Top blogs de recetas

sábado, 21 de septiembre de 2013

QUICHE DE MEJILLONES Y ESPINACAS

Inicialmente esta receta era con masa brisa (yo la cambio por hojaldre), acelgas (la cambio por espinacas) y tocino (lo cambio por bacon) y además le añadí cebolla. Me imagino que la receta original debe de estar buenísima, pero, lo que sí os aseguro es que la "tuneada" que yo he preparado ESTÁ DE LUJO!!!!. Creo que pueden dar fé de ello mis buenos amigos Natalia y Manuel......
Resulta realmente fácil de hacer y bastante económica. Además es una forma ideal de darle a los niños mejillones y espinacas que suelen ser dos productos que les cuesta un poco de trabajo tomar.
Disfrutad......
















1 lámina de hojaldre
1 kg. mejillones
150 gr. bacon
1 bolsita de espinacas lavadas y cortadas (o un manojo)
1 brick pequeño de nata para cocinar
4 huevos
1/2 cebolla grande o una pequeña
1/2 paquete de queso rallado
sal
pimienta
aceite de oliva
vino blanco
hoja de laurel



Lavar bien los mejillones retirándoles las barbas y abrir al vapor en una olla con un chorreoncito de vino blanco y una hoja de laurel.
Reservar escurridos y sin su concha.
Picar muy menuda la cebolla y empezar a pocharla en una sartén con un poco de aceite de oliva.
Cuando empiece a tomar color añadir el bacon troceado y sofreir ligeramente.
Añadir las espinacas y mantenerlo todo al fuego hasta que haya sofrito bien y las espinacas hayan menguado.
Retirar y reservar hasta que esté templado.
En un bol batir los huevos junto a la leche, añadir los mejillones y el sofrito. Salpimenta y añadir el queso mezclando bien. Reservar.
Pincelar con un poco de aceite de oliva el molde que vayamos a usar y cubrir con la masa de hojaldre previamente extendida un poco.
Pinchar con un tenedor y meter al horno precalentado a 200º unos 5 minutos. (Podeis si quereis ponerle algo de peso como garbanzos o judias para que no levante mucho, pero tampoco es necesario con los pinchazos del tenedor y el poco tiempo de horneado).
Verter encima la preparación que teníamos reservada y volver a meter en el horno hasta que haya cuajado completamente. (Unos 20 minutos, aunque lo mejor es ir pinchando con una aguja hasta que nos salga limpia.



Esta receta junto a otras dos (abajo os dejo las fotos), las preparé con un lote que me enviaron Mariscos Linamar.(http://www.grupolinamar.com/)


Es un producto muy novedoso y que resulta delicioso además de muy práctico. Es mejillon vivo, limpio, desbisado y garantizado de carne, envasado con oxigeno en una bandeja en la que esta vivo 10 dias mientras no se abre. Como vereis, tiene muchas ventajas. Lo que si, una vez abierto, hay que cocinar en el momento y, no se puede congelar vivo.
A mí este producto me ha fascinado...
También hice los típicos mejillones al vapor, ummmm...



 Y los riquísimos tigres....
que podeis ver en este blog  http://misscomiditas.blogspot.com/2012/01/tigres.html








viernes, 13 de septiembre de 2013

FALSA PAELLA (CON CHORIZO Y PINCHITOS)

La paella es el plato típico español por excelencia junto a la tortilla de patatas. En cada hogar se realiza de una forma diferente, no... en cada hogar se realiza de muchas formas diferentes. Unas veces de marisco, otras de carne, otra mixta..
Y ninguna paella es igual a otra. En casa tenemos que hacer varias, cuando comemos sólo mi marido y yo, la hacemos mixta. Mejor dicho, para no engañar a nadie, mi marido la hace mixta (le sale deliciosa por cierto). Pero a los niños la paella "típica" no les gusta.
Pero esta "falsa paella", les encanta, no dejan ni un granito de arroz en el plato.
Podeis usar pinchitos de pollo o cerdo, como más os guste. Probadla, os sorprenderá.
Disfrutad.....








