Top blogs de recetas

domingo, 19 de octubre de 2025

CROQUETAS DE JAMÓN AL ESTILO DE ENCARNITA

 








Pues sí, croquetas de jamón al estilo Encarnita, porque cada maestrillo con su librillo y en el Homenaje al blog de octubre de la mano del Paraíso de los golosos mi compi las hace así (pero sin lactosa) y esta vez he querido ser fiel a la receta.
Es muy inusual que cocine algo siguiendo los paso cien por cien, pero esta vez he querido hacerlo así ya que considero que la croquetas son algo muy personal y es a la propia Encarnita a la que homenajeamos, así que, éstas son as mías, espero que te gusten compi.
Disfrutad...

100 gr. de jamón en taquitos
100 gr. de aceite de oliva virgen extra
100 gr. de harina
1 litro de leche
sal
huevo
pan rallado
aceite para freír


En una sartén amplia ponemos el aceite ( si queréis mantequilla) y empezar a rehogar la harina para quitarle el sabor a crudo durante un par de minutos.
Añadir la leche que hemos templado previamente, poco a poco sin dejar de remover. Cuando veamos que la bechamel ya tiene la consistencia deseada, espesita y     que se separa de las paredes al moverla, añadimos el jamón y dejamos un minutillo mas para que se integre. Colocar en una fuente o bol y tapar con papel film tocando la masa para ue so se haga costra. Cuando esté completamente frío guardar en la nevera unas horas o de un día para otro.
Vamos cogiendo porciones de masa y boleamos formando la croqueta, pasamos por huevo y pan rallado y freímos en abundante aceite caliente.
Servir solas, con ensalada, alioli o lo que más nos apetezca.

Recetas relacionadas:




NOODLES CON VERDURAS

 







Pues esta es mi segunda receta para el Homenaje al blog de octubre, de la mano de Encarnita del Paraíso de los golosos. Debo de reconocer que me ha sido muy fácil elegir esta receta ya que la suelo hacer mucho en casa. Voy variando las verduras según temporada o con lo que me pille en la nevera, digamos, es una receta comodín en mi día a día.
Como os he dicho, podéis cocinarla con las verduras que más os gusten, también podéis cambiar el tipo de pasta, incluso usar los típicos espaguetis italianos. Es lo maravilloso de la gastronomía, la variedad que podemos conseguir con los ingredientes que más nos apetezcan.
La receta de Encarnita lleva pollo (lo he obviado porque comía mi hija) y yo, además le he dado un plus con el aceite de sésamo que le da el punto oriental perfecto, pero hay que usarla con moderación porque tiene un gusto muy potente.
Disfrutad...


Para dos personas:
3 "madejas" de fideos de arroz
1 pimiento rojo
1 cebolla
1 zanahoria
1 calabacín 
Un puñado de guisantes
1 berenjena
sal
aceite de oliva virgen extra
aceite de sésamo
salsa teriyaki

En una sartén u olla amplia echamos un poco de aceite de oliva virgen extra y un poco de aceite de sésamo (este último con moderación).
Empezamos a pochar la cebolla cortada a cuadraditos no demasiado pequeños, seguidamente añadimos el pimiento, seguimos con la zanahoria a tiras con un pelador y terminamos con el calabacín y la berenjena a cuadraditos.
Dejamos que vaya pochando todo a fuego medio y añadimos los guisantes y la salsa teriyaki al gusto y un pelín de sal, probaremos por si nos gusta con más salsa. Seguimos cocinando.
Mientras tanto cocemos los fideos la mitad del tiempo que nos dice el fabricante y lo añadimos a las verduras con un cacillo de su caldo.
Integramos bien todo y dejamos un par de minutos mas. Con eso será suficiente para que se terminen de hacer los fideos y se integren todos los sabores.
Servir calentito.


Recetas relacionadas:

ARROZ CON LECHE

 





Pues ya empezamos con el reto del mes de octubre del Homenaje al blog y, en esta ocasión, le ha tocado al blog de Encarnita El paraíso de los golosos,. En él encontrareis fantásticas ideas, pero sobre todo, muchos dulces, pero no os asustéis, muy fáciles de hacer y explicados con todo detalle.

Encarnita y las demás compañeras no se pueden hacer una idea de la dificultad de mi elección. ¿Sabéis ese plato que nunca, nunc os sale?. Pues para mí es el arroz con leche, Llevo toda la vida cocinando y me atrevo con cualquier tipo de palto pero, Nunca, repito, NUNCA he conseguido hacer bien el arroz con leche. Mi suegra lo cocinaba fenomenal, a mi marido le encantaba. Le pedía consejo a ella, a las vecinas, miraba revistas, redes, incluso con la thermomix que es sota-caballo-rey, me salía mal. Era una maldición de receta. 

