Top blogs de recetas

martes, 25 de marzo de 2025

SOPA DE ESPÁRRAGOS VERDES

 

 

El sábado pasado dando una vuelta por el rastro de mi barrio ví unos estupendos espárragos, hacía tiempo que no los cocinaba y se me antojaron muchísimo.

Compré dos manojos estupendos y con uno de ellos hice esta sopa que está de vicio (tengo el otro manojo guardado para otra receta y me estoy planteando si volver a hacer esta), está exquisita, con un sabor no demasiado intenso a pesar de los espárragos y el toque de aceitunas y queso feta le añade un plus maravilloso.

Es muy fácil de elaborar y merece mucho la pena,

Disfrutad...


350 gr. de espárragos verdes

agua

100 gr. de queso feta

1 latita de aceitunas negras

aceite de oliva virgen extra 

pan (el tipo que más os guste)

sal

pimienta


Partimos los espárragos para quitarles la parte dura, con el truco de siempre, doblándolos y ellos solos se partirán por donde deben.

LLevamos al fuego una olla al fuego con agua y sal, cuando rompa a hervir añadimos los espárragos reservando dos o tres. Dejamos que hierva cuatro minutos. Echamos en la batidora los espárragos con un poco de su caldo, la cantidad que le pongamos nos determinará como quedará la sopa, así que al gusto. Salpimentamos al gusto.

Pasamos a la batidora las aceitunas con aceite de oliva virgen extra y batimos bien. 

Hacemos tiras con un pelador los espárragos reservados y metemos en agua con hielo. Hacemos cuadrados con el queso feta. Tostamos daditos de pan.

Montamos el plato con la sopa, añadimos el queso, los tostones de pan, la masa de aceitunas con su aceite y las tiras de espárragos.

¡No puede estar más ricaaaaa! 


Recetas relacionadas:

Crema de cebolla a la cerveza

Crema de calabaza thai

Crema de col y patata

Crema de setas

Crema de col lombarda con judiones


Crema de guisantes con rock&roll 

Crema fría de pepino y aguacate

Crema de col y patata con topping de cebolla, manzana y zanahoria

Crema de cheddar con topping de ocra y nachos

Crema de palitos de cangrejo

Crema de coliflor con salmón

Crema nazarí

Crema de calabaza

Crema de col lombarda

domingo, 23 de marzo de 2025

CREMA DE CEBOLLA A LA CERVEZA

 


Y esta es la segunda receta del mes de marzo del Homenaje al blog de la mano de la compañera de Las recetas de Blinky. Tenéis que visitar su blog, encontraréis un montón de recetas muy ricas y perfectamente seleccionadas en su página de inicio.

Me decidí por esta crema porque en casa nos encantan este tipo de platos y además tenía todos los ingredientes.

Es muy fácil de elaborar y tiene un sabor muy delicado. Para darle más chispa podéis agregarle algún toping, yo opté por unos trocitos de cebolla fresca que le qjuedó muy bien. 

Disfrutad...


2 cebollas hermosas

1 patata grande

1 puerro

150 ml. de cerveza

caldo de verduras (algo más de medio litro usé yo,<pero dependerá de la textura que queráis darle)

1 cucharada hermosa de queso cremoso tipo Philadelphia (la receta original lleva dos quesitos)

sal 

pimienta

aceite de oliva virgen extra


Cubrir el fondo de la olla con aceite de oliva virgen extra.

Empezamos a pochar las cebollas y el puerro cortados a rodajitas. Cuando empiecen a tomar color añadimos la patata troceada y dejamos hasta que la verdura esté bien pochada.

Añadimos la cerveza y dejamos unos minutos para que evapore el alcohol.

Seguidamente cubrimos con caldo y salpimentamos al gusto.

Dejamos cocer hasta que todo el conjunto esté blandito.

Incorporamos el queso y batimos bien. Ya solo nos queda servir y disfrutarla.


Recetas relacionadas:

Crema de calabaza thai

Crema de col y patata

Crema de setas

Crema de col lombarda con judiones


Crema de guisantes con rock&roll 

Crema fría de pepino y aguacate

Crema de col y patata con topping de cebolla, manzana y zanahoria

Crema de cheddar con topping de ocra y nachos

Crema de palitos de cangrejo

Crema de coliflor con salmón

Crema nazarí

Crema de calabaza

Crema de col lombarda

MERMELADA DE LIMÓN, JENGIBRE Y MIEL

 


Y a estamos en el Homenaje al blog del mes de marzo y en esta ocasión le toca el turno a la compañera de Las recetas de Blinky.

