caramelizadas y bien blanditas. Reservamos.
Cortamos la berenjena en rodajas finas y las pasamos por la plancha, no es necesario hacerlas del todo, reservamos.
Montamos la pizza poniendo en primer lugar el tomate con la cebolla, seguidamente la mozzarella desmenuzada, a continuación la cebolla en juliana, las rodajas de berenjena, los cherrys cortados por la mitad, orégano, aceitunas negras en rodajas y queso ralladdo.
Metemos al horno precalentado a 180º durante unos 20 minutos o hasta que veamos que la masa está doradita.
En asa no me qudaban unas hojas de albahaca, pero le viene genial a la hora de servir.
Espero vuestros comentarios diciéndome que relleno habéis usado, que seguro que serán riquísimos.
¡Hasta la próxima receta!



Recetas relacionadas:
Pizza al pesto
Pizza con masa de coliflor
Pizza Inés Rosales
Pizza de spaguettis a la carbonara
Pizza tremenda





martes, 4 de agosto de 2015

PIZZA AL PESTO






Os puedo asegurar que odio el verano, no por la estación en sí, que ya quisieran muchos vivir a tres minutos de la playa como yo y con un clima inmejorable, si no por el desbarajuste que se crea en casa con las vacaciones. Que si no hay cole, que si yo trabajo y tú de vacaciones. Cambia la hora de levantarse, de almorzar, de cenar...
Yo soy animal de costumbres fijas!!
Pero lo que peor llevo es la comida, con tanto cambio de horario, tanto beber líquidos y tantas entradas y salidas cada uno quiere un menú diferente, ni que esto fuera un chiringuito de playa!!
Pero hay algo con lo que nunca se falla y si la haces casera 100%, no hay nada con más alimento y más saludable, totalmente dieta mediterránea...
LA PIZZA!!!
No creo que nadie en casa os ponga mala cara cuando le presentéis en la mesa una bien completita y recién sacada del horno a la que sólo le haga falta un buen helado casero de postre.
Así que hoy os traigo una bien rica, con salsa pesto (me encanta esta salsa!!), muy natural y muy saludable con la que triunfaréis este verano y en cualquier época del año.
Disfrutad....

Para la masa de pizza:
100 gr. de harina
25 gr. de mantequilla
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
sal
un poco de agua

Para el pesto:
un buen puñado de hojas de albahaca
2 dientes de ajo
100 gr. almendras (o piñones si lo preferís)
sal
aceite de oliva virgen extra (como medio vaso)
opcional, queso parmesano

Para la cobertura:
tomate frito
2 bolas de queso mozzarella
100 gr. bacon a taquitos
tomates cherrys
queso rallado


Comenzamos con la masa de pizza que es extremadamente fácil. Sólo tenemos que mezclar muy bien la mantequilla derretida con la harina y la sal e ir incorporándole poco a poco agua hasta que tengamos una masa consistente y elástica al amasarla.
Hacemos una bola, la enharinamos, cubrimos con papel film y guardamos en la nevera media hora.
Mientras preparamos el pesto introduciendo todos los ingredientes en el vaso batidor y batiéndolo bien hasta obtener una salsa muy cremosa. Hay a quien le gusta incorporarle un poco de queso pero a mí como más me gusta es así,  os lo dejo a vuestra elección. Reservamos.
Sacamps la masa de pizza de la nevera, enharinamos la encimera y con ayuda de un rodillo la vamos extendiendo hasta que nos quede una base finita para que resulte más agradable al comer.
Cubrimos con una capa muy fina de tomate frito, cortamos la mozzarella en rodajitas bien finas y la disponemos por toda la superficie, le añadimos el bacon que habremos pasado primero ligeramente por una sartén sin nada de grasa. A continuación cortamos los cherrys por la mitad y lo distribuimos por la pizza.
Con ayuda de una cuchara vamos cogiendo "pegotes" de pesto y echándolo por toda la superficie, seguido de una buena capa de queso rallado.


Hornear hasta que la masa de la pizza esté bien crujiente y la cobertura derretida e integrada en el horno precalentado a 180º.