Unos 400 gr. arroz (un puñadito por persona)
250 gr. pinchitos
1 chorizo
3 dientes de ajo
1 pimiento hermoso o dos pequeños
2-3 tomates rojos
agua o caldo
azafrán o colorante alimenticio
sal
aceite de oliva



Picamos el pimiento y los ajos y empezamos a dorarlo en una paellera con un poco de aceite de oliva.
Añadimos los tomates pelados y picados.
Doramos bien el sofrito y en ese momento añadimos el chorizo en trocitos pequeños y la carne de pinchitos.
Rehogamos un momento y añadimos el arroz para que se tueste un poco.
Cubrimos con agua o caldo de verduras o carne. La medida normal suele ser el doble de la medida de arroz.
Añadimos el azafrán o colorante y salamos.
Hacemos a fuego medio hasta que el caldo haya evaporado y el arroz esté en su punto.
Servimos.


domingo, 1 de septiembre de 2013

PIMIENTOS RELLENOS A LA MALAGUEÑA

En cada uno de los puntos de nuestra geografía podemos encontrar maravillosos platos.
Desde el norte hasta el sur tenemos un gran album gastronómico del que sería realmente difícil quedarnos con un solo plato.
Como en cualquier otro lugar, en Málaga también tenemos muchos platos muy típicos. Los más conocidos, los espetos de sardinas, el gazpachuelo malagueño, el ajoblanco....
Hoy os traigo unos pimientos rellenos de carne que desde pequeñita he visto a mi madre hacer y que nos encantaba comer con patatas fritas y mucha salsita.
Disfrutad.....






8 pimientos verdes de buen tamaño
unos 300 gr. de carne picada (cerdo, pollo o ambas)
un trozo de tocino fresco
50 gr. de almendras
4 o 5 rebanadas de pan
1 cebolla grande o dos pequeñas
2 tomates
2 zanahorias
4 dientes de ajo
perejil
huevo
pan rallado
sal
pimienta
aceite de oliva
aceite de girasol
1 vaso de vino blanco
azafrán
laurel



Lavamos los pimientos y les quitamos la parte superior junto a las pepitas que puedan tener.
En un bol mezclamos la carne picada con dos dientes de ajo muy picaditos, perejil picado, sal, pimienta y el tocino muy picadito (yo algunas veces sustituyo el tocino por un huevo que también le da jugosidad).
Con esta masa rellenamos los pimientos y le ponemos un palillo si fuera necesario pero con cuidado que no se nos rajen.
Pasamos por huevo batido y pan rallado y freimos en aceite de girasol. Reservamos.
Ponemos al fuego una cacerola amplia con aceite de oliva y empezamos a pochar la cebolla picada.
Incorporamos las zanahorias en daditos y los tomates pelados y picados.
Mientras se va sofriendo todo ponemos una sartén al fuego con un poco de aceite de oliva y sofreimos los otros dos dientes de ajos, añadimos las almendras peladas y las rebanadas de pan.
Cuando esté todo bien frito machacamos con el mortero o pasamos por la batidora añadiéndole el vino blanco y el azafrán.
En la cacerola de las verduras metemos los pimientos y cubrimos con la salsa de almendra a la que añadiremos agua si es necesario. Salpimentamos y le añadimos una ahojita de laurel.
Ponemos el fuego bajo y dejamos hacer durante media hora.
Servir con patatas fritas y la salsa tal cual o pasada.
NOTA:
Si os sobra carne hacer unas albóndigas y añadirlas al guiso.


sábado, 31 de agosto de 2013

BIZCOCHO DE ZANAHORIA CON BETÚN DE QUESO CREMA

Mira que no me gusta el dulce, pero este bizcocho no está nada mal, pero que nada mal.
Tiene como ingrediente principal la zanahoria, así que ideal para niños y mayores y cargado de minerales como el potasio, fósforo, magnesio, yodo, calcio... y de vitaminas como el caroteno, E, B...
Buenas para la visión, la piel, la buena digestión, todo un lujo en nuestra mesa y si, además, os la presento en forma de pastel, ¿qué más quereis?.
Animaos a probarlo, os gustará seguro.
Disfrutad....






Podeis adornarlo con zanahorias ralladas o con nueces o almendras.



Para el bizcocho:

500 gr. de zanahorias
2 tazas de harina
2 tazas de azúcar
1 sobre de levadura
1 cucharadita de canela molida
1/2 cucharadita de sal
1 1/2 taza de aceite de girasol
4 huevos
100 gr. nueces


Para el betún:

1 tarrina de queso crema tipo Philadelphia
125 gr. mantequilla
300 gr. azúcar glass
2 cucharaditas de vainilla


Empezamos con el bizcocho mezclando bien la harina, azúcar, levadura, canela y sal.
Seguidamente vamos incorporando los huevos uno a uno mezclando bien.
Añadimos el aceite y volvemos a mezclar.
Pelamos y rallamos las zanahorias (para las que tengais thermomix, queda ideal con unos golpes de turbo y os ahorra un montón de trabajo).
Añadimos las zanahorias, junto con las nueces picadas roscamente a la preparación anterior.
Vertemos en un molde enmantequillado y metemos en el horno precalentado a 180º durante una hora o hasta que lo pinchemos y nos salga el palito limpio.
Dejamos enfriar y abrimos por la mitad el bizcocho.