Justo cuando fué seleccionada iba a ponerme a cocinar y, además, ayer me regalaron una bolsa llena de unos limones maravillosos, así que en cuanto ví esta receta lo tuve muy claro.

Esta mermelada además de estar riquísima y ser muy fácil, está llena de propiedades, sus ingredientes nos aportan muchos beneficios para el organismo como son los limones, el jengibre y la miel. Está deliciosa con unas tostadas y después de probarlas me voy a a atrever  a ponerle un poco a un filete de pollo a la plancha que creo que le va a dar un toque muy original. ¿Con que la acompañaríais vosotros?. 

Disfrutad...

400 gr. de limones

80 gr. de jengibre fresco

350 gr. de miel

100 gr. de agua


Esta receta queda de lujo con la thermomix, pero podéis usar una buena batidora y una ollita sin ningún problema.

Quitamos la piel de los limones con ayuda de un pelador evitando la parte blanca. Quitamos la parte blanca de los limones y los troceamos desechando las pepitas.

Pelamos el jengibre y troceamos.

Ponemos las cáscaras y el jengibre en el vaso de la thermomix y troceamos 6 segundos/velocidad 5. A continuación añadimos los limones troceados y programamos 2 segundos/velocidad 5. Colocamos la mariposa al vaso y cerramos colocando el cestillo antisalpicaduras en vez de el cubilete. Programamos 15 minutos/varoma/velocidad 1.

Incorporamos la miel y el agua y volvemos a colocar el cestillo. 12 minutos/100º/velocidad 1

Echamos la mermelada en unos vasos de cristal esterilizados dejando un dedo sin llenar. Tapamos bien y colocamos boca abajo.

Cuando se enfríe guardamos en nevera y ya podemos disfrutar esta rica mermelada.



viernes, 28 de febrero de 2025

TORTA DE VÉLEZ

 




Hay muchas coincidencias en que publique esta receta. El pasado mes blogeras de Sabor a Málaga, grabamos varios programas recuperando recetas malagueñas que, desgraciadamente, se están perdiendo. Ya os enseñaré la que cociné, pero una de mis más queridas compañeras. Belén Díaz  del blog Las recetas de Belencilla preparó esta dulce tan típico de mi ciudad, de la comarca de la Axarquía en Málaga.

Es una receta súper sencilla pero con mucha historia en esta región.

Además de esto, resulta que me mandan un mail para el Reto tus recetas, donde el ingrediente elegido son las especias.  Así que en blanco y en botella. La receta perfecta.

Esta torta además de estar riquísima es muy fácil de elaborar, como dice Belén , hasta los niños pueden hacerla. Con unté, café o un rico vino dulce de Málaga queda de maravilla.

Disfrutad...


1 vaso de leche templada

1 vaso de azúcar

1 vaso de aceite suave (oliva o girasol)

2 vasos de harina de repostería

1 cucharada de ajomjolí

1 cucharada de matalahúga

1 cucharadita de levadura

canela molida al gusto (usé como cucharada y media)

50 gr. de almendra molida, mas algunas enteras para decorar


Empezamos mezclando en un bol el azúcar, ajonjolí, matalahúga, canela y almendras picadas. Mezclar muy bien.

Añadir el aceite, mezclar, añadir  la leche templada, mezclar. Continuar con la harina con la levadura de poco en poco mezclando continuamente. En este punto si nos queda demasiado líquido añadir un poco más de azúcar, si, por el contrario nos queda muy espesa, añadir algo más de leche.

 Debe de quedarnos con la textura de la masa de un bizcocho.

Mojar y escurrir un papel sulfurizado y colocar en una bandeja de horno. Volcar la masa sobre ella y espolvorear con azúcar y ponerle unas almendras enteras al gusto. Meter al horno precalentado a 180º una media hora o hasta que al pincharlo con un palillo nos salga limpio.




domingo, 23 de febrero de 2025

TORTILLA DE PATATA TRUFADA

 


Y esta es ya la tercera y última receta de marzo del reto Homenaje al blog dedicado a Las recetas de Blinky. No hay nada más socorrido que una tortilla que, lo más problemático que puede tener es si lleva cebolla o no Yo, siempre con cebolla.

