Top blogs de recetas

jueves, 10 de febrero de 2022

GUISO DE CERDO AL VINO TINTO

 



 


La gastronomía es un arte en todos sus aspectos, nos es gratificante en todos los sentidos, olor, sabor, olfato, vista y tacto. Además nos permite elaborar con un mismo producto mil y un platos totalmente diferentes, conocer otras culturas a través de sus recetas y aunarlas si nos apetece.
A través de ella conectamos con nuestra familia y disfrutar con los amigos.
Es el arte más universal, más accesible y más necesario.
Otra de sus facetas, que cada vez aprendemos más con los años, es que podemos aprovechar todo lo que tengamos a mano, incluso lo más nimio o lo que está a punto de ponerse pocho. Los restos que tengamos en casa pueden ser una excusa perfecta para un gran plato y de paso, ahorramos además de disfrutar. Pues una botella de vino tinto apenas empezada me sobró hace unos días de un cena con amigos, así que había que aprovecharla. Dos elaboraciones hice: mermelada de vino tinto (pronto la receta) que está espectacular con un buen queso y un guiso de carne de cerdo al que este oro rojo le va de maravilla.
Aquí os dejo la receta.
Disfrutad...


3/4 kg. de cerdo (cabezal ideal) en trozos
agua o caldo
3 patatas
2 zanahorias
1 cebolla
3 dientes de ajo
3-4 tomates rojos
1 vaso grande de vino tinto
laurel
nuez moscada
orégano
pimentón dulce
sal
pimienta
aceite de oliva virgen extra

En una olla hermosa con un chorreón de aceite de oliva virgen extra echamos la carne y la sellamos un par de minutos, reservamos. 
En la misma olla incorporamos la cebolla cortada en juliana, cuando empiece a coger color añadimos los ajos picados y, a continuación, los tomates pelados y picados finamente.
Cuando toda la verdura esté bien pochada, añadimos la carne, una cucharadita de pimentón, una hoja de laurel, una pizca de nuez moscada, media cucharilla de orégano, sal y pimienta. Incorporamos el vino y dejamos hacer a fuego medio. Si durante todo el proceso se nos va quedando demasiado seco, vamos añadiendo un poco de agua o caldo.
A los 15 minutos aproximadamente añadimos las zanahorias a rodajas y cuando la carne esté casi blanda le añadimos las patatas a gajos. Dejamos que todo el conjunto esté cocinado y servimos calentito.
Delicioso (y los niños pueden comerlo ya que el alcohol del vino se ca completamente),





Recetas relacionadas:


domingo, 21 de noviembre de 2021

CALLOS VEGANOS

 



¿Ya está aquí el fresquito, eh? Me encanta, lo reconozco, prefiero los días invernales a los de verano, una que es rara.

Una de las cosas que más me gustan son por la infinidad de platos que cuchara que podemos cocinar: sopas, cremas, potajes.. No hay unos platos que llenes más y sean tan sanos.

Realmente aquí en Málaga no podemos hablar de frío pero si de deliciosos platos de cuchara con mucha historia, cada pueblo tiene sus ricas sopas de origen humilde como las perotas, las de siete ramales, la rondeña, un sinfín de deliciosos platos.

De los más contundentes los que más me gustan son los callos y la fabada asturiana, pero hoy os traigo unos callos vegetarianos, elaborados con setas. De las que más os gusten, de cardo, níscalos, de ostras... Esta vez usé níscalos que fue lo que encontré en el mercado pero con cualquiera de ellas está delicioso. Fue una receta que me sorprendió mucho porque realmente no esperaba que estuviera tan rica. Tiene un sabor delicioso y realmente son muy parecidos a los verdaderos callos.

Os animo realmente a elaborarla y seguro que os pasará como a mí, será una receta muy usada en casa, promesa de cocinillas. En esta ocasión usé garbbanzos de bote, realmente son un acierto, tienen las mismas propiedades que los secos y nos quitan un montón de trabajo, pero eso ya cada cual, solo que los tiempos serán más largos.

Os dejo la receta tradicional y en thermomix.

Disfrutad...

THERMOMIX:

1 bote de garbanzos cocidos de bote (o unos 350-400 gr. de secos remoados previamente)

1 cebolla hermosa o dos más pequeñas

2 dientes de ajo

40 gr. aceite de oliva virgen extra

500 gr. de setas (mi receta lleva níscalos)

1 cucharadita de pimentón

100 gr. de tomate frito

300 gr. de caldo de verduras

1 guindilla

1/2 cucharadita de comino molido

sal

2 pellizcos de pimienta molida

  

Usamos el Varoma para escurrir los grabanzos y enjuagarlos. Reservar.