Pues yo, que me he dado cuenta que soy una tía valiente (jeje),   claro. ÉSTA VEZ ME TENÍA QUE SALIR SÍ O SÍ.

¡Y LO LOGRÉ! Oleeeee por mí. Además debo deciros que me salió muyyyy rico. Gracias Encarnita, esta receta doblemente va por ti.

Disfrutad...


100 gr. de arroz

150 gr, de azúcar

1 y 1/4 de leche entera

40 gr. de mantequilla

1 rama de canela

pizca de sal

cáscara de medio limón (sólo la parte amarilla)

200 ml. de agua

Opcional: azúcar para quemar o canela en polvo


En una olla ponemos a calentar el arroz con el agua, cuando veamos que empieza a ponerse blanco lo retiramos y colamos.

Ponemos a calentar la leche con el arroz, la pizca de sal, rama de canela y piel del limón. Lo mantenemos a fuego medio-bajo como hora y cuarto sin dejar de remover.

Veremos que ya se nos ha espesado, en ese momento vamos integrando la mantequilla sin dejar de remover.

Retiramos y le ponemos el azúcar mezclándolo todo muy bien.

Vertemos sobre los cuencos elegidos, dejamos templar un poco y decoramos con canela en polvo o azúcar que quemaremos con un soplete.

Tomamos cuando haya enfriado completamente. Riquísimo, oiga.





viernes, 26 de septiembre de 2025

LASAÑA DE VERDURAS CON BECHAMEL DE POLVO DE SETAS

 





¿Me vais a retar Reto tus recetas? Pues aquí está mi receta. éste mes tocaba cocinar con bechamel y ten´kia pensado hacer una lasaña con las verduras que tenía en la nevera <para aprovecharlas porque, además, como la hago grande, me sirve para varios días, se calienta perfectamente en el microondas y así tenemos el menú de varios días. Pero pensé esta vez en darle un plus, así que aderecé la bechamel con polvo de setas.

El polvo de setas es muy fácil de hacer, nos dura mucho tiempo y le dá un sabor espectacular a las pastas, bechamel, arroces, cremas y un sinfín de platos.

Ya los cuento como lo hice.

Disfrutad...


Placas de lasaña precocidas

1 cebolla

1 pimiento

1 calabacín

1 berenjena

1 zanahoria

unos champiñones

sal

pimienta

aceite de oliva virgen extra

bechamel

queso en lomnchas

queso rallado

Para el polvo de setas:

un paquete de setas deshidratadas


Cortamos todas las verduras muy picaditas. Empezamos pochando la cebolla y el pimiento, seguidamente incorporamos el resto de los ingredientes y salpimentamos. Dejamos que toda la verdura se haga hasta que esté blandita. Retiramos y reservamos.

En un robot de cocina echamos las setas deshidratadas y la molemos bien hasta que sea un polvo. Nos saldrá una buena cantidad que guardaremos en un tarro hermético en la despensa. Este polvo nos sirve para un montón de recetas.

Hacemos la bechamel como tengamos costumbre incorporándole en el<último momento una cucharadita de polvo de setas, si queréis un sabor más intenso, ponerle más, al gusto.

Hidratar las hojas de lasaña con agua caliento unos minutos.

Incorporar un par de cucharadas de bechamel a la verdura y mezclar bien.

En una fuente de horno colocar una capa de lasaña, una de verduras, una de queso en lonchas y un poco de bechamel, continuar haciendo capas acabando con una de pasta.

Napar bien con la bechamel y cubrir todo con queso rallado.

Meter a horno precalentado a 180º hasta que veamos que la capa superior está doradita.

Ya me contaréis lo rica que está esta lasaña con el toque de los polvos de setas.





domingo, 21 de septiembre de 2025

PAPAS CON CHOCOS

 


No hay nada más gaditano que unas papas con choco, un plato que representa como ninguno la preciosa tacita de plata como es Cádiz, una de las ciudades españolas donde mejor se come, sin duda alguna.

Ésta es la tercera receta del mes de septiembre del Homenaje al blog, que esta vez le ha tocado a nuestra compañera Inma ingv_17. No dudé ni un instante en elegirla, buenísima, súper fácil y económica.

Quien dice chocos, dice calamares, sepia, pota... dá lo mismo, el resultado es espectacular. En esta receta los guisantes son totalmente opcionales, a decir verdad, yo se los pongo más por cuestión de estética, por darle un poco de color al plato, así que el ponerlos o no, os lo dejo a vuestra elección.

Mi receta de hoy es para dos comensales, pero con estos ingredientes me saalió para tres.

Disfrutad...


2 patatas medianas

1 calamar (pesaba casi 300 gr.)