Esta tiene de especial el gusto de la trufa, que le da como un aire "más sofisticado". Está deliciosa y así cambiáis un poco, salís de la rutina.

Gloria en su blog usa pasta de trufa, yo usé aceite de trufa La Chinata. La podéis conseguir a muy buen precio por internet y os dura un montón ya que se usa muy poca cantidad. Yo la aprovecho para un montón de cosas, puré de patatas, sopas, revueltos pero, una de las que más me gustan es en la pizza, queda espectacular.

Probad esta tortilla y me contáis.

Disfrutad...


Para dos personas:

2 patatas grandes

1/2 cebolla (o no, como tengáis costumbre)

4 huevos

sal

1 cucharadita de aceite de trufa o pasta de trufa

aceite para freír.

No tiene ningún misterio, vamos a hacer la tortilla como tengamos costumbre friendo las patatas y la cebolla (o sin cebolla) y las mezclamos con los huevos batidos a los que hemos añadido el aceite o la pasta de trufa y sal.

Cuajamos por ambos lados y a comer como un marqués.. jaja.

Recetas relacionadas:

                                                    Tortilla de berenjenas con queso


domingo, 16 de febrero de 2025

SOLDADITOS DE PAVÍA

 



Pues esta es la tercera receta del Homenaje al blog de febrero, de la mano de Comidería y postrería.

Soy muy fan del bacalao, un pescado que hace años se consideraba "de segunda" y ahora goza de su mayor protagonismo. En cualquier elaboración está espectacular, para los que no sois paisanos, tenéis que probar la ensalada malagueña, toda una exquisitez.

Esta receta tiene su origen en Madrid, a mediados del siglo XIX, y le debe su nombre al general Pavía. Empezó siendo un trozo de bacalao seco con un pimiento morrón encima, como nos cuenta Marga en su blog, y de ahí, hasta la exquisitez en la que se ha convertido hoy.

Una de las cientos, o miles, de formas de preparar el bacalao, aprovechar antes de que se acerque Semana Santa que se pondrá por las nubes el precio.

Disfrutad...


200 gr. de bacalao desalado

1 diente de ajo

media cucharadita de comino 

unas hebras de azafrán

4 cucharadas de harina 

1 cucharada de vinagre (yo no se la puse)

sal 

perejil

2 claras de huevo

aceite para freír


Desalar el bacalao 24 horas antes en la nevera cambiándole el agua al menos cuatro veces.

Unir muy bien el el mortero o en un bol el azafrán, el ajo, los cominos y una cucharada de harina. una vez esté todo bien integrado añadir el resto de harina, el vinagre (yo no le puse), sal y perejil picado y mezclar todo muy bien.

Picar el bacalao y añadir a la mezcla.

Montamos las dos claras de huevo y las mezclamos suavemente con la preparación anterior.

Poner al fuego una sartén con abundante aceite y cuando esté caliente ir añadiendo cucharadas de masa, freír hasta que estén doraditas, colocar sobre papel absorbente y servir calentitas.


Recetas relacionadas:

Mousse de bacalao con mermelada de pimientos confitados

Lomo de bacalao confitado con migas de chorizo y pimientos

Buñuelos de bacalao

Tartar de bacalao y mango

Bacalao a bras

Ajobacalao

Croquetas de bacalao y pimientos



CREMA DE CALABAZA THAI

 

 
 

 Pues la segunda receta de este mes del Rero homenaje al blog que corresponde a Gloria de Comidería y repostería es una crema de calabaza thai. Sencilla de elaborar y muy rica. 

En casa somos muy de sopas y cremas y, sobre todo, de sabores de otras culturas, así que fue fácil decidirme por esta receta. Calienta el cuerpo y anima el espíritu como buena crema. Se cocina en media hora y podemos hacer una buena cantidad ya que se congela perfectamente.

Gracias Gloria por esta deliciosa receta. Disfrutad...


800 gr. de calabaza

caldo de verduras

1 cebolla

2 zanahorias

1 trocito de 1 cm. de jengibre aproximadamente

1 cucharadita de nuez moscada

1 cucharadita de canela

sal

pimienta

1 lata de leche de coco

aceite de oliva virgen extra


En una olla con un poco de AOVE empezamos a pochar la cebolla cortada unos minutos. A continuación incorporar el ajo y el jengibre picado. Añadimos las especias y seguidamente la calabaza pelada, sin semillas y en trocitos y la zanahoria a rodajas.