Para hacer el betún mezclamos bien la mantequilla y el queso (ambos a temperatura ambiente), añadimos el azúcar y la vainilla que puede ser en polvo o líquido.
Mezclamos bien hasta que nos quede una masa muy homogénea.
Ponemos una capa de betún en uno de los discos del bizcocho y cerramos con el otro.
Untamos bien todo el bizcocho con el resto del betún.
Si os quedara muy "líquido" el betún, podeis meterlo un ratito en la nevera antes de extenderlo.

sábado, 24 de agosto de 2013

COPA DE SANDÍA Y PETIT-SUISSE

Sin duda la sandía es la fruta estrella del verano. Pero no debemos de conformarnos en comerla sola, tiene muchas otras formas en las que puede degustar.
Aquí os presento una que gustará mucho a todos, sobre todo a los peques por su combinación con los famosos petit-suisse.
No os pongo cantidades en esta receta porque dependerá de vuestros gustos, simplemente os digo los ingredientes.
Disfrutad....





Sandía
petit-suisse (yo les puse dos a cada copa)
coco rallado un poco de azúcar
sirope de fresa o de chocolate



Hacemos bolitas con la sandía (o cuadraditos con el cuchillo) y ponemos en el fondo de la copa.
Espolvoreamos con un poco de azúcar y vertemos encima los petit-suisse.
Espolvoreamos con abundante coco rallado y unos hilillos de sirope.

domingo, 18 de agosto de 2013

CHAMPIÑONES Y BACON EN SALSA DE QUESO Y NATA

Este plato es ideal para comerlo solo o acompañando a una carne o incluso a un pescado.
Lo ideal es comerlo caliente, pero a mí me encanta especialmente tomarlo frío como si fuera una ensaladilla (del tipo rusa o rosa), junto con unos piquitos o unas rebanaditas de pan.
De cualquier forma es un plato fácil y muy rico.
Disfrutad....





250 gr. de champiñones laminados (también podeis usar un par de latas)
150 gr. bacon en tiras
1 brick de nata para cocinar (200 ml.)
1 paquete de queso rallado (podeis usar del tipo que más os guste)
1/2 cebolla
2 dientes de ajo
sal
pimienta
orégano
perejil picado
aceite de oliva


Picamos la cebolla y empezamos a sofreirla junto a los ajos en una sartén con un poco de aceite de oliva.
Añadimos el bacon troceado y dejamos que se dore un poco.
Añadimos los champiñones, salpimentamos y ponemos un poco de orégano al gusto.
Dejamos que se poche todo bien a fuego medio.
Vertemos la nata y mezclamos bien dejándolo todo un par de minutos más.
Añadimos el queso, mezclamos y apagamos el fuego.
Espolvoreamos con perejil piocado.

jueves, 15 de agosto de 2013

BOCADITOS DE ATÚN Y PIQUILLOS

En muchas ocasiones no tenemos ganas de complicarnos la vida o, simplemente, tenemos la despensa que los ratones se mueren de hambre (como me pasa a mí a menudo, tengo que reconocerlo). Pero para eso hay muchos truquitos y recetas que nos sacan del paso. Como esta que ví en el blog  "Recetas del Señor Señor", a la que yo le he cambiado algunos pasos.
Están muy ricas estas bolitas, albóndigas, delicias o como querais llamarlas. Os solucionan un picoteo, un segundo plato o incluso una cena si las acompañamos con una rica ensalada.
Disfrutad....




Aquí os pongo las cantidades que yo usé y con las que me salieron 22 bolitas un poco mayores que una nuez:

1/4 cebolla
4 cucharadas de harina
leche (la que nos admita)
una lata o un tarrito de pimientos del piquillo
2 latas de atún
sal
pimienta
nuez moscada
aceite de oliva o mantequilla (a mí la bechamel me gusta hacerla con aceite)
huevo
pan rallado



Picamos el cuarto de cebolla muy menudito y empezamos a pocharlo en el aceite o mantequilla.
Añadimos la harina  y la tostamos un poco para que pierda el sabor a crudo.
Vamos incorporando la leche sin dejar de remover hasta que nos quede una bechamel espesita.
Le añadimos los piquillos que habremos pasado por la batidora haciéndolo puré (si os apetece podeis picarlo muy finito).
Salpimentamos y le añadimos un pelín de nuez moscada.
Apartamos del fuego y añadimos el atún bien desmigado.
Dejamos enfriar y guardamos en la nevera unas horas o de un día para otro.
Hacemos bolitas y pasamos DOS VECES por huevo batido y pan rallado.
Freimos en abundante aceite caliente y ponemos sobre papel absorvente.
Calientes, deliciosas.
Frías, tambien...