Top blogs de recetas

viernes, 25 de abril de 2025

ROLLITOS DE PISTO

 



Este mes de marzo hemos elegido el pisto para el Reto tus recetas, En todos los hogares se cocina pisto, de una u otra forma es una receta que nunca falla y gusta a todos. En cada casa se prepara de una manera diferente, con el toque de las manos que lo cocinan. Para mí es una de las recetas más ricas y socorridas que tenemos en el recetario español.

Tenía en casa un paquete de masa filo (la utilizo para un  montón de cosas), asi que decidí usarla para mi versión de este plato.

Tan fácil como elaborar el pisto como tengáis costumbre y meterlo en la masa filo a modo de rollito de primavera. Quedan geniales y es una forma original de servirlo.

Siempre que cocino pisto le pongo también patatas a cuadraditos pero para esta versión no lo hice porque consideré que no le iba a venir muy bien. Por otra parte la enriquecí con un poco de atún de lata y un huevo cocido.

Disfrutad...

1 paquete de masa filo

1 calabacín

1 berenjena

1 cebolla 

1 pimiento verde

1 pimiento rojo

salsa de tomate casera (o de bote)

2 latas de atún al natural

2 huevos cocidos

sal

pimienta

aceite de oliva virgen extra.

semillas de sésamo


Cortamos las verduras a cuadraditos más o menos del mismo tamaño.

Ponemos aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia y empezamos a pochar la cebolla y los pimientos, seguidamente incorporamos el calabacín, pasados un par de minutos la berenjena, Seguimos pochando unos cinco minutos y añadimos la salsa de tomate, la cantidad, al gusto.

Salpimentamos y dejamos hacer todo el conjunto hasta que todas las verduras estén tiernas.  Mezclamos con el atún desmenuzado y los huevos cocidos rallados. Dejamos templar para no quemarnos.

Vamos tomando una a una las hoja de masa filo y pintamos ligeramente con aceite (o mantequilla) con ayuda de un pincel.

Colocamos un par de cucharadas de pisto en el centro de la parte inferior de la hoja, lo enrollamos hasta la mitas, doblaos hacia dentro los lados y terminamos de enrollar, Seguimos con todas las hojas.

Colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado y espolvoreamos con semillas de sésamo.

Metemos al horno precalentado a 180º hasta que están dorados. Se hacen muy rápido, en cuestión de minutos según el horno, así que hay que estar pendiente.

Se pueden tomar calientes, templados o fríos.



domingo, 20 de abril de 2025

MAGDALENAS FÁCILES CON THERMOMIX

 



Pues ya estamos con la primera receta del mes de abril del Homenaje al blog, y en esta ocasión la homenajeada es la compañera del blog Lamboadas de Samhaim. Su blog está lleno de recetas de muchos paises, explicadas perfectamente y muy fáciles de hacer. Os animo a que lo visitéis, seguro que sacáis alguna receta que os guste.

Resulta que me acaban de decir que vienen unos amigos a merendar esta tarde y no tengo nada preparado, recordé que anoche cuando estuve bicheando el blog ví esta receta tan fácil de magdalenas y me puse manos a la obra. En vez de usar el horno usé el airfryer y las tuve lista en 8 minutos por tanda, y me quedaron así de espectaculares. Demás están super jugosas por dentro y deliciosas con el toque de la ralladura de limón. 


Os pongo la receta en thermomix, pero fácilmente la podéis hacer sin ella, simplemente mezclando a mano muy bien los ingredientes.

 Disfrutad...


Para 24 magdalenas:

200 gr. de azúcar (más un poco para espolvorear)

la ralladura de un limón

2 huevos grandes o tres pequeños

170 gr. de aceite de girasol u oliva suave

170 gr. de leche entera

2 sobres de soda El tigre" (podéis usar un sobre de levadura, pero queda mejor con estos sobrecitos)

270 gr. de harina

una pizca de sal


Pesamos la leche, el aceite y la harina, reservamos.

Ponemos el azúcar con la piel del limón sin nada de blanco en el vaso de la thermomix 30 segundos/velocidad 3.5.

Añadimos los huevos 3 minutos/velocidad 3.5.

Sin apagar la máquina vamos añadiendo a leche y el aceite, integramos todo muy bien.

A continuación añadimos los dos sobrecitos de El tigre.

Dejamos unos segundos y añadimos la harina y la pizca de sal. Programamos 30 segundos/velocidad 4.  Vertemos la mezcla en moldes para magdalenas llenando sólo 3/4 partes y espolvoreamos con azúcar.

Meter a horno precalentado a 180º unos 15/20 minutos, hasta que veamos que está doradita. Yo usé el airfryer en tandas de cinco/180º/7 minutos y salieron perfectas.


sábado, 5 de abril de 2025

GALLETAS DE CREMA DE ALMENDRAS

 



Gracias a un sorteo conocí la tienda de productos ecológicos Zurca en el Rincón de la Victoria (Málaga). Un herbolario lleno de productos naturales desde aceites, quesos, legumbres,chocolates, especias, cosmética y muchos más. En este concurso me regalaron una cesta llena de cositas muy interesantes, entre ellas un botecito de crema de almendras y decidí usarlo para usar galletas.