Removemos bien e incorporamos el caldo hasta cubrir. Cocemos hasta que las verduras estén blandas y añadimos la lata de leche de coco. Mezclamos bien y dejamos unos minutos.

Batimos hasta conseguir una textura cremosa, si en este punto necesita algo más de caldo, se lo añadimos.

Rectificamos de sal y pimienta y servimos con unas pipas de calabaza y cebollino.


Recetas relacionadas:

Crema de col y patata

Crema de setas

Crema de col lombarda con judiones


Crema de guisantes con rock&roll 

Crema fría de pepino y aguacate

Crema de col y patata con topping de cebolla, manzana y zanahoria

Crema de cheddar con topping de ocra y nachos

Crema de palitos de cangrejo

Crema de coliflor con salmón

Crema nazarí

Crema de calabaza

Crema de col lombarda


BOLOÑESA DE CHAMPIÑONES

 



Ya estamos en el segundo reto del año del Homenaje al blog, que en esta ocasión le ha tocado a la compañera Gloria de Comidería y postrería. Un blog en el que encontraréis muchas recetas ricas y sencillas.

çMe enamoré, tal cual, cuando ví esta receta. Ya sabéis que mi hija es vegetariana, así que me venía de lujo. Pero mi sorpresa fué el increíble sabor que tiene. ¡Está deliciosa!. Esta boloñesa se queda para siempre en mi cocina. 

Me imagino una lasaña, unos canelones, incluso unas empanadillas o empanada con ella. Está espectacular. No me enrollo más y os digo como la preparé, dadle una oportunidad y se quedará con vosotros para siempre.

Con estas cantidades me salió mucha, pero sin problema, al congelador y para otro día. 

Disfrutad...


1/2 kilo de champiñones

1 cebolla

aceite de oliva virgen extra

sal

pimienta

orégano tomillo

2 zanahorias

1 rama de apio

tomate frito


Limpiamos los champiñones y lo llevamos a un robot de cocina y picamos bien, nos debe de quedar con la textura de carne picada. Reservamos.

En una sartén con un poco de AOVE empezamos a pochar la cebolla cortada muy pequeñita. Pasados unos minutos añadimos los champiñones y seguimos pochando al menos diez minutos moviendo repetidamente para que se haga todo por igual.

A continuación añadimos el apio y las zanahorias cortados en cubitos muy pequeños, salpimentamos y añadimos tomillo y orégano.

Pasados unos 7/8 minutos añadimos el tomate y continuamos unos minutos más integrándolo todo muy bien. Rectificamos de sal y pimienta. 

En esta ocasión la usé para unos espaguetis al que añadí al final un poco de queso rallado. Nos encantó. 



domingo, 9 de febrero de 2025

BOMBONES DE PULPO A LA GALLEGA

 


Esta delicia fue una de mis tapas de Nochevieja. Resultó ser todo un éxito, de las que más gustó de todas.

Y lo mejor en que no pueden ser más fáciles y, además,la podemos dejar listas unas horas antes ya que se comen frías.

El pulpo es súper versátil, se puede preparar de muchísimas formas y siempre está delicioso.

A la gallega es una de las recetas más conocidas y ricas y esta es una forma diferente y original de presentarla.

Disfrutad...


2 patas de pulpo cocidas

3 patatas

sal

agua

aceite de oliva virgen extra

pimentón dulce o picante al gusto


Cocemos las patatas, cuando estén tiernas, escurrirlas y chafarlas junto a un poco de sal y un chorreón de AOVE. Reservamos.

Pasamos las patas por la sartén o parrilla hasta dorar un poco, en ese momento añadirle el pimentón, un poco de AOVE y la sal y retirar.

Troceamos el pulpo en trocitos pequeñitos.

Tomamos porciones de puré de patatas, hacemos unas bolitas, aplastamos, colocamos en el centro un poco de pulpo y volvemos a cerrar en forma de bolitas. Terminamos con todo el puré y el pulpo de la misma forma.

Colocamos sobre unos moldecitos de bombones, espolvoreamos con un poco de pimentón y un hilo de aceite de oliva virgen extra.


Recetas relacionadas:

Cazuela de patatas con pulpo

Pulpo en manteca

Croquetas de pulpo a la gallega

Pulpo a la gallega fácil

Timbal de patatas violeta con pulpo y alioli de

 pimentón

Tosta de patacón con guacamole y pulpo

Falso couscus con pulpo y altramuces


lunes, 3 de febrero de 2025

SOPA TARHANA (SOPA TURCA)

 


He tenido en mi vida años muy difíciles, pero estos últimos están siendo de los mejores de mi vida. Estoy tranquila, feliz y rodeada de los que quiero y de los que me quieren. 