Si la pizza al pesto que soleis tomar es la del Mercadona, por ejemplo, notareis la gran diferencia si la cocinais vosotros.
Animaos y contadme!!


Mirad este breve video como chisporrotea la pizza, ummmm!!!



sábado, 25 de abril de 2015

PIZZA CON MASA DE COLIFLOR



Me van a faltar días en esta vida para cocinar todos los platos que quiero, o voy a tener que buscar muy seriamente a un Mecenas que me monte un negocio...
La pizza de coliflor, o, mejor dicho, la pizza CUYA MASA ESTÁ REALIZADA CON COLIFLOR, me llamó inmediatamente diciéndome: "Prepárame, prepárame". Y como soy muy buena niña, aquí está!!!
Qué cosa más rica madre!!!. Ya sé que últimamente siempre digo lo mismo con lo que cocino, pero es que es verdad, qué bueno está todo. Y ahora viene el verano... esos kilitos...
Aunque con esta receta precisamente podemos abusar porque es muy mediterranea y muy light, a no ser que le metáis chorizo, bacon, huevo frito....
Resulta ideal para los niños, ya que NO SE NOTA NADA que la base es de coliflor (se la he colado a mis hijos que ya es decir), sólo si conoces bien el sabor, lo intuyes. Como cualquier pizza puedes ponerle encima lo que más os guste, totalmente libre la cobertura. 
Aquí os dejo la que he preparado esta mañana y me he arrepentido de no hacerla más grande...
Disfrutad...

Para una pizza de tamaño stándar:
1/2 coliflor grande o una pequeñita
1 huevo
1/2 paquete de queso rallado del tipo que más os guste
sal 
pimienta
tomate frito

Mi cobertura ha sido:
jamón cocido
tomates
queso de cabra
orégano


Cortamos la coliflor en ramilletes y la enjuagamos y escurrimos. Si tenemos thermomix la trituramos 10 segundos a velocidad 5, si no, la rallamos con el rallador que usamos habitualmente en casa. Nos queda de esta manera:


Ahora metemos nuestra coliflor en el microondas a máxima temperatura durante 20 minutos. Este paso no es tanto para que nos quede un poco cocidita, sino más importante aún, para que perdamos toda el agua que lleva la coliflor, mucha más de la que creemos a simple vista.
Esperamos que temple un poco y le añadimos sal, pimienta, el queso y el huevo natido.
Mezclamos muy bien y hacemos la base de la pizza sobre papel de horno.


Metemos a horno precalentado a 180º unos 20 minutos, debemos de ver que se nos ha tostado ligeramente y que, con cuidado de no quemarnos, podemos levantarla bien por un lado sin que se nos rompa.
Así:


Pintar muy ligeramente con un poco de tomate frito (no debemos abusar del tomate porque la masa cogería mucha humedad y se nos desharía) y ya sólo nos queda rellenarla.
Así la hice yo, pero hay miles de formas: jamón cocido, rodajas de tomate, rodajas de queso de cabra y orégano.
Deliciosa!!!



sábado, 6 de diciembre de 2014

PIZZA INÉS ROSALES


Sííí... habéis leído bien... pizza Inés Rosales!!!. No creo que en este país haya mucha gente que no conozca las tortas Inés Rosales  (y un montón de países ya!!) pero, por si acaso, os diré que son las tortas más deliciosas, maravillosas y que más recuerdos me evocan de todas las que haya en el mercado. Las degustamos desde 1910 y ya están en mas 350.000 unidades diarias, una barbaridad, teniendo en cuenta que son treinta y tantas personas las que le dan forma y empaquetan de forma totalmente artesanal, no os perdais este vídeo y vereis que maravilla.
Pues resulta (usando las palabras de los patios de vecino que me resultan tan entrañables) que, oye, el otro día por la radio dijeron que había un bar-restaurante que ponían unas pizzas con estas tortas que te morías...
Pues ya está, ahí estoy yo queriendo hacerlas y sobre todo.. probarlas!!!! Virgen Santísima!!! Qué cosa más rica!!!!!
Las preparé con las típicas tortas Inés Rosales,pero también podeis usar unas que han sacado en versión salada. A mi así me ha gustado mucho por el contraste de sabor dulc-salado que es una pasada. La idea de "la cobertura" es del maestro Ettore Cioccia de bavette, un blog que no debeis dejar de visitar. Pero ya sabeis que las pizzas además de ser muy personales tienen un sinfín de sabores e ingredientes.
La mermelada de higos que usé es auténtica Sabor a Málaga, concretamente de la Serranía de Ronda.
No os indico cantidades, al gusto sobre cada "pizza", sólo os aconsejo que no dejeis de probar ésta o cualquier otra pizza pero con la base de Inés Rosales.
Disfrutad....