1 cebolla

1 pimiento verde

1 tomate maduro

1 diente de ajo

un chorreón de vino blanco

un puñadito de guisantes (opcional)

sal

pimienta

cúrcuma (o azafrán o colorante)

aceite de oliva virgen extra

agua


Empezamos pochando la cebolla troceada en una olla con un buen AOVE, seguimos con el pimiento picado, cuando empiece a coger color añadimos el ajo picado y el tomate rallado, incorporamos también el calamar bien limpio y troceado, dejamos que poche todo bien.

Añadimos el vino blanco y dejamos que reduzca completamente.

Añadimos las patatas chascadas y cubrimos con agua, dejamos cocer todo el conjunto.

Si añadimos guisantes es el momento de hacerlo si son frescos, si son congelados con unos minutos antes es suficiente.

Cuando las patatas estén tiernas retiramos y saboreamos Cádiz.

PALITOS DE GARBANZOS CON MAYONESA DE PIMENTÓN PICANTE

 

  


La segunda receta del mes del Homenaje al blog de septiembre de las recetas de Inma, de su página de Instagram, son estos riquísimos palitos de garbanzos. 

Un snack muy rápidos de hacer que que están realmente deliciosos. Es una receta muy fácil y que es genial para aperitivo o para un antojo cuando estamos viendo nuestra serie favorita.
Como ya os he dicho se hace en un momento con ingredientes muy sencillos, pero que nos dá un resultado  fantástico. Los acompañé con una mayonesa de pimentón picante, Inma los sirvió con una de aguacate pero, aquí, al gusto, podéis usar la salsa que más os guste.
Disfrutad...

Medio bote de garbanzos cocidos
1/2 cucharadita de comino en grano
1/2 cucharadita de ajo en polvo
sal
pimienta
aceite de oliva virgen extra
mayonesa
pimentón picante

Tan fácil como batir muy bien los garbanzos junto al comino, ajo, sal, pimienta y AOVE.
Con ayuda de una manga pastelera hacer churros sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado.
Llevar al horno precalentado a 200ºº con ventilador durante unos 13 minutos, dependerá del horno. Deben de quedar doraditos. Servir con una mayonesa a la que añadiremos un poco de pimentón picante.
Podéis usar las especias que os gusten pero estas le dan un gusto muy bueno al garbanzo.
Es una receta ideal paralos vegetarianos, veganos o niños a los que no les gusten mucho las legumbre.

ROSQUETES

 





Ya estamos de vuelta con el Homenaje al blog después de la parada veraniega. Debo de reconocer que este reto es el que me hace escribir el blog últimamente , estoy tremendamente vaga con él, me da muchísima pereza. Por eso todo lo que cocino lo publico en INstagram, es mucho más rápido y más directo, así, que ya sabéis, allí encontrareis muchas más recetas que por aquí. Pero prometo recuperar este medio, sobre todo para los que tenéis la gentileza de seguirme.

Pues sin irme por las ramas, la primera homenajeada de esta temporada 2025/2026 es Inma, con su cuenta en Instagram ingv_17. Ahí encontrareis un montón de recetas muy interesantes y super ricas. Una de las novedades de esta temporada del reto es que la homenajeada propone tres recetas (aunque podemos elegir las que queramos) para que la  cocinemos. La primera que he decidido son estos rosquetes aprovechando que no tenía nada para merendar.

Son fáciles, económicas y ricas, como las recetas que a mí me gustan, así que aquí os la dejo.

Bienvenidos a la nueva temporada y al "nuevo año" que para muchos empieza en septiembre.

Disfrutad...


60 ml. de aceite de oliva virgen extra

cáscara de medio limón

una cucharada de anís en grano

unos 33 gr. de miel (en mi caso miel de caña de mi tierra)

2 huevos

220 gr. de azúcar

470 gr. de harina

medio sobre de levadura Royal

ralladura de limón

canela molida


Empezamos a calentar el aceite con la cáscara de limón, una vez esté empezando a coger color retiramos la cáscara y añadimos el anís y retiramos del fuego.  Añadimos la miel y mezclamos.

Batimos muy bien las dos yemas hasta que blanqueen, reservamos.

çMontamos las dos claras junto el azúcar hasta tener la consistencia de merengue. Reservamos.

En un bol amplio echamos la harina junto a la levadura, una cucharada de canela y la ralladura de medio limón. Le incorporamos las yemas mezclando bien y seguidamente las claras.

Amasamos hasta integrar bien todo, hacemos una bola y dejamos reposar unos 45 minutos.

Tomamos pequeñas porciones, hacemos un rulito y cerramos consiguiendo la forma que veis en la foto.

Meter a horno precalentado a 170º durante unos 15 minutos.

Ideal con un buen café o un té con limón y hierbabuena.