Top blogs de recetas

domingo, 19 de octubre de 2025

CROQUETAS DE JAMÓN AL ESTILO DE ENCARNITA

 








Pues sí, croquetas de jamón al estilo Encarnita, porque cada maestrillo con su librillo y en el Homenaje al blog de octubre de la mano del Paraíso de los golosos mi compi las hace así (pero sin lactosa) y esta vez he querido ser fiel a la receta.
Es muy inusual que cocine algo siguiendo los paso cien por cien, pero esta vez he querido hacerlo así ya que considero que la croquetas son algo muy personal y es a la propia Encarnita a la que homenajeamos, así que, éstas son as mías, espero que te gusten compi.
Disfrutad...

100 gr. de jamón en taquitos
100 gr. de aceite de oliva virgen extra
100 gr. de harina
1 litro de leche
sal
huevo
pan rallado
aceite para freír


En una sartén amplia ponemos el aceite ( si queréis mantequilla) y empezar a rehogar la harina para quitarle el sabor a crudo durante un par de minutos.
Añadir la leche que hemos templado previamente, poco a poco sin dejar de remover. Cuando veamos que la bechamel ya tiene la consistencia deseada, espesita y     que se separa de las paredes al moverla, añadimos el jamón y dejamos un minutillo mas para que se integre. Colocar en una fuente o bol y tapar con papel film tocando la masa para ue so se haga costra. Cuando esté completamente frío guardar en la nevera unas horas o de un día para otro.
Vamos cogiendo porciones de masa y boleamos formando la croqueta, pasamos por huevo y pan rallado y freímos en abundante aceite caliente.
Servir solas, con ensalada, alioli o lo que más nos apetezca.

Recetas relacionadas:




NOODLES CON VERDURAS

 







Pues esta es mi segunda receta para el Homenaje al blog de octubre, de la mano de Encarnita del Paraíso de los golosos. Debo de reconocer que me ha sido muy fácil elegir esta receta ya que la suelo hacer mucho en casa. Voy variando las verduras según temporada o con lo que me pille en la nevera, digamos, es una receta comodín en mi día a día.
Como os he dicho, podéis cocinarla con las verduras que más os gusten, también podéis cambiar el tipo de pasta, incluso usar los típicos espaguetis italianos. Es lo maravilloso de la gastronomía, la variedad que podemos conseguir con los ingredientes que más nos apetezcan.
La receta de Encarnita lleva pollo (lo he obviado porque comía mi hija) y yo, además le he dado un plus con el aceite de sésamo que le da el punto oriental perfecto, pero hay que usarla con moderación porque tiene un gusto muy potente.
Disfrutad...


Para dos personas:
3 "madejas" de fideos de arroz
1 pimiento rojo
1 cebolla
1 zanahoria
1 calabacín 
Un puñado de guisantes
1 berenjena
sal
aceite de oliva virgen extra
aceite de sésamo
salsa teriyaki

En una sartén u olla amplia echamos un poco de aceite de oliva virgen extra y un poco de aceite de sésamo (este último con moderación).
Empezamos a pochar la cebolla cortada a cuadraditos no demasiado pequeños, seguidamente añadimos el pimiento, seguimos con la zanahoria a tiras con un pelador y terminamos con el calabacín y la berenjena a cuadraditos.
Dejamos que vaya pochando todo a fuego medio y añadimos los guisantes y la salsa teriyaki al gusto y un pelín de sal, probaremos por si nos gusta con más salsa. Seguimos cocinando.
Mientras tanto cocemos los fideos la mitad del tiempo que nos dice el fabricante y lo añadimos a las verduras con un cacillo de su caldo.
Integramos bien todo y dejamos un par de minutos mas. Con eso será suficiente para que se terminen de hacer los fideos y se integren todos los sabores.
Servir calentito.


Recetas relacionadas:

ARROZ CON LECHE

 





Pues ya empezamos con el reto del mes de octubre del Homenaje al blog y, en esta ocasión, le ha tocado al blog de Encarnita El paraíso de los golosos,. En él encontrareis fantásticas ideas, pero sobre todo, muchos dulces, pero no os asustéis, muy fáciles de hacer y explicados con todo detalle.

Encarnita y las demás compañeras no se pueden hacer una idea de la dificultad de mi elección. ¿Sabéis ese plato que nunca, nunc os sale?. Pues para mí es el arroz con leche, Llevo toda la vida cocinando y me atrevo con cualquier tipo de palto pero, Nunca, repito, NUNCA he conseguido hacer bien el arroz con leche. Mi suegra lo cocinaba fenomenal, a mi marido le encantaba. Le pedía consejo a ella, a las vecinas, miraba revistas, redes, incluso con la thermomix que es sota-caballo-rey, me salía mal. Era una maldición de receta. 

Pues yo, que me he dado cuenta que soy una tía valiente (jeje),   claro. ÉSTA VEZ ME TENÍA QUE SALIR SÍ O SÍ.

¡Y LO LOGRÉ! Oleeeee por mí. Además debo deciros que me salió muyyyy rico. Gracias Encarnita, esta receta doblemente va por ti.

Disfrutad...


100 gr. de arroz

150 gr, de azúcar

1 y 1/4 de leche entera

40 gr. de mantequilla

1 rama de canela

pizca de sal

cáscara de medio limón (sólo la parte amarilla)

200 ml. de agua

Opcional: azúcar para quemar o canela en polvo


En una olla ponemos a calentar el arroz con el agua, cuando veamos que empieza a ponerse blanco lo retiramos y colamos.

Ponemos a calentar la leche con el arroz, la pizca de sal, rama de canela y piel del limón. Lo mantenemos a fuego medio-bajo como hora y cuarto sin dejar de remover.

Veremos que ya se nos ha espesado, en ese momento vamos integrando la mantequilla sin dejar de remover.

Retiramos y le ponemos el azúcar mezclándolo todo muy bien.