1 torta Inés Rosales por comensal
mermelada higos
queso mozarella (o de cabra, genial)
jamón ibérico
rucula
nueces
sal Maldon
aceite de oliva virgen extra


Encendemos el horno a 180º.
Disponemos una torta por persona por la parte "de atrás" que es la menos azucarada. Pincelamos con la mermelada de higos cubriéndola toda pero sin que nos quede una capa excesivamente gruesa.
Cortamos en finas lonchas el queso y lo disponemos sobre la "pizza", colocamos unas lonchas de jamón e introducimos en el horno unos 10 minutos o hasta que veamos que el queso empieza a perder un poco su textura.
Una vez fuera, distribuimos unas hojas de rúcula, unas nueces y un poco de sal Maldon. Regamos con un poco de aceite de oliva virgen extra y a comer!!.

domingo, 22 de julio de 2012

PIZZA DE SPAGUETTIS A LA CARBONARA

No recuerdo donde vi una foto de una pizza con spaguettis y me llamó mucho la atención.
Al igual que me pasó hace muchos años con la tortilla de pasta y no he podido resistir la tentación de hacerla.
A merecido la pena, el resultado y el sabor es espectacular.
No os pongo cantidades en los ingredientes porque seria segun los comensales o, como me ha pasado a mí, aprovechar que os ha sobrado pasta.
Seguro que en eso no teneis problemas.
Animaos a prepararla, os aseguro que os sorprenderá...






:
spaguettis
bacon
cebolla
yema de huevo
nata
sal
pimienta
agua
aceite de oliva
queso rallado
Cocer los spaguettis en abundante agua con sal.
Escurrir y reservar
Hornear la masa de pizza en el horno a 180º SOLO HASTA QUE ESTÉ MEDIO HECHA, ya luego terminará de hacerse.
Reservar.
Picar la cebolla menudita y empezar a pocharla en aceite de oliva.
Incorporar el bacon troceado.
Añadir los spaghettis y la nata junto con la yema batida.
Salpimentar y retirar.

Extender los spaghettis sobre la masa y espolvorear con queso rallado.
Terminar de hacer en el horno hasta que la superficie esté doradita.
A pasar un buen rato!!!!


domingo, 29 de enero de 2012

PIZZA TREMENDA

Hay masas ya preparadas muy buenas en los supermercados, pero yo os animo a que la hagais vosotr@s, es rápida, fácil y económica y os aseguro que se nota el resultado..


Para la masa de pizza:
100gr. harina
25gr. mantequilla
2 cucharadas de aceite
agua y sal

Para la cobertura:
1/2 cebolla
Pimientos del piquillo
Bacon
Queso en lonchas
1 bote de champiñones o 150gr. champiñones frescos.
Salsa pesto (la envasada de Mercadona es genial)

Mezclar la mantequilla deretida con la harina, el aceite y la sal.
Amasar.
Ponerlo un poco de agua, lo suficiente para obtener una masa consistente y elástica.
Hacer una bola, enharinarla, cubrirla con film y meter media hora en la nevera.

Cortar la cebolla en juliana y rehogar ligeramente. Reservar.
Rehogar tambien los champiñones y reservar.
Para montar la pizza:
enharinar la zona de tabajo y extender la masa con un rodillo.
Extender una capa de salsa pesto.


Ir haciendo lineas con los ingredientes: los champiñones, piquillos, cebolla, bacon y queso.


Hornear a 180º hasta que la masa esté hecha y la cobertura tostadita (ya dependerá del horno)