Top blogs de recetas

domingo, 19 de octubre de 2025

CROQUETAS DE JAMÓN AL ESTILO DE ENCARNITA

 








Pues sí, croquetas de jamón al estilo Encarnita, porque cada maestrillo con su librillo y en el Homenaje al blog de octubre de la mano del Paraíso de los golosos mi compi las hace así (pero sin lactosa) y esta vez he querido ser fiel a la receta.
Es muy inusual que cocine algo siguiendo los paso cien por cien, pero esta vez he querido hacerlo así ya que considero que la croquetas son algo muy personal y es a la propia Encarnita a la que homenajeamos, así que, éstas son as mías, espero que te gusten compi.
Disfrutad...

100 gr. de jamón en taquitos
100 gr. de aceite de oliva virgen extra
100 gr. de harina
1 litro de leche
sal
huevo
pan rallado
aceite para freír


En una sartén amplia ponemos el aceite ( si queréis mantequilla) y empezar a rehogar la harina para quitarle el sabor a crudo durante un par de minutos.
Añadir la leche que hemos templado previamente, poco a poco sin dejar de remover. Cuando veamos que la bechamel ya tiene la consistencia deseada, espesita y     que se separa de las paredes al moverla, añadimos el jamón y dejamos un minutillo mas para que se integre. Colocar en una fuente o bol y tapar con papel film tocando la masa para ue so se haga costra. Cuando esté completamente frío guardar en la nevera unas horas o de un día para otro.
Vamos cogiendo porciones de masa y boleamos formando la croqueta, pasamos por huevo y pan rallado y freímos en abundante aceite caliente.
Servir solas, con ensalada, alioli o lo que más nos apetezca.

Recetas relacionadas:




NOODLES CON VERDURAS

 







Pues esta es mi segunda receta para el Homenaje al blog de octubre, de la mano de Encarnita del Paraíso de los golosos. Debo de reconocer que me ha sido muy fácil elegir esta receta ya que la suelo hacer mucho en casa. Voy variando las verduras según temporada o con lo que me pille en la nevera, digamos, es una receta comodín en mi día a día.
Como os he dicho, podéis cocinarla con las verduras que más os gusten, también podéis cambiar el tipo de pasta, incluso usar los típicos espaguetis italianos. Es lo maravilloso de la gastronomía, la variedad que podemos conseguir con los ingredientes que más nos apetezcan.
La receta de Encarnita lleva pollo (lo he obviado porque comía mi hija) y yo, además le he dado un plus con el aceite de sésamo que le da el punto oriental perfecto, pero hay que usarla con moderación porque tiene un gusto muy potente.
Disfrutad...


Para dos personas:
3 "madejas" de fideos de arroz
1 pimiento rojo
1 cebolla
1 zanahoria
1 calabacín 
Un puñado de guisantes
1 berenjena
sal
aceite de oliva virgen extra
aceite de sésamo
salsa teriyaki

En una sartén u olla amplia echamos un poco de aceite de oliva virgen extra y un poco de aceite de sésamo (este último con moderación).
Empezamos a pochar la cebolla cortada a cuadraditos no demasiado pequeños, seguidamente añadimos el pimiento, seguimos con la zanahoria a tiras con un pelador y terminamos con el calabacín y la berenjena a cuadraditos.
Dejamos que vaya pochando todo a fuego medio y añadimos los guisantes y la salsa teriyaki al gusto y un pelín de sal, probaremos por si nos gusta con más salsa. Seguimos cocinando.
Mientras tanto cocemos los fideos la mitad del tiempo que nos dice el fabricante y lo añadimos a las verduras con un cacillo de su caldo.
Integramos bien todo y dejamos un par de minutos mas. Con eso será suficiente para que se terminen de hacer los fideos y se integren todos los sabores.
Servir calentito.


Recetas relacionadas:

ARROZ CON LECHE

 





Pues ya empezamos con el reto del mes de octubre del Homenaje al blog y, en esta ocasión, le ha tocado al blog de Encarnita El paraíso de los golosos,. En él encontrareis fantásticas ideas, pero sobre todo, muchos dulces, pero no os asustéis, muy fáciles de hacer y explicados con todo detalle.

Encarnita y las demás compañeras no se pueden hacer una idea de la dificultad de mi elección. ¿Sabéis ese plato que nunca, nunc os sale?. Pues para mí es el arroz con leche, Llevo toda la vida cocinando y me atrevo con cualquier tipo de palto pero, Nunca, repito, NUNCA he conseguido hacer bien el arroz con leche. Mi suegra lo cocinaba fenomenal, a mi marido le encantaba. Le pedía consejo a ella, a las vecinas, miraba revistas, redes, incluso con la thermomix que es sota-caballo-rey, me salía mal. Era una maldición de receta. 

Pues yo, que me he dado cuenta que soy una tía valiente (jeje),   claro. ÉSTA VEZ ME TENÍA QUE SALIR SÍ O SÍ.

¡Y LO LOGRÉ! Oleeeee por mí. Además debo deciros que me salió muyyyy rico. Gracias Encarnita, esta receta doblemente va por ti.

Disfrutad...


100 gr. de arroz

150 gr, de azúcar

1 y 1/4 de leche entera

40 gr. de mantequilla

1 rama de canela

pizca de sal

cáscara de medio limón (sólo la parte amarilla)

200 ml. de agua

Opcional: azúcar para quemar o canela en polvo


En una olla ponemos a calentar el arroz con el agua, cuando veamos que empieza a ponerse blanco lo retiramos y colamos.

Ponemos a calentar la leche con el arroz, la pizca de sal, rama de canela y piel del limón. Lo mantenemos a fuego medio-bajo como hora y cuarto sin dejar de remover.

Veremos que ya se nos ha espesado, en ese momento vamos integrando la mantequilla sin dejar de remover.

Retiramos y le ponemos el azúcar mezclándolo todo muy bien.

Vertemos sobre los cuencos elegidos, dejamos templar un poco y decoramos con canela en polvo o azúcar que quemaremos con un soplete.

Tomamos cuando haya enfriado completamente. Riquísimo, oiga.