Vertemos sobre los cuencos elegidos, dejamos templar un poco y decoramos con canela en polvo o azúcar que quemaremos con un soplete.

Tomamos cuando haya enfriado completamente. Riquísimo, oiga.





viernes, 26 de septiembre de 2025

LASAÑA DE VERDURAS CON BECHAMEL DE POLVO DE SETAS

 





¿Me vais a retar Reto tus recetas? Pues aquí está mi receta. éste mes tocaba cocinar con bechamel y ten´kia pensado hacer una lasaña con las verduras que tenía en la nevera <para aprovecharlas porque, además, como la hago grande, me sirve para varios días, se calienta perfectamente en el microondas y así tenemos el menú de varios días. Pero pensé esta vez en darle un plus, así que aderecé la bechamel con polvo de setas.

El polvo de setas es muy fácil de hacer, nos dura mucho tiempo y le dá un sabor espectacular a las pastas, bechamel, arroces, cremas y un sinfín de platos.

Ya los cuento como lo hice.

Disfrutad...


Placas de lasaña precocidas

1 cebolla

1 pimiento

1 calabacín

1 berenjena

1 zanahoria

unos champiñones

sal

pimienta

aceite de oliva virgen extra

bechamel

queso en lomnchas

queso rallado

Para el polvo de setas:

un paquete de setas deshidratadas


Cortamos todas las verduras muy picaditas. Empezamos pochando la cebolla y el pimiento, seguidamente incorporamos el resto de los ingredientes y salpimentamos. Dejamos que toda la verdura se haga hasta que esté blandita. Retiramos y reservamos.

En un robot de cocina echamos las setas deshidratadas y la molemos bien hasta que sea un polvo. Nos saldrá una buena cantidad que guardaremos en un tarro hermético en la despensa. Este polvo nos sirve para un montón de recetas.

Hacemos la bechamel como tengamos costumbre incorporándole en el<último momento una cucharadita de polvo de setas, si queréis un sabor más intenso, ponerle más, al gusto.

Hidratar las hojas de lasaña con agua caliento unos minutos.

Incorporar un par de cucharadas de bechamel a la verdura y mezclar bien.

En una fuente de horno colocar una capa de lasaña, una de verduras, una de queso en lonchas y un poco de bechamel, continuar haciendo capas acabando con una de pasta.

Napar bien con la bechamel y cubrir todo con queso rallado.

Meter a horno precalentado a 180º hasta que veamos que la capa superior está doradita.

Ya me contaréis lo rica que está esta lasaña con el toque de los polvos de setas.





domingo, 21 de septiembre de 2025

PAPAS CON CHOCOS

 


No hay nada más gaditano que unas papas con choco, un plato que representa como ninguno la preciosa tacita de plata como es Cádiz, una de las ciudades españolas donde mejor se come, sin duda alguna.

Ésta es la tercera receta del mes de septiembre del Homenaje al blog, que esta vez le ha tocado a nuestra compañera Inma ingv_17. No dudé ni un instante en elegirla, buenísima, súper fácil y económica.

Quien dice chocos, dice calamares, sepia, pota... dá lo mismo, el resultado es espectacular. En esta receta los guisantes son totalmente opcionales, a decir verdad, yo se los pongo más por cuestión de estética, por darle un poco de color al plato, así que el ponerlos o no, os lo dejo a vuestra elección.

Mi receta de hoy es para dos comensales, pero con estos ingredientes me saalió para tres.

Disfrutad...


2 patatas medianas

1 calamar (pesaba casi 300 gr.)

1 cebolla

1 pimiento verde

1 tomate maduro

1 diente de ajo

un chorreón de vino blanco

un puñadito de guisantes (opcional)

sal

pimienta

cúrcuma (o azafrán o colorante)

aceite de oliva virgen extra

agua


Empezamos pochando la cebolla troceada en una olla con un buen AOVE, seguimos con el pimiento picado, cuando empiece a coger color añadimos el ajo picado y el tomate rallado, incorporamos también el calamar bien limpio y troceado, dejamos que poche todo bien.

Añadimos el vino blanco y dejamos que reduzca completamente.

Añadimos las patatas chascadas y cubrimos con agua, dejamos cocer todo el conjunto.

Si añadimos guisantes es el momento de hacerlo si son frescos, si son congelados con unos minutos antes es suficiente.

Cuando las patatas estén tiernas retiramos y saboreamos Cádiz.

PALITOS DE GARBANZOS CON MAYONESA DE PIMENTÓN PICANTE

 

  


La segunda receta del mes del Homenaje al blog de septiembre de las recetas de Inma, de su página de Instagram, son estos riquísimos palitos de garbanzos. 

Un snack muy rápidos de hacer que que están realmente deliciosos. Es una receta muy fácil y que es genial para aperitivo o para un antojo cuando estamos viendo nuestra serie favorita.
Como ya os he dicho se hace en un momento con ingredientes muy sencillos, pero que nos dá un resultado  fantástico. Los acompañé con una mayonesa de pimentón picante, Inma los sirvió con una de aguacate pero, aquí, al gusto, podéis usar la salsa que más os guste.
Disfrutad...

Medio bote de garbanzos cocidos
1/2 cucharadita de comino en grano
1/2 cucharadita de ajo en polvo
sal
pimienta
aceite de oliva virgen extra
mayonesa
pimentón picante

Tan fácil como batir muy bien los garbanzos junto al comino, ajo, sal, pimienta y AOVE.
Con ayuda de una manga pastelera hacer churros sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado.
Llevar al horno precalentado a 200ºº con ventilador durante unos 13 minutos, dependerá del horno. Deben de quedar doraditos. Servir con una mayonesa a la que añadiremos un poco de pimentón picante.
Podéis usar las especias que os gusten pero estas le dan un gusto muy bueno al garbanzo.
Es una receta ideal paralos vegetarianos, veganos o niños a los que no les gusten mucho las legumbre.