En el vaso ponemos la cebolla en trozos, los ajos y el aceite y troceamos 3 segundos/velocidad 5 y sofreimos 10 minutos/120º/velocidad 1.

Con las mismas manos o el cuchillo troceamos las setas "a lo largo". Colocamos la mariposa al vaso y añadimos las setas y el pimentón. 2 minutos/120º/giro izquierda/velocidad 1.

Incorporamos el to.mate frito, un par de cucharadas de los garbanzos, caldo, guindilla, comino, sal y pimienta. Colocamos el Varoma on el resto de los grabanzos y 10 minutos/Varoma/giro izquierda/velocidad 1.

Echamos los grabanzos del Varoma al vaso y programamos 2 minutos/100º/giro izquierda/velocidad1

Servimos.


TRADICIONAL;

En una cacerola empezamos a pochar la cebolla y el ajo picaditos con aceite de oliva virgen extra. Cuando esté todo con un bonito color dorado añadimos las setas y esperamos unos 5 minutos. Añadimos el pimentón y seguidamente añadimos el tomate y dejamos otros cinco minutos. Completamos con el resto de las especias, los garbanzos y el caldo (en olla seguramente necesitaremos algo más de caldo, vamos viendo que no se nos pegue pero que quede cremoso, no aguado).

Dejamos cocinar a fuego medio hasta que todo este blando y bien integrado.



Recetas relacionadas:

Curry fácil y rápido de garbanzos y verduras

Potaje de garbanzos andaluz a la antigua

Ensalada de garbanzos especiada

Timbak de lentejas especiadas en ensalada con frutos rojos

Fabes con almejas al estijo Jesus Almagro

Strogonoff con champiñones con leche de coco








lunes, 1 de noviembre de 2021

CALAMAR CON SOBRASADA MALLORQUINA

 



Hace poco un grupo de amigos  (María, Curro, Sara, Jose, Cris y yo)viajamos hasta Mallorca. No conocía esta isla y me encantó.  Más que la propia capital, sus pueblos de piedra tan bonitos y sus espectaculares playas.

Pero indudablemente con lo que más disfruté fué con nuestra encantadora anfitriona Elena, que nos dejo amablemente su casa y además, nos presentó a un grupo de amigos que ya han pasado a ser parte de nuestra gran familia. Ya tenemos incluso nuestro propio grupo de WhatsApp llamado "Espetos con sobrasada" por la unión de malagueños con mallorquines.

La mencionada Elena, Sole, Ángel, Carlota, Miguel y Patricia... resultaron ser unos tíos divertidísimos y nos hicieron pasar unos días fantásticos con su compañía. Amenazamos con volver pronto y ellos amenazaron con venir a Málaga en breve. ¡Deseando estoy para volver a echarnos unas risas!

Como es lógico lo que más hicimos fue reunirnos para comer, muy rica la cocina isleña y de vuelta pues, evidentemente, vinimos con sobrasada, ensaimada, varios tipos de quesos, hinojo marino, butifarra, kelitas...

Ya en Málaga nos dimos un homenaje que no se lo salta el tacón de un gitano...

Pues me sobró un poco de sobrasada (espectacular) y estuve bicheando recetas para aprovecharla y me tropecé con esta que me encantó. Soy una amante de los calamares y me decidí a cocinarla. No dejeis de visitar mi receta Brocheta de sepia con ensalada de calabaza.Como siempre, es tremendamente fácil, baratita y con un resultado espectacular. La podéis acompañar de puré de patatas, patatas fritas, arroz cocido, ensalada, pasta, lo que más os guste.

Así que esta receta va por ustedes chicos, para los que me acompañasteis en el viaje y para los que conocí allí. A todos os tengo en mi corazón.

Disfrutad...





Para una persona:

100 gr. de sobrasada

1 calamar hermoso limpio

1 cebolla

1/2 vaso de Pedro Ximenez

media cucharadita de miel

sal

aceite de oliva virgen extra


Pelamos y troceamos la cebolla y la pochamos en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra. Añadimos el vino y la miel y salamos, ponemos fuego bajo hasta que la cebolla esté bien pochada, como caramelizada.

Apartamos y en esa misma  sartén vamos haciendo el calamar al que le habremos hecho unos cortes por uno de sus lados sin llegar hasta el final. Vamos volteándolo y apartamos cuando al pincharlo esté tierno. Unos 10 minutos.