También estos últimos años han traído a mi vida a personas maravillosas, como este año pasado. La vida me regalé a Jasmín y a su marido Manfred. Dos amigos que han llenado otro huequito más de mi corazón.

Él, alemán, ella, con raíces turcas y alemanas. Una gran cocinera que me está enseñando algo más de sus raíces a través de sus platos, como esta sopa turca.

Esta sopa es muy popular en Turquía, la tarhana es un alimento seco  que se fermenta con una mezcla de cereales y yogur o leche a la que se le añade caldo. Esta elaboración surgió para conservar estos ingredientes y se convirtió en uno de los platos más típicos.

El pul biber que también se le incorpora a la sopa es un  tipo de pimienta, también conocida como pimienta de Alepo. Ni que decir tiene que estos ingredientes me los proporcionó Jasmín, pero se pueden enontrar en tiendas turcas.

Es una sopa con un sabor peculiar, delicioso, un poco diferente a las sopas que estamos acostumbrados y que reconforta mucho, En Turquía se consume tanto para desayunar como para almorzar o cenar. En casa la tomamos al mediodía con una ensalada y algo de fruta de postre. Deliciosa. Os transcribo la receta tal y como ella me la dio.

Disfrutad...


Unos 200 gr, de tarhana

Agua

1 cebolla dulce

1 pimiento rojo (opcional)

1 bote de concentrado de tomate

hierbabuena

cominos

pimienta

sal

aceite de oliva virgen extra

1 cucharada de mantequilla

1 litro de caldo de pollo, vegetal o agua

1-2 yogures naturales  o griegos

pul biber (opcional)


Poner la tarhana en remojo en agua tibia (doble o triple de agua que de tarhana) dejándola 15/20 minutos

Picar la cebolla y los ajos y empezar a pocharlo en una sartén con aceite de oliva virgen extra.

Si usamos pimiento rojo también, picarlo y añadirlo.

Cuando esté todo pochado, añadir cominos, el pul bier (unas escamas que es picante), sal, pimienta y la pasta de tomate e integrarlo todo bien.

 Añadir esta mezcla a la tarhana con su caldo y cocinar a fuego medio sin dejar de remover.

Añadir el caldo o agua y seguir cocinando hasta que espese añadiendo mas líquido si lo creemos necesario. Apagar el fuego, dejar reposar y añadir el yogurt y rectificar de sal y pimienta.

Servir con hierbabuena recién picada.




domingo, 19 de enero de 2025

ROLLITOS DE VERDURAS

 



Pues ya estamos con la última receta de enero del Homenaje al blog dedicado a la compi de La cocina de las casinas.

En esta ocasión elegí estos rollitos de verduras porque es un plato que hacemos mucho en casa (ya sabéis que mi hija es vegetariana), así que fué muy fácil decidirme por ellos.

Pasaros por su blog, encontraréis muchas cositas interesantes para vuestra cocina del día a día y, también, para días especiales.

Estos rollitos son muy versátiles, se pueden rellenar de lasa verduras que más os gusten o para aprovechar las que ya tenéis en la nevera. También se le puede añadir gambas, algo de carne o lo que más os apetezca.

Siempre cambio algo de la receta, en esta ocasión cambié la mantequilla para pintar las láminas de pasta filo por aceite de oliva virgen extra que me parece mucho más sano, también le añadí un poco de pimiento rojo que nos encanta.

Disfrutad...


4 láminas de masa filo

1 zanahoria

1/4 de repollo

1/2 cebolla

1/2 pimiento rojo

aceite de oliva virgen extra

sal

pimienta

semillas de sésamo

salsa de soja


Empezamos pochando la cebolla cortada en juliana fina, añadimos el pimiento también cortado finito. Seguimos añadiendo la col también en juliana fina y la zanahoria cortada con un pelador. Dejamos que poche todo bien salpimentado. Reservamos.

Colocamos en el borde inferiçor una cucharada bien llena de la masa, enrollamos un par de vueltas, metemos los bordes hacia dentro para que no se salga y terminamos de enrollar. Hacemos lo mismo con el resto.