ROSQUETES

 





Ya estamos de vuelta con el Homenaje al blog después de la parada veraniega. Debo de reconocer que este reto es el que me hace escribir el blog últimamente , estoy tremendamente vaga con él, me da muchísima pereza. Por eso todo lo que cocino lo publico en INstagram, es mucho más rápido y más directo, así, que ya sabéis, allí encontrareis muchas más recetas que por aquí. Pero prometo recuperar este medio, sobre todo para los que tenéis la gentileza de seguirme.

Pues sin irme por las ramas, la primera homenajeada de esta temporada 2025/2026 es Inma, con su cuenta en Instagram ingv_17. Ahí encontrareis un montón de recetas muy interesantes y super ricas. Una de las novedades de esta temporada del reto es que la homenajeada propone tres recetas (aunque podemos elegir las que queramos) para que la  cocinemos. La primera que he decidido son estos rosquetes aprovechando que no tenía nada para merendar.

Son fáciles, económicas y ricas, como las recetas que a mí me gustan, así que aquí os la dejo.

Bienvenidos a la nueva temporada y al "nuevo año" que para muchos empieza en septiembre.

Disfrutad...


60 ml. de aceite de oliva virgen extra

cáscara de medio limón

una cucharada de anís en grano

unos 33 gr. de miel (en mi caso miel de caña de mi tierra)

2 huevos

220 gr. de azúcar

470 gr. de harina

medio sobre de levadura Royal

ralladura de limón

canela molida


Empezamos a calentar el aceite con la cáscara de limón, una vez esté empezando a coger color retiramos la cáscara y añadimos el anís y retiramos del fuego.  Añadimos la miel y mezclamos.

Batimos muy bien las dos yemas hasta que blanqueen, reservamos.

çMontamos las dos claras junto el azúcar hasta tener la consistencia de merengue. Reservamos.

En un bol amplio echamos la harina junto a la levadura, una cucharada de canela y la ralladura de medio limón. Le incorporamos las yemas mezclando bien y seguidamente las claras.

Amasamos hasta integrar bien todo, hacemos una bola y dejamos reposar unos 45 minutos.

Tomamos pequeñas porciones, hacemos un rulito y cerramos consiguiendo la forma que veis en la foto.

Meter a horno precalentado a 170º durante unos 15 minutos.

Ideal con un buen café o un té con limón y hierbabuena.






martes, 8 de julio de 2025

SOPA THAI RÁPIDA

 


Hoy volvemos con la cocina oriental que tanto gusta en casa, en este caso una riquísima sopa thai muy rápida de hacer que me enseñó mi queridísima amiga Sara.

Aromática, reconfortante y con mucho sabor. Con ingredientes muy sencillos, ideal para los cocinillas principiantes.

El ingrediente menús común (que ya no tanto) sería la pasta de curry, pero la podéis encontrar en cualquier asiático, incluso en algunos supermercados. 

Prepararla y me contáis. 

Disfrutad...


1 litro de caldo de pollo (ideal el caldo casero del puchero), los vegetarianos pueden usar de verduras, pero no será lo mismo.

1 bote y medio de leche de coco

1 cucharada de jengibre fresco rallado

1 cucharadita de curry (verde, rojo.. el que más nos guste)

2 limas

un manojo grande de cilantro

champiñones en láminas

pollo en tiras

sal


Tan fácil como poner en una olla el caldo con el jengibre,  la pasta de curry, un poco de sal y un buen puñado de cilantro. Si el pollo es crudo echarlo en este momento, si el que tenemos está ya cocido o a la plancha incorporaremos un poco más tarde. Vamos cociendo.

Pasamos ligeramente los champiñones laminados por la plancha, sólo un poco, hasta que vayan a cambiar de color y lo añadimos a la olla,

Incorporamos también la leche de coco y si el pollo estaba cocinado, este es el momento. Echamos el zumo de media lima. Dejamos unos 7/8 minutos a fuego medio.

Servimos el caldo con sus "tropezones" y un buen puchado de cilantro picado y zumo de lima.

P.D. el plato de la foto no lleva pollo ya que era para mi hija.

Recetas relacionadas:


Sopa vegana estilo oriental

Yachejeon, tortitas coreanas de verduras

Yakisoba de verduras

Tofu con tomate




REVUELTO DE VERDURAS Y GARBANZOS

 


¡Cómo apetecen los revueltos en estos días!, son rápidos, sencillos y deliciosos. Pero a veces no son suficientes, les falta algo, Este revuelto o "pisto" de garbanzos que os traigo hoy es súper completo si lo acompañamos con un huevo frito o un filete de carne o pescado. Os encantará está buenísimo,.

Además es muy versátil, podéis usar las verduras que más os gusten o tengáis por casa, o esas que se empiezan a poner feas y en un par de días hay que tirar. También admite las especias que más nos gusten, en definitiva, un plato con muuuchas posibilidades.

¡Ala! a vivir el verano.

Disfrutad...


1 cebolla

1 pimiento verde

1 calabacín

1 berenjena

ajos

tomate frito casero

1 bote de garbanzos cocidos

sal

pimienta

orégano

aceite de oliva virgen extra

Para acompañar: huevo frito, carne o pescado.


Empezamos troceando toda la verdura más o menos del mismo tamaño.

En una sartén ancha o profunda empezamos a pochar la cebolla, después incorporamos el pimiento, seguidamente el calabacín y por último la berenjena y los ajos picados. Salpimentamos.

Pasados unos minutos, cuando veamos que está empezando a tomar color, añadimos tomate frito casero (o de bote). Mezclamos muy bien y dejamos a fuego medio hasta que toda la verdura esté blandita. Tapamos si es necesario.

A continuación incorporamos los garbanzos escurridos y enjuagados junto a un puñado de orégano y mezclamos muy bien, Dejamos unos minutos más para que se integre bien todo mientras hacemos nuestra guarnición.