Fáciles, rápidas y muy, muy ricas. El botecito era de 40 gr. así que me salieron nueve galletas que nos supieron a poco. pronto volveré y me traeré más cantidad porque estas galletas se quedan ya en mi recetario.

Disfrutad...


40 gr. de crema de almendras

40 gr. de mantequilla a temperatura ambiebte

50 gr. de azúcar morena

1 huevo

75 gr. de harina

1 cucharadita de levadura química


Batir la mantequilla hasta que doble su tamaño, añadimos el azúcar y la crema de almendras y mezclamos muy bien. 

Batimos el huevo y lo incorporamos a la masa, seguidamente vamos añadiendo la harina y la levadura tamizadas integrándolo todo perfectamente.

Tapamos la masa con papel film y lo dejamos reposar en la nevera media hora.

Hacemos bolas del tamaño de una nuez aproximadamente y la vamos colocando en una bandeja de horno con papel sulfurizado separadas unas de otras.

Metemos al horno precalentado a 180º unos 13/14 minutos hasta que veamos que están hechas.

Muy, muy ricas.





BACALAO CON QUSO FRESCO DE CABRA MALAGUEÑO SOBRE CAMA DE CEBOLLAS CARMELIZADAS Y MANZANA

 



Hace unos días asistí a la presentación del libro "Quesos de cabra de Málaga" de la mano de Sabor a Málaga. Un precioso libro donde ponen en valor a los ricos quesos que tenemos en nuestra provincia. Además del libro me regalaron un pequeño queso fresco de "El porticadero" y algo tenía que hacer con él.se  me ocurrieron un montón de ideas y me decidí por esta que os presento hoy.



Muy fácil de hacer y que está riquísima, el sabor de la cebolla y la manzana caramelizada en la base con el bacalao acompañado del queso resulta exquisito, es todo un placer para el paladar. Esta receta tenéis que hacerla sí o sí y espero que me comentéis que tal.

Disfrutad...


4 lomos de bacalao (fresco o congelado)

2 manzanas (tipo Granny Smith o golden)

2 cebollas

4 cucharadas de queso de cabra fresco

sal

pimienta

pimentón dulce

aceite de oliva virgen extra


Cortamos las cebollas en juliana fina y empezamos a pocharla a fuego bajo en una sartén con aceite de oliva virgen extra. Çuando este bien pochada y transparente añadimos las manzanas bien lavadas y sin pelar cortadas también en juliana. Salpimentamos. Tapamos la sartén y dejamos unos minutos más hasta que esté blandita. 

En una bandeja apta para horno colocamos una cama con las cebollas y manzanas. Colocamos encima el bacalao con la piel hacia abajo. Desmenuzamos el queso con las manos, salpimentamos y lo colocamos sobre los lomos de bacalao. Espolvoreamos un poco de pimentón dulce sobre el pescado y regamos con un hilo de aceite de oliva virgen extra.

Metemos al horno precalentado a 180º unos 10/12 minutos o en el airfyer 7 minutos.

Brutal.


Recetas relacionadas:

San Jacobo de pescado con salsa a la pimienta

Mousse de baccalao con pimientos confitados

Tartar de bacalao y mango

Lomo de bacalao confitado con migas de chorizo y pimientos

Lomo de bacalao confitado con migas de chorizo y pimiento

Albóndigas de pescado en salsa

Bacalao a brás

Buñuelos de bacalao

Rollitos de merluza con salsa de limón

Albóndigas de pescado

Conchas de pescado gratinadas

Merluza a la gallega


martes, 25 de marzo de 2025

SOPA DE ESPÁRRAGOS VERDES

 

 

El sábado pasado dando una vuelta por el rastro de mi barrio ví unos estupendos espárragos, hacía tiempo que no los cocinaba y se me antojaron muchísimo.

Compré dos manojos estupendos y con uno de ellos hice esta sopa que está de vicio (tengo el otro manojo guardado para otra receta y me estoy planteando si volver a hacer esta), está exquisita, con un sabor no demasiado intenso a pesar de los espárragos y el toque de aceitunas y queso feta le añade un plus maravilloso.

Es muy fácil de elaborar y merece mucho la pena,

Disfrutad...


350 gr. de espárragos verdes

agua

100 gr. de queso feta

1 latita de aceitunas negras

aceite de oliva virgen extra 

pan (el tipo que más os guste)

sal

pimienta


Partimos los espárragos para quitarles la parte dura, con el truco de siempre, doblándolos y ellos solos se partirán por donde deben.

LLevamos al fuego una olla al fuego con agua y sal, cuando rompa a hervir añadimos los espárragos reservando dos o tres. Dejamos que hierva cuatro minutos. Echamos en la batidora los espárragos con un poco de su caldo, la cantidad que le pongamos nos determinará como quedará la sopa, así que al gusto. Salpimentamos al gusto.