Colocamos en una bandeja de horno con papel sulfurizado, volvemos a pincelar con AOVE y espolvoreamos un poco de semillas de sésamo. 

Metemos al horno precalentado a 180º hasta que estén doradas y servimos con salsa de soja.






SÁNDWICH DE HUEVO Y PEPINILLOS

 



En muchas ocasiones tenemos algo que comer algo, pero no nos apetece para nada ni cocinar ni ensuciar la cocina, pero queremos algo rico y rápido. 

La respuesta casi siempre está en los sándwiches, dos rebanadas de pan y lo que sea en el  interior. Pues hoy aprovechando el reto del Homenaje al blog del mes de enero de la mano de la compi de La cocina de las Casinas, el el que ví este riquísimo sándwich, pues aproveché para preparármelo.

Es una idea conocida, pero, la verdad, no lo había preparado antes. Se completa en un momento (lo que más tarda es en cocer el huevo) y tiene un sabor delicioso.

Disfrutad...


Para un sándwich:

2 rebanadas de pan de molde (el mío como véis en la foto era de rebanada gruesa que había usado para otro entrante)

1 huevo

2 pepinillos troceados

1/2 cucharada de queso crema

1/2 cucharada de mayonesa

1/2 cucharadita de mostaza

sal

pimienta

agua para cocer el huevo

Cocemos el huevo soin que la yema nos quede demasiado hecha, que quede blandita (unos 8 o 9 minutos), pasamos por agua fría y pelamos.

Mezclamos el huevo muy picado, o machacado con un tenedor, con el resto de los ingredientes y colocamos sobre una rebanada de pan de molde, tapamos con la otra  y cortamos en triandulo o en cuadrado.

Ya tenemos nuestra cena informal lista.



Recetas relacionadas:

Pan de molde de calabaza

Pan/molde de pimientos del piquillo

Animales tiernos

Pastel fresco de pan de molde




TARTA FINA DE CEBOLLA CARAMELIZADA Y TOFU MARINADO

 




Os puedo asegurar que las fotos no refleja lo riquísima que está esta tarta fina de hojaldre. No os dejéis engañar por ellas.

Esta es la primera receta del año del Homenaje al blog de la mano, en esta ocasión, de La cocina de las casinas. En este blog podréis encontrar recetas de lo más variadas, muy bien explicadas y que os apetecerán cocinarlas todas.

Después de mucho bichear por sus páginas me decidí por esta ya que en casa siempre tenemos tofu (muy infravalorado por otra parte) y nos encanta la cebolla caramelizada, así que no lo dudé un momento.

Es una receta muy sencilla y rápida y aunque como os he dicho antes la foto la desmerece, os va a encantar.

Marga en su blog usó el tofu tal cual. Yo lo mariné una horita para que tuviera más sabor y el resultado fué espectacular, os dejo como lo hice yo, pero podéis marinarlo como más os guste.  También cambié la cebolla confitada por cebolla caramelizada que tiene más potencia a mi gusto. Serví la tarta con una ensalada bien completa y fruta de postre y nuestro almuerzo fué estupendo.

Disfrutad...


1 lámina de hojaldre

cebolla caramelizada (de bote o casera, mi receta aquí)

orégano

1 bloque de tofu

  Para marinar el tofu:

  2 cucharadas de aceite de soja

  1 cucharada de vinagre de arroz

  1 cucharadita de aceite de sésamo 

  1 cucharadita de ajo rallado

  un poco de jengibre rallado (como media cucharadita)

  1 cucharadita de aceite picante 

  pimienta negra


Escurrimos bien el tofu y hacemos láminas y después cuadrados. Colocamos en un plato o fiambrera honda.

Mezclamos bien todos los ingredientes del marinado y lo cubrimos. Dejamos una hora moviéndolo de vez en cuando.

Extendemos la masa de hojaldre y le pasamos el rodillo para que esté un poco más fina. Pinchamos muy bien toda la superficie con un tenedor menos los bordes para que no suba, la querremos fina.

Extendemos sobre el hojaldre una buena cantidad de cebolla caramelizada, a continuación colocamos los trozos de tofu escurridos por toda la superficie.

Espolvoreamos con orégano y metemos al horno precalentado a 180º hasta que el hojaldre esté tostadito.

Y a gozar de este plato tan sencillo y tan rico a la vez. Repetireis.