Añadimos a la sartén la sobrasada troceada y vamos "fundiéndola", le añadimos el sofrito de cebolla e integramos bien. Servimos en un plato con el calamar encima de la salsa y unas hojitas de perejil. Acompañamos con nuestra guarnición favorita y disfrutamos con una buena copa de vino.



Recetas relacionadas:

Tartar de salmón

San Jacobo de pescado con salsa a la pimienta

Campero de gambas

Cazuela de patatas con pulpo

Mousse de bacalao con pimientos confitados

Tartar de bacalao y mango

Lomo de bacalao confitado con migas de chorizo y pimiento

Albóndigas de pescado en salsa

Hojaldre de sardinas y cerezas con hierbabuena

Crepes de marisco y pescado

Bacalao à bràs

Quiche marinera

Rollitos de merluza con salsa de limón

Calamares en salsa americanaa

Conchas de pecado gratinadas

Calamares al whisky

Brocheta de sepia con ensalada de calabaza

Calamares en su tinta



martes, 19 de octubre de 2021

CURRRY FÁCIL Y RÁPIDO DE GARBANZOS Y VERDURAS

 



Pues como quien no quiere la cosa, hace más de cinco años que mi hija es vegetariana. Siempre ha tenido un amor profundo a los animales, pero ya llegó a un punto que no podía dejar que formara parte de su alimentación. Fue un cambio radical en casa, sobre todo para mí, que tuve que replantearme todos los menús familiares (el resto supercarnívoros), pero no solo la cosa se ha ido normalizando sino que, además, el resto cada vez comen menos carne y más verdura. ¡Quién me iba a decir a mí hace unos años que mi hijo comería ensaladas!.

Realmente al principio me agobié un poco porque quería hacerle comida de la que me pedía pero que estuviera bien alimentada. Afortunadamente ahora disponemos de muchos tipos de proteína que podemos usar como la carne, soja, heura, tufu... Y tenemos también las redes que nos dá una gran infinidad de recetas.

Y no podemos olvidarnos las de toda la vida de nuestras abuelas, pisto, cremas de cualquier tipo de verduras, potajes, caldos...

Hoy os traigo un sencillísimo curry de garbanzos con verduras que está riquísimo (sobró un poco y lo volví a comer al dia siguiente de lo que me gustó). Para los que tengáis thermomix la receta está en cookido, yo os explico como hacerla sin ella para que todo el mundo pueda cocinarla. Ahí va esta sanísima receta.

Disfrutad....

1 bote de garbanzos cocidos

Media cebolla

1 brócoli

Un puñadito de espinacas

1 tomate 

1zanahoria (en la receta original un calabacín)

1 pimiento rojo

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

1 cucharada de curry en polvo

1 pellizco de azafrán

1 pellizco de jengibre molido

1 cucharadita de pimentón de la vera

1 pellizco de nuez moscada

1 bote de leche de coco

sal

perejil o cebollino


Cortamos la cebolla pequeñita y empezamos a pocharla en una olla con el aceite de oliva virgen extra.

Añadimos las especias y sofreímos un poco. A continuación añadimos el tomate, pimiento y zanahorias a cubitos y el brócoli a ramilletes. Dejamos que todo se poche bien.

Agregamos los garbanzos escurridos y enjuagados y la leche de coco, salamos y añadimos las hojas de espinacas. Dejamos que cueza durante unos minutos, que todo esté en su punto de cocción (personalmentee me gusta que las zanahorias estén un poco al dente) y que reduzca un poco el caldo.

Rectificamos de sal y servimos espolvoreado con perejil o cilantro.


Recetas relacionadas:
Cana Masala de garbanzos negros malagueños

Timbal de lentjas en ensalada con frutos rojos

Strogonoff de champiñones con leche de coco

Hojaldritos de verdura con cúrcuma y mayonesa de mandarina

Zaaluk (ensalada de berenjenas marroquí)

Paquetitos de masa filo de acelgas al curry




viernes, 3 de septiembre de 2021

FALSO CUSCÚS DE ALTRAMUCES Y PULPO



Realmente hay platos que son tan sencillos pero que resultan tan exquisitos y sorprendentes que se hacen sí o sí.

Desde que hice esta receta la primera vez la he vuelto a repetir no sé cuantos veces. Simplemente porque encantan. Además como ya sabemos, el altramuz es una legumbre y ya sea por el calor, o por gustos, hay personas que les cuesta mucho tomar sus raciones semanales, Ésta es una forma ideal de hacerlo, no quita tiempo, no es complicada y, repito, esta buenísima. Así que ahí la dejo.

Disfrutad...


250 gr. de altramuces (los que venden en bote o bolsa en cualquier supermercado)

tomates  cherrys

1 cebolleta

aceitunas rellenas de anchoa o pimiento (o loas dos)

sal

aceite de oliva virgen extra

limón

pulpo cocido y troceado ralladura de limón (o naranja)

ajo

perejil



Aquí tenéis la única complicación de esta receta. Escurrir los altramuces y pelarlos.

Una vez que estén todos pelados los picamos en el robot hasta que tengan el aspecto del cuscús.

En un bol junto con los altramuces incorporamos la cebolleta, tomates y aceitunas picaditas y aliñados al gusto con sal, limón y aceite de oliva virgen extra. olocamos donde se vaya a servir.

Aliñamos el pulpo con ajo picadito, la ralladura, sal, limón, perejil y aceite y colocamos sobre el cuscús.

Servimos



Recetas relacionadas:


FLAN DE HORCHATA




 Hace tiempo que no publico ningún postre. Ya sabéis que yo soy de salado. Pero eso no me libra para prepararlos en casa que son muy golosos.

Hoy os traigo un postre muy sencillo e ideal para estos días de calor que aún no se van. Os recomiendo que uséis una horchata de calidad que se nota, y mucho, la diferencia. Se puede decorar con mil y una cosas, en mi caso os he puesto uno simplemente con canela molida y otro con frutos secos y sirope de chocolate, pero admite frutos secos, fruta fresca, nata, galletas.. lo que más os guste.

Disfrutad... 



1/2 litro de horchata

1 brick pequeño de nata para montar

2 sobres de cuajada

2 cucharadas de azúcar


Tan fácil como integrar bien los ingredientes con la batidora, poner a calentar sin dejar de remover y en el momento que empiece a hervir, retirar, Colocar en los moldes elegidos y a la nevera unas horas.

¡Esta delicioso!






CARRILERAS AL CHOCOLATE


 


No sé si a vosotros os pasa, ero yo, cada vez que vienen amigos a casa a comer, una semana antes estoy pensando el menú, que cambio como unas cinco veces. Siempre quiero dar lo mejor a quien me dáa mi lo mejor. Reivso mi memoria, mis recetas, internet, blog de compañeras...

Pues en esta última ocasión dí con esta receta de carrilleras de cerdo al chocolate y como una de mis comensales es adicta al chocolate, aunque sirve para realzar el sabor no para que realmente sepa a chocolate chocolate,,, pues me decidí por ella. Muy fácil de elaborar y tremendamente deliciosa, siempre que partamos de un buen producto, por supuesto. Pues nada, que gustó mucho y yo, tan contenta. Las serví con puré de patatas casero de la forma en que siempre lo elaboro que mojado en la salsita (en la foto no está) es u manjar,

Aquí os dejo la receta para que también triunféis en casa.

Disfrutad....


Parra las carrileras:

8 carrileras de cerdo ibérico (dos por persona)

2 cebollas

3 zanahorias

4/5 dientes de ajo

2 tomates rojos

1/2 litro de vino tinto

1/2 litro de caldo de carne o verduras

2 hojas de laurel

romero

80 gr. de chocolate negro (el mío de 80%)

harina

sal pimienta

aceite e oliva virgen extra


Para el puré de patatas;

2 kilos de patatas

agua

sal

aceite de oliva virgen extra

limón

2 huevos


Le pedimos a nuestro carnicero qu nos limpie bien las carrilleras , salpimentamos y enharinamos ligeramente.

En una olla grande ponemos aceite de oliva virgen exra y marcamos las carrileras. Reservamos.

En la misma olla pochamos muy bien la cebolla, ajos, zanahorias y tomate, salpimentando igualmente. Una vez estén bien pochadas incorporamos las carrilleras junto al vino y al caldo dejándolas a fuego medio durante una hora. Seguidamente añadimos el laurel, pimienta y el chocolate troceado. Bajamo un poco el fuego y dejamos hasta que las carrilleras estén bien blanditas.

Sacamos la carne de la olla y pasamos la salsa, Volvemos a incorporar la carne y calentamos bbien antrs de servir.

Para el puré cocemos las patatas, escurrimos y machacamos bien. Le añadimos sal, pimienta, un chorreón de aceite de oliva viren extra y lo dos huevo, mezclamos bien y servimos junto  ls carrileeras y su salsa.




Recetas relacionadas:

Costillas de navidad

Estofado de carne a la cerveza negra

Conejo al tomillo

Pollo a la moruna

Pollo al chocolate





Esta receta la seguí de Directo al paladar