Servimos y gozamos, también está muy rico frío tal cual o sobre una tosta.


Recetas relacionadas:

Ensalada de garbanzos especiada

Timbal de lentejas en ensalada con frutos rojos


PASTA A LA CRUDAIOLA CON TOMATES SABOR MÁLAGA

 



Vaya calorazo que hace, no se si os pasa pero, a mí, cada año me afecta más el calor y me parece que cada vez hace más. Por eso lo último que queremos es meternos en la cocina entre fogones varias horas. As-i que nada mejor que una ensalada, y si es completa mucho mejor. Os preguntaréis por qué a esta receta con nombre italiano le he puesto Sabor a Málaga, muy fácil, porque está preparada con unos maravillosos tomates raf y unos tomatitos cherry tigres de la comarca de la Axarquía. En mi tierra tenemos muy buenos tomates (ni que decir el denominado huevo de toro que ya está en temporada). Éstos en concreto son del huerto de mi querida Vivi que me manda todas las semanas una bolsa llena  de regalitos de su cosecha.
Esta ensalada de pasta además de estar tremendamente rica, es muy completa y se hace en un momento, antes de irnos  la playa por ejemplo, y ya la tenemos lista a la vuelta. Incluso si preparáis mucha queda genial para el día siguiente.
Refrescaros mucho y cuidaros del calor.
Disfrutad...


No pongo cantidades, para que cada cual haga la cantidad que necesite

Pasta (en mi caso tricolor, más nutritiva y bonita)
tomates cherry tigres (o normales)
anchoa
orégano
ajo
aceitunas aloreñas o negras
mozzarella o queso cremoso malagueño
queso parmesano
albahaca
tomates raf
sal
aceite de oliva virgen extra
hojas de albahaca

Empezamos cortando los tomates cherrys por la mitad, colocamos en un bol y le añadimos un par de dientes de ajos enteros pelados, sal, orégano, aceitunas , anchoas y aceite de oliva virgen extra. Mezclamos bien y reservamos mínimo media hora para que cojan bien el sabor.
Trituramos el tomate raf junto a ajo, sal y aceite de oliva, como si fuera un gapacho que podéis aprovechar para esta receta si ya lo tenéis preparado. Reservamos.
Cocemos la pasta con abundante agua con sal.
Escurrimos e inmediatamente le incorporamos el queso troceado y mezclamos bien, con el calor el queso se derretirá.
Añadimos un poco de queso parmesano rallado más.
A continuación impregnamos la pasta muy bien con el tomate o gazpacho que teníamos reservado. Seguidamente terminamos mezclando con el aliño de tomates cherrys y su juguito. Añadimos hojas de albahaca y rectificamos de sal.
Se puede consumir en ese momento, cuando esté frío o al día siguiente,
Una auténtica locura.


Recetas relacionadas:






domingo, 18 de mayo de 2025

TORTILLA VAGA DE BACALAO, MAYONESA DE SU PILPIL,CEBOLLETA Y PIPARRAS

 


 Y esta es la segunda receta de mayo para el Homenaje al blog, de la mano de La cocina de las casinas, de nuestra compañera Marga.

Ten´kia en el congelador unos de bacalao y cuando vi esta receta, me enamoré, así que me puse manos a la obra. Le dí unos pequeños cambios para amoldarla más a mi gusto, pero seguro que mi compi me lo permite.

Está deliciosa y es más fácil de lo que parece, no dudéis en cocinarla y me contáis que tal.

Disfrutad...


Para una tortilla:

2 huevos

1 lomo de bacalao al punto de sal

aceite de oliva virgen extra

1 guindilla

2 dientes de ajos

sal

1 piparra

1 cebolleta china

Para la mayones:

el alioli del bacalao

1 huevo

aceite de girasol

sal


En una sartén ponemos un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra y empezamos a pochar los ajos  picados y la guindilla, cuando hayan cogido color, los retiramos.

Bajamos el fuego para que el aceite no esté muy caliente y colocamos el lomo de bacalao con la piel hacia abajo, vamos dando movimientos suaves a la sartén durante unos minutos, le damos la vuelta al pescado y hacemos otros tres o cuatro minutos sin dejar de remover. Apartamos el bacalao y con ayuda de un colador vamos haciendo movimientos circulares en el aceite hasta conseguir que "espese". Dejamos templar.

Hacemos la mayonçesa con un huevo, un poco de sal, el aceite del pilpil y  un poco más de aceite de girasol. Reservamos.

Batimos los huevos cuajamos la tortilla. Servimos con el bacalao en lascas, la cebolleta y la piparra en daditos y puntos de mayonesa. 

¡Deliciosa!


Recetas relacionadas:

Tortilla de patata trufada

Tortilla de berenjenas con queso

Tortilla en salsa

Tortilla de garbanzos

Pipérade

Tortilla de collejas

Tortilla de pasta

Tortilla de patatas rellenas


Tortilla de collejas

MINI TATÍN DE PUERRO, CHAMPIÑONES, PIMIENTO, QUESO Y MIEL DE CAÑA DE LA AXARQUÍA

 


Ya estamos  con el Homenaje al blog del mes de mayo, en esta ocasión e blog elegido ha sido La cocina de las casinas, de la compañera Marga., 

Debido a un error hace unos meses ya hice tres recetas de las suyas aunque no le correspondían, cualquier día perderé la cabeza y no me daré cuenta, así que he tenido que volver a darle un repaso a todas sus recetas con gran placer de mi parte por cierto.

Y hoy os traigo una versión de su Tatín individual de puerros, champiñones, queso y miel. Como podéis comprobar en la fotografía, el mío queda mucho más oscuro porque usé miel de caña, una miel espectacular de la zona de l Axarquía de Málaga. Visualmente no queda muy bonito pero tiene un gusto espectacular, el contraste del dulzor de la miel con las verduras y el queso es exquisito.

Disfrutad...