Pasamos a la batidora las aceitunas con aceite de oliva virgen extra y batimos bien. 

Hacemos tiras con un pelador los espárragos reservados y metemos en agua con hielo. Hacemos cuadrados con el queso feta. Tostamos daditos de pan.

Montamos el plato con la sopa, añadimos el queso, los tostones de pan, la masa de aceitunas con su aceite y las tiras de espárragos.

¡No puede estar más ricaaaaa! 


Recetas relacionadas:

Crema de cebolla a la cerveza

Crema de calabaza thai

Crema de col y patata

Crema de setas

Crema de col lombarda con judiones


Crema de guisantes con rock&roll 

Crema fría de pepino y aguacate

Crema de col y patata con topping de cebolla, manzana y zanahoria

Crema de cheddar con topping de ocra y nachos

Crema de palitos de cangrejo

Crema de coliflor con salmón

Crema nazarí

Crema de calabaza

Crema de col lombarda

domingo, 23 de marzo de 2025

CREMA DE CEBOLLA A LA CERVEZA

 


Y esta es la segunda receta del mes de marzo del Homenaje al blog de la mano de la compañera de Las recetas de Blinky. Tenéis que visitar su blog, encontraréis un montón de recetas muy ricas y perfectamente seleccionadas en su página de inicio.

Me decidí por esta crema porque en casa nos encantan este tipo de platos y además tenía todos los ingredientes.

Es muy fácil de elaborar y tiene un sabor muy delicado. Para darle más chispa podéis agregarle algún toping, yo opté por unos trocitos de cebolla fresca que le qjuedó muy bien. 

Disfrutad...


2 cebollas hermosas

1 patata grande

1 puerro

150 ml. de cerveza

caldo de verduras (algo más de medio litro usé yo,<pero dependerá de la textura que queráis darle)

1 cucharada hermosa de queso cremoso tipo Philadelphia (la receta original lleva dos quesitos)

sal 

pimienta

aceite de oliva virgen extra


Cubrir el fondo de la olla con aceite de oliva virgen extra.

Empezamos a pochar las cebollas y el puerro cortados a rodajitas. Cuando empiecen a tomar color añadimos la patata troceada y dejamos hasta que la verdura esté bien pochada.

Añadimos la cerveza y dejamos unos minutos para que evapore el alcohol.

Seguidamente cubrimos con caldo y salpimentamos al gusto.

Dejamos cocer hasta que todo el conjunto esté blandito.

Incorporamos el queso y batimos bien. Ya solo nos queda servir y disfrutarla.


Recetas relacionadas:

Crema de calabaza thai

Crema de col y patata

Crema de setas

Crema de col lombarda con judiones


Crema de guisantes con rock&roll 

Crema fría de pepino y aguacate

Crema de col y patata con topping de cebolla, manzana y zanahoria

Crema de cheddar con topping de ocra y nachos

Crema de palitos de cangrejo

Crema de coliflor con salmón

Crema nazarí

Crema de calabaza

Crema de col lombarda

MERMELADA DE LIMÓN, JENGIBRE Y MIEL

 


Y a estamos en el Homenaje al blog del mes de marzo y en esta ocasión le toca el turno a la compañera de Las recetas de Blinky.

Justo cuando fué seleccionada iba a ponerme a cocinar y, además, ayer me regalaron una bolsa llena de unos limones maravillosos, así que en cuanto ví esta receta lo tuve muy claro.

Esta mermelada además de estar riquísima y ser muy fácil, está llena de propiedades, sus ingredientes nos aportan muchos beneficios para el organismo como son los limones, el jengibre y la miel. Está deliciosa con unas tostadas y después de probarlas me voy a a atrever  a ponerle un poco a un filete de pollo a la plancha que creo que le va a dar un toque muy original. ¿Con que la acompañaríais vosotros?. 

Disfrutad...

400 gr. de limones

80 gr. de jengibre fresco

350 gr. de miel

100 gr. de agua


Esta receta queda de lujo con la thermomix, pero podéis usar una buena batidora y una ollita sin ningún problema.

Quitamos la piel de los limones con ayuda de un pelador evitando la parte blanca. Quitamos la parte blanca de los limones y los troceamos desechando las pepitas.

Pelamos el jengibre y troceamos.

Ponemos las cáscaras y el jengibre en el vaso de la thermomix y troceamos 6 segundos/velocidad 5. A continuación añadimos los limones troceados y programamos 2 segundos/velocidad 5. Colocamos la mariposa al vaso y cerramos colocando el cestillo antisalpicaduras en vez de el cubilete. Programamos 15 minutos/varoma/velocidad 1.

Incorporamos la miel y el agua y volvemos a colocar el cestillo. 12 minutos/100º/velocidad 1

Echamos la mermelada en unos vasos de cristal esterilizados dejando un dedo sin llenar. Tapamos bien y colocamos boca abajo.

Cuando se enfríe guardamos en nevera y ya podemos disfrutar esta rica mermelada.