Recetas relacionadas:

Pastel de queso, albahaca y tomate

Pastel de setas

Pastelitos de calabacines

Brazo de gitano de salchichón de Málaga

Pastel salado de queso y salami

Coca de verduras

Quiche marinera

Quiche de champiñones y jamón

Quiche de mejillones y espinacas

Pastel de puerros y gambas







viernes, 10 de enero de 2025

FALSO COCO DE CHOCOLATE

 


Y este fué el remate del almuerzo del día 25.

Es mucho más fácil de lo que parece y tiene un sabor delicado, suave.. !muy rico!

Como hay confianza, me vais a dejar que me eche flores. Al principio de cocinar no tenía ni idea de postres, tartas y dulces. Me parecían lo más difícil del mundo. Pero con un poco de cariño se consigue y, aunque ni mucho menos soy una experta, no se me dá nada de mal. Siempre soy yo la que llevo las tartas a las reuniones de amigos y siempre triunfan Muac, muac, besitos para mi, jaja.

Pues eso, que este fué el remate del almuerzo y, aunque tengo que perfeccionar la estética, me quedó de lujo.

Quiero ver vuestras fotos cuando lo preparéis que seguro que lo hacéis más bonito.

Disfrutad...


Para la panacotta de coco:

200 ml. de nata

200 ml. de leche de coco

 zumo de limón y un poco de ralladura

60 gr. de azúcar

10 gr. de coco rallado

4 hojas de gelatina

Para el falso coco: 

1 tableta de chocolate foundant

Para la tierra;

galletas de chocolate


Derretimos el chocolate al baño María y pintamos unos moldes ovalados, dejamos enfriar en la nevera o congelador unos minutos y damos una segunda capa de chocolate. Reservamos.

Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría.

Mezclamos la nata, leche de coco, azúcar y coco rallado muy bien y llevamos al fuego hasta calentar, sin que nos llegue a hervir.

Añadimos a la mezcla las hojas de gelatina escurridas y disolvemos muy bien. Dejamos templar, casi enfriar.

Echamos la panacotta sobre el chocolate de los moldes y llevamos a la nevera varias horas para que solidifique bien. 

En el plato donde vayamos a servir troceamos galletas de chocolate y hacemos una cama, encima colocamos nuestro"coco" que hemos sacado con cuidado del molde y con un sacabolas o cucharilla le hemos hecho el agujero típico de los cocos.

Rociamos con un pelín de zumo de limón y ralladura. En la receta original era con un almíbar de limón pero me salía demasiado ácido así que no lo usé.




ALITAS DE COLIFLOR AL ESTILO BÚFALO

 



Seguimos con el menú del día 25 de diciembre para el almuerzo de navidad.
Como podéis observar no serví nada de carne ya que mi hija y mi yerno son vegetarianos y, por otra parte, mi hijo y mi nuera no lo son pero les gusta mucho este tipo de platos.
Cuando vi esta receta (aunque ya sabéis que yo siempre la tuneo) me gustó mucho lo de servir una verdura pero con "gusto de carne" e hice la prueba unos días antes para ver que tal.
Me sorprendió mucho el resultado, realmente parecía que estaba comiendo alitas estilo búfalo. Me encantó la reacción de mi familia, a pesar de que se me quemaron un pelín porque nos pusimos a abrir los regalos, les encantó. !estaban deliciosas!.
Esta receta se queda en casa y os recomiendo que le deis una oportunidad porque os encantará.
Y como me gustan sencilla, barata y deliciosa.
Disfrutad...

1 coliflor
80 gr. de maicena
80 gr. de harina de trigo50 gr. de aceite de oliva virgen extra
180 ml. de agua
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de pimentón ahumado (al gusto, dulce o picante, yo usé media y media)
2 cucharaditas de ajo en polvo
1 cucharadita de pimienta molida
1/2 cucharadita de comino en polvo
Para la salsa:
60 gr. de mantequilla
80 gr. de salsa siracha
1 cucharada de miel
Para servir: 
salsa ranchera


Sacamos los floretes de la coliflor, a ser posible lo más parecido posible.
En la receta original de El Comidista, lo dejaba tal cual, yo lo escaldé en agua hirviendo 3 minutos y me funcionó muy bien.
Mezclamos en un bol amplio la maicena, la harina, sal, pimienta negra, ajo en polvo, pimentón, comino, agua y aceite.
Metemos la coliflor escurrida y mezclamos muy bien.
Dejamos reposar mientras calentamos el horno a 180º.
En una bandeja con papel sulfurizado vamos colocando los ramilletes de coliflor separados unos de otros para que no se peguen. Metemos en el horno unos 25 minutos dándoles la vuelta a mitad de la cocción. Dependerá de horno, solo hay que ver que estén dorados y tiernos al pincharlos.
Cuando le quede poco a<la coliflor ponemos una sartén donde echamos la mantequilla, en cuanto se funda bajamos un poco el fuego y añadimos la salsa siracha y la miel. Retiramos.
Sacamos las alitas de horno y mezclamos con la 
salsa muy bien para que se impregne de los sabores. Servimos con salsa ranchera (o la que nos guste). 