1 lámina de hojaldres

1 puerro fino o medio de los gordos

4 champiñones

Pimientos del piquillo

unas lonchas de queso que funda bien

miel de caña

huevo

sal

pimienta


Preparamos una bandeja de horno con una hoja de papel sulfurizado. Picamos finito el puerro y los champiñones, Cortamos en tiras los pimientos.

Pintamos con ayuda de un pincel ocho círculos sobre el papel de horno, encima de ellos colocamos puerro, champiñones, unas tiras de pimientos del piquillo y un poco de queso. Salpimentamos ligeramente.

Cortamos círculos de hojaldre con la ayuda de un aro o un vaso un poco mayores que nuestros círculos que hemos hecho. Tapamos con el hojaldre cada montoncito. Os quedará tal que así...


Pinchamos la superficie con un tenedor y pintamos con huevo batido. Metemos en el horno precalentado a 180º hasta que estén doraditos, aproximadamente unos 20 minutos.

Sacamos del horno y les damos la vuelta, se despegarán muy fácilmente.

Ya solo nos queda degustar estas deliciosas mini tatin.

viernes, 25 de abril de 2025

ROLLITOS DE PISTO

 



Este mes de marzo hemos elegido el pisto para el Reto tus recetas, En todos los hogares se cocina pisto, de una u otra forma es una receta que nunca falla y gusta a todos. En cada casa se prepara de una manera diferente, con el toque de las manos que lo cocinan. Para mí es una de las recetas más ricas y socorridas que tenemos en el recetario español.

Tenía en casa un paquete de masa filo (la utilizo para un  montón de cosas), asi que decidí usarla para mi versión de este plato.

Tan fácil como elaborar el pisto como tengáis costumbre y meterlo en la masa filo a modo de rollito de primavera. Quedan geniales y es una forma original de servirlo.

Siempre que cocino pisto le pongo también patatas a cuadraditos pero para esta versión no lo hice porque consideré que no le iba a venir muy bien. Por otra parte la enriquecí con un poco de atún de lata y un huevo cocido.

Disfrutad...

1 paquete de masa filo

1 calabacín

1 berenjena

1 cebolla 

1 pimiento verde

1 pimiento rojo

salsa de tomate casera (o de bote)

2 latas de atún al natural

2 huevos cocidos

sal

pimienta

aceite de oliva virgen extra.

semillas de sésamo


Cortamos las verduras a cuadraditos más o menos del mismo tamaño.

Ponemos aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia y empezamos a pochar la cebolla y los pimientos, seguidamente incorporamos el calabacín, pasados un par de minutos la berenjena, Seguimos pochando unos cinco minutos y añadimos la salsa de tomate, la cantidad, al gusto.

Salpimentamos y dejamos hacer todo el conjunto hasta que todas las verduras estén tiernas.  Mezclamos con el atún desmenuzado y los huevos cocidos rallados. Dejamos templar para no quemarnos.

Vamos tomando una a una las hoja de masa filo y pintamos ligeramente con aceite (o mantequilla) con ayuda de un pincel.

Colocamos un par de cucharadas de pisto en el centro de la parte inferior de la hoja, lo enrollamos hasta la mitas, doblaos hacia dentro los lados y terminamos de enrollar, Seguimos con todas las hojas.

Colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado y espolvoreamos con semillas de sésamo.

Metemos al horno precalentado a 180º hasta que están dorados. Se hacen muy rápido, en cuestión de minutos según el horno, así que hay que estar pendiente.

Se pueden tomar calientes, templados o fríos.



domingo, 20 de abril de 2025

MAGDALENAS FÁCILES CON THERMOMIX

 



Pues ya estamos con la primera receta del mes de abril del Homenaje al blog, y en esta ocasión la homenajeada es la compañera del blog Lamboadas de Samhaim. Su blog está lleno de recetas de muchos paises, explicadas perfectamente y muy fáciles de hacer. Os animo a que lo visitéis, seguro que sacáis alguna receta que os guste.

Resulta que me acaban de decir que vienen unos amigos a merendar esta tarde y no tengo nada preparado, recordé que anoche cuando estuve bicheando el blog ví esta receta tan fácil de magdalenas y me puse manos a la obra. En vez de usar el horno usé el airfryer y las tuve lista en 8 minutos por tanda, y me quedaron así de espectaculares. Demás están super jugosas por dentro y deliciosas con el toque de la ralladura de limón. 


Os pongo la receta en thermomix, pero fácilmente la podéis hacer sin ella, simplemente mezclando a mano muy bien los ingredientes.

 Disfrutad...


Para 24 magdalenas:

200 gr. de azúcar (más un poco para espolvorear)

la ralladura de un limón

2 huevos grandes o tres pequeños

170 gr. de aceite de girasol u oliva suave

170 gr. de leche entera

2 sobres de soda El tigre" (podéis usar un sobre de levadura, pero queda mejor con estos sobrecitos)

270 gr. de harina

una pizca de sal


Pesamos la leche, el aceite y la harina, reservamos.

Ponemos el azúcar con la piel del limón sin nada de blanco en el vaso de la thermomix 30 segundos/velocidad 3.5.

Añadimos los huevos 3 minutos/velocidad 3.5.

Sin apagar la máquina vamos añadiendo a leche y el aceite, integramos todo muy bien.

A continuación añadimos los dos sobrecitos de El tigre.

Dejamos unos segundos y añadimos la harina y la pizca de sal. Programamos 30 segundos/velocidad 4.  Vertemos la mezcla en moldes para magdalenas llenando sólo 3/4 partes y espolvoreamos con azúcar.

Meter a horno precalentado a 180º unos 15/20 minutos, hasta que veamos que está doradita. Yo usé el airfryer en tandas de cinco/180º/7 minutos y salieron perfectas.


sábado, 5 de abril de 2025

GALLETAS DE CREMA DE ALMENDRAS

 



Gracias a un sorteo conocí la tienda de productos ecológicos Zurca en el Rincón de la Victoria (Málaga). Un herbolario lleno de productos naturales desde aceites, quesos, legumbres,chocolates, especias, cosmética y muchos más. En este concurso me regalaron una cesta llena de cositas muy interesantes, entre ellas un botecito de crema de almendras y decidí usarlo para usar galletas.