Recetas relacionadas:

SOPA VEGANA ESTILO ORIENTAL


 

En la anterior entrada ya os comenté como celebramos la navidad y cuando comemos todos juntos, mis hijos, mi nuera y mi yerno y, algunos años, algún amigo.

El entrante fue las tostaditas de salmón que ya os enseñé. Pues el principal fué esta sopa vegana estilo oriental.

En casa hace ya años que somos muy de comida oriental, sobre todos mis hijos. De hecho vamos muy a menudo a este tipo de restaurantes, en Málaga tenemos varios muy buenos. Así que fué fácil decidirme por este plato.

Se hace rápido y como el 24 nos solemos acostar tarde pues al día siguiente no me complico la vida.

Lo "diferente" de esta sopa oriental es que no lleva los típicos fideos de su cocina, sino unos fideos nuestros de toda la vida.

Es reconfortante y muy rica. cuando la cocinéis, contadme que tal.

Disfrutad...

2 litros de caldo de verduras

1 bloque de tofu

1 puñado de fideos gordos

1-2 patatas según tamaño

2 cebollas

300/400 gr. de setas (entre shitake y champiñones)

una cucharadita de pimentón dulce

1/2 vaso de salsa de soja

aceite de oliva virgen extra

cebolleta


Picamos las cebollas en juliana y empezamos a pocharlas en una olla con AOVE. Cuando estén medio pochadas agregamos las setas troceadas.

Cuando esté todo bien salteado añadimos las patatas cortadas a cuadraditos. 

Al cabo de un par de minutos añadimos el pimentón y seguidamente la soja.

A continuación añadimos el caldo y dejamos unos 10/15 minutos.

Incorporamos el tofu cortado a cuadrados y dejamos unos 5 minutos más.

Para servimos con cebolleta picada y gozamos de este plato que además es muy económico.


Recetas relacionadas:

Yachejeon, tortitas coreanas de verduras

Yakisoba de verduras

Tofu con tomate


TOSTADITAS DE SALMÓN

 




En los últimos años en casa tenemos por costumbre recibir los regalos de navidad en día 25, antes del almuerzo. Como mis hijos son mayores y ya tienen sus parejas pues también tienen compromisos con sus familias políticas el 24 o el 31, así que decidimos que el 25 a mediodía era para nosotros y así abrir los regalos.

El menú de ese día lo empecé con estas tostaditas de salmón. tuvo mucho éxito y es fácil de preparar. La próxima vez lo haré con atún que seguro que también queda muy molón.

Además podéis dejarlo todo preparado con antelación para solo, en el último momento montarlo.

Un bocado delicioso. Disfrutad..


Para 6 tostaditas:

3 rebanadas de pan de molde grueso

2oo gr. de salmón

cebollino

eneldo

pimienta

1 cucharada de salsa de soja

zumo de lima o limón

aceite de oliva virgen extra

sal

100 gr. de queso crema


Cortamos las tres rebanadas de pan de molde grueso quitándoles la corteza en dos rectángulos cada uno. En una sartén con un poco de AOVE los tostamos. Reservamos.

Cortamos el salmón a cuadraditos pèqueños y mezclamos en un bol con cebollino picado, eneldo, la soja, el zumo de limón o lima y un poco de aceite de oliva virgen extra. Integramos bien y probamos por si necesita algo de sal. Reservamos al menos una hora.

Mezclamos el queso crema con un pelín de sal y pimienta y metemos en una manga pastelera.

Montamos las tostaditas poniendo el queso crema sobre el pan, a continuación colocamos encima el salmón y decoramos con cebollino.


Reetas relacionadas:

Tartar de salmón

Timbal de langostinos, mango, salmón y canónigos con salsa tártara

Profiteroles de queso fresco y salmón ahumado