Fáciles, rápidas y muy, muy ricas. El botecito era de 40 gr. así que me salieron nueve galletas que nos supieron a poco. pronto volveré y me traeré más cantidad porque estas galletas se quedan ya en mi recetario.

Disfrutad...


40 gr. de crema de almendras

40 gr. de mantequilla a temperatura ambiebte

50 gr. de azúcar morena

1 huevo

75 gr. de harina

1 cucharadita de levadura química


Batir la mantequilla hasta que doble su tamaño, añadimos el azúcar y la crema de almendras y mezclamos muy bien. 

Batimos el huevo y lo incorporamos a la masa, seguidamente vamos añadiendo la harina y la levadura tamizadas integrándolo todo perfectamente.

Tapamos la masa con papel film y lo dejamos reposar en la nevera media hora.

Hacemos bolas del tamaño de una nuez aproximadamente y la vamos colocando en una bandeja de horno con papel sulfurizado separadas unas de otras.

Metemos al horno precalentado a 180º unos 13/14 minutos hasta que veamos que están hechas.

Muy, muy ricas.





BACALAO CON QUSO FRESCO DE CABRA MALAGUEÑO SOBRE CAMA DE CEBOLLAS CARMELIZADAS Y MANZANA

 



Hace unos días asistí a la presentación del libro "Quesos de cabra de Málaga" de la mano de Sabor a Málaga. Un precioso libro donde ponen en valor a los ricos quesos que tenemos en nuestra provincia. Además del libro me regalaron un pequeño queso fresco de "El porticadero" y algo tenía que hacer con él.se  me ocurrieron un montón de ideas y me decidí por esta que os presento hoy.



Muy fácil de hacer y que está riquísima, el sabor de la cebolla y la manzana caramelizada en la base con el bacalao acompañado del queso resulta exquisito, es todo un placer para el paladar. Esta receta tenéis que hacerla sí o sí y espero que me comentéis que tal.

Disfrutad...


4 lomos de bacalao (fresco o congelado)

2 manzanas (tipo Granny Smith o golden)

2 cebollas

4 cucharadas de queso de cabra fresco

sal

pimienta

pimentón dulce

aceite de oliva virgen extra


Cortamos las cebollas en juliana fina y empezamos a pocharla a fuego bajo en una sartén con aceite de oliva virgen extra. Çuando este bien pochada y transparente añadimos las manzanas bien lavadas y sin pelar cortadas también en juliana. Salpimentamos. Tapamos la sartén y dejamos unos minutos más hasta que esté blandita. 

En una bandeja apta para horno colocamos una cama con las cebollas y manzanas. Colocamos encima el bacalao con la piel hacia abajo. Desmenuzamos el queso con las manos, salpimentamos y lo colocamos sobre los lomos de bacalao. Espolvoreamos un poco de pimentón dulce sobre el pescado y regamos con un hilo de aceite de oliva virgen extra.

Metemos al horno precalentado a 180º unos 10/12 minutos o en el airfyer 7 minutos.

Brutal.


Recetas relacionadas:

San Jacobo de pescado con salsa a la pimienta

Mousse de baccalao con pimientos confitados

Tartar de bacalao y mango

Lomo de bacalao confitado con migas de chorizo y pimientos

Lomo de bacalao confitado con migas de chorizo y pimiento

Albóndigas de pescado en salsa

Bacalao a brás

Buñuelos de bacalao

Rollitos de merluza con salsa de limón

Albóndigas de pescado

Conchas de pescado gratinadas

Merluza a la gallega


martes, 25 de marzo de 2025

SOPA DE ESPÁRRAGOS VERDES

 

 

El sábado pasado dando una vuelta por el rastro de mi barrio ví unos estupendos espárragos, hacía tiempo que no los cocinaba y se me antojaron muchísimo.

Compré dos manojos estupendos y con uno de ellos hice esta sopa que está de vicio (tengo el otro manojo guardado para otra receta y me estoy planteando si volver a hacer esta), está exquisita, con un sabor no demasiado intenso a pesar de los espárragos y el toque de aceitunas y queso feta le añade un plus maravilloso.

Es muy fácil de elaborar y merece mucho la pena,

Disfrutad...


350 gr. de espárragos verdes

agua

100 gr. de queso feta

1 latita de aceitunas negras

aceite de oliva virgen extra 

pan (el tipo que más os guste)

sal

pimienta


Partimos los espárragos para quitarles la parte dura, con el truco de siempre, doblándolos y ellos solos se partirán por donde deben.

LLevamos al fuego una olla al fuego con agua y sal, cuando rompa a hervir añadimos los espárragos reservando dos o tres. Dejamos que hierva cuatro minutos. Echamos en la batidora los espárragos con un poco de su caldo, la cantidad que le pongamos nos determinará como quedará la sopa, así que al gusto. Salpimentamos al gusto.

Pasamos a la batidora las aceitunas con aceite de oliva virgen extra y batimos bien. 

Hacemos tiras con un pelador los espárragos reservados y metemos en agua con hielo. Hacemos cuadrados con el queso feta. Tostamos daditos de pan.

Montamos el plato con la sopa, añadimos el queso, los tostones de pan, la masa de aceitunas con su aceite y las tiras de espárragos.

¡No puede estar más ricaaaaa! 


Recetas relacionadas:

Crema de cebolla a la cerveza

Crema de calabaza thai

Crema de col y patata

Crema de setas

Crema de col lombarda con judiones


Crema de guisantes con rock&roll 

Crema fría de pepino y aguacate

Crema de col y patata con topping de cebolla, manzana y zanahoria

Crema de cheddar con topping de ocra y nachos

Crema de palitos de cangrejo

Crema de coliflor con salmón

Crema nazarí

Crema de calabaza

Crema de col lombarda

domingo, 23 de marzo de 2025

CREMA DE CEBOLLA A LA CERVEZA

 


Y esta es la segunda receta del mes de marzo del Homenaje al blog de la mano de la compañera de Las recetas de Blinky. Tenéis que visitar su blog, encontraréis un montón de recetas muy ricas y perfectamente seleccionadas en su página de inicio.

Me decidí por esta crema porque en casa nos encantan este tipo de platos y además tenía todos los ingredientes.

Es muy fácil de elaborar y tiene un sabor muy delicado. Para darle más chispa podéis agregarle algún toping, yo opté por unos trocitos de cebolla fresca que le qjuedó muy bien. 

Disfrutad...


2 cebollas hermosas

1 patata grande

1 puerro

150 ml. de cerveza

caldo de verduras (algo más de medio litro usé yo,<pero dependerá de la textura que queráis darle)

1 cucharada hermosa de queso cremoso tipo Philadelphia (la receta original lleva dos quesitos)

sal 

pimienta

aceite de oliva virgen extra


Cubrir el fondo de la olla con aceite de oliva virgen extra.

Empezamos a pochar las cebollas y el puerro cortados a rodajitas. Cuando empiecen a tomar color añadimos la patata troceada y dejamos hasta que la verdura esté bien pochada.

Añadimos la cerveza y dejamos unos minutos para que evapore el alcohol.

Seguidamente cubrimos con caldo y salpimentamos al gusto.

Dejamos cocer hasta que todo el conjunto esté blandito.

Incorporamos el queso y batimos bien. Ya solo nos queda servir y disfrutarla.


Recetas relacionadas:

Crema de calabaza thai

Crema de col y patata

Crema de setas

Crema de col lombarda con judiones


Crema de guisantes con rock&roll 

Crema fría de pepino y aguacate

Crema de col y patata con topping de cebolla, manzana y zanahoria

Crema de cheddar con topping de ocra y nachos

Crema de palitos de cangrejo

Crema de coliflor con salmón

Crema nazarí

Crema de calabaza

Crema de col lombarda

MERMELADA DE LIMÓN, JENGIBRE Y MIEL

 


Y a estamos en el Homenaje al blog del mes de marzo y en esta ocasión le toca el turno a la compañera de Las recetas de Blinky.

Justo cuando fué seleccionada iba a ponerme a cocinar y, además, ayer me regalaron una bolsa llena de unos limones maravillosos, así que en cuanto ví esta receta lo tuve muy claro.

Esta mermelada además de estar riquísima y ser muy fácil, está llena de propiedades, sus ingredientes nos aportan muchos beneficios para el organismo como son los limones, el jengibre y la miel. Está deliciosa con unas tostadas y después de probarlas me voy a a atrever  a ponerle un poco a un filete de pollo a la plancha que creo que le va a dar un toque muy original. ¿Con que la acompañaríais vosotros?. 

Disfrutad...

400 gr. de limones

80 gr. de jengibre fresco

350 gr. de miel

100 gr. de agua


Esta receta queda de lujo con la thermomix, pero podéis usar una buena batidora y una ollita sin ningún problema.

Quitamos la piel de los limones con ayuda de un pelador evitando la parte blanca. Quitamos la parte blanca de los limones y los troceamos desechando las pepitas.

Pelamos el jengibre y troceamos.

Ponemos las cáscaras y el jengibre en el vaso de la thermomix y troceamos 6 segundos/velocidad 5. A continuación añadimos los limones troceados y programamos 2 segundos/velocidad 5. Colocamos la mariposa al vaso y cerramos colocando el cestillo antisalpicaduras en vez de el cubilete. Programamos 15 minutos/varoma/velocidad 1.

Incorporamos la miel y el agua y volvemos a colocar el cestillo. 12 minutos/100º/velocidad 1

Echamos la mermelada en unos vasos de cristal esterilizados dejando un dedo sin llenar. Tapamos bien y colocamos boca abajo.

Cuando se enfríe guardamos en nevera y ya podemos disfrutar esta rica mermelada.



viernes, 28 de febrero de 2025

TORTA DE VÉLEZ

 




Hay muchas coincidencias en que publique esta receta. El pasado mes blogeras de Sabor a Málaga, grabamos varios programas recuperando recetas malagueñas que, desgraciadamente, se están perdiendo. Ya os enseñaré la que cociné, pero una de mis más queridas compañeras. Belén Díaz  del blog Las recetas de Belencilla preparó esta dulce tan típico de mi ciudad, de la comarca de la Axarquía en Málaga.

Es una receta súper sencilla pero con mucha historia en esta región.

Además de esto, resulta que me mandan un mail para el Reto tus recetas, donde el ingrediente elegido son las especias.  Así que en blanco y en botella. La receta perfecta.

Esta torta además de estar riquísima es muy fácil de elaborar, como dice Belén , hasta los niños pueden hacerla. Con unté, café o un rico vino dulce de Málaga queda de maravilla.

Disfrutad...


1 vaso de leche templada

1 vaso de azúcar

1 vaso de aceite suave (oliva o girasol)

2 vasos de harina de repostería

1 cucharada de ajomjolí

1 cucharada de matalahúga

1 cucharadita de levadura

canela molida al gusto (usé como cucharada y media)

50 gr. de almendra molida, mas algunas enteras para decorar


Empezamos mezclando en un bol el azúcar, ajonjolí, matalahúga, canela y almendras picadas. Mezclar muy bien.

Añadir el aceite, mezclar, añadir  la leche templada, mezclar. Continuar con la harina con la levadura de poco en poco mezclando continuamente. En este punto si nos queda demasiado líquido añadir un poco más de azúcar, si, por el contrario nos queda muy espesa, añadir algo más de leche.

 Debe de quedarnos con la textura de la masa de un bizcocho.

Mojar y escurrir un papel sulfurizado y colocar en una bandeja de horno. Volcar la masa sobre ella y espolvorear con azúcar y ponerle unas almendras enteras al gusto. Meter al horno precalentado a 180º una media hora o hasta que al pincharlo con un palillo nos salga limpio.




domingo, 23 de febrero de 2025

TORTILLA DE PATATA TRUFADA

 


Y esta es ya la tercera y última receta de marzo del reto Homenaje al blog dedicado a Las recetas de Blinky. No hay nada más socorrido que una tortilla que, lo más problemático que puede tener es si lleva cebolla o no Yo, siempre con cebolla.

Esta tiene de especial el gusto de la trufa, que le da como un aire "más sofisticado". Está deliciosa y así cambiáis un poco, salís de la rutina.

Gloria en su blog usa pasta de trufa, yo usé aceite de trufa La Chinata. La podéis conseguir a muy buen precio por internet y os dura un montón ya que se usa muy poca cantidad. Yo la aprovecho para un montón de cosas, puré de patatas, sopas, revueltos pero, una de las que más me gustan es en la pizza, queda espectacular.

Probad esta tortilla y me contáis.

Disfrutad...


Para dos personas:

2 patatas grandes

1/2 cebolla (o no, como tengáis costumbre)

4 huevos

sal

1 cucharadita de aceite de trufa o pasta de trufa

aceite para freír.

No tiene ningún misterio, vamos a hacer la tortilla como tengamos costumbre friendo las patatas y la cebolla (o sin cebolla) y las mezclamos con los huevos batidos a los que hemos añadido el aceite o la pasta de trufa y sal.

Cuajamos por ambos lados y a comer como un marqués.. jaja.

Recetas relacionadas:

                                                    Tortilla de berenjenas con queso


domingo, 16 de febrero de 2025

SOLDADITOS DE PAVÍA

 



Pues esta es la tercera receta del Homenaje al blog de febrero, de la mano de Comidería y postrería.

Soy muy fan del bacalao, un pescado que hace años se consideraba "de segunda" y ahora goza de su mayor protagonismo. En cualquier elaboración está espectacular, para los que no sois paisanos, tenéis que probar la ensalada malagueña, toda una exquisitez.

Esta receta tiene su origen en Madrid, a mediados del siglo XIX, y le debe su nombre al general Pavía. Empezó siendo un trozo de bacalao seco con un pimiento morrón encima, como nos cuenta Marga en su blog, y de ahí, hasta la exquisitez en la que se ha convertido hoy.

Una de las cientos, o miles, de formas de preparar el bacalao, aprovechar antes de que se acerque Semana Santa que se pondrá por las nubes el precio.

Disfrutad...


200 gr. de bacalao desalado

1 diente de ajo

media cucharadita de comino 

unas hebras de azafrán

4 cucharadas de harina 

1 cucharada de vinagre (yo no se la puse)

sal 

perejil

2 claras de huevo

aceite para freír


Desalar el bacalao 24 horas antes en la nevera cambiándole el agua al menos cuatro veces.

Unir muy bien el el mortero o en un bol el azafrán, el ajo, los cominos y una cucharada de harina. una vez esté todo bien integrado añadir el resto de harina, el vinagre (yo no le puse), sal y perejil picado y mezclar todo muy bien.

Picar el bacalao y añadir a la mezcla.

Montamos las dos claras de huevo y las mezclamos suavemente con la preparación anterior.

Poner al fuego una sartén con abundante aceite y cuando esté caliente ir añadiendo cucharadas de masa, freír hasta que estén doraditas, colocar sobre papel absorbente y servir calentitas.


Recetas relacionadas:

Mousse de bacalao con mermelada de pimientos confitados

Lomo de bacalao confitado con migas de chorizo y pimientos

Buñuelos de bacalao

Tartar de bacalao y mango

Bacalao a bras

Ajobacalao

Croquetas de bacalao y pimientos



CREMA DE CALABAZA THAI

 

 
 

 Pues la segunda receta de este mes del Rero homenaje al blog que corresponde a Gloria de Comidería y repostería es una crema de calabaza thai. Sencilla de elaborar y muy rica. 

En casa somos muy de sopas y cremas y, sobre todo, de sabores de otras culturas, así que fue fácil decidirme por esta receta. Calienta el cuerpo y anima el espíritu como buena crema. Se cocina en media hora y podemos hacer una buena cantidad ya que se congela perfectamente.

Gracias Gloria por esta deliciosa receta. Disfrutad...


800 gr. de calabaza

caldo de verduras

1 cebolla

2 zanahorias

1 trocito de 1 cm. de jengibre aproximadamente

1 cucharadita de nuez moscada

1 cucharadita de canela

sal

pimienta

1 lata de leche de coco

aceite de oliva virgen extra


En una olla con un poco de AOVE empezamos a pochar la cebolla cortada unos minutos. A continuación incorporar el ajo y el jengibre picado. Añadimos las especias y seguidamente la calabaza pelada, sin semillas y en trocitos y la zanahoria a rodajas.

Removemos bien e incorporamos el caldo hasta cubrir. Cocemos hasta que las verduras estén blandas y añadimos la lata de leche de coco. Mezclamos bien y dejamos unos minutos.

Batimos hasta conseguir una textura cremosa, si en este punto necesita algo más de caldo, se lo añadimos.

Rectificamos de sal y pimienta y servimos con unas pipas de calabaza y cebollino.


Recetas relacionadas:

Crema de col y patata

Crema de setas

Crema de col lombarda con judiones


Crema de guisantes con rock&roll 

Crema fría de pepino y aguacate

Crema de col y patata con topping de cebolla, manzana y zanahoria

Crema de cheddar con topping de ocra y nachos

Crema de palitos de cangrejo

Crema de coliflor con salmón

Crema nazarí

Crema de calabaza

Crema de col